SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Grado:Nombre:
TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LAS
OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS
Grado 7
Matemáticas
Números enteros y racionales
invenciones humanas para resolver
problemas.
Actividad introductoria: “La rueda de enteros 2D”
Imprime para jugar
Fichas Dados
Para jugar, el primer jugador lanza, inicialmente el dado de signos para determinar
el sentido del movimiento y luego los dados numéricos, hace su primer movimiento
llevando la ficha hasta el lugar indicado por los dados, recordando siempre el sentido
del mismo, luego lanza el segundo jugador y hace lo mismo, si en algún momento
una ficha regresa y pasa por el cero, se debe cambiar de celdas internas a externas o
viceversa.
El Juego terminará cuando uno de los jugadores hace un giro completo, en el sentido
de la primera jugada o, cuando terminados 10 lanzamientos de cada jugador, se está lo
más alejado del cero en cualquier sentido.
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Identificación de las operaciones con números enteros
•	 Interpretar la adición de números enteros en la resolución de problemas aditivos.
•	 Interpretar la sustracción de números enteros en la resolución de problemas aditivos.
•	 Interpretar la multiplicación de números enteros en la resolución de problemas
multiplicativos.
•	 Interpretar la división de números enteros en la resolución de problemas multiplicativos.
•	 Encontrar raíces y potencias de números enteros
Actividad 1: Adición de números enteros
Parte 1.
Fredy un niño de 12 años está preocupado porque la semana pasada no supo manejar
su dinero para la merienda y por eso quedó debiendo en la cafetería de las escuela $
2.500, al dueño de la fotocopiadora $1.000 y a Sebastián su amigo $3.000. Para esta
semana su papá le entregó lo de costumbre $ 25.000 y se dispuso a controlarlos para
que no le sucediera igual.
En diálogo con su amiga Katy, le contó lo ocurrido y ella le sugirió que comenzara
pagando lo que debía y que distribuyera luego lo que le quedara en sus gastos para la
semana, de esa manera Fredy realizó una tabla de dos columnas que le muestra en una
de ellas lo que tiene y en otra lo que debe:
¿Qué signo se debe colocar a las cantidades de cada columna?
3
¿De qué manera llena Fredy su tabla?
¿De qué manera llena Fredy su tabla?
¿Cómo haces para saber cuánto debe Fredy en total?
Estas cantidades ya estudiadas anteriormente son números relativos y al igual que otros,
pueden servirnos para realizar operaciones y resolver situaciones.
4
Contando con lo que le dieron a Fredy para la semana, después de pagar sus deudas,
¿con cuánto cuenta realmente para sus gastos?
Situaciones como éstas son muy comunes, cuando queremos saber cuánto debemos
en total al comprar varios artículos a crédito o cuando queremos saber cuánto tenemos
después de pagar nuestras deudas.
La animación ilustra uno de los juegos de futbol de un campeonato interligas disputado
en la primera fase por un grupo de 6 equipos, la tabla que sigue señala cómo el equipo
Atlético FC se enfrentó con el resto de equipos y sus resultados.
Parte 2
5
Según la tabla, se indica que el primer partido, fue ganado por dos goles de diferencia
y el segundo por uno de diferencia,
¿Cómo representarías en la recta numérica esta situación?
¿Cuántos goles a favor llevaba el equipo hasta ese momento y cómo lo calcularías
matemáticamente?
El tercer encuentro fue una derrota para el equipo Atlético FC por 4 goles de diferencia
en ese caso, ¿Cómo representarías en la recta numérica esta situación?
Juego N˚
1
2
3
4
5
Equipo 1
Atlético FC.
Vs
Vs
Equipo 2
4 Real FC. 2
Atlético FC. Vs1 San Marino FC. 0
Atlético FC. Vs1 Club Celeste FC. 5
Atlético FC. Vs1 Cóndores FC. 3
Atlético FC. Vs6 Campito FC. 0
6
¿Cuál es operación que muestra la diferencia de goles que tendría el equipo ahora?
¿Cómo se mostraría matemáticamente?
¿Cuál es entonces la diferencia de goles total del equipo?
(IV)
El siguiente juego, desafortunadamente vuelve a perderlo por 3 goles de diferencia,
¿Qué mostraría la recta numérica ahora?
Finalmente se repone con una victoria abultada por 6 goles a favor, la recta numérica,
¿qué mostraría?:
7
Suma de números enteros.
Para sumar enteros hay que tomar en cuenta dos casos posibles
•	 Suma de enteros de igual signo, para dar el resultado en este caso basta sumar
los valores absolutos de los sumandos y colocar el signo que llevaban los mismos;
positivo en el caso que eran ambos positivos y negativos en el caso que ambos
fueron negativos por ejemplo lo sucedido en los casos (I) y (III) del ejercicio anterior.
•	 Suma de enteros de diferente signo, para dar el resultado en este caso toca restar
los valores absolutos de los sumandos y se coloca el signo de la cantidad con mayor
valor absoluto, por ejemplo tenemos los casos (II) y (IV) anteriores.
¿Qué tienen en común las operaciones (I) y (III)?
¿Qué tienen en común las operaciones (II) y (IV)?
Parte 3.
Según el desarrollo del juego interactivo “Desafío Suma de Enteros”, copia los resultados
sobre la siguiente tabla de informe y socializa con el resto de la clase tus soluciones.
8
Operación 1er sumando 2do sumando Resultado Correcto o Incorrecto
1 + =
2 + =
3 + =
4 + =
5 + =
6 + =
7 + =
8 + =
9 + =
9
Actividad 2: Propiedades de la suma de números
enteros
Parte 1.
Llena la pirámide mostrada
con los números enteros que
corresponda, de tal manera
que se cumpla la regla que se
muestra.
Pasa ello realiza las operaciones
y coloca los resultados en la
siguiente tabla.
-4
6- 3
0
Sumando 1
6 +=
=
=
=
=
=
+
+
+
+
+
-10
-4
0
-4
Sumando 2
Resultado o
suma
10
La Suma de números
naturales
Cumple las propiedades
Indica que Indica que Indica que Indica que
Clausurativa
Modulativa o
elemento neutroConmutativa Asociativa
Recuerda que:
¿A qué conjunto numérico pertenecen los valores obtenidos como respuesta en la tabla?
“La suma de un número entero con otro de ellos, es entonces siempre un número entero”
Comparando esto con las definiciones de las propiedades de la adición de naturales vista
anteriormente como prerrequisito, ¿se puede llamar a esta la propiedad?
11
En la recta estas serían:
El enunciado para esta propiedad sería:
Comparando esto con las definiciones de las propiedades de la adición de naturales
vista anteriormente como prerrequisito, ¿se puede llamar a esta la propiedad?
Simbólicamente:
Propiedad ________________
Toma una de las operaciones e invierte el orden de los sumandos, observa y anota lo
que sucede.
12
Dada la suma:
(-10) + 3 + 5,
Escriba dos formas diferentes de encontrar el resultado:
Esta propiedad de la suma de enteros, es conocida como Asociativa, e indica que:
¿Qué sucedió cuando en el ejercicio de la pirámide, uno de los sumandos fue cero?
El profesor apoya y concluye diciendo simbólicamente:
(-10) + 3 + 5 =
= =
= =
Propiedad ________________
13
Puede concluirse que
Propiedad del elemento ________________
Parte 2.
De acuerdo con lo planteado en la imagen, reúnete con un compañero para analizar y
resolver mediante la estrategia indicada.
El papá de Alejandro que vive en Toronto Canadá comparte con él algunos acertijos y
problemas, en su diálogo le dice: -si la temperatura es de -10°C y registra un aumento
de 16° a las 3:00 de la tarde, ¿qué temperatura hará entonces?-, y continúa -y si a las
8:00 de la noche se registra una disminución de 8°, ¿Qué temperatura hará?-.
ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
14
Parte 3.
Fichas Dados
Usando el recurso interactivo expuesto en la parte introductoria, reúnete con otro
compañero y prepárate a jugar así:
Cada jugador comenzará desde el cero, el primer jugador lanzará los dados en su turno
dos veces consecutivas y debe anotar los valores que estos en la tabla del anexo más
adelante (recuerden que estos pueden ser positivos o negativos).
Luego sólo di a los otros jugadores en voz alta la ubicación en que quedará la ficha si es
acertada la ficha tomará dicha ubicación y continúa el siguiente jugador, de lo contrario
continúa en la misma y cede el turno.
Ganará el juego el jugador que hace un giro completo, en el sentido de la primera jugada
o, cuando terminados diez (10) turnos de cada jugador, se está lo más alejado del cero
en cualquier sentido.
15
Si resultaran mayor número de turnos, se puede seguir la tabla.
Finalizado el juego escribe las operaciones de cada turno y diga qué propiedad(es) se
aplica(n) en cada caso.
Tabla anexo para anotar los lanzamientos por turnos.
Jugador N°. ____
Turno 1
Turno 2
Turno 3
Turno 4
Turno 5
Turno 6
Turno 7
Turno 8
Turno 9
Turno 10
Turno 11
Turno 12
Turno 13
16
JUGADOR N°. ____
Operación planteada Propiedad(es)
Turno 1
Turno 2
Turno 3
Turno 4
Turno 5
Turno 6
Comparte tus respuestas con los demás compañeros del grupo.
17
Observa la imagen, y responde apóyate en el recurso interactivo.
• ¿Qué operación se debe plantear para saber la variación de temperatura?
• Coloca observando la representación en la recta de cada variación el resultado correcto.
El resultado de la variación de temperatura es:
Temperatura máxima – Temperatura mínima
8 – (–3) = _____
Actividad 3. Sustracción de números enteros.
Parte 1.
AYER
18
El resultado de la variación de temperatura es:
Temperatura máxima – Temperatura mínima
5 – (–3) = _____
Definición.
Si a y b Z, (a – b) es la sustracción de “a” (minuendo), menos “b” (sustraendo), la cual
es equivalente a la suma del minuendo con el opuesto aditivo del sustraendo así:
a – b = a + (-b)
HOY
Sustracción Suma equivalente Resultado
4 – 8
9 – (–5)
4 + (–5)
–7 + 11
16 + (–15)
25 + ( ) 2
356 + ( ) 41
( ) + (–6) –12
–15 + (–24)
189 + (–189)
19
Operación Desarrollo
Parte 2.
Los signos de agrupación se deben utilizan para indicar el orden en que es necesario
resolver las operaciones o para diferenciar el signo de la operación del signo de la
cantidad entera con la que se está operando.
Los signos de agrupación más utilizados son:
Paréntesis…..( ) 		 Corchetes…...[ ]		 Llaves……….{ }
Para suprimir signos de agrupación en una operación se toma en cuenta que:
• Si se encuentran precedidos de signo positivo, se suprimen, conservándose el signo
de la cantidad en su interior.
• Si se encuentran precedidos de signo negativo, para suprimirse hay que cambiar el
signo de las cantidades que se encuentran en su interior.
Con tu grupo de trabajo, siguiendo las explicaciones del profesor, plantea la solución a
cada una de las operaciones mostradas en el juego interactivo y al terminar, pasa tus
respuestas al material siguiente, proponiendo en frente de cada una el desarrollo de la
respuesta.
20
Parte 3.
Analizada la situación plateada por el profesor mediante la animación correspondiente,
se pide que propongan en el esquema a continuación, la solución a la misma.
Sandro un joven de 12 años acompaña a su mamá que es comerciante a hacer unas
diligencias, primero llegan al Banco, donde retiran $100.000 de la cuenta de ahorros,
luego pasan por casa de una cliente quien les cancela productos por $45.000, después
pasan a hacer mercado gastando $25.000 además del pago de los servicios públicos
por $18.000, cuando al pasar por la casa de Federico les cancela $15.000 de una deuda
del mes anterior y al llegar a casa de vuelta se dan cuenta que en total en transporte
gastaron $12.000. Determine
21
1. ¿Cuánto dinero recibió la mamá de Sandro en todo el día?
2. ¿Qué cantidad de dinero debió cancelar en total?
3. ¿Cuánto dinero le quedó?
ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
Actividad 4. Multiplicación de números enteros
Parte 1.
La siguiente conclusión será de mucha utilidad
La multiplicación de números enteros es:
Positiva si los factores son de igual signo
(+) . (+) = +	 (-).(-) = +
La multiplicación de números enteros es:
Negativa si los factores son de igual signo
(+) . (+) = +	 (-).(-) = +
22
Usando el recurso interactivo, participa de la clase diciendo los signos correspondientes
al producto mostrado y anota en la tabla siguiente los resultados obtenidos.
Ahora realiza los productos colocando las cantidades que hacen falta en la siguiente
tabla.
Según los resultados obtenidos, ¿se podría considerar que la multiplicación de enteros
es clausurativa? Explica.
+ =
+ =
+ =
+ =
+ =
+ =
Factor 1 x Factor 2 = Producto
4 x -3 =
-5 x = 45
15 x = -30
-18 x = 72
12 x -8 =
21 x -63
-9 x -72
23
Condición: _______________________________________________________
_______________________________________________________________
______________
Propiedad asociada a esta condición: ___________________________________
Condición: _______________________________________________________
_______________________________________________________________
______________
Propiedad asociada a esta condición: ___________________________________
Condición: _______________________________________________________
_______________________________________________________________
______________
Propiedad asociada a esta condición: ___________________________________
Parte 2.
Escriba el resultado de cada una de las operaciones indicadas, explique la condición se
cumple y diga qué propiedad estaría asociada a esta condición.
Situación 1
Situación 2
Situación 3
8	 x	 -5	 =	
-5	x	 8	 =	
-54	 x	 1	 =	
1	 x	 -54	=	
(8	x	2)	x	10	=	
8	x	(2	x	10)	=
24
Observeycoloqueelresultadodeldesarrollodelasiguienteoperaciónyluegocomenten
sobre lo que ocurre.
Socializa y comparte las respuestas con tus compañeros.
- 4	 x	 (5	 +	 -1)	 =			
		 - 4	 x	 4	 =	
(- 4	 x	 5)	 +	 (- 4	 x	 -1)	 =	
				-20	+	4	=	
Si a, b y c Z, entonces:
a x (b + c) = (a x b) + (a x c)
Esta es la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma
Parte 3.
Reúnete con dos de tus compañeros observen la animación que presenta la situación
problema.
El señor David trata de reparar un tanque que presenta un agujero por donde se están
escapando 2 litros de agua por cada minuto que pasa, siendo que el tanque se está
llenando con un grifo que hace que ingresen 6 litros por cada minuto. A las 3:00 de
la tarde cuando llega es señor a su tarea hay 150 litros de agua en el tanque, pero 15
minutos más tarde, justo cuando logra arreglar el daño, cierra el grifo y quiere saber
cuántos litros quedan en el tanque. ¿Puedes decir a David qué operaciones realizar para
responder su pregunta?
Utiliza el recurso interactivo para ayudar a David a solucionar sus inquietudes debes
escoger y arrastrar para soltar en el espacio designado.
25
Las cantidades que representan el número de litros que ingresan y salen por cada
minuto respectivamente son:
Para saber cuántos litros de agua entraron y salieron del tanque durante los 15 minutos
que demoró la reparación, se puede plantear la operación:
La operación que permite a David saber el total de litros de agua que hay en el tanque
al terminar la reparación sería.
Ingresan Salen.
Litros de agua que ingresan Litros de agua que salen
Litros de agua que ingresan
26
ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
Socializa con el resto de la clase la solución planteada.
Actividad 5. La división de números enteros
Parte 1.
Con la conclusión planteada luego de la animación:
La división de números enteros es:
Positiva si dividendo y divisor son de igual signo
(+) ÷ (+) = +	 (-) ÷ (-) = +
La división de números enteros es:
Negativa si dividendo y divisor son de diferente signo
(+) ÷ (+) = +	 (-) ÷ (-) = +
27
Sigue las indicaciones del profesor para trabajar las divisiones en el recurso interactivo
que se te muestra y finalizado ese ejercicio, resuelve en la siguiente tabla las operaciones
mostradas usando la misma mecánica del interactivo, debes recordar antes algunos
criterios de divisibilidad.
DIVISIBILIDADPOR
2
3
4
5
6
10
Si el número termina en 0, 2, 4, 6 o en 8
Si la suma de las cifras del número es múlti-
plo de 3
Si las dos últimas cifras son cero o forman un
múltiplo de 4
Si el número termina en 0 o en 5
Si el número termina en 0
Si el número es divisible por 2 y 3 al mismo
tiempo
Operación
Es posible en los
enteros
Ley de signos
empleada
Solución
(-45) ÷ (-9)
18 ÷ 5
36 ÷ (-12)
-150 ÷ 10
530 ÷ (-30)
96 ÷ 1
(-80) ÷ (-8)
78 ÷ 13
145 ÷ (-5)
-800 ÷ 100
7500 ÷ (-3)
28
Parte 2.
Reúnete en grupo de cuatro compañeros, analicen cada una de las animaciones que
presentan situaciones problemas a resolver, y escoge sobre el interactivo la operación
definitiva y necesaria para dar respuesta a cada pregunta, comprueba la respuesta
seleccionada y anota en cada espacio correspondiente a continuación la opción que
escogieron.
Situación 1.
La portada de un periódico tiene un área total de 2800 cm2 y se reservan espacios de
igual tamaño según el número de noticias, si se van a publicar 7 noticias, qué área le
corresponde a cada una.
Opción escogida.
Situación 2.
Lina, María y Vilma se unen para adquirir una pieza de tela de 6 metros con la que
harán sus uniformes, entre las tres tienen $30.000 y la cantidad de tela requerida vale
$78.000, ellas deciden pedir un crédito por lo que les hace falta y llevan la tela. Si van
a pagar por igual la deuda, ¿cuál es la deuda de cada una?
Opción escogida.
29
Situación 3.
Un tanque de 1000 litros se llenará usando tres llaves abiertas simultáneamente la
primera de ellas aporta 45 litros cada 5 minutos, la segunda 40 litros cada 4 minutos y
la tercera 48 litros cada 8 minutos. Si en el fondo del tanque hay un agujero que deja
salir el líquido a razón de 50 litros cada 10 minutos que pasa. Determina:
La cantidad de litros que se llenan en un minuto con la primera llave.
Opción escogida.
La cantidad de litros que se llenan en un minuto con la segunda llave.
Opción escogida.
La cantidad de litros que se llenan en un minuto con la tercera llave.
Opción escogida.
La cantidad de litros que se escapan por el agujero en un minuto
Opción escogida.
30
¿Cuántos minutos serán necesarios para llenar el tanque por completo?
Opción escogida.
Ahora, en cada espacio a continuación, indica el análisis completo de cada situación
hasta dar con la respuesta correcta.
Situación 1
Análisis
Desarrollo
Respuesta
31
Situación 2
Situación
Análisis
Desarrollo
Respuesta
Análisis
Desarrollo
Respuesta
32
Actividad 6. Potenciación y radicación de números
enteros
Parte 1.
La potenciación se puede entender como una multiplicación abreviada donde los
factores son idénticos.
EN LA EXPRESIÓN
Coloca el nombre de cada elemento en el recuadro
De acuerdo con el recurso interactivo mostrado, completa en la tabla siguiente los
espacios con la cantidad adecuada.
Sí a Z y n Z+, la notación:
a n
= a.a.a.a.a…a (n veces)
Corresponde a la potencia n-énima de a, donde:
• a es la base
• n es el exponente
• an
es la potencia o resultado
33
De acuerdo a las anotaciones hechas, de respuesta a los interrogantes siguientes:
¿Qué ocurre con las potencias que resultan si la base es entera positiva o negativa y el
exponente par?
Potencia Producto Resultado
65
54
(-3)3
26
(-9)4
34
¿Qué ocurre con las potencias que resultan si la base es un entero negativo y el
exponente impar?
¿Qué ocurre con las potencias si la base es un número entero positivo y el exponente
par o impar?
Socializa las respuestas en clase con el resto de tus compañeros.
Parte 2.
Propiedades de la potenciación de enteros.
De acuerdo con el ejercicio interactivo y las observaciones y conclusiones a que se
llegó con ellas, elabora el resumen que muestre las propiedades de la potenciación,
colocando un ejemplo numérico en cada caso.
35
PROPIEDAD RESUMEN EJEEMPLO NUMÉRICO
36
Parte 3.
Radicación de enteros
Dada la expresión
9 es el radicando o cantidad subradical
2 es el índice del radical
3 es la raíz
Mediante el recurso interactivo trabajado en clase, coloque la cantidad que va en el
interrogante falta en cada situación siguiente.
Exponente
Base
Potencia
32
= 9 9= 3
2
= - 2 128 =
25 = ± 5 256 = ± 4
-1 = = ± 1
= ± 2 36 =
3
4 2
5 20
7
37
De acuerdo con cada caso de los anteriores, diga a continuación si las raíces son pares
impares y calcúlelas.
Socializa tus respuestas con el resto de la clase.
En la radicación de números enteros se pueden presentar tres casos así:
CASO 1.
Sí el índice es par y el radicando es positivo, existen dos raíces posibles una positiva
y una negativa, por lo que se dice que la operación es de raíces pares.
CASO 2.
Sí el índice es impar y el radicando es positivo o negativo, existe una sola raíz de
igual signo que el radicando por lo que se dice que la operación es de raíz impar.
CASO 3.
Si el índice es par y el radicando negativo, no hay respuesta en el conjunto de los
números enteros.
Operación ResultadoTipo de raíz
81
4
-1
7
-64
6
-16
4
121
100
-125
3
7776
5
-243
5
65536
8
38
Propiedades de la potenciación
Nota:
Léase la expresión n
√a . Como raíz n - ésima de “a”
Propiedad Enunciado simbólico Ejemplo
Raíz n-ésima de un
producto
Raíz n-ésima de un
cociente
Raíz n-ésima de una
potencia
Raíz n-ésima de una
raíz
a.b
n
a
n
b
n
8.27
3
= 2.3 = 6
8
3
27
3
a÷b
n
a÷n
bn
amn
= am÷n (-5)42
= (-5)4÷2
= (-5)2
= 25
a
mn
a
n.m
=
100 ÷ 25
100÷25
= 10 ÷ 25
=
= 2
64
3
64
3.2
64
6
= 2
=
39
Ahora el profesor plantea una serie de situaciones problema mediante animaciones
para que los estudiantes las resuelvan usando la potenciación y la radicación de números
enteros antes explicadas.
Reúnete con tres compañeros más, observa las animaciones de cada una de las
animaciones para las situaciones siguientes y plantea la solución de acuerdo al formato
acostumbrado en tú material.
Situación 1.
Una pedido para un almacén de dulces trae 12 cajas cada una con 12 paquetes y cada
paquete con 12 sobres de galletas, ¿en total cuántos paquetes de galletas trae el pedido?
ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
40
Situación 2.
Un conjunto residencial costa de 3 edificios y cada uno tiene 3 pisos que a su vez tienen
3 apartamentos, ¿si en cada apartamento viven 3 personas, cuántas personas hay en el
conjunto?
ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
41
Situación 3.
Se va a distribuir a los 256 estudiantes de una institución en una formación cuadrada, sin
que sobre ninguno de ellos, ¿cuántos estudiantes deben formar cada lado del cuadrado?
ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
42
Situación 4.
Un terreno cuadrado mide 729 m2 de superficie y se quiere cubrir con una línea de
alambre a su alrededor que cuesta $250 por metro, ¿cuánto costará cerrar el terreno
completo?
ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
43
Actividad 7. Socialización
Elaboraenparejasunmapaconceptualqueayudeaexplicar lasprincipalescaracterísticas
del conjunto de los números enteros, las operaciones que este conjunto reconoce y sus
propiedades, al finalizar la actividad socializa con los el resto de la clase.
Mapa conceptual sobre el conjunto de los números enteros
44
Resumen.
Anota aquí las respuestas a la prueba interactiva desarrollada, luego de socializadas las
respuestas correctas.
Responda verdadero (V) o falso (F) según sea el caso.
1. Las resta de números enteros se puede expresar en forma de una suma. ( )
La división de números enteros cumple la propiedad conmutativa. ( )
El producto de enteros negativos es positivo. ( )
La raíz cuadrada de un entero negativo no existe en los enteros. ( )
La expresión (a + b)n con a y b enteros se puede calcular haciendo:
an
+ bn
. ( )
Escoge la respuesta correcta.
2. La expresión 3 x 3 x 3 x 3 x 3 x 3
se puede escribir abreviadamente como:
a.) 36
b.) 3 x 6
c.) 63
d.) 6
√3)
El resultado de la expresión: [(5 + (-4)] x [-6 – (-3)] es:
a.) 27
b.) 3
c.) -3
d.) 18
RESPONDE 4 Y 5 SEGÚN LA SIGUIENTE SITUACIÓN
Un estudiante de gado 7° compró 10 cajas de lapiceros por $3000 cada una, cada caja
trae 10 lapiceros y a cada lapicero le gana 10 pesos cuando los vende.
4. La expresión que representa la cantidad de lapiceros que tiene el muchacho para la
venta es:
a.) 10+10+10
b.) 10 x 10 x10
c.) 10 x 2
d.) 102
45
La ganancia total al vender los lapiceros es:
a.) $1000
b.) $100
c.) $10
d.) $10000
La expresión es igual a:
a.) 6
√8	
b.) -2
c.) 2
d.) 16
7. Une los elementos de la columna de la izquierda con los que corresponda de la
derecha.
(+) x (-) es 0
–
3 x 6 = 6 x 3
+
64
3
-27
Raíz par.
(-3). (-3). (-3) es
Propiedad conmutativa
Es elemento neutro
de la suma en Z
(4 – 12)2
(-) x (-) es
27
3
9
2
46
1. Llena las tablas siguientes con las cantidades que correspondan según la operación
indicada.
Tarea.
+ 25 -6 -9 4
58
-26 -22
4
-7
- -30 18 -14 6
21 51
-49
16
-6
x -5 8 -2 12
3
-6 -22
5
-4
2.Dadaslasexpresionesequivalentesa:a,b,cydselalistasiguiente,escribelaoperación
que indica cada una de las tablas (I), (II) y (III), desarróllalas y escribe el resultado en su
lugar correspondiente.
a 32
+ (-6) - 3
√-27
b [18 +(-9)2
] + 5
√-32
c 9 x [ 3
√64 + (-12) ]
d (-5 +(-3)) – (7 x (11 + (-25))
47
I II III
+ c d
a
b
- c d
a
b
x c d
a
b
Presenta tus resultados en la clase siguiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.
GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.
GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.
Alonso Andrade S.
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 gradoprofesipb
 
Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Miuset Aguilera G
 
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
Hellen Cavanella
 
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julioResolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, juliojoseorrlandoabantoquevedo
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
Guía de-prefijos-y-familia-de-palabras-4°básico
Guía de-prefijos-y-familia-de-palabras-4°básicoGuía de-prefijos-y-familia-de-palabras-4°básico
Guía de-prefijos-y-familia-de-palabras-4°básicoNivia Parraguez Farias
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
Micaela Uribe Cordova
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
Prueba de decimales 5°
Prueba de decimales 5°Prueba de decimales 5°
Prueba de decimales 5°Pablo Leiva
 
Prueba de inglés para primero básico
Prueba de inglés para primero básicoPrueba de inglés para primero básico
Prueba de inglés para primero básico
ESCUELA E-87 LAS ROCAS
 
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
Karen Pinilla
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
SANDRA ESTRELLA
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5Geovanna Carvajal
 
Taller de acento ortografico
Taller de acento ortograficoTaller de acento ortografico
Taller de acento ortograficoedilma-garcia
 
SINONIMOS ROMPECABEZAS.pdf
SINONIMOS ROMPECABEZAS.pdfSINONIMOS ROMPECABEZAS.pdf
SINONIMOS ROMPECABEZAS.pdf
Ximena Kong
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
sanmastr
 

La actualidad más candente (20)

Divina comedia texto
Divina comedia textoDivina comedia texto
Divina comedia texto
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.
GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.
GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 grado
 
Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada
 
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
 
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julioResolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
 
Guía de ejercicios
Guía de ejerciciosGuía de ejercicios
Guía de ejercicios
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Guía de-prefijos-y-familia-de-palabras-4°básico
Guía de-prefijos-y-familia-de-palabras-4°básicoGuía de-prefijos-y-familia-de-palabras-4°básico
Guía de-prefijos-y-familia-de-palabras-4°básico
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Prueba de decimales 5°
Prueba de decimales 5°Prueba de decimales 5°
Prueba de decimales 5°
 
Prueba de inglés para primero básico
Prueba de inglés para primero básicoPrueba de inglés para primero básico
Prueba de inglés para primero básico
 
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
 
Taller de acento ortografico
Taller de acento ortograficoTaller de acento ortografico
Taller de acento ortografico
 
SINONIMOS ROMPECABEZAS.pdf
SINONIMOS ROMPECABEZAS.pdfSINONIMOS ROMPECABEZAS.pdf
SINONIMOS ROMPECABEZAS.pdf
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
 

Similar a Operaciones con numeros Z

Cra Olivos 2
Cra Olivos 2Cra Olivos 2
Cra Olivos 2
directorcra
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
Sandra Liliana Oviedo Heredia
 
Sumas y restas
Sumas y restasSumas y restas
Sumas y restas
Quique de la Fuente
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Miguel Acero
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
CUADERNILLO METODO SINGAPUR
CUADERNILLO METODO SINGAPURCUADERNILLO METODO SINGAPUR
CUADERNILLO METODO SINGAPUR
Ale Oviedo
 
1º basico cuadernillo ejercicos ns 9-20
1º basico cuadernillo ejercicos ns 9-201º basico cuadernillo ejercicos ns 9-20
1º basico cuadernillo ejercicos ns 9-20
no more Apellidos
 
Cuadernillo método singapur primero
Cuadernillo método singapur primeroCuadernillo método singapur primero
Cuadernillo método singapur primero
Hermi Sprout
 
14 1 21_1
14 1 21_114 1 21_1
Resolviendo Ecuaciones
Resolviendo EcuacionesResolviendo Ecuaciones
Resolviendo Ecuaciones
ricardo martin
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmostaurivan
 
Metodo singapur cuadernillo
Metodo singapur cuadernilloMetodo singapur cuadernillo
Metodo singapur cuadernillo
PalomitaBlanca4
 
Ui 1 Matemáticas
Ui 1 MatemáticasUi 1 Matemáticas
Ui 1 Matemáticas
castillosekel
 
fracciones
fraccionesfracciones
fracciones
Faty Diaz
 

Similar a Operaciones con numeros Z (20)

Cra Olivos 2
Cra Olivos 2Cra Olivos 2
Cra Olivos 2
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
 
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
 
Sumas y restas
Sumas y restasSumas y restas
Sumas y restas
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
CUADERNILLO METODO SINGAPUR
CUADERNILLO METODO SINGAPURCUADERNILLO METODO SINGAPUR
CUADERNILLO METODO SINGAPUR
 
1º basico cuadernillo ejercicos ns 9-20
1º basico cuadernillo ejercicos ns 9-201º basico cuadernillo ejercicos ns 9-20
1º basico cuadernillo ejercicos ns 9-20
 
Cuadernillo método singapur primero
Cuadernillo método singapur primeroCuadernillo método singapur primero
Cuadernillo método singapur primero
 
14 1 21_1
14 1 21_114 1 21_1
14 1 21_1
 
Resolviendo Ecuaciones
Resolviendo EcuacionesResolviendo Ecuaciones
Resolviendo Ecuaciones
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Metodo singapur cuadernillo
Metodo singapur cuadernilloMetodo singapur cuadernillo
Metodo singapur cuadernillo
 
Ui 1 Matemáticas
Ui 1 MatemáticasUi 1 Matemáticas
Ui 1 Matemáticas
 
fracciones
fraccionesfracciones
fracciones
 

Más de Elkin Guillen

Refuerzo de trigonometría II p
Refuerzo de trigonometría   II pRefuerzo de trigonometría   II p
Refuerzo de trigonometría II p
Elkin Guillen
 
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodoRecuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
Elkin Guillen
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Elkin Guillen
 
Taller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadraticaTaller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadratica
Elkin Guillen
 
Taller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadraticaTaller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadratica
Elkin Guillen
 
Math help
Math helpMath help
Math help
Elkin Guillen
 
Identidades y ecuaciones
Identidades y ecuacionesIdentidades y ecuaciones
Identidades y ecuaciones
Elkin Guillen
 
Clase funcion cuadratica
Clase funcion cuadraticaClase funcion cuadratica
Clase funcion cuadratica
Elkin Guillen
 
Clase completa sistemas de ecuaciones lineales
Clase completa sistemas de ecuaciones linealesClase completa sistemas de ecuaciones lineales
Clase completa sistemas de ecuaciones lineales
Elkin Guillen
 
Taller de tecnicas de conteo sin respuestas
Taller de tecnicas de conteo sin respuestasTaller de tecnicas de conteo sin respuestas
Taller de tecnicas de conteo sin respuestas
Elkin Guillen
 
Aplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricasAplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricas
Elkin Guillen
 
Medicion de angulos
Medicion de angulosMedicion de angulos
Medicion de angulos
Elkin Guillen
 
Aplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturalesAplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturales
Elkin Guillen
 
El conjunto de los numeros reales
El conjunto de los numeros realesEl conjunto de los numeros reales
El conjunto de los numeros reales
Elkin Guillen
 
Sistema de medicion de angulos
Sistema de  medicion de angulosSistema de  medicion de angulos
Sistema de medicion de angulos
Elkin Guillen
 
Taller probabilidad y técnicas de conteo
Taller probabilidad y técnicas de conteoTaller probabilidad y técnicas de conteo
Taller probabilidad y técnicas de conteo
Elkin Guillen
 
Test razones t
Test razones tTest razones t
Test razones t
Elkin Guillen
 
Taller funcion ecuación logarítmica
Taller funcion ecuación logarítmicaTaller funcion ecuación logarítmica
Taller funcion ecuación logarítmica
Elkin Guillen
 
Evaluacion funcion logaritmica
Evaluacion funcion logaritmicaEvaluacion funcion logaritmica
Evaluacion funcion logaritmica
Elkin Guillen
 
Evaluacion funcion exponencial
Evaluacion funcion exponencialEvaluacion funcion exponencial
Evaluacion funcion exponencial
Elkin Guillen
 

Más de Elkin Guillen (20)

Refuerzo de trigonometría II p
Refuerzo de trigonometría   II pRefuerzo de trigonometría   II p
Refuerzo de trigonometría II p
 
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodoRecuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Taller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadraticaTaller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadratica
 
Taller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadraticaTaller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadratica
 
Math help
Math helpMath help
Math help
 
Identidades y ecuaciones
Identidades y ecuacionesIdentidades y ecuaciones
Identidades y ecuaciones
 
Clase funcion cuadratica
Clase funcion cuadraticaClase funcion cuadratica
Clase funcion cuadratica
 
Clase completa sistemas de ecuaciones lineales
Clase completa sistemas de ecuaciones linealesClase completa sistemas de ecuaciones lineales
Clase completa sistemas de ecuaciones lineales
 
Taller de tecnicas de conteo sin respuestas
Taller de tecnicas de conteo sin respuestasTaller de tecnicas de conteo sin respuestas
Taller de tecnicas de conteo sin respuestas
 
Aplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricasAplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricas
 
Medicion de angulos
Medicion de angulosMedicion de angulos
Medicion de angulos
 
Aplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturalesAplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturales
 
El conjunto de los numeros reales
El conjunto de los numeros realesEl conjunto de los numeros reales
El conjunto de los numeros reales
 
Sistema de medicion de angulos
Sistema de  medicion de angulosSistema de  medicion de angulos
Sistema de medicion de angulos
 
Taller probabilidad y técnicas de conteo
Taller probabilidad y técnicas de conteoTaller probabilidad y técnicas de conteo
Taller probabilidad y técnicas de conteo
 
Test razones t
Test razones tTest razones t
Test razones t
 
Taller funcion ecuación logarítmica
Taller funcion ecuación logarítmicaTaller funcion ecuación logarítmica
Taller funcion ecuación logarítmica
 
Evaluacion funcion logaritmica
Evaluacion funcion logaritmicaEvaluacion funcion logaritmica
Evaluacion funcion logaritmica
 
Evaluacion funcion exponencial
Evaluacion funcion exponencialEvaluacion funcion exponencial
Evaluacion funcion exponencial
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Operaciones con numeros Z

  • 1. 11 Grado:Nombre: TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS Grado 7 Matemáticas Números enteros y racionales invenciones humanas para resolver problemas. Actividad introductoria: “La rueda de enteros 2D” Imprime para jugar Fichas Dados Para jugar, el primer jugador lanza, inicialmente el dado de signos para determinar el sentido del movimiento y luego los dados numéricos, hace su primer movimiento llevando la ficha hasta el lugar indicado por los dados, recordando siempre el sentido del mismo, luego lanza el segundo jugador y hace lo mismo, si en algún momento una ficha regresa y pasa por el cero, se debe cambiar de celdas internas a externas o viceversa. El Juego terminará cuando uno de los jugadores hace un giro completo, en el sentido de la primera jugada o, cuando terminados 10 lanzamientos de cada jugador, se está lo más alejado del cero en cualquier sentido.
  • 2. 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Identificación de las operaciones con números enteros • Interpretar la adición de números enteros en la resolución de problemas aditivos. • Interpretar la sustracción de números enteros en la resolución de problemas aditivos. • Interpretar la multiplicación de números enteros en la resolución de problemas multiplicativos. • Interpretar la división de números enteros en la resolución de problemas multiplicativos. • Encontrar raíces y potencias de números enteros Actividad 1: Adición de números enteros Parte 1. Fredy un niño de 12 años está preocupado porque la semana pasada no supo manejar su dinero para la merienda y por eso quedó debiendo en la cafetería de las escuela $ 2.500, al dueño de la fotocopiadora $1.000 y a Sebastián su amigo $3.000. Para esta semana su papá le entregó lo de costumbre $ 25.000 y se dispuso a controlarlos para que no le sucediera igual. En diálogo con su amiga Katy, le contó lo ocurrido y ella le sugirió que comenzara pagando lo que debía y que distribuyera luego lo que le quedara en sus gastos para la semana, de esa manera Fredy realizó una tabla de dos columnas que le muestra en una de ellas lo que tiene y en otra lo que debe: ¿Qué signo se debe colocar a las cantidades de cada columna?
  • 3. 3 ¿De qué manera llena Fredy su tabla? ¿De qué manera llena Fredy su tabla? ¿Cómo haces para saber cuánto debe Fredy en total? Estas cantidades ya estudiadas anteriormente son números relativos y al igual que otros, pueden servirnos para realizar operaciones y resolver situaciones.
  • 4. 4 Contando con lo que le dieron a Fredy para la semana, después de pagar sus deudas, ¿con cuánto cuenta realmente para sus gastos? Situaciones como éstas son muy comunes, cuando queremos saber cuánto debemos en total al comprar varios artículos a crédito o cuando queremos saber cuánto tenemos después de pagar nuestras deudas. La animación ilustra uno de los juegos de futbol de un campeonato interligas disputado en la primera fase por un grupo de 6 equipos, la tabla que sigue señala cómo el equipo Atlético FC se enfrentó con el resto de equipos y sus resultados. Parte 2
  • 5. 5 Según la tabla, se indica que el primer partido, fue ganado por dos goles de diferencia y el segundo por uno de diferencia, ¿Cómo representarías en la recta numérica esta situación? ¿Cuántos goles a favor llevaba el equipo hasta ese momento y cómo lo calcularías matemáticamente? El tercer encuentro fue una derrota para el equipo Atlético FC por 4 goles de diferencia en ese caso, ¿Cómo representarías en la recta numérica esta situación? Juego N˚ 1 2 3 4 5 Equipo 1 Atlético FC. Vs Vs Equipo 2 4 Real FC. 2 Atlético FC. Vs1 San Marino FC. 0 Atlético FC. Vs1 Club Celeste FC. 5 Atlético FC. Vs1 Cóndores FC. 3 Atlético FC. Vs6 Campito FC. 0
  • 6. 6 ¿Cuál es operación que muestra la diferencia de goles que tendría el equipo ahora? ¿Cómo se mostraría matemáticamente? ¿Cuál es entonces la diferencia de goles total del equipo? (IV) El siguiente juego, desafortunadamente vuelve a perderlo por 3 goles de diferencia, ¿Qué mostraría la recta numérica ahora? Finalmente se repone con una victoria abultada por 6 goles a favor, la recta numérica, ¿qué mostraría?:
  • 7. 7 Suma de números enteros. Para sumar enteros hay que tomar en cuenta dos casos posibles • Suma de enteros de igual signo, para dar el resultado en este caso basta sumar los valores absolutos de los sumandos y colocar el signo que llevaban los mismos; positivo en el caso que eran ambos positivos y negativos en el caso que ambos fueron negativos por ejemplo lo sucedido en los casos (I) y (III) del ejercicio anterior. • Suma de enteros de diferente signo, para dar el resultado en este caso toca restar los valores absolutos de los sumandos y se coloca el signo de la cantidad con mayor valor absoluto, por ejemplo tenemos los casos (II) y (IV) anteriores. ¿Qué tienen en común las operaciones (I) y (III)? ¿Qué tienen en común las operaciones (II) y (IV)? Parte 3. Según el desarrollo del juego interactivo “Desafío Suma de Enteros”, copia los resultados sobre la siguiente tabla de informe y socializa con el resto de la clase tus soluciones.
  • 8. 8 Operación 1er sumando 2do sumando Resultado Correcto o Incorrecto 1 + = 2 + = 3 + = 4 + = 5 + = 6 + = 7 + = 8 + = 9 + =
  • 9. 9 Actividad 2: Propiedades de la suma de números enteros Parte 1. Llena la pirámide mostrada con los números enteros que corresponda, de tal manera que se cumpla la regla que se muestra. Pasa ello realiza las operaciones y coloca los resultados en la siguiente tabla. -4 6- 3 0 Sumando 1 6 += = = = = = + + + + + -10 -4 0 -4 Sumando 2 Resultado o suma
  • 10. 10 La Suma de números naturales Cumple las propiedades Indica que Indica que Indica que Indica que Clausurativa Modulativa o elemento neutroConmutativa Asociativa Recuerda que: ¿A qué conjunto numérico pertenecen los valores obtenidos como respuesta en la tabla? “La suma de un número entero con otro de ellos, es entonces siempre un número entero” Comparando esto con las definiciones de las propiedades de la adición de naturales vista anteriormente como prerrequisito, ¿se puede llamar a esta la propiedad?
  • 11. 11 En la recta estas serían: El enunciado para esta propiedad sería: Comparando esto con las definiciones de las propiedades de la adición de naturales vista anteriormente como prerrequisito, ¿se puede llamar a esta la propiedad? Simbólicamente: Propiedad ________________ Toma una de las operaciones e invierte el orden de los sumandos, observa y anota lo que sucede.
  • 12. 12 Dada la suma: (-10) + 3 + 5, Escriba dos formas diferentes de encontrar el resultado: Esta propiedad de la suma de enteros, es conocida como Asociativa, e indica que: ¿Qué sucedió cuando en el ejercicio de la pirámide, uno de los sumandos fue cero? El profesor apoya y concluye diciendo simbólicamente: (-10) + 3 + 5 = = = = = Propiedad ________________
  • 13. 13 Puede concluirse que Propiedad del elemento ________________ Parte 2. De acuerdo con lo planteado en la imagen, reúnete con un compañero para analizar y resolver mediante la estrategia indicada. El papá de Alejandro que vive en Toronto Canadá comparte con él algunos acertijos y problemas, en su diálogo le dice: -si la temperatura es de -10°C y registra un aumento de 16° a las 3:00 de la tarde, ¿qué temperatura hará entonces?-, y continúa -y si a las 8:00 de la noche se registra una disminución de 8°, ¿Qué temperatura hará?-. ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
  • 14. 14 Parte 3. Fichas Dados Usando el recurso interactivo expuesto en la parte introductoria, reúnete con otro compañero y prepárate a jugar así: Cada jugador comenzará desde el cero, el primer jugador lanzará los dados en su turno dos veces consecutivas y debe anotar los valores que estos en la tabla del anexo más adelante (recuerden que estos pueden ser positivos o negativos). Luego sólo di a los otros jugadores en voz alta la ubicación en que quedará la ficha si es acertada la ficha tomará dicha ubicación y continúa el siguiente jugador, de lo contrario continúa en la misma y cede el turno. Ganará el juego el jugador que hace un giro completo, en el sentido de la primera jugada o, cuando terminados diez (10) turnos de cada jugador, se está lo más alejado del cero en cualquier sentido.
  • 15. 15 Si resultaran mayor número de turnos, se puede seguir la tabla. Finalizado el juego escribe las operaciones de cada turno y diga qué propiedad(es) se aplica(n) en cada caso. Tabla anexo para anotar los lanzamientos por turnos. Jugador N°. ____ Turno 1 Turno 2 Turno 3 Turno 4 Turno 5 Turno 6 Turno 7 Turno 8 Turno 9 Turno 10 Turno 11 Turno 12 Turno 13
  • 16. 16 JUGADOR N°. ____ Operación planteada Propiedad(es) Turno 1 Turno 2 Turno 3 Turno 4 Turno 5 Turno 6 Comparte tus respuestas con los demás compañeros del grupo.
  • 17. 17 Observa la imagen, y responde apóyate en el recurso interactivo. • ¿Qué operación se debe plantear para saber la variación de temperatura? • Coloca observando la representación en la recta de cada variación el resultado correcto. El resultado de la variación de temperatura es: Temperatura máxima – Temperatura mínima 8 – (–3) = _____ Actividad 3. Sustracción de números enteros. Parte 1. AYER
  • 18. 18 El resultado de la variación de temperatura es: Temperatura máxima – Temperatura mínima 5 – (–3) = _____ Definición. Si a y b Z, (a – b) es la sustracción de “a” (minuendo), menos “b” (sustraendo), la cual es equivalente a la suma del minuendo con el opuesto aditivo del sustraendo así: a – b = a + (-b) HOY Sustracción Suma equivalente Resultado 4 – 8 9 – (–5) 4 + (–5) –7 + 11 16 + (–15) 25 + ( ) 2 356 + ( ) 41 ( ) + (–6) –12 –15 + (–24) 189 + (–189)
  • 19. 19 Operación Desarrollo Parte 2. Los signos de agrupación se deben utilizan para indicar el orden en que es necesario resolver las operaciones o para diferenciar el signo de la operación del signo de la cantidad entera con la que se está operando. Los signos de agrupación más utilizados son: Paréntesis…..( ) Corchetes…...[ ] Llaves……….{ } Para suprimir signos de agrupación en una operación se toma en cuenta que: • Si se encuentran precedidos de signo positivo, se suprimen, conservándose el signo de la cantidad en su interior. • Si se encuentran precedidos de signo negativo, para suprimirse hay que cambiar el signo de las cantidades que se encuentran en su interior. Con tu grupo de trabajo, siguiendo las explicaciones del profesor, plantea la solución a cada una de las operaciones mostradas en el juego interactivo y al terminar, pasa tus respuestas al material siguiente, proponiendo en frente de cada una el desarrollo de la respuesta.
  • 20. 20 Parte 3. Analizada la situación plateada por el profesor mediante la animación correspondiente, se pide que propongan en el esquema a continuación, la solución a la misma. Sandro un joven de 12 años acompaña a su mamá que es comerciante a hacer unas diligencias, primero llegan al Banco, donde retiran $100.000 de la cuenta de ahorros, luego pasan por casa de una cliente quien les cancela productos por $45.000, después pasan a hacer mercado gastando $25.000 además del pago de los servicios públicos por $18.000, cuando al pasar por la casa de Federico les cancela $15.000 de una deuda del mes anterior y al llegar a casa de vuelta se dan cuenta que en total en transporte gastaron $12.000. Determine
  • 21. 21 1. ¿Cuánto dinero recibió la mamá de Sandro en todo el día? 2. ¿Qué cantidad de dinero debió cancelar en total? 3. ¿Cuánto dinero le quedó? ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA Actividad 4. Multiplicación de números enteros Parte 1. La siguiente conclusión será de mucha utilidad La multiplicación de números enteros es: Positiva si los factores son de igual signo (+) . (+) = + (-).(-) = + La multiplicación de números enteros es: Negativa si los factores son de igual signo (+) . (+) = + (-).(-) = +
  • 22. 22 Usando el recurso interactivo, participa de la clase diciendo los signos correspondientes al producto mostrado y anota en la tabla siguiente los resultados obtenidos. Ahora realiza los productos colocando las cantidades que hacen falta en la siguiente tabla. Según los resultados obtenidos, ¿se podría considerar que la multiplicación de enteros es clausurativa? Explica. + = + = + = + = + = + = Factor 1 x Factor 2 = Producto 4 x -3 = -5 x = 45 15 x = -30 -18 x = 72 12 x -8 = 21 x -63 -9 x -72
  • 23. 23 Condición: _______________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________ Propiedad asociada a esta condición: ___________________________________ Condición: _______________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________ Propiedad asociada a esta condición: ___________________________________ Condición: _______________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________ Propiedad asociada a esta condición: ___________________________________ Parte 2. Escriba el resultado de cada una de las operaciones indicadas, explique la condición se cumple y diga qué propiedad estaría asociada a esta condición. Situación 1 Situación 2 Situación 3 8 x -5 = -5 x 8 = -54 x 1 = 1 x -54 = (8 x 2) x 10 = 8 x (2 x 10) =
  • 24. 24 Observeycoloqueelresultadodeldesarrollodelasiguienteoperaciónyluegocomenten sobre lo que ocurre. Socializa y comparte las respuestas con tus compañeros. - 4 x (5 + -1) = - 4 x 4 = (- 4 x 5) + (- 4 x -1) = -20 + 4 = Si a, b y c Z, entonces: a x (b + c) = (a x b) + (a x c) Esta es la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma Parte 3. Reúnete con dos de tus compañeros observen la animación que presenta la situación problema. El señor David trata de reparar un tanque que presenta un agujero por donde se están escapando 2 litros de agua por cada minuto que pasa, siendo que el tanque se está llenando con un grifo que hace que ingresen 6 litros por cada minuto. A las 3:00 de la tarde cuando llega es señor a su tarea hay 150 litros de agua en el tanque, pero 15 minutos más tarde, justo cuando logra arreglar el daño, cierra el grifo y quiere saber cuántos litros quedan en el tanque. ¿Puedes decir a David qué operaciones realizar para responder su pregunta? Utiliza el recurso interactivo para ayudar a David a solucionar sus inquietudes debes escoger y arrastrar para soltar en el espacio designado.
  • 25. 25 Las cantidades que representan el número de litros que ingresan y salen por cada minuto respectivamente son: Para saber cuántos litros de agua entraron y salieron del tanque durante los 15 minutos que demoró la reparación, se puede plantear la operación: La operación que permite a David saber el total de litros de agua que hay en el tanque al terminar la reparación sería. Ingresan Salen. Litros de agua que ingresan Litros de agua que salen Litros de agua que ingresan
  • 26. 26 ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA Socializa con el resto de la clase la solución planteada. Actividad 5. La división de números enteros Parte 1. Con la conclusión planteada luego de la animación: La división de números enteros es: Positiva si dividendo y divisor son de igual signo (+) ÷ (+) = + (-) ÷ (-) = + La división de números enteros es: Negativa si dividendo y divisor son de diferente signo (+) ÷ (+) = + (-) ÷ (-) = +
  • 27. 27 Sigue las indicaciones del profesor para trabajar las divisiones en el recurso interactivo que se te muestra y finalizado ese ejercicio, resuelve en la siguiente tabla las operaciones mostradas usando la misma mecánica del interactivo, debes recordar antes algunos criterios de divisibilidad. DIVISIBILIDADPOR 2 3 4 5 6 10 Si el número termina en 0, 2, 4, 6 o en 8 Si la suma de las cifras del número es múlti- plo de 3 Si las dos últimas cifras son cero o forman un múltiplo de 4 Si el número termina en 0 o en 5 Si el número termina en 0 Si el número es divisible por 2 y 3 al mismo tiempo Operación Es posible en los enteros Ley de signos empleada Solución (-45) ÷ (-9) 18 ÷ 5 36 ÷ (-12) -150 ÷ 10 530 ÷ (-30) 96 ÷ 1 (-80) ÷ (-8) 78 ÷ 13 145 ÷ (-5) -800 ÷ 100 7500 ÷ (-3)
  • 28. 28 Parte 2. Reúnete en grupo de cuatro compañeros, analicen cada una de las animaciones que presentan situaciones problemas a resolver, y escoge sobre el interactivo la operación definitiva y necesaria para dar respuesta a cada pregunta, comprueba la respuesta seleccionada y anota en cada espacio correspondiente a continuación la opción que escogieron. Situación 1. La portada de un periódico tiene un área total de 2800 cm2 y se reservan espacios de igual tamaño según el número de noticias, si se van a publicar 7 noticias, qué área le corresponde a cada una. Opción escogida. Situación 2. Lina, María y Vilma se unen para adquirir una pieza de tela de 6 metros con la que harán sus uniformes, entre las tres tienen $30.000 y la cantidad de tela requerida vale $78.000, ellas deciden pedir un crédito por lo que les hace falta y llevan la tela. Si van a pagar por igual la deuda, ¿cuál es la deuda de cada una? Opción escogida.
  • 29. 29 Situación 3. Un tanque de 1000 litros se llenará usando tres llaves abiertas simultáneamente la primera de ellas aporta 45 litros cada 5 minutos, la segunda 40 litros cada 4 minutos y la tercera 48 litros cada 8 minutos. Si en el fondo del tanque hay un agujero que deja salir el líquido a razón de 50 litros cada 10 minutos que pasa. Determina: La cantidad de litros que se llenan en un minuto con la primera llave. Opción escogida. La cantidad de litros que se llenan en un minuto con la segunda llave. Opción escogida. La cantidad de litros que se llenan en un minuto con la tercera llave. Opción escogida. La cantidad de litros que se escapan por el agujero en un minuto Opción escogida.
  • 30. 30 ¿Cuántos minutos serán necesarios para llenar el tanque por completo? Opción escogida. Ahora, en cada espacio a continuación, indica el análisis completo de cada situación hasta dar con la respuesta correcta. Situación 1 Análisis Desarrollo Respuesta
  • 32. 32 Actividad 6. Potenciación y radicación de números enteros Parte 1. La potenciación se puede entender como una multiplicación abreviada donde los factores son idénticos. EN LA EXPRESIÓN Coloca el nombre de cada elemento en el recuadro De acuerdo con el recurso interactivo mostrado, completa en la tabla siguiente los espacios con la cantidad adecuada. Sí a Z y n Z+, la notación: a n = a.a.a.a.a…a (n veces) Corresponde a la potencia n-énima de a, donde: • a es la base • n es el exponente • an es la potencia o resultado
  • 33. 33 De acuerdo a las anotaciones hechas, de respuesta a los interrogantes siguientes: ¿Qué ocurre con las potencias que resultan si la base es entera positiva o negativa y el exponente par? Potencia Producto Resultado 65 54 (-3)3 26 (-9)4
  • 34. 34 ¿Qué ocurre con las potencias que resultan si la base es un entero negativo y el exponente impar? ¿Qué ocurre con las potencias si la base es un número entero positivo y el exponente par o impar? Socializa las respuestas en clase con el resto de tus compañeros. Parte 2. Propiedades de la potenciación de enteros. De acuerdo con el ejercicio interactivo y las observaciones y conclusiones a que se llegó con ellas, elabora el resumen que muestre las propiedades de la potenciación, colocando un ejemplo numérico en cada caso.
  • 36. 36 Parte 3. Radicación de enteros Dada la expresión 9 es el radicando o cantidad subradical 2 es el índice del radical 3 es la raíz Mediante el recurso interactivo trabajado en clase, coloque la cantidad que va en el interrogante falta en cada situación siguiente. Exponente Base Potencia 32 = 9 9= 3 2 = - 2 128 = 25 = ± 5 256 = ± 4 -1 = = ± 1 = ± 2 36 = 3 4 2 5 20 7
  • 37. 37 De acuerdo con cada caso de los anteriores, diga a continuación si las raíces son pares impares y calcúlelas. Socializa tus respuestas con el resto de la clase. En la radicación de números enteros se pueden presentar tres casos así: CASO 1. Sí el índice es par y el radicando es positivo, existen dos raíces posibles una positiva y una negativa, por lo que se dice que la operación es de raíces pares. CASO 2. Sí el índice es impar y el radicando es positivo o negativo, existe una sola raíz de igual signo que el radicando por lo que se dice que la operación es de raíz impar. CASO 3. Si el índice es par y el radicando negativo, no hay respuesta en el conjunto de los números enteros. Operación ResultadoTipo de raíz 81 4 -1 7 -64 6 -16 4 121 100 -125 3 7776 5 -243 5 65536 8
  • 38. 38 Propiedades de la potenciación Nota: Léase la expresión n √a . Como raíz n - ésima de “a” Propiedad Enunciado simbólico Ejemplo Raíz n-ésima de un producto Raíz n-ésima de un cociente Raíz n-ésima de una potencia Raíz n-ésima de una raíz a.b n a n b n 8.27 3 = 2.3 = 6 8 3 27 3 a÷b n a÷n bn amn = am÷n (-5)42 = (-5)4÷2 = (-5)2 = 25 a mn a n.m = 100 ÷ 25 100÷25 = 10 ÷ 25 = = 2 64 3 64 3.2 64 6 = 2 =
  • 39. 39 Ahora el profesor plantea una serie de situaciones problema mediante animaciones para que los estudiantes las resuelvan usando la potenciación y la radicación de números enteros antes explicadas. Reúnete con tres compañeros más, observa las animaciones de cada una de las animaciones para las situaciones siguientes y plantea la solución de acuerdo al formato acostumbrado en tú material. Situación 1. Una pedido para un almacén de dulces trae 12 cajas cada una con 12 paquetes y cada paquete con 12 sobres de galletas, ¿en total cuántos paquetes de galletas trae el pedido? ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
  • 40. 40 Situación 2. Un conjunto residencial costa de 3 edificios y cada uno tiene 3 pisos que a su vez tienen 3 apartamentos, ¿si en cada apartamento viven 3 personas, cuántas personas hay en el conjunto? ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
  • 41. 41 Situación 3. Se va a distribuir a los 256 estudiantes de una institución en una formación cuadrada, sin que sobre ninguno de ellos, ¿cuántos estudiantes deben formar cada lado del cuadrado? ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
  • 42. 42 Situación 4. Un terreno cuadrado mide 729 m2 de superficie y se quiere cubrir con una línea de alambre a su alrededor que cuesta $250 por metro, ¿cuánto costará cerrar el terreno completo? ANÁLISIS OPERACIÓN RESPUESTA
  • 43. 43 Actividad 7. Socialización Elaboraenparejasunmapaconceptualqueayudeaexplicar lasprincipalescaracterísticas del conjunto de los números enteros, las operaciones que este conjunto reconoce y sus propiedades, al finalizar la actividad socializa con los el resto de la clase. Mapa conceptual sobre el conjunto de los números enteros
  • 44. 44 Resumen. Anota aquí las respuestas a la prueba interactiva desarrollada, luego de socializadas las respuestas correctas. Responda verdadero (V) o falso (F) según sea el caso. 1. Las resta de números enteros se puede expresar en forma de una suma. ( ) La división de números enteros cumple la propiedad conmutativa. ( ) El producto de enteros negativos es positivo. ( ) La raíz cuadrada de un entero negativo no existe en los enteros. ( ) La expresión (a + b)n con a y b enteros se puede calcular haciendo: an + bn . ( ) Escoge la respuesta correcta. 2. La expresión 3 x 3 x 3 x 3 x 3 x 3 se puede escribir abreviadamente como: a.) 36 b.) 3 x 6 c.) 63 d.) 6 √3) El resultado de la expresión: [(5 + (-4)] x [-6 – (-3)] es: a.) 27 b.) 3 c.) -3 d.) 18 RESPONDE 4 Y 5 SEGÚN LA SIGUIENTE SITUACIÓN Un estudiante de gado 7° compró 10 cajas de lapiceros por $3000 cada una, cada caja trae 10 lapiceros y a cada lapicero le gana 10 pesos cuando los vende. 4. La expresión que representa la cantidad de lapiceros que tiene el muchacho para la venta es: a.) 10+10+10 b.) 10 x 10 x10 c.) 10 x 2 d.) 102
  • 45. 45 La ganancia total al vender los lapiceros es: a.) $1000 b.) $100 c.) $10 d.) $10000 La expresión es igual a: a.) 6 √8 b.) -2 c.) 2 d.) 16 7. Une los elementos de la columna de la izquierda con los que corresponda de la derecha. (+) x (-) es 0 – 3 x 6 = 6 x 3 + 64 3 -27 Raíz par. (-3). (-3). (-3) es Propiedad conmutativa Es elemento neutro de la suma en Z (4 – 12)2 (-) x (-) es 27 3 9 2
  • 46. 46 1. Llena las tablas siguientes con las cantidades que correspondan según la operación indicada. Tarea. + 25 -6 -9 4 58 -26 -22 4 -7 - -30 18 -14 6 21 51 -49 16 -6 x -5 8 -2 12 3 -6 -22 5 -4 2.Dadaslasexpresionesequivalentesa:a,b,cydselalistasiguiente,escribelaoperación que indica cada una de las tablas (I), (II) y (III), desarróllalas y escribe el resultado en su lugar correspondiente. a 32 + (-6) - 3 √-27 b [18 +(-9)2 ] + 5 √-32 c 9 x [ 3 √64 + (-12) ] d (-5 +(-3)) – (7 x (11 + (-25))
  • 47. 47 I II III + c d a b - c d a b x c d a b Presenta tus resultados en la clase siguiente.