SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones del trabajo final uso de tecnología
para optimizar procedimientos en el álgebra lineal
TRABAJO FINAL DE ALGEBRA.
OBJETIVO:
Realizar un tutorial, espacio web interactivo, donde expliques el uso de algún software matemático
o herramienta tecnológica que permita trabajar los procedimientos del algebra lineal con
tecnología.
¿Cómo se debe hacer?
1. Formar grupos de 3 personas máximo, el estudiante que desee trabajar en forma individual lo
puede hacer
2. Escoger el tipo de aplicación que se va a utilizar. Video tutorial, presentaciones, folleto
explicativo digital, blog, pagina web, u otra herramienta digital y elaborarlo con las normas máximas
de presentación (Portada, introducción, desarrollo de la temática, explicación de las herramientas
conclusiones, web grafía.)
3. Consultar y escoger el software a utilizar en lo posible gratuito o las herramientas tecnológicas,
en lo posible que pueda ser usado en un celular, tableta, computador. Se pueden utilizar varias.
4. Para cada una de las temáticas escogidas por el grupo (1 de los 4 temas) y abordadas se debe
explicar cómo usar la tecnología para optimizar los procesos, el fin es que cualquier persona que
utilice su aplicación aprenda el tema y a futuro todas las situaciones que requieran del algebra
lineal sean resueltas con tecnología.
TEMA 1
Sistemas de ecuaciones lineales. Solución a través de matrices: Método de Gauss-Jordán. Y
Gauss. Mostrar el paso a paso del ejercicio
Algebra de Matrices
Inversa de una matriz
TEMA 2
Todos los métodos para hallar Determinantes
Regla de Cramer
Inversa de una matriz con determinantes.
TEMA 3
Vectores, representación gráfica.
Rectas, Planos y representación gráfica
Operatoria y Ecuaciones
TEMA 4
Espacios Vectoriales-Subespacios, Combinación lineal, conjuntos generadores, independencia
lineal -Bases -Dimensión de espacio vectoriales -Rango -Nulidad
5. Cuando se termine lo anterior se debe enviar la url del video, página web, blog, o la aplicación
elaborada al correo de la profesora ycordoba666@unab.edu.co.
¿Cuándo se debe realizar?
Entre 28 de Octubre y 11 de Noviembre.
Fecha de entrega: 10 de noviembre enviar al correo para el grupo de clases martes y jueves.
11 de Noviembre enviar al correo para el grupo de clases miércoles y viernes.
Sustentación si se requiere.
¿Qué valoración tendrá?
Se calificara de 1 a 5, será una nota 4 para el seguimiento del segundo corte, con la opción de
quitar el quiz más bajo, según las circunstancias.
El que no entregue el trabajo tendrá las tres notas de quices y trabajos sin opción de quitar la más
baja.
¿Qué criterios se valoraran?
ASPECTO PUNTAJE MAXIMO
1. Se Cumplió el objetivo del trabajo. 10 puntos
2. Abordó todas las temáticas planteadas (Explicación teórica y practica usando
software) 10 puntos
3. Es agradable, sencilla, y motivante la forma de explicar el uso de la tecnología
para fines de optimizar los procedimientos del algebra lineal 10 puntos.
4. Uso ejemplos de alto nivel para probar lo eficaz de la herramienta tecnológica 5 puntos.
5. Se mostró en la evidencia la participación y su trabajo en equipo 5 puntos
6. Entregó a tiempo 5 puntos
7. Entregó con las condiciones exigidas 5 puntos
Total 50 puntos

Más contenido relacionado

Destacado

Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
Carlita Vaca
 

Destacado (20)

Taller 2 rectas planos y distancias
Taller 2 rectas planos y distanciasTaller 2 rectas planos y distancias
Taller 2 rectas planos y distancias
 
Conjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia linealConjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia lineal
 
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
 
Propiedadaes determinantes
Propiedadaes  determinantesPropiedadaes  determinantes
Propiedadaes determinantes
 
Sistemas de ecuaciones solo gauss
Sistemas de ecuaciones solo gaussSistemas de ecuaciones solo gauss
Sistemas de ecuaciones solo gauss
 
Taller de rectas realizar unicamente los ejercicios 1
Taller de rectas realizar unicamente los ejercicios 1Taller de rectas realizar unicamente los ejercicios 1
Taller de rectas realizar unicamente los ejercicios 1
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Aplicaciones sistemas de ecuaciones lineales
Aplicaciones sistemas de ecuaciones linealesAplicaciones sistemas de ecuaciones lineales
Aplicaciones sistemas de ecuaciones lineales
 
Presentacion de la asignatura
Presentacion de la asignaturaPresentacion de la asignatura
Presentacion de la asignatura
 
Doc062
Doc062Doc062
Doc062
 
Tiposyoperatoriadematrices
TiposyoperatoriadematricesTiposyoperatoriadematrices
Tiposyoperatoriadematrices
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Polig y cuad polig y polig cuad201
Polig y cuad polig y polig cuad201Polig y cuad polig y polig cuad201
Polig y cuad polig y polig cuad201
 
Operacione con-funciones
Operacione con-funcionesOperacione con-funciones
Operacione con-funciones
 
Doc070
Doc070Doc070
Doc070
 
Taller 2 derivadas
Taller 2 derivadasTaller 2 derivadas
Taller 2 derivadas
 
Taller 3limites
Taller 3limitesTaller 3limites
Taller 3limites
 
Taller1 limites
Taller1 limitesTaller1 limites
Taller1 limites
 
Taller 4 limites y asintotas
Taller 4 limites y asintotasTaller 4 limites y asintotas
Taller 4 limites y asintotas
 
Razon de cambio promedio e instantanea
Razon de cambio promedio e instantaneaRazon de cambio promedio e instantanea
Razon de cambio promedio e instantanea
 

Similar a Orientaciones del trabajo final uso de tecnología para optimizar procedimientos en el álgebra lineal

Guia actividadestrabajocolaborativono.1 250550-2014
Guia actividadestrabajocolaborativono.1 250550-2014Guia actividadestrabajocolaborativono.1 250550-2014
Guia actividadestrabajocolaborativono.1 250550-2014
hrlopezp
 
Guias computadores7º 2010
Guias computadores7º 2010Guias computadores7º 2010
Guias computadores7º 2010
IE Simona Duque
 

Similar a Orientaciones del trabajo final uso de tecnología para optimizar procedimientos en el álgebra lineal (20)

2012 ii proyecto sist distr
2012   ii proyecto sist distr2012   ii proyecto sist distr
2012 ii proyecto sist distr
 
Guia actividadestrabajocolaborativono.1 250550-2014
Guia actividadestrabajocolaborativono.1 250550-2014Guia actividadestrabajocolaborativono.1 250550-2014
Guia actividadestrabajocolaborativono.1 250550-2014
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Is.1p.2 procesos de software
Is.1p.2 procesos de softwareIs.1p.2 procesos de software
Is.1p.2 procesos de software
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Exposición del proyecto telepresencia
Exposición del proyecto telepresenciaExposición del proyecto telepresencia
Exposición del proyecto telepresencia
 
Plan de actividades unidad 4.2
Plan de actividades unidad 4.2Plan de actividades unidad 4.2
Plan de actividades unidad 4.2
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
 
Proyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdfProyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdf
 
Guias computadores7º 2010
Guias computadores7º 2010Guias computadores7º 2010
Guias computadores7º 2010
 
Mercado javier act2
Mercado javier act2Mercado javier act2
Mercado javier act2
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
WeDo-Dia 4.pptx
WeDo-Dia 4.pptxWeDo-Dia 4.pptx
WeDo-Dia 4.pptx
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 finalProyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 final
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
 
Mano robotica analisis-stew
Mano robotica analisis-stewMano robotica analisis-stew
Mano robotica analisis-stew
 
Entrega final iv modulo
Entrega final iv moduloEntrega final iv modulo
Entrega final iv modulo
 
Guc3ada de-aprendizaje-unidad-4-1
Guc3ada de-aprendizaje-unidad-4-1Guc3ada de-aprendizaje-unidad-4-1
Guc3ada de-aprendizaje-unidad-4-1
 

Más de YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO

Más de YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO (19)

Clase 12 mayo susutitucion integrales
Clase 12 mayo susutitucion integralesClase 12 mayo susutitucion integrales
Clase 12 mayo susutitucion integrales
 
Resumen de areas y volumenes
Resumen de areas y volumenesResumen de areas y volumenes
Resumen de areas y volumenes
 
Taller 2 integrales indefinidas
Taller 2 integrales indefinidasTaller 2 integrales indefinidas
Taller 2 integrales indefinidas
 
ANTIDERIVADAS
ANTIDERIVADASANTIDERIVADAS
ANTIDERIVADAS
 
Aplicaciones de los determinantes
Aplicaciones de los determinantesAplicaciones de los determinantes
Aplicaciones de los determinantes
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Taller 1 teorema fundamental del calculo
Taller 1 teorema fundamental del calculoTaller 1 teorema fundamental del calculo
Taller 1 teorema fundamental del calculo
 
Tabla de integrales simples
Tabla de integrales simplesTabla de integrales simples
Tabla de integrales simples
 
Diapositivas propiedadesdelaintegraldefinida 151224071626
Diapositivas propiedadesdelaintegraldefinida 151224071626Diapositivas propiedadesdelaintegraldefinida 151224071626
Diapositivas propiedadesdelaintegraldefinida 151224071626
 
Taller derivadas
Taller derivadasTaller derivadas
Taller derivadas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Areas aproximadas (2)
Areas aproximadas (2)Areas aproximadas (2)
Areas aproximadas (2)
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
6 matrices
6 matrices6 matrices
6 matrices
 
1 ligia-curiosidad y aceptoe el reto-abril 3 002
1 ligia-curiosidad y aceptoe el reto-abril 3 0021 ligia-curiosidad y aceptoe el reto-abril 3 002
1 ligia-curiosidad y aceptoe el reto-abril 3 002
 
Taller 1 derivadas
Taller 1 derivadasTaller 1 derivadas
Taller 1 derivadas
 
Reglas de derivacion
Reglas de derivacionReglas de derivacion
Reglas de derivacion
 
Doc061
Doc061Doc061
Doc061
 
Actividades de apoyo para la asignatura de matemáticas en la temática estudia...
Actividades de apoyo para la asignatura de matemáticas en la temática estudia...Actividades de apoyo para la asignatura de matemáticas en la temática estudia...
Actividades de apoyo para la asignatura de matemáticas en la temática estudia...
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (10)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 

Orientaciones del trabajo final uso de tecnología para optimizar procedimientos en el álgebra lineal

  • 1. Orientaciones del trabajo final uso de tecnología para optimizar procedimientos en el álgebra lineal TRABAJO FINAL DE ALGEBRA. OBJETIVO: Realizar un tutorial, espacio web interactivo, donde expliques el uso de algún software matemático o herramienta tecnológica que permita trabajar los procedimientos del algebra lineal con tecnología. ¿Cómo se debe hacer? 1. Formar grupos de 3 personas máximo, el estudiante que desee trabajar en forma individual lo puede hacer 2. Escoger el tipo de aplicación que se va a utilizar. Video tutorial, presentaciones, folleto explicativo digital, blog, pagina web, u otra herramienta digital y elaborarlo con las normas máximas de presentación (Portada, introducción, desarrollo de la temática, explicación de las herramientas conclusiones, web grafía.) 3. Consultar y escoger el software a utilizar en lo posible gratuito o las herramientas tecnológicas, en lo posible que pueda ser usado en un celular, tableta, computador. Se pueden utilizar varias. 4. Para cada una de las temáticas escogidas por el grupo (1 de los 4 temas) y abordadas se debe explicar cómo usar la tecnología para optimizar los procesos, el fin es que cualquier persona que utilice su aplicación aprenda el tema y a futuro todas las situaciones que requieran del algebra lineal sean resueltas con tecnología. TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales. Solución a través de matrices: Método de Gauss-Jordán. Y Gauss. Mostrar el paso a paso del ejercicio Algebra de Matrices Inversa de una matriz TEMA 2 Todos los métodos para hallar Determinantes Regla de Cramer Inversa de una matriz con determinantes. TEMA 3 Vectores, representación gráfica. Rectas, Planos y representación gráfica Operatoria y Ecuaciones TEMA 4 Espacios Vectoriales-Subespacios, Combinación lineal, conjuntos generadores, independencia lineal -Bases -Dimensión de espacio vectoriales -Rango -Nulidad 5. Cuando se termine lo anterior se debe enviar la url del video, página web, blog, o la aplicación elaborada al correo de la profesora ycordoba666@unab.edu.co. ¿Cuándo se debe realizar? Entre 28 de Octubre y 11 de Noviembre. Fecha de entrega: 10 de noviembre enviar al correo para el grupo de clases martes y jueves. 11 de Noviembre enviar al correo para el grupo de clases miércoles y viernes. Sustentación si se requiere. ¿Qué valoración tendrá?
  • 2. Se calificara de 1 a 5, será una nota 4 para el seguimiento del segundo corte, con la opción de quitar el quiz más bajo, según las circunstancias. El que no entregue el trabajo tendrá las tres notas de quices y trabajos sin opción de quitar la más baja. ¿Qué criterios se valoraran? ASPECTO PUNTAJE MAXIMO 1. Se Cumplió el objetivo del trabajo. 10 puntos 2. Abordó todas las temáticas planteadas (Explicación teórica y practica usando software) 10 puntos 3. Es agradable, sencilla, y motivante la forma de explicar el uso de la tecnología para fines de optimizar los procedimientos del algebra lineal 10 puntos. 4. Uso ejemplos de alto nivel para probar lo eficaz de la herramienta tecnológica 5 puntos. 5. Se mostró en la evidencia la participación y su trabajo en equipo 5 puntos 6. Entregó a tiempo 5 puntos 7. Entregó con las condiciones exigidas 5 puntos Total 50 puntos