SlideShare una empresa de Scribd logo
Osteosarcoma.
Deras Estrada Jazmin Yesenia
Favela Gonzalez Karen Mitchel
Liliana Lizbeth Robles Mena
Hernandez Solis Miguel Angel
Hernandez Perez Diana Magaly
9° B
Introducion.
El osteosarcoma es el tumor óseo primario más frecuente,
es una neoplasia de células fusiformes que produce matriz
osteoide, es decir, hueso no mineralizado.
Suelen ser tumores agresivos localmente y tienden a
producir metástasis de manera temprana.
El osteosarcoma clásico, es el tipo es el tipo
histológico mas común. (75%) y se define como un
sarcoma maligno de células falciformes,
caracterizado porque produce matriz osteoide.
Ocurre en 3 de cada 10 mil habitantes
Los sitios más frecuentes de afectación
son donde ocurre un rápido crecimiento
óseo.
70% 10%
Fibroblástico
Osteosarcoma
osteoblástico
10%
Anaplásico, telangiectásico,
células pequeñas y células
gigantes
10%
Condroblástico
01 02
03 04
El cáncer de hueso abarca de un 3-5% de los tumores más
frecuentes en la infancia, a diferencia del 1% que ocurre en el
adulto.
Se diagnostica con más frecuencia entre los 10 y los 30 años y la
mayoría de los diagnósticos se presentan en adolescentes.
Incidencia
 Los jóvenes de 0-24años
 Los adultos mayores >60 años
Se ha demostrado que el osteosarcoma es más
frecuente en hombres, sin embargo las mujeres
se ven afectadas a edades más tempranas.
● El pico en varones se encuentra entre los 15-
19 años
● El pico las mujeres entre los 10-14 años
● La relación de incidencia entre hombres y
mujeres en los dos picos, en los jóvenes
se presenta 1.43:1
● Mientras la relación en el grupo de
adultos mayores la incidencia se iguala a
1:1
Etiologia.
Retinoblastoma
El gen RB1
Síndrome de Li-Fraumeni
El TP53
El síndrome de Werner
El gen WRN
Las anomalías cromosómicas describen hasta
el 70% de los osteosarcomas.
Tipos y
Subtipos
Clasificación
Central (medular)
Convencional
Osteoblástico
Condroblástico
Fibroblástico
Mixto
Telangiectásico
Intraóseo, bien
diferenciado o de
bajo grado
De células
pequeñas
Superficial
(periférico)
Parostal/Yuxtacortical
(Bien diferenciado, bajo grado)
Periostal
(grado bajo a
intermedio)
Superficial
(Alto grado)
Osteosarcoma en la infancia y la adolescencia: Introducción | Cancer.Net
Osteosarcomas centrales
(medulares)
*Osteosarcoma clásico (90%)
• Osteoblástico (45%)
• Condroblástico (27%)
• Fibroblástico (9%)
• Anaplásico (7%)
• Telangiectásico (2%)
*Intraóseo bien diferenciado
*De células pequeñas.
Osteosarcomas
superficiales (periféricos)
 Yuxtacorticales o
paraostales bien
diferenciados (3-4%)
 Periostiales o
periósticos
 Superficiales de alto
grado
Hernández, S., Carrillo Castillo, S., & Gómez López, R. (2021). OSTEOSARCOMA. Revista Ciencia Y Salud, 5(2), Pág. 24-
Presentación y
Cuadro Clínico
Los síntomas dependen del Hueso
en que se desarrolla el Tumor
Empeora con el tiempo
Interfiere con el sueño
Sin daño que
lo explique
Masa o bulto
notable en un brazo
o pierna
Pérdida de
control de los
intestinos o la
vejiga.
Crecimiento del hueso
Pelvis o base de la columna
 Dolor en la extremidad por afectación
del periostio mucho antes del
crecimiento del tumor
 Inflamación por neoformación en tejido
blando
 Disminución del rango del movimiento
 Sensibilidad en la zona
 Calor en la piel
 Masa palpable anterior al hueso en la
zona pretibial
 Fracturas patológicas Dolor de varios meses de evolución de
dolor localizado, empeorando durante la
noche
Síntomas
constitucionales
o Pérdida de peso
o Fatiga
o Fiebre
Metástasis
Hernández, S., Carrillo Castillo, S., & Gómez López, R. (2021). OSTEOSARCOMA. Revista Ciencia Y Salud, 5(2), Pág. 24-
Diagnostico y estadificación
Radiografias
En la mayoría de las variantes de osteosarcoma una radiografía simple es
prácticamente diagnóstica. Típicamente las lesiones se sitúan en las metáfisis
Las lesiones son de límites mal definidos, acompañadas de desctrucción del
hueso cortical y medular, y muestran osificación en el interior del componente
de partes blandas
Tomografia computarizada
Este estudio ayuda a determinar si el cáncer de hueso se ha propagado a los
pulmones, al hígado o a otros órganos. Además, el estudio muestra los
ganglios linfáticos y los órganos distantes donde puede haber propagación del
cáncer.
Resonancia magnetica
La RMN ha sustituido a la tomografía computerizada (TC) como prueba de
elección en la determinación de la extensión de enfermedad local.
Gammagrafía
La gammagrafía ósea y el FDG-PET son técnicas adicionales útiles, pero más
adecuadas en la estadificación que en la evaluación de la lesión primaria. La
mayor utilidad del escáner óseo en la evaluación del osteosarcoma radica en la
detección de depósitos metastásicos en otros puntos del sistema esquelético
Biopsia
El diagnóstico nunca debe hacerse por medio de las radiografías: es necesario
confirmarlo con la realización de una biopsia, que es el procedimiento
quirúrgico inicial de todos los pacientes con tumores óseos.
Estadificación
COMPLICACIONES
Cáncer que se disemina (metastatiza).
Las complicaciones del osteosarcoma y su tratamiento incluyen:
Puede diseminarse desde donde comenzó a otras zonas, lo que dificulta el
tratamiento y la recuperación. El osteosarcoma que se disemina con mayor
frecuencia lo hace a los pulmones y otros huesos.
● Adaptación a la amputación de miembros. Siempre que sea posible se
utiliza una cirugía que extirpa el tumor y preserva la extremidad. Pero a veces
es necesario extirpar parte de la extremidad afectada para eliminar todo el
cáncer.
● Efectos secundarios del tratamiento a largo plazo. La quimioterapia
intensiva necesaria para controlar el osteosarcoma puede causar efectos
considerables como riesgo de infección, náuseas y vómitos, pérdida de
cabello y del apetito.
-Infección o hemorragia de la cirugía.
-Caída del cabello, llagas en la boca, aumento de
las infecciones.
-Facilidad para tener hematomas y sangrado,
y cansancio debido a la quimioterapia.
-Crecimiento óseo deficiente, daño a los órganos.
-Dificultades emocionales y físicas debido a la amputación.
Complicaciones de osteosarcoma en niños
Un niño puede tener complicaciones por el osteosarcoma o por el tratamiento, como
por ejemplo:
-Cambios en el desarrollo sexual
-Infertilidad
-Aparición de otros cánceres
-El cáncer vuelva a aparecer.
-Problemas cardiacos o pulmonares
-Problemas con el crecimiento y desarrollo.
TRATAMIENTO
Un equipo de médicos, personal de enfermería
y farmacéuticos trabaja con el paciente y con la
familia para brindar atención.
Servicios adicionales de apoyo para los
pacientes y sus familias, como especialistas en
niñez, nutriologos, fisioterapeutas y terapeutas
ocupacionales, trabajadores sociales y
consejeros.
Todas las personas con osteosarcoma de alto
grado requieren cirugía y quimioterapia para
tener la mayor posibilidad de un tratamiento
exitoso.
La radioterapia se usa en algunos pacientes.
El plan de atención también incluye tratamiento
para síntomas y efectos secundarios,
Las opciones y recomendaciones de
tratamiento dependen de varios factores,
entre ellos:
● el tipo, el estadio y el grado del
cáncer;
● Posibles efectos secundarios
● La salud general del niño
● Las preferencias del niño y su
familia
Cirugia
01
extirpación del tumor y
un poco del tejido
circundante
Cirugia
Las técnicas quirúrgicas
incluyen el injerto óseo y
la cirugía reconstructiva.
Sin tratamiento quirúrgico no existe posibilidad de curación del OS.
Aunque la enfermedad diseminada metastásica es la causa del fallecimiento y la
quimioterapia ha conseguido un cambio radical en las supervivencias, el tratamiento
quimioterapéutico aislado no puede mantenerse por sí solo pues es incapaz de
erradicar el tumor primario.
la planificación de la operación también tiene en cuenta cómo afectará la capacidad de llevar a
cabo tu vida diaria. La extensión de la cirugía para el osteosarcoma depende de varios
factores, como el tamaño del tumor y su ubicación
cirugía de
preservación de
extremidades
depende, en parte, de la
extensión del cáncer y de
la cantidad de músculo y
tejido que se necesite
extirpar.
Amputacion
se ha reducido enormemente con el
paso de los años. Si la amputación
es necesaria, los avances en las
articulaciones protésicas pueden
mejorar significativamente los
resultados y la función
plastia de rotación
para niños que aún están creciendo,
el cirujano extirpa el cáncer y el área
circundante, incluida la articulación
de la rodilla. El pie y el tobillo se
giran, y el tobillo funciona como una
rodilla. Se utiliza una prótesis para la
parte inferior de la pierna y el pie.
La cirugía, se realiza sobre la semana
15 de inicio de la quimioterapia.
El salvamento de la extremidad es
posible cuando se puede hacer la
resección con un margen de 5cm, a
nivel medular, si la resección del
tumor extraóseo-partes blandas
permite una funcionalidad aceptable y
cuando el paquete vasculonervioso de
la extremidad, después de resecar el
tumor, asegura la viabilidad posterior
de esta
Las reconstrucciones en cirugía ortopédica oncológica son posibles con
los homoinjertos estructurales masivos, las megaprótesis «a medida» y
las megaprótesis tumorales modulares.
Femur distal
artroplastia «a medida» compuesta con
homoinjerto estructural en pacientes jóvenes y
artroplastias modulares en pacientes de edad
media o de difícil evaluación preoperatoria de
los niveles de resección
Femur proximal
artroplastias de anclaje diafisario con
homoinjerto para insertar la musculatura
pelvitrocantérea en los pacientes jóvenes y las
artroplastias modulares en edades medias.
Humero proximal
artroplastia «a medida» con homoinjerto
estructural que incluya la cápsula y el
manguito rotador del donante
Tibia proximal
megaprótesis «a medida» con homoinjerto
masivo estructural para la reparación y
reinserción ósea del aparato extensor
Quimioterapia
02
Quimioterapia
Radioterapia
03
Radioterapia
utiliza haces de alta energía, como rayos X y protones, para destruir las
células cancerosas.
La radiación puede ser una opción en ciertas situaciones, como cuando la
cirugía no es posible o si los cirujanos no pueden extirpar todo el cáncer
durante una operación
Los haces se dirigen cuidadosamente a la zona del osteosarcoma para
reducir el riesgo de daño a las células sanas circundantes.
se reserva principalmente para personas cuyo osteosarcoma no puede
eliminarse con otro tratamiento o si permanece una parte del tumor
después de otro tratamiento.
Si el osteosarcoma se diagnostica y trata de que se haya diseminado
fuera del área donde se comenzó, la tasa de supervivencia general a 5
años para personas de todas las edades es del 74%
La tasa de incidencia promedio de osteosarcoma en la
población de 15 años o más fue de 0,98 casos por un millón
de habitantes por año.
mal pronóstico: sexo masculino, metástasis pulmonar
durante el primer año, recidiva y necrosis tumoral menor
al 90%.
RECURRENCIA
Si el osteosarcoma reaparece después de la
cirugía o se disemina a otras partes del
cuerpo, se puede recomendar la
quimioterapia para tratar de desacelerar la
evolución de la enfermedad.
puede reaparecer en el mismo lugar (lo cual se denomina
recurrencia local), en las cercanías (recurrencia regional) o
en otro lugar (recurrencia a distancia).
comenzará un nuevo ciclo de pruebas para obtener la
mayor cantidad de información posible sobre la recurrencia
El tratamiento del osteosarcoma recurrente depende de
3 factores:
● Dónde recurrió el cáncer
● El tipo de tratamiento para el tumor original.
● La salud general del paciente
A menudo, el plan de tratamiento incluirá los tratamientos
descritos como quimioterapia y cirugía.
Sin embargo, estos tratamientos quizás se combinen de
un modo distinto o se administren con un ritmo distinto
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
KerenNavarro
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
Kerly Ponguta
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Jose Mouat
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
Frank Bonilla
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
Linfocitosis, monocitosis y eosinofilia
Linfocitosis, monocitosis y eosinofiliaLinfocitosis, monocitosis y eosinofilia
Linfocitosis, monocitosis y eosinofilia
Martha Espinoza Urquidez
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentesDiagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Lesiones precancerosas
Lesiones precancerosasLesiones precancerosas
Lesiones precancerosas
braulioalejandro
 
Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo
Tito Carrion
 
Cancer de prostata
Cancer de prostata Cancer de prostata
Cancer de prostata
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
...Mama
...Mama...Mama
Osteoma
OsteomaOsteoma
03 osteosarcomas
03  osteosarcomas03  osteosarcomas
03 osteosarcomas
Danilo Baltazar Chacon
 
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Ramses Abundiz
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
Universidad Libre
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Andrea Urbano
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
jvallejoherrador
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
Nick Armstrong
 

La actualidad más candente (20)

Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Linfocitosis, monocitosis y eosinofilia
Linfocitosis, monocitosis y eosinofiliaLinfocitosis, monocitosis y eosinofilia
Linfocitosis, monocitosis y eosinofilia
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentesDiagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
 
Lesiones precancerosas
Lesiones precancerosasLesiones precancerosas
Lesiones precancerosas
 
Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo
 
Cancer de prostata
Cancer de prostata Cancer de prostata
Cancer de prostata
 
...Mama
...Mama...Mama
...Mama
 
Osteoma
OsteomaOsteoma
Osteoma
 
03 osteosarcomas
03  osteosarcomas03  osteosarcomas
03 osteosarcomas
 
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
 

Similar a OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx

Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
patologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptxpatologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptx
JesusAlbertoValencia2
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
Furia Argentina
 
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptxCLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
AlexisDavidDeLosSant
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
Andres Valle Gutierrez
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Emma Díaz
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Oscar Gonzalez
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Oscar Gonzalez
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
Ruddy Ubals
 
Investigacion.pdf
Investigacion.pdfInvestigacion.pdf
Investigacion.pdf
MarZambrano4
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma
Karina Vázquez
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
raiza carvajal
 
Actualización en ostesarcoma
Actualización en ostesarcomaActualización en ostesarcoma
Actualización en ostesarcoma
Carlos Guzman
 
Cb102f
Cb102fCb102f
Cb102f
Sat Án
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
ronaldoquezada3
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 

Similar a OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx (20)

Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
 
patologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptxpatologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptx
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptxCLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
 
Investigacion.pdf
Investigacion.pdfInvestigacion.pdf
Investigacion.pdf
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Neuroblastoma
 
197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
 
Actualización en ostesarcoma
Actualización en ostesarcomaActualización en ostesarcoma
Actualización en ostesarcoma
 
Cb102f
Cb102fCb102f
Cb102f
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx

  • 1. Osteosarcoma. Deras Estrada Jazmin Yesenia Favela Gonzalez Karen Mitchel Liliana Lizbeth Robles Mena Hernandez Solis Miguel Angel Hernandez Perez Diana Magaly 9° B
  • 2. Introducion. El osteosarcoma es el tumor óseo primario más frecuente, es una neoplasia de células fusiformes que produce matriz osteoide, es decir, hueso no mineralizado. Suelen ser tumores agresivos localmente y tienden a producir metástasis de manera temprana.
  • 3. El osteosarcoma clásico, es el tipo es el tipo histológico mas común. (75%) y se define como un sarcoma maligno de células falciformes, caracterizado porque produce matriz osteoide. Ocurre en 3 de cada 10 mil habitantes Los sitios más frecuentes de afectación son donde ocurre un rápido crecimiento óseo.
  • 4. 70% 10% Fibroblástico Osteosarcoma osteoblástico 10% Anaplásico, telangiectásico, células pequeñas y células gigantes 10% Condroblástico 01 02 03 04
  • 5. El cáncer de hueso abarca de un 3-5% de los tumores más frecuentes en la infancia, a diferencia del 1% que ocurre en el adulto. Se diagnostica con más frecuencia entre los 10 y los 30 años y la mayoría de los diagnósticos se presentan en adolescentes. Incidencia  Los jóvenes de 0-24años  Los adultos mayores >60 años
  • 6. Se ha demostrado que el osteosarcoma es más frecuente en hombres, sin embargo las mujeres se ven afectadas a edades más tempranas. ● El pico en varones se encuentra entre los 15- 19 años ● El pico las mujeres entre los 10-14 años ● La relación de incidencia entre hombres y mujeres en los dos picos, en los jóvenes se presenta 1.43:1 ● Mientras la relación en el grupo de adultos mayores la incidencia se iguala a 1:1
  • 8. Retinoblastoma El gen RB1 Síndrome de Li-Fraumeni El TP53 El síndrome de Werner El gen WRN Las anomalías cromosómicas describen hasta el 70% de los osteosarcomas.
  • 10. Clasificación Central (medular) Convencional Osteoblástico Condroblástico Fibroblástico Mixto Telangiectásico Intraóseo, bien diferenciado o de bajo grado De células pequeñas Superficial (periférico) Parostal/Yuxtacortical (Bien diferenciado, bajo grado) Periostal (grado bajo a intermedio) Superficial (Alto grado) Osteosarcoma en la infancia y la adolescencia: Introducción | Cancer.Net
  • 11. Osteosarcomas centrales (medulares) *Osteosarcoma clásico (90%) • Osteoblástico (45%) • Condroblástico (27%) • Fibroblástico (9%) • Anaplásico (7%) • Telangiectásico (2%) *Intraóseo bien diferenciado *De células pequeñas. Osteosarcomas superficiales (periféricos)  Yuxtacorticales o paraostales bien diferenciados (3-4%)  Periostiales o periósticos  Superficiales de alto grado Hernández, S., Carrillo Castillo, S., & Gómez López, R. (2021). OSTEOSARCOMA. Revista Ciencia Y Salud, 5(2), Pág. 24-
  • 13. Los síntomas dependen del Hueso en que se desarrolla el Tumor Empeora con el tiempo Interfiere con el sueño Sin daño que lo explique Masa o bulto notable en un brazo o pierna Pérdida de control de los intestinos o la vejiga. Crecimiento del hueso Pelvis o base de la columna
  • 14.  Dolor en la extremidad por afectación del periostio mucho antes del crecimiento del tumor  Inflamación por neoformación en tejido blando  Disminución del rango del movimiento  Sensibilidad en la zona  Calor en la piel  Masa palpable anterior al hueso en la zona pretibial  Fracturas patológicas Dolor de varios meses de evolución de dolor localizado, empeorando durante la noche Síntomas constitucionales o Pérdida de peso o Fatiga o Fiebre Metástasis Hernández, S., Carrillo Castillo, S., & Gómez López, R. (2021). OSTEOSARCOMA. Revista Ciencia Y Salud, 5(2), Pág. 24-
  • 16. Radiografias En la mayoría de las variantes de osteosarcoma una radiografía simple es prácticamente diagnóstica. Típicamente las lesiones se sitúan en las metáfisis Las lesiones son de límites mal definidos, acompañadas de desctrucción del hueso cortical y medular, y muestran osificación en el interior del componente de partes blandas
  • 17. Tomografia computarizada Este estudio ayuda a determinar si el cáncer de hueso se ha propagado a los pulmones, al hígado o a otros órganos. Además, el estudio muestra los ganglios linfáticos y los órganos distantes donde puede haber propagación del cáncer.
  • 18. Resonancia magnetica La RMN ha sustituido a la tomografía computerizada (TC) como prueba de elección en la determinación de la extensión de enfermedad local.
  • 19. Gammagrafía La gammagrafía ósea y el FDG-PET son técnicas adicionales útiles, pero más adecuadas en la estadificación que en la evaluación de la lesión primaria. La mayor utilidad del escáner óseo en la evaluación del osteosarcoma radica en la detección de depósitos metastásicos en otros puntos del sistema esquelético
  • 20. Biopsia El diagnóstico nunca debe hacerse por medio de las radiografías: es necesario confirmarlo con la realización de una biopsia, que es el procedimiento quirúrgico inicial de todos los pacientes con tumores óseos.
  • 22. COMPLICACIONES Cáncer que se disemina (metastatiza). Las complicaciones del osteosarcoma y su tratamiento incluyen: Puede diseminarse desde donde comenzó a otras zonas, lo que dificulta el tratamiento y la recuperación. El osteosarcoma que se disemina con mayor frecuencia lo hace a los pulmones y otros huesos.
  • 23. ● Adaptación a la amputación de miembros. Siempre que sea posible se utiliza una cirugía que extirpa el tumor y preserva la extremidad. Pero a veces es necesario extirpar parte de la extremidad afectada para eliminar todo el cáncer.
  • 24. ● Efectos secundarios del tratamiento a largo plazo. La quimioterapia intensiva necesaria para controlar el osteosarcoma puede causar efectos considerables como riesgo de infección, náuseas y vómitos, pérdida de cabello y del apetito.
  • 25. -Infección o hemorragia de la cirugía. -Caída del cabello, llagas en la boca, aumento de las infecciones. -Facilidad para tener hematomas y sangrado, y cansancio debido a la quimioterapia. -Crecimiento óseo deficiente, daño a los órganos. -Dificultades emocionales y físicas debido a la amputación. Complicaciones de osteosarcoma en niños Un niño puede tener complicaciones por el osteosarcoma o por el tratamiento, como por ejemplo:
  • 26. -Cambios en el desarrollo sexual -Infertilidad -Aparición de otros cánceres -El cáncer vuelva a aparecer. -Problemas cardiacos o pulmonares -Problemas con el crecimiento y desarrollo.
  • 28. Un equipo de médicos, personal de enfermería y farmacéuticos trabaja con el paciente y con la familia para brindar atención. Servicios adicionales de apoyo para los pacientes y sus familias, como especialistas en niñez, nutriologos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y consejeros. Todas las personas con osteosarcoma de alto grado requieren cirugía y quimioterapia para tener la mayor posibilidad de un tratamiento exitoso. La radioterapia se usa en algunos pacientes. El plan de atención también incluye tratamiento para síntomas y efectos secundarios,
  • 29. Las opciones y recomendaciones de tratamiento dependen de varios factores, entre ellos: ● el tipo, el estadio y el grado del cáncer; ● Posibles efectos secundarios ● La salud general del niño ● Las preferencias del niño y su familia
  • 31. extirpación del tumor y un poco del tejido circundante Cirugia Las técnicas quirúrgicas incluyen el injerto óseo y la cirugía reconstructiva. Sin tratamiento quirúrgico no existe posibilidad de curación del OS. Aunque la enfermedad diseminada metastásica es la causa del fallecimiento y la quimioterapia ha conseguido un cambio radical en las supervivencias, el tratamiento quimioterapéutico aislado no puede mantenerse por sí solo pues es incapaz de erradicar el tumor primario. la planificación de la operación también tiene en cuenta cómo afectará la capacidad de llevar a cabo tu vida diaria. La extensión de la cirugía para el osteosarcoma depende de varios factores, como el tamaño del tumor y su ubicación
  • 32. cirugía de preservación de extremidades depende, en parte, de la extensión del cáncer y de la cantidad de músculo y tejido que se necesite extirpar. Amputacion se ha reducido enormemente con el paso de los años. Si la amputación es necesaria, los avances en las articulaciones protésicas pueden mejorar significativamente los resultados y la función plastia de rotación para niños que aún están creciendo, el cirujano extirpa el cáncer y el área circundante, incluida la articulación de la rodilla. El pie y el tobillo se giran, y el tobillo funciona como una rodilla. Se utiliza una prótesis para la parte inferior de la pierna y el pie.
  • 33. La cirugía, se realiza sobre la semana 15 de inicio de la quimioterapia. El salvamento de la extremidad es posible cuando se puede hacer la resección con un margen de 5cm, a nivel medular, si la resección del tumor extraóseo-partes blandas permite una funcionalidad aceptable y cuando el paquete vasculonervioso de la extremidad, después de resecar el tumor, asegura la viabilidad posterior de esta
  • 34. Las reconstrucciones en cirugía ortopédica oncológica son posibles con los homoinjertos estructurales masivos, las megaprótesis «a medida» y las megaprótesis tumorales modulares. Femur distal artroplastia «a medida» compuesta con homoinjerto estructural en pacientes jóvenes y artroplastias modulares en pacientes de edad media o de difícil evaluación preoperatoria de los niveles de resección Femur proximal artroplastias de anclaje diafisario con homoinjerto para insertar la musculatura pelvitrocantérea en los pacientes jóvenes y las artroplastias modulares en edades medias.
  • 35. Humero proximal artroplastia «a medida» con homoinjerto estructural que incluya la cápsula y el manguito rotador del donante Tibia proximal megaprótesis «a medida» con homoinjerto masivo estructural para la reparación y reinserción ósea del aparato extensor
  • 39. Radioterapia utiliza haces de alta energía, como rayos X y protones, para destruir las células cancerosas. La radiación puede ser una opción en ciertas situaciones, como cuando la cirugía no es posible o si los cirujanos no pueden extirpar todo el cáncer durante una operación Los haces se dirigen cuidadosamente a la zona del osteosarcoma para reducir el riesgo de daño a las células sanas circundantes. se reserva principalmente para personas cuyo osteosarcoma no puede eliminarse con otro tratamiento o si permanece una parte del tumor después de otro tratamiento.
  • 40.
  • 41. Si el osteosarcoma se diagnostica y trata de que se haya diseminado fuera del área donde se comenzó, la tasa de supervivencia general a 5 años para personas de todas las edades es del 74% La tasa de incidencia promedio de osteosarcoma en la población de 15 años o más fue de 0,98 casos por un millón de habitantes por año. mal pronóstico: sexo masculino, metástasis pulmonar durante el primer año, recidiva y necrosis tumoral menor al 90%.
  • 43. Si el osteosarcoma reaparece después de la cirugía o se disemina a otras partes del cuerpo, se puede recomendar la quimioterapia para tratar de desacelerar la evolución de la enfermedad. puede reaparecer en el mismo lugar (lo cual se denomina recurrencia local), en las cercanías (recurrencia regional) o en otro lugar (recurrencia a distancia). comenzará un nuevo ciclo de pruebas para obtener la mayor cantidad de información posible sobre la recurrencia
  • 44. El tratamiento del osteosarcoma recurrente depende de 3 factores: ● Dónde recurrió el cáncer ● El tipo de tratamiento para el tumor original. ● La salud general del paciente A menudo, el plan de tratamiento incluirá los tratamientos descritos como quimioterapia y cirugía. Sin embargo, estos tratamientos quizás se combinen de un modo distinto o se administren con un ritmo distinto