SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARABOLA
REALIZÓ
Anahí Nava Prieto.
7° matemáticas
 Universidad Continente americano.
 Profesor: Juan Manuel Lerma Peréz.
¿QUE ES LA PARÁBOLA?
 la parábola es la sección cónica resultante de cortar un
cono recto con un plano paralelo a su generatriz Se define también
como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan
de una recta (eje o directriz) y un punto fijo llamado foco.
En geometría proyectiva, la parábola se define como la curva
envolvente de las rectas que unen pares de puntos homólogos en
una proyectividad semejante o semejanza.
PROPIEDADES
GEOMÉTRICAS
 Aunque la definición original de la parábola es la relativa
a la sección de un cono recto por un plano paralelo a su
directriz, actualmente es más común definir la parábola
como un lugar geométrico es: una parábola es el lugar
geométrico de los puntos de un plano equidistantes a una
recta dada, llamada directriz, y a un punto fijo que se
denomina foco.
LADO
RECTO
 Al segmento de recta comprendido por la parábola, que pasa por el
foco y es paralelo a la directriz, se le conoce como lado recto. La
longitud del lado recto es siempre 4 veces la distancia focal.
SEMEJANZA DE TODAS LAS
PARABOLAS
 Dado que la parábola es una sección cónica, también puede describirse como la
única sección cónica que tiene excentricidad e = 1. La unicidad se refiere a que
todas las parábolas son semejantes, es decir, tienen la misma forma, salvo su escala.
 Desafortunadamente, al estudiar analíticamente las parábolas (basándose en
ecuaciones), se suele afirmar erróneamente que los parámetros de la ecuación
cambian la forma de la parábola, haciéndola más ancha o estrecha. La verdad es que
todas las parábolas tienen la misma forma, pero la escala (zoom) crea la ilusión de
que hay parábolas de formas diferentes.
APLICACIONES
PRACTICAS
 Una consecuencia de gran importancia es que la tangente refleja
los rayos paralelos al eje de la parábola en dirección al foco. Las
aplicaciones prácticas son muchas: las antenas satelitales
y radiotelescopios aprovechan el principio concentrando señales
recibidas desde un emisor lejano en un receptor colocado en la
posición del foco.
 La concentración de la radiación solar en un punto, mediante un
reflector parabólico tiene su aplicación en pequeñas cocinas solares y
grandes centrales captadoras de energía solar
ECUACIÓN INVOLUCRANDO
LA DISTANCIA FOCAL
 Pueden haber muchas parábolas que tengan un mismo vértice (variando el
parámetro a) en la primera ecuación. Sin embargo, dados dos puntos fijos, existe
sólo una parábola que los tiene por vértice y foco ya que la directriz queda
automáticamente fija como la perpendicular a la línea que une el foco con el vértice
y a esa misma distancia del último.
 Consideremos el caso especial en que el vértice es (0,0) y el foco es (0,p). La
directriz es por tanto, la recta horizontal que pasa por (0,-p). A la distancia entre el
vértice y el foco se le llama distancia focal, de modo que en este caso la distancia focal
es igual a p. Con esta configuración
ECUACIÓN INVOLUCRANDO
LA DISTANCIA FOCAL
ECUACIÓN GENERAL DE
UNA PARÁBOLA
 Hasta ahora se han descrito parábolas con sus ejes paralelos
a alguno de los ejes de coordenadas. De esta forma las
fórmulas son funciones de x ó de y. Pero una parábola puede
tener su eje inclinado con respecto a un par de ejes de
coordenadas ortogonales. Mediante traslaciones y rotaciones es
posible hallar un sistema de referencia en el que la ecuación
anterior se exprese mediante una fórmula algebraica de la
forma
 La parábola es el lugar geométrico de los puntos
del plano que equidistan de un punto fijo llamado
foco y de una recta fija llamada directriz.
ELEMENTOS DE UNA
PARÁBOLA
 Foco
 Es el punto fijo F.
 Directriz
 Es la recta fija d.
 Parámetro
 Es la distancia del foco a la directriz, se designa por la letra p.
 Eje
 Es la recta perpendicular a la directriz que pasa por el foco.
 Vértice
 Es el punto de intersección de la parábola con su eje.
 Radio vector
 Es un segmento que une un punto cualquiera de la parábola con el
foco.
DEFINICIONES DE UNA
PARÁBOLA
 Sea DD una recta dada del plano y F un punto del plano que no está
en la recta dada. Se define la parábola como el lugar geométrico de los
puntos P del plano cuya distancia al punto F es igual a la distancia a la
recta DD. La recta dada DD se llama DIRECTRIZ y el punto F se llama
FOCO (fig. 6.1.1.) Frecuentemente se hace referencia a la parábola de
directriz DD y de foco F y se denota por PDD-F.
Esto es:
 PDD-F={P:PFF=PD}={P:PF = 1} PD
FUENTES DE CONSULTA
 http://huitoto.udea.edu.co/Matematicas/La_Parabola.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(matem%C3%A1
tica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parábola
ParábolaParábola
Elipse
ElipseElipse
Plano numérico
Plano numéricoPlano numérico
Plano numérico
DaironSanteliz
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
Tatiana Rueda
 
Elementos de una parabola
Elementos de una parabolaElementos de una parabola
Elementos de una parabola
Danna Puentes Ortiz
 
Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola
victorvo
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
Juan Vega
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Erick
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
carloscespedesr
 
Conicas, ecuaciones parametricas y coordenas polares
Conicas, ecuaciones parametricas y coordenas polares Conicas, ecuaciones parametricas y coordenas polares
Conicas, ecuaciones parametricas y coordenas polares
Jossue Matos
 
Deducción de la ecuación de la parábola con vértice en (h,k)
Deducción de la ecuación de la parábola con vértice en (h,k)Deducción de la ecuación de la parábola con vértice en (h,k)
Deducción de la ecuación de la parábola con vértice en (h,k)
Gabriela Román
 
Matematica parabolas
Matematica parabolas Matematica parabolas
Matematica parabolas
Ana Hernandez pinto
 
Parábolas
ParábolasParábolas
Parábolas
Jose Castellar
 
La parabola
La parabolaLa parabola
La parabola
insucoppt
 
Anderson mendoza
Anderson mendozaAnderson mendoza
Anderson mendoza
andersonmendoza22
 
Matematicas 3 unidad 5
Matematicas 3 unidad 5Matematicas 3 unidad 5
Matematicas 3 unidad 5
Gestion y Vinculaculación
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
Adriana Aviles
 
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polaresCónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
Ernesto Souquet Guevara
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
Lokashemoxazz
 
Parábola en Arquitectura
Parábola en ArquitecturaParábola en Arquitectura
Parábola en Arquitectura
Marta Lia Molina
 

La actualidad más candente (20)

Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Plano numérico
Plano numéricoPlano numérico
Plano numérico
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Elementos de una parabola
Elementos de una parabolaElementos de una parabola
Elementos de una parabola
 
Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
 
Conicas, ecuaciones parametricas y coordenas polares
Conicas, ecuaciones parametricas y coordenas polares Conicas, ecuaciones parametricas y coordenas polares
Conicas, ecuaciones parametricas y coordenas polares
 
Deducción de la ecuación de la parábola con vértice en (h,k)
Deducción de la ecuación de la parábola con vértice en (h,k)Deducción de la ecuación de la parábola con vértice en (h,k)
Deducción de la ecuación de la parábola con vértice en (h,k)
 
Matematica parabolas
Matematica parabolas Matematica parabolas
Matematica parabolas
 
Parábolas
ParábolasParábolas
Parábolas
 
La parabola
La parabolaLa parabola
La parabola
 
Anderson mendoza
Anderson mendozaAnderson mendoza
Anderson mendoza
 
Matematicas 3 unidad 5
Matematicas 3 unidad 5Matematicas 3 unidad 5
Matematicas 3 unidad 5
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polaresCónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Parábola en Arquitectura
Parábola en ArquitecturaParábola en Arquitectura
Parábola en Arquitectura
 

Destacado

Exposicion de matematicas
Exposicion de matematicas Exposicion de matematicas
Exposicion de matematicas
betsy0907
 
Laurita´s carnival 2014
Laurita´s carnival 2014Laurita´s carnival 2014
Laurita´s carnival 2014
betsy0907
 
geometria analitica:Secciones conicas
geometria analitica:Secciones conicas geometria analitica:Secciones conicas
geometria analitica:Secciones conicas
evevalebola
 
Matematicas parábolas
Matematicas parábolasMatematicas parábolas
Matematicas parábolas
Nezle Varqaz Kmargo
 
Cemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.vCemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.v
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Aplicación de la integral definida en la arquitectura
Aplicación de la integral definida en la arquitecturaAplicación de la integral definida en la arquitectura
Aplicación de la integral definida en la arquitectura
Franklin Gualaquiza Romero
 
Geometría Analítica
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
Carlos Vázquez
 

Destacado (7)

Exposicion de matematicas
Exposicion de matematicas Exposicion de matematicas
Exposicion de matematicas
 
Laurita´s carnival 2014
Laurita´s carnival 2014Laurita´s carnival 2014
Laurita´s carnival 2014
 
geometria analitica:Secciones conicas
geometria analitica:Secciones conicas geometria analitica:Secciones conicas
geometria analitica:Secciones conicas
 
Matematicas parábolas
Matematicas parábolasMatematicas parábolas
Matematicas parábolas
 
Cemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.vCemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.v
 
Aplicación de la integral definida en la arquitectura
Aplicación de la integral definida en la arquitecturaAplicación de la integral definida en la arquitectura
Aplicación de la integral definida en la arquitectura
 
Geometría Analítica
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
 

Similar a Parabola

Parábola
ParábolaParábola
Parábola
Juan Esteban
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
verzerker
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
ElipseElipse
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
2010modalidad
 
Elipse
ElipseElipse
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
gerosui
 
para bola de geometría
para bola de geometríapara bola de geometría
para bola de geometría
yisinita
 
Parábola
ParábolaParábola
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
higua
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
beatrizjyj2011
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
WillyCopa
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
beatrizjyj2011
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
WillyCopa
 
Parábola
Parábola Parábola
Parábola
Juan Vega
 
Conicas ecuaciones parametricas y coordenas polares
Conicas ecuaciones parametricas y coordenas polaresConicas ecuaciones parametricas y coordenas polares
Conicas ecuaciones parametricas y coordenas polares
julian espinoza
 
Ud 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicasUd 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicas
kipirinai
 
Matematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.pMatematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.p
BJ R
 
La_parabola...pptx
La_parabola...pptxLa_parabola...pptx
La_parabola...pptx
MaxPerez72
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
Yeismerperez
 

Similar a Parabola (20)

Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
para bola de geometría
para bola de geometríapara bola de geometría
para bola de geometría
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
Parábola
Parábola Parábola
Parábola
 
Conicas ecuaciones parametricas y coordenas polares
Conicas ecuaciones parametricas y coordenas polaresConicas ecuaciones parametricas y coordenas polares
Conicas ecuaciones parametricas y coordenas polares
 
Ud 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicasUd 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicas
 
Matematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.pMatematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.p
 
La_parabola...pptx
La_parabola...pptxLa_parabola...pptx
La_parabola...pptx
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Parabola

  • 2. REALIZÓ Anahí Nava Prieto. 7° matemáticas  Universidad Continente americano.  Profesor: Juan Manuel Lerma Peréz.
  • 3. ¿QUE ES LA PARÁBOLA?  la parábola es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a su generatriz Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta (eje o directriz) y un punto fijo llamado foco. En geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las rectas que unen pares de puntos homólogos en una proyectividad semejante o semejanza.
  • 4. PROPIEDADES GEOMÉTRICAS  Aunque la definición original de la parábola es la relativa a la sección de un cono recto por un plano paralelo a su directriz, actualmente es más común definir la parábola como un lugar geométrico es: una parábola es el lugar geométrico de los puntos de un plano equidistantes a una recta dada, llamada directriz, y a un punto fijo que se denomina foco.
  • 5. LADO RECTO  Al segmento de recta comprendido por la parábola, que pasa por el foco y es paralelo a la directriz, se le conoce como lado recto. La longitud del lado recto es siempre 4 veces la distancia focal.
  • 6. SEMEJANZA DE TODAS LAS PARABOLAS  Dado que la parábola es una sección cónica, también puede describirse como la única sección cónica que tiene excentricidad e = 1. La unicidad se refiere a que todas las parábolas son semejantes, es decir, tienen la misma forma, salvo su escala.  Desafortunadamente, al estudiar analíticamente las parábolas (basándose en ecuaciones), se suele afirmar erróneamente que los parámetros de la ecuación cambian la forma de la parábola, haciéndola más ancha o estrecha. La verdad es que todas las parábolas tienen la misma forma, pero la escala (zoom) crea la ilusión de que hay parábolas de formas diferentes.
  • 7. APLICACIONES PRACTICAS  Una consecuencia de gran importancia es que la tangente refleja los rayos paralelos al eje de la parábola en dirección al foco. Las aplicaciones prácticas son muchas: las antenas satelitales y radiotelescopios aprovechan el principio concentrando señales recibidas desde un emisor lejano en un receptor colocado en la posición del foco.  La concentración de la radiación solar en un punto, mediante un reflector parabólico tiene su aplicación en pequeñas cocinas solares y grandes centrales captadoras de energía solar
  • 8. ECUACIÓN INVOLUCRANDO LA DISTANCIA FOCAL  Pueden haber muchas parábolas que tengan un mismo vértice (variando el parámetro a) en la primera ecuación. Sin embargo, dados dos puntos fijos, existe sólo una parábola que los tiene por vértice y foco ya que la directriz queda automáticamente fija como la perpendicular a la línea que une el foco con el vértice y a esa misma distancia del último.  Consideremos el caso especial en que el vértice es (0,0) y el foco es (0,p). La directriz es por tanto, la recta horizontal que pasa por (0,-p). A la distancia entre el vértice y el foco se le llama distancia focal, de modo que en este caso la distancia focal es igual a p. Con esta configuración
  • 10. ECUACIÓN GENERAL DE UNA PARÁBOLA  Hasta ahora se han descrito parábolas con sus ejes paralelos a alguno de los ejes de coordenadas. De esta forma las fórmulas son funciones de x ó de y. Pero una parábola puede tener su eje inclinado con respecto a un par de ejes de coordenadas ortogonales. Mediante traslaciones y rotaciones es posible hallar un sistema de referencia en el que la ecuación anterior se exprese mediante una fórmula algebraica de la forma
  • 11.  La parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz.
  • 12. ELEMENTOS DE UNA PARÁBOLA  Foco  Es el punto fijo F.  Directriz  Es la recta fija d.  Parámetro  Es la distancia del foco a la directriz, se designa por la letra p.  Eje  Es la recta perpendicular a la directriz que pasa por el foco.
  • 13.  Vértice  Es el punto de intersección de la parábola con su eje.  Radio vector  Es un segmento que une un punto cualquiera de la parábola con el foco.
  • 14. DEFINICIONES DE UNA PARÁBOLA  Sea DD una recta dada del plano y F un punto del plano que no está en la recta dada. Se define la parábola como el lugar geométrico de los puntos P del plano cuya distancia al punto F es igual a la distancia a la recta DD. La recta dada DD se llama DIRECTRIZ y el punto F se llama FOCO (fig. 6.1.1.) Frecuentemente se hace referencia a la parábola de directriz DD y de foco F y se denota por PDD-F. Esto es:  PDD-F={P:PFF=PD}={P:PF = 1} PD
  • 15. FUENTES DE CONSULTA  http://huitoto.udea.edu.co/Matematicas/La_Parabola.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(matem%C3%A1 tica)