SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca
Instituto de Ciencias de la Educación
Unidad formativa: Evaluación de los aprendizajes
Tema: Paradigma cognitivo
Alumna: Mónica Anahi Franklin Brena
4°”C”
PROYECCIONES DE APLICACIÓN AL
CONTEXTO EDUCATIVO
 Bruner
 Múltiples Facetas
 Pensamientos,
percepción y lenguaje.
 Aprendizaje por
descubrimiento
 Currículo para pensar
• D. Ausubel
• Teoría del
aprendizaje
significativo o
de la
asimilación
Psicología instrumental
 Dewey,
 Ausubel
 yGlaser.
Teoría del
aprendizaje
significativo de
Ausubel
Aplicaciones
educativas de
la teoria de los
esquemas
Estrategias
Instruccionales
y tecnologia
del texto
Investigacio y
programas de
entrenamiento de
Estrategias cocgnitivas
y, metacognitivas y de
enseñar a pesnsar
Enfoque de
expertos y
novatos
CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA
 La educación debe orientarse al logro de
aprendizajes significativos con sentido y al desarrollo
de habilidades estratégicas generales y especificas
de aprendizaje.
 Proceso sociocultural
 Fomentar que los alumnos se guíen siguiendo ciertos
modelos motivacionales adaptativos o metas de
aprendizaje.
 Aprendiz Estratégico.
CONCEPCIÓN DEL ALUMNO
Sujeto activo
procesador de
información, que
posee
competencia
cognitiva para
aprender y
solucionar
problemas
Procesos básicos
de aprendizaje:
procesos de
atención,
percepción,
memoria
Bases de
conocimiento:
conocimientos
previos que
posee el
alumno.
Estilos cognitivos
y atribuciones:
formas en las
que los alumnos
poseen para
aprender.
Conocimiento
estratégico:
estrategias
generales y
especificas que los
alumnos poseen de
acuerdo con sus
experiencias previas
Conocimiento
metacognitivo:
conocimiento que el
alumno construye con las
CONCEPCIÓN DEL MAESTRO
Confecciona y organiza las experiencias
didácticas para lograr que el alumno aprenda a
aprender y a pensar
Promover
expectativas
adecuadas en
sus alumnos en
lo que se refiere
a los objetivos o
intenciones del
ciclo
instrucciones
que se va a
impartir
Procurar la promoción, la
inducción y la enseñanza
de habilidades o
estrategias cognitivas y
metacognitivas, generales
y especificas.
Características de los profesores
expertos en comparación con los
novatos
Son mejores en su área de conocimiento ya que frente a un problema
presentan fuentes mas ricas de información y saben usarla
Hacen mas inferencias sobre las situaciones instrucciones a que se
enfrentan
Poseen esquemas de clasificación de los problemas y los novatos
jerarquizan
Tardan mas que los novatos en las etapas iniciales de solución de
problemas y se muestran mas sensibles a la estructura social
Poseen estrategias de autorregulación y metacognitivas (utilización
y planeación del tiempo)
Comienzan el proceso instruccional estableciendo reglas y normas
Son mas sensibles al captar la información que le ofrece la clase para luego
utilizarlas en una mejor comprensión, interpretación y evaluación de los
hechos suscitados en la situscion escolar.
vs
Concepción del aprendizaje
Aprendizaje
significativo
de Ausubel
Tipo de
aprendizaje
realizado por el
alumno
Tipo de estrategia
o metodología de
enseñanza que se
sigue
• Repetitivo
o
memorístic
o
• significativ
o
Por recepción o
por
descubrimiento
condicio
nes
• Que el material que se va a
aprender posea significatividad
lógica o potencial
• Que entre el material de
aprendizaje y los conocimientos
previos de los alumnos exista una
distancia optima
• Que exista una disponibilidad,
intención y esfuerzo de parte del
alumno para aprender
El aprendizaje desde la teoría
de los esquemas.
Esquemas:
• Son unidades molares
de información, general
o abstracta que
representan las
características de clases
o categorías de objetos,
situaciones o sucesos.
• Incluyen información de
tipo conceptual o
semántica, episódica y
actitudinal.
• Tiene una naturaleza ex
citatoria o de poder de
Fuentes del conocimiento
esquemático:
• Se aprenden a través de lo que
otros nos dicen
• De nuestras propias experiencias
• Son productos directos del medio
escolar
Perspectiva del aprendizaje
a través de la teoría de los
esquemas según Rumelthar
El aprendizaje es un proceso
de modificación de los
esquemas que posee el
sujeto , como producto de
del influjo y la adquisición de
la información nueva y la
interacción de esta con los
primeros
Por agresión
Por ajuste
Por
reestructuración
Aprendizaje estratégico
El aprendizaje es una tarea de
solución de problemas para lo cual
se tiene que coordinar una serie de
instrumentos de manera inteligente y
autorregulada
Clasificación de las
estrategias de aprendizaje
Permiten un aprendizaje
asociativo o un
procesamiento superficial
de la información
Promueven un aprendizaje
por reestructuración o un
procesamiento profundo
de la información
Fases del aprendizaje.
Fase inicial.
• La información esta en
piezas o partes aisladas.
• Memorizar o interpretar
• Procesamiento de
información global
• Uso de estrategias de
repaso.
Fase intermedia
• Se encuentran las relaciones
y similitudes entre las partes
aisladas.
• Procesamiento mas
profundo del material.
• Reflexión y conocimiento
abstracto.
• Uso de estrategias
elaborativas u organizativas
Fase terminal
• Ejecuciones mas
automáticas
• Énfasis mayor en la
ejecución que en
el aprendizaje
• El aprendizaje se
da a través de la
acumulación de
información a los
esquemas ya
existentes.
Procesos de enseñanza.
Metas
• En las metas de la escuela
deben contarse las que se
centran en el aprender a
aprender o en el enseñar a
pensar.
• Los alumnos deben egresar
de las instituciones
educativas , cualquiera que
sea su nivel con una serie
de habilidades generales y
especificas que lo hagan
ser aprendices activos y
manejar con eficacia
distintos contenidos
curriculares.
objetivos
• Conocimiento
• Comprensión
• Aplicación
• Análisis
• Síntesis
• evaluación
Principios en
torno al
problema de
la secuencia
de los
contenidos.
Principio de
elaboración
gradual
Principio del
familiazador
introductorio
Principio de
priorizacion
Principio del
tamaño
optimo
Principio de
síntesis
periodica.
Principio de
síntesis inicial.
Estrategias de enseñanza
Procedimientos o recurso que el docente o diseñador de materiales
educativos puede utilizar para el logro de aprendizajes significativos en los
alumnos
Estrategias para activar
conocimientos previos y establecer
expectativas adecuadas en los
alumnos
Estrategias para
orientar la atención
de los alumnos
Estrategias para
organizar la información
nueva
 Preinterrogantes
 Actividad
generadora de
información previa
 objetivos
 Preguntas insertadas
 Uso de pistas o
claves
 Mapas conceptuales y
redes semánticas
 resúmenes
Estrategias de
elaboración o de
enlace entre los
conocimientos
previos y la nueva
información por
aprender
 Organizadores previos
 analogías
Métodos o técnicas
para el entrenamiento
de estrategias de
aprendizaje
 Ejercitación
 Modelaje
 Análisis y discusión
metacognitiva
 estrucción directa o
explicita
 Autointerrogacion
metacognitiva
Programas de
entrenamiento de
estrategias
Los primeros se basan en enseñar solo hábitos o
técnicas prefijadas para aprender.
Actividades
 Sensibilización sobre el uso de actividades
estratégicas
 Identificación de las estrategias usadas
espontáneamente por los alumnos
 Enseñanza directa de las estrategias
 Enseñanza simultanea de estrategias
metacognitivas y autorreguladoras.
 Uso de las estrategias guía
 Uso de las estrategias con materiales no artificiales
 Evaluaciones periódicas con retroalimentación.
 Procurar el mantenimiento, la generalización y la
transferencia de las estrategias.
Concepción de evaluación.
El profesor debe
focalizar su interés en
los procesos cognitivos
que realiza el alumno
durante toda la
situación instruccional
Considerando:
 La naturaleza de los contenidos previos q posee
 El tipo de estrategias cognitivas utilizadas
 Tipo de capacidades que el alumno utiliza
 Tipo de metas que el aprendiz persigue
 Tipo de atribuciones y expectativas que se plantea.
Grado en que los alumnos han llegado
a construir
Grado en que ellos han sido capaces
de atribuirle un sentido funcional a las
interpretaciones.
 Evaluación del aprendizaje de
contenidos declarativos
 Evaluación del aprendizaje de
contenidos procedimentales
 Evaluación del aprendizaje y de la
modificación de actitudes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
lisbethfranquiz
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
AmapolaDel66
 
Hacia un aprendizaje activo
Hacia un aprendizaje activoHacia un aprendizaje activo
Hacia un aprendizaje activoManuel Castle
 
Lobrot y su pedagogía institucional
Lobrot y su pedagogía institucionalLobrot y su pedagogía institucional
Lobrot y su pedagogía institucionalwhitewolf_zero
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
karenpatron
 
John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
Nina Luna
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
MaraVirginiaPeaOrteg
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónElaine de Vargas
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
Faby Vasper
 
T Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje MariaT Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje Maria
tecnologiaupt
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
GeorginaGodoy
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Val Abelli
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 
Hacia un aprendizaje activo
Hacia un aprendizaje activoHacia un aprendizaje activo
Hacia un aprendizaje activo
 
Lobrot y su pedagogía institucional
Lobrot y su pedagogía institucionalLobrot y su pedagogía institucional
Lobrot y su pedagogía institucional
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
 
T Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje MariaT Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje Maria
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Destacado

Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivomaricela
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
michelle roman
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazonatyerazo
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Elizabeth Rojas
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTAPARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Clarissa Antonio Sanchez
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivojlangel30
 
Manual de Ingeniería Extraterrestre
Manual de Ingeniería ExtraterrestreManual de Ingeniería Extraterrestre
Manual de Ingeniería Extraterrestre
EstrellaCosmoecologa
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Martha Garza
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
EKO LED MEXICO
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
quinteroalr
 

Destacado (20)

Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTAPARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Manual de Ingeniería Extraterrestre
Manual de Ingeniería ExtraterrestreManual de Ingeniería Extraterrestre
Manual de Ingeniería Extraterrestre
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Estrategias De Aprendizaje Constructivista
Estrategias De Aprendizaje ConstructivistaEstrategias De Aprendizaje Constructivista
Estrategias De Aprendizaje Constructivista
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 

Similar a Paradigma cognitivo

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Félix González
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
AriTapia
 
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Ma. Dolores Sánchez Gómez
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008pulina muro
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Joshep Garcia
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Caie Zona Oeste Chubut
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activopsicogabri
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
dahiltorres61
 
Paradigma cognositivo parte 2
Paradigma cognositivo parte 2Paradigma cognositivo parte 2
Paradigma cognositivo parte 2Elizabeth Manzano
 
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanzaEstrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Solano Franco Acosta
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 
Estrategias de aprendizajes componente
Estrategias de aprendizajes componenteEstrategias de aprendizajes componente
Estrategias de aprendizajes componenteGregoria Garcia
 
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
01Chelo
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Campus San Rafael - Universidad del Valle de México UVM
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Campus San Rafael - Universidad del Valle de México UVM
 
estrategias del apr
estrategias del aprestrategias del apr
estrategias del aprmaricita-12
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativomaricita-12
 

Similar a Paradigma cognitivo (20)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
 
Paradigma cognositivo parte 2
Paradigma cognositivo parte 2Paradigma cognositivo parte 2
Paradigma cognositivo parte 2
 
Paradigma cognitivo 3 3
Paradigma cognitivo 3 3Paradigma cognitivo 3 3
Paradigma cognitivo 3 3
 
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanzaEstrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
Estrategias de aprendizajes componente
Estrategias de aprendizajes componenteEstrategias de aprendizajes componente
Estrategias de aprendizajes componente
 
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
estrategias del apr
estrategias del aprestrategias del apr
estrategias del apr
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Paradigma cognitivo

  • 1. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Instituto de Ciencias de la Educación Unidad formativa: Evaluación de los aprendizajes Tema: Paradigma cognitivo Alumna: Mónica Anahi Franklin Brena 4°”C”
  • 2.
  • 3. PROYECCIONES DE APLICACIÓN AL CONTEXTO EDUCATIVO  Bruner  Múltiples Facetas  Pensamientos, percepción y lenguaje.  Aprendizaje por descubrimiento  Currículo para pensar • D. Ausubel • Teoría del aprendizaje significativo o de la asimilación
  • 4. Psicología instrumental  Dewey,  Ausubel  yGlaser. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel Aplicaciones educativas de la teoria de los esquemas Estrategias Instruccionales y tecnologia del texto Investigacio y programas de entrenamiento de Estrategias cocgnitivas y, metacognitivas y de enseñar a pesnsar Enfoque de expertos y novatos
  • 5. CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA  La educación debe orientarse al logro de aprendizajes significativos con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y especificas de aprendizaje.  Proceso sociocultural  Fomentar que los alumnos se guíen siguiendo ciertos modelos motivacionales adaptativos o metas de aprendizaje.  Aprendiz Estratégico.
  • 6. CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas Procesos básicos de aprendizaje: procesos de atención, percepción, memoria Bases de conocimiento: conocimientos previos que posee el alumno. Estilos cognitivos y atribuciones: formas en las que los alumnos poseen para aprender. Conocimiento estratégico: estrategias generales y especificas que los alumnos poseen de acuerdo con sus experiencias previas Conocimiento metacognitivo: conocimiento que el alumno construye con las
  • 7. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO Confecciona y organiza las experiencias didácticas para lograr que el alumno aprenda a aprender y a pensar Promover expectativas adecuadas en sus alumnos en lo que se refiere a los objetivos o intenciones del ciclo instrucciones que se va a impartir Procurar la promoción, la inducción y la enseñanza de habilidades o estrategias cognitivas y metacognitivas, generales y especificas.
  • 8. Características de los profesores expertos en comparación con los novatos Son mejores en su área de conocimiento ya que frente a un problema presentan fuentes mas ricas de información y saben usarla Hacen mas inferencias sobre las situaciones instrucciones a que se enfrentan Poseen esquemas de clasificación de los problemas y los novatos jerarquizan Tardan mas que los novatos en las etapas iniciales de solución de problemas y se muestran mas sensibles a la estructura social Poseen estrategias de autorregulación y metacognitivas (utilización y planeación del tiempo) Comienzan el proceso instruccional estableciendo reglas y normas Son mas sensibles al captar la información que le ofrece la clase para luego utilizarlas en una mejor comprensión, interpretación y evaluación de los hechos suscitados en la situscion escolar. vs
  • 9. Concepción del aprendizaje Aprendizaje significativo de Ausubel Tipo de aprendizaje realizado por el alumno Tipo de estrategia o metodología de enseñanza que se sigue • Repetitivo o memorístic o • significativ o Por recepción o por descubrimiento condicio nes • Que el material que se va a aprender posea significatividad lógica o potencial • Que entre el material de aprendizaje y los conocimientos previos de los alumnos exista una distancia optima • Que exista una disponibilidad, intención y esfuerzo de parte del alumno para aprender
  • 10. El aprendizaje desde la teoría de los esquemas. Esquemas: • Son unidades molares de información, general o abstracta que representan las características de clases o categorías de objetos, situaciones o sucesos. • Incluyen información de tipo conceptual o semántica, episódica y actitudinal. • Tiene una naturaleza ex citatoria o de poder de Fuentes del conocimiento esquemático: • Se aprenden a través de lo que otros nos dicen • De nuestras propias experiencias • Son productos directos del medio escolar
  • 11. Perspectiva del aprendizaje a través de la teoría de los esquemas según Rumelthar El aprendizaje es un proceso de modificación de los esquemas que posee el sujeto , como producto de del influjo y la adquisición de la información nueva y la interacción de esta con los primeros Por agresión Por ajuste Por reestructuración Aprendizaje estratégico El aprendizaje es una tarea de solución de problemas para lo cual se tiene que coordinar una serie de instrumentos de manera inteligente y autorregulada Clasificación de las estrategias de aprendizaje Permiten un aprendizaje asociativo o un procesamiento superficial de la información Promueven un aprendizaje por reestructuración o un procesamiento profundo de la información
  • 12. Fases del aprendizaje. Fase inicial. • La información esta en piezas o partes aisladas. • Memorizar o interpretar • Procesamiento de información global • Uso de estrategias de repaso. Fase intermedia • Se encuentran las relaciones y similitudes entre las partes aisladas. • Procesamiento mas profundo del material. • Reflexión y conocimiento abstracto. • Uso de estrategias elaborativas u organizativas Fase terminal • Ejecuciones mas automáticas • Énfasis mayor en la ejecución que en el aprendizaje • El aprendizaje se da a través de la acumulación de información a los esquemas ya existentes.
  • 13. Procesos de enseñanza. Metas • En las metas de la escuela deben contarse las que se centran en el aprender a aprender o en el enseñar a pensar. • Los alumnos deben egresar de las instituciones educativas , cualquiera que sea su nivel con una serie de habilidades generales y especificas que lo hagan ser aprendices activos y manejar con eficacia distintos contenidos curriculares. objetivos • Conocimiento • Comprensión • Aplicación • Análisis • Síntesis • evaluación
  • 14. Principios en torno al problema de la secuencia de los contenidos. Principio de elaboración gradual Principio del familiazador introductorio Principio de priorizacion Principio del tamaño optimo Principio de síntesis periodica. Principio de síntesis inicial.
  • 15. Estrategias de enseñanza Procedimientos o recurso que el docente o diseñador de materiales educativos puede utilizar para el logro de aprendizajes significativos en los alumnos Estrategias para activar conocimientos previos y establecer expectativas adecuadas en los alumnos Estrategias para orientar la atención de los alumnos Estrategias para organizar la información nueva  Preinterrogantes  Actividad generadora de información previa  objetivos  Preguntas insertadas  Uso de pistas o claves  Mapas conceptuales y redes semánticas  resúmenes Estrategias de elaboración o de enlace entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender  Organizadores previos  analogías
  • 16. Métodos o técnicas para el entrenamiento de estrategias de aprendizaje  Ejercitación  Modelaje  Análisis y discusión metacognitiva  estrucción directa o explicita  Autointerrogacion metacognitiva Programas de entrenamiento de estrategias Los primeros se basan en enseñar solo hábitos o técnicas prefijadas para aprender. Actividades  Sensibilización sobre el uso de actividades estratégicas  Identificación de las estrategias usadas espontáneamente por los alumnos  Enseñanza directa de las estrategias  Enseñanza simultanea de estrategias metacognitivas y autorreguladoras.  Uso de las estrategias guía  Uso de las estrategias con materiales no artificiales  Evaluaciones periódicas con retroalimentación.  Procurar el mantenimiento, la generalización y la transferencia de las estrategias.
  • 17. Concepción de evaluación. El profesor debe focalizar su interés en los procesos cognitivos que realiza el alumno durante toda la situación instruccional Considerando:  La naturaleza de los contenidos previos q posee  El tipo de estrategias cognitivas utilizadas  Tipo de capacidades que el alumno utiliza  Tipo de metas que el aprendiz persigue  Tipo de atribuciones y expectativas que se plantea. Grado en que los alumnos han llegado a construir Grado en que ellos han sido capaces de atribuirle un sentido funcional a las interpretaciones.  Evaluación del aprendizaje de contenidos declarativos  Evaluación del aprendizaje de contenidos procedimentales  Evaluación del aprendizaje y de la modificación de actitudes