SlideShare una empresa de Scribd logo
PARALISIS FACIAL
7 PAR CRANEAL
FISIOPATOGENIA
JOSE BALCAZAR
DEFINICION
La parálisis de Bell es una forma de parálisis
facial temporaria que se produce por el daño
o trauma a uno de los dos nervios facialesa
través de un canal oseo estrecho (llamado
acueducto de Falopio) en el cráneo, debajo
del oído, a los músculos a cada lado de la
cara.
Bell’s palsy is a nerve problem that affects the muscles
of your face. It causes weakness or partial paralysis of
the muscles on one side of your face. With Bell’s palsy,
your eyelid may not close properly and your smile may
seem uneven.
Revisado diciembre 21, 2016
Reviewed Mar. 01, 2017
SEPTIMO PAR
CRANEAL
SENSITIVO
MOTOR
SENSORIAL
!SENTIDO DEL GUSTO!
REPASO (ORIGEN REAL Y APARENTE)
N. MOTOR
N. SALIVAL
SUPERIOR
N. SOLITARIO
N. LACRIMOMUCONASAL
P. TIMPANICA
P. MASTOIDEA
P. LABERINTICA
3 RAMAS INTRAPETROSAS
N. PETROSO SUPERCIAL
MAYOR
N. ESTAPEDIO
N. CUERDA DEL TIMPANO
N. MOTOR
N. SALIVAL
SUPERIOR
N. SOLITARIO
N. LACRIMOMUCONASAL
AFERENTE VISERAL ESPECIAL (N. SALIVAL) 2/3
EFERENTE VISERAL GENERAL (SSECRETORA)
PORCION MASTORIDEA DEL ACUEDUCTO
N. MOTOR
N. SALIVAL
SUPERIOR
N. SOLITARIO
N. LACRIMOMUCONASAL
• GLANDULA LAGRIMAL
• SENOS PARANASLES
• BOBEDA PALATINA
• CORNETES Y MEATOS
• TABIQUE NASAL
Plexo cartideo interno (simpatico)
RAMAS NO MIMICAS
N. Del Estilohioideo
N. Del digastrico
N. Auricular anterior
Rama temporal del facial
Ramo cigomatico
Ramo bucales
Ramo marginal mandibular
Ramo cervical
NERVIO
TEMPOROFACIAL
CERVICO FACIAL
FISIOPATOGENEISTRAUMATICAS
estructura multilaminar formada por lipoproteínas que
constituye y bicapas fosfolipídicas
producidas por células gliales:
• Células de Schwann en el SNP
• oligodendrocitos en el SNC.
Grados de lesión del nervio
GRADOSDELESIÓNDELNERVIO
Consiste en la perdida
reversible de la
conductibilidad del nervio,
La recuperación es completa
y no deja secuelas.
Axonotmesis
Muerte del axón.
• La lesión es reversible y
quizá no queden secuelas
(sinestesias)
Neurotmesis
es la muerte total del tronco nervioso por
presión excesiva sobre el nervio.
• Las células de Schwann se tornan
edematosas a las 48 h se inicia proceso
fagocitario.
• lesión irreversible y las consecuencia
son secuelas funcionales.
NEUROPRAXIA AXONOTMESIS
NEUROTMESIS
LESION CENTRAL Y
PERIFERICA
RUBBER SOULRUBBER SOUL
LESION
LATERAL
(PARALISIS
DEBELL)
HAS CORTICO
BULBAR
LESIONCENTRAL
Rama temporal del facial
Ramo cigomatico
Ramo bucales
Ramo marginal mandibular
Ramo cervical
NERVIO
TEMPOROFACIAL
(PORCION DORSAL)
CERVICO FACIAL
(PORCION VENTRAL)
CAUSAS
Puesto que los ramos del NC VII son superficiales se
pueden dañar por:
FRACTURAS
FRACTURAS DEL HUESO TEMPORAL
FRACTURAS TRANSVERSALES
(intralaberinticas)
I. Mas frecuente (80%)
II. Fractura paralela al eje del peñasco
afecta techo de oído medio y
externo.
III. HIPOACUSIA DE TRANSMISION
IV. Otorragia
V. Signo de Batle
VI. Paralisis (20% prevalencia)
FRACTURAS LONGITUDINALES
I. Menos frecuentes (20%)
II. Fractura es perpendicular al eje del
Peñasco, Afecta O. interno.
III. HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
IV. Paralisis (50% prevalencia)
NEUROLOGICAS
I. Sindrome de Guillain–Barre
II. Esclerosis multiple.
III. Miastenia grave.
IV. Enfermedad de Parkinson.
“Guillain-Barré syndrome is an acute inflammatory immune-mediated polyradiculoneuropathy presenting typically
with tingling, progressive weakness, and pain. Variants and formes frustes may complicate recognition.
Divergent pathologic mechanisms lead to demyelinating, axonal, or mixed demyelinating-axonal damage. In the
demyelinating form, yet to be identified antigens are inferred by complement activation, myelin destruction, and
macrophage-activated cleanup.”
Campilobacter jejuni (26 a 41%) es la más común de las infecciones asociadas con el síndrome de Guillain Barré,
citomegalovirus, el virus de Epstein Barr, Hemophylus influenzae , el virus de la varicelazoster y Mycoplasma pneumaniae y
actualmente relacionado con el Virus del Zica.
TRATAMIENTO
• No hay una cura conocida para el Síndrome de Guillain-Barré.
• Por lo general, la plasmaféresis y la terapia de inmunoglobulina de alta dosis.
Ambos son igualmente eficaces, pero la inmunoglobulina es más fácil de
administrar.
Immunotherapy Plasma exchange removes antibodies and other possible inflammatory components such as
complement and may improve T-cell suppressor function. The main modalities of initial treatment in GBS are 5
courses of plasma exchange (ie, 1.0-1.5 plasma volume exchange with 5% albumin or a crystalloid-colloid
combination as replacement fluid).
TUMORES
INFECCIOSAS
Bacterias, sifilis, enfermedad de Lyme, lepra, meningitis y encefalitis.
Agentes atipicos: Mycoplasma pneumoniae.
Virus (herpes zoster otico, citomegalovirus, varicela, mononucleosis infecciosa, herpes simple,
virus coxsackie, rubeola, influenza, poliomielitis tipo 1, encefalitis y parotiditis; es probable
que en este grupo se encuentre la paralisis de tipo Bell).
Parasitos (paludismo, mordedura de garrapata).
INFECCIOSAS
INFECCION
ENFERMEDAD DE LYME; infeccion por espiroquetas (Borrelia burgdorferi).
MEGINGOENCEFALITIS
HERPES ZOSTER ÓTICO
(SÍNDROME DE RAMSAY–HUNT)
• Se caracteriza por la presencia de vesículas herpéticas en pabellón auricular,
conducto auditivo externo y, con menor frecuencia, paladar blando y cara.
Por otro lado, el virus del herpes zoster además del al nervio facial o par craneal VII, también
puede afectar al nervio vestibulococlear, par craneal VIII.
COMPLICACIONESOTOGENAS
•Lesión rama coclear: hipoacusia y tinnitus.
•Lesión rama vestibular: vértigo, náuseas, nistagmo.
La degeneración de las fibras nerviosas producida por el herpes zoster es mucho mas grave que la observada
en la paralisis de Bell. Segun Fisch (1972)
TRATAMIENTO
FÁRMACOS ANTIVIRALES
QUIRURGICO.
La operación esta indicada cuando el nervio
alcanza 90 a 94% de degeneración (electroneuronografìa)
Pronóstico
• La evolución clínica del síndrome de Ramsay-Hunt, suele ser peor que
la esperada en otras parálisis faciales. Aproximadamente, un conjunto
de casos que abarcan desde el 24-90% del total, suelen mostrar
secuelas medicas significativas (Boemo et al., 2010).
PARÁLISISIDIOPÁTICADELFACIAL
(PARÁLISISDEBELL)
La parálisis facial periférica idiopática o primaria, es aquella que tiene comienzo agudo y no tiene causa
conocida
la etiología, proceso inflamatorio en el nervio debido a una infección como una meningitis viral, el mas comum herpes
simple
tumores, enfermedad de Lyme, y traumas tales como fractura de cráneo o lesión facial
Acueducto del facial
Aunque hasta el momento se desconoce su origen, puede
tratarse de una neuritis de origen viral
histopatologico se encuentra en los estadios tempranos una
reaccion inflamatoria aguda, con desmielinizacion a traves
del nervio sin afectación axonal.
Rama temoral del facial
Ramo cigomatico
Ramo bucales
Ramo marginal mandibular
Ramo cervical
TRATAMIENTO
Editorial gro up: Cochrane Neuromuscular Group.
Publication status and date: Edited (no change to
conclusions), published in Issue 10, 2013.
Review content assessed as up- to -date: 29
October 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parálisis facial periférica 2017
Parálisis facial periférica 2017Parálisis facial periférica 2017
Parálisis facial periférica 2017
Universidad Tecnica de Machala
 
Paralisis facial (amilcar)
Paralisis facial (amilcar)Paralisis facial (amilcar)
Paralisis facial (amilcar)amilcar15
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facialBrian Wilf
 
Parálisis Facial Tratamiento HBO
Parálisis Facial Tratamiento HBOParálisis Facial Tratamiento HBO
Parálisis Facial Tratamiento HBO
Oxigenacion hiperbarica
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Pablo Vollmar
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Miguel Angel Contreras Ramos
 
Parálisis facial de bell
Parálisis facial de bellParálisis facial de bell
Parálisis facial de bell
fisioeducacion
 
Lesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialLesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facial
Manuel Gamboa
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
Marien Baez Jimenez
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Dr. Alan Burgos
 
nervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlearnervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlear
bynaxiitho
 
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y perifericaRehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Carolina de Banderas
 
15 paralisis facial
15 paralisis facial15 paralisis facial
15 paralisis facialGsús Lozano
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Carmen Trejo Brau
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
lizethrioscaruajulca
 
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
ebarraza23
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Joan-Angello Flores Garcìa
 

La actualidad más candente (20)

Parálisis facial periférica 2017
Parálisis facial periférica 2017Parálisis facial periférica 2017
Parálisis facial periférica 2017
 
Paralisis facial (amilcar)
Paralisis facial (amilcar)Paralisis facial (amilcar)
Paralisis facial (amilcar)
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Parálisis Facial Tratamiento HBO
Parálisis Facial Tratamiento HBOParálisis Facial Tratamiento HBO
Parálisis Facial Tratamiento HBO
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Parálisis facial de bell
Parálisis facial de bellParálisis facial de bell
Parálisis facial de bell
 
Lesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialLesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facial
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
nervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlearnervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlear
 
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y perifericaRehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
 
15 paralisis facial
15 paralisis facial15 paralisis facial
15 paralisis facial
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 

Similar a Paralisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocan

20. paralisis facial je dr. fabián yungán
20. paralisis facial je dr. fabián yungán20. paralisis facial je dr. fabián yungán
20. paralisis facial je dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn HuntPARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
erikalopez8310
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Arturo Q. Cánepa
 
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptxESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
diazsaleseliana
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Merian Lajara Celado
 
Vii par nervio facial
Vii par  nervio facialVii par  nervio facial
Vii par nervio facial
milagroseq
 
Paralisis facial (1).pptx
Paralisis facial (1).pptxParalisis facial (1).pptx
Paralisis facial (1).pptx
JorgeAntonioAbarcaAr1
 
Paralisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTUParalisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
paralisis Facial
paralisis Facialparalisis Facial
paralisis FacialJose Mouat
 
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamientoDiagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento
Deysy del Rosario
 
Parálisis retardada transitoria del nervio facial
Parálisis  retardada transitoria del nervio facialParálisis  retardada transitoria del nervio facial
Parálisis retardada transitoria del nervio facialMarlon Cauracuri Daga
 
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
UrrutiaLpez
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL III
DOLOR OROMAXILOFACIAL IIIDOLOR OROMAXILOFACIAL III
DOLOR OROMAXILOFACIAL III
Edwin José Calderón Flores
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
LuisChirino8
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitosbynaxiitho
 
VETERINARIA Neurologia paralisis facial
VETERINARIA Neurologia paralisis facialVETERINARIA Neurologia paralisis facial
VETERINARIA Neurologia paralisis facialDavid Mendez Rascon
 
Parálisis Facial Periférica o Parálisis Facial de Bell
Parálisis Facial Periférica o Parálisis Facial de BellParálisis Facial Periférica o Parálisis Facial de Bell
Parálisis Facial Periférica o Parálisis Facial de Bell
DamarysPalma
 

Similar a Paralisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocan (20)

20. paralisis facial je dr. fabián yungán
20. paralisis facial je dr. fabián yungán20. paralisis facial je dr. fabián yungán
20. paralisis facial je dr. fabián yungán
 
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn HuntPARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptxESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
ESPAMO HEMIFACIAL Y OTRAS DISQUINECIAS FACIALES.pptx
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Vii par nervio facial
Vii par  nervio facialVii par  nervio facial
Vii par nervio facial
 
Paralisis facial (1).pptx
Paralisis facial (1).pptxParalisis facial (1).pptx
Paralisis facial (1).pptx
 
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
 
Paralisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTUParalisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTU
 
paralisis Facial
paralisis Facialparalisis Facial
paralisis Facial
 
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamientoDiagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento
 
Parálisis retardada transitoria del nervio facial
Parálisis  retardada transitoria del nervio facialParálisis  retardada transitoria del nervio facial
Parálisis retardada transitoria del nervio facial
 
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL III
DOLOR OROMAXILOFACIAL IIIDOLOR OROMAXILOFACIAL III
DOLOR OROMAXILOFACIAL III
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
 
VETERINARIA Neurologia paralisis facial
VETERINARIA Neurologia paralisis facialVETERINARIA Neurologia paralisis facial
VETERINARIA Neurologia paralisis facial
 
Parálisis Facial Periférica o Parálisis Facial de Bell
Parálisis Facial Periférica o Parálisis Facial de BellParálisis Facial Periférica o Parálisis Facial de Bell
Parálisis Facial Periférica o Parálisis Facial de Bell
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Paralisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocan

  • 1. PARALISIS FACIAL 7 PAR CRANEAL FISIOPATOGENIA JOSE BALCAZAR
  • 3. La parálisis de Bell es una forma de parálisis facial temporaria que se produce por el daño o trauma a uno de los dos nervios facialesa través de un canal oseo estrecho (llamado acueducto de Falopio) en el cráneo, debajo del oído, a los músculos a cada lado de la cara. Bell’s palsy is a nerve problem that affects the muscles of your face. It causes weakness or partial paralysis of the muscles on one side of your face. With Bell’s palsy, your eyelid may not close properly and your smile may seem uneven. Revisado diciembre 21, 2016 Reviewed Mar. 01, 2017
  • 5. REPASO (ORIGEN REAL Y APARENTE)
  • 6. N. MOTOR N. SALIVAL SUPERIOR N. SOLITARIO N. LACRIMOMUCONASAL
  • 7.
  • 9. 3 RAMAS INTRAPETROSAS N. PETROSO SUPERCIAL MAYOR N. ESTAPEDIO N. CUERDA DEL TIMPANO
  • 10. N. MOTOR N. SALIVAL SUPERIOR N. SOLITARIO N. LACRIMOMUCONASAL AFERENTE VISERAL ESPECIAL (N. SALIVAL) 2/3 EFERENTE VISERAL GENERAL (SSECRETORA) PORCION MASTORIDEA DEL ACUEDUCTO
  • 11. N. MOTOR N. SALIVAL SUPERIOR N. SOLITARIO N. LACRIMOMUCONASAL • GLANDULA LAGRIMAL • SENOS PARANASLES • BOBEDA PALATINA • CORNETES Y MEATOS • TABIQUE NASAL Plexo cartideo interno (simpatico)
  • 12. RAMAS NO MIMICAS N. Del Estilohioideo N. Del digastrico N. Auricular anterior
  • 13.
  • 14. Rama temporal del facial Ramo cigomatico Ramo bucales Ramo marginal mandibular Ramo cervical NERVIO TEMPOROFACIAL CERVICO FACIAL
  • 15. FISIOPATOGENEISTRAUMATICAS estructura multilaminar formada por lipoproteínas que constituye y bicapas fosfolipídicas producidas por células gliales: • Células de Schwann en el SNP • oligodendrocitos en el SNC.
  • 16. Grados de lesión del nervio GRADOSDELESIÓNDELNERVIO Consiste en la perdida reversible de la conductibilidad del nervio, La recuperación es completa y no deja secuelas. Axonotmesis Muerte del axón. • La lesión es reversible y quizá no queden secuelas (sinestesias) Neurotmesis es la muerte total del tronco nervioso por presión excesiva sobre el nervio. • Las células de Schwann se tornan edematosas a las 48 h se inicia proceso fagocitario. • lesión irreversible y las consecuencia son secuelas funcionales. NEUROPRAXIA AXONOTMESIS NEUROTMESIS
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Rama temporal del facial Ramo cigomatico Ramo bucales Ramo marginal mandibular Ramo cervical NERVIO TEMPOROFACIAL (PORCION DORSAL) CERVICO FACIAL (PORCION VENTRAL)
  • 28.
  • 29. CAUSAS Puesto que los ramos del NC VII son superficiales se pueden dañar por:
  • 31. FRACTURAS DEL HUESO TEMPORAL FRACTURAS TRANSVERSALES (intralaberinticas) I. Mas frecuente (80%) II. Fractura paralela al eje del peñasco afecta techo de oído medio y externo. III. HIPOACUSIA DE TRANSMISION IV. Otorragia V. Signo de Batle VI. Paralisis (20% prevalencia) FRACTURAS LONGITUDINALES I. Menos frecuentes (20%) II. Fractura es perpendicular al eje del Peñasco, Afecta O. interno. III. HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL IV. Paralisis (50% prevalencia)
  • 32. NEUROLOGICAS I. Sindrome de Guillain–Barre II. Esclerosis multiple. III. Miastenia grave. IV. Enfermedad de Parkinson.
  • 33. “Guillain-Barré syndrome is an acute inflammatory immune-mediated polyradiculoneuropathy presenting typically with tingling, progressive weakness, and pain. Variants and formes frustes may complicate recognition. Divergent pathologic mechanisms lead to demyelinating, axonal, or mixed demyelinating-axonal damage. In the demyelinating form, yet to be identified antigens are inferred by complement activation, myelin destruction, and macrophage-activated cleanup.” Campilobacter jejuni (26 a 41%) es la más común de las infecciones asociadas con el síndrome de Guillain Barré, citomegalovirus, el virus de Epstein Barr, Hemophylus influenzae , el virus de la varicelazoster y Mycoplasma pneumaniae y actualmente relacionado con el Virus del Zica.
  • 34. TRATAMIENTO • No hay una cura conocida para el Síndrome de Guillain-Barré. • Por lo general, la plasmaféresis y la terapia de inmunoglobulina de alta dosis. Ambos son igualmente eficaces, pero la inmunoglobulina es más fácil de administrar. Immunotherapy Plasma exchange removes antibodies and other possible inflammatory components such as complement and may improve T-cell suppressor function. The main modalities of initial treatment in GBS are 5 courses of plasma exchange (ie, 1.0-1.5 plasma volume exchange with 5% albumin or a crystalloid-colloid combination as replacement fluid).
  • 37. Bacterias, sifilis, enfermedad de Lyme, lepra, meningitis y encefalitis. Agentes atipicos: Mycoplasma pneumoniae. Virus (herpes zoster otico, citomegalovirus, varicela, mononucleosis infecciosa, herpes simple, virus coxsackie, rubeola, influenza, poliomielitis tipo 1, encefalitis y parotiditis; es probable que en este grupo se encuentre la paralisis de tipo Bell). Parasitos (paludismo, mordedura de garrapata). INFECCIOSAS
  • 38. INFECCION ENFERMEDAD DE LYME; infeccion por espiroquetas (Borrelia burgdorferi). MEGINGOENCEFALITIS
  • 39. HERPES ZOSTER ÓTICO (SÍNDROME DE RAMSAY–HUNT) • Se caracteriza por la presencia de vesículas herpéticas en pabellón auricular, conducto auditivo externo y, con menor frecuencia, paladar blando y cara.
  • 40. Por otro lado, el virus del herpes zoster además del al nervio facial o par craneal VII, también puede afectar al nervio vestibulococlear, par craneal VIII. COMPLICACIONESOTOGENAS •Lesión rama coclear: hipoacusia y tinnitus. •Lesión rama vestibular: vértigo, náuseas, nistagmo.
  • 41. La degeneración de las fibras nerviosas producida por el herpes zoster es mucho mas grave que la observada en la paralisis de Bell. Segun Fisch (1972) TRATAMIENTO FÁRMACOS ANTIVIRALES QUIRURGICO. La operación esta indicada cuando el nervio alcanza 90 a 94% de degeneración (electroneuronografìa)
  • 42. Pronóstico • La evolución clínica del síndrome de Ramsay-Hunt, suele ser peor que la esperada en otras parálisis faciales. Aproximadamente, un conjunto de casos que abarcan desde el 24-90% del total, suelen mostrar secuelas medicas significativas (Boemo et al., 2010).
  • 44. La parálisis facial periférica idiopática o primaria, es aquella que tiene comienzo agudo y no tiene causa conocida la etiología, proceso inflamatorio en el nervio debido a una infección como una meningitis viral, el mas comum herpes simple tumores, enfermedad de Lyme, y traumas tales como fractura de cráneo o lesión facial
  • 46. Aunque hasta el momento se desconoce su origen, puede tratarse de una neuritis de origen viral histopatologico se encuentra en los estadios tempranos una reaccion inflamatoria aguda, con desmielinizacion a traves del nervio sin afectación axonal. Rama temoral del facial Ramo cigomatico Ramo bucales Ramo marginal mandibular Ramo cervical
  • 47.
  • 49. Editorial gro up: Cochrane Neuromuscular Group. Publication status and date: Edited (no change to conclusions), published in Issue 10, 2013. Review content assessed as up- to -date: 29 October 2012.