SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE   SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918  Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial HOSPITAL “LA CALETA”
DOLOR OROMAXILOFACIAL (DOMF) III En esta tercera u última parte de dolor oromaxilofacial veremos los desórdenes neuropáticos de tipo episódico (neuralgia trigeminal, neuralgia glosofaríngea, neuralgia occipital), y continuo (neuritis, neuralgia postherpética, dolor por deaferentación y los dolores atípicos); condiciones patológicas a tener presentes tambien en el diagnostico diferencial.
DESÓRDENES NEUROPÁTICOS EPISODICOS O INTERMITENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NEURALGIA DEL TRIGEMINO Poco frecuente.  > en mujeres (2:1).  Es más frecuente en las ramas  V2 y V3  y con  ligera tendencia en el   lado derecho de la cara. Leve asociación familiar. V3 V2 Edad de inicio: > de 20 años y > alta incidencia después de la 5ª década.
NEURALGIA DEL TRIGEMINO Dolor paroxístico muy intenso, unilateral (95%), como  "descargas eléctricas", punzantes, "como una “puñalada" y duran entre 10 y 30”; ocasionalmente más de un minuto .  El dolor puede ser iniciado por la manipulación una   "zona gatillo“  (piel de los labios, mejillas, encías u otras áreas intra o extraorales) que se encuentra en la distribución de la rama nerviosa involucrada. Posterior a los episodios dolorosos  se presenta  un período refractario durante el cual la zona gatillo permanece inactiva .
Comer Hablar Silbar Afeitarse Pueden iniciar el episodio doloroso actividades como:   Roce de la piel NEURALGIA DEL TRIGEMINO
Puede  ser confundida con dolor odontogénico agudo . Una de las condiciones asociadas con la NT sintomática es la esclerosis múltiple. Algunos tumores cerebrales pueden semejar la sintomatología por esta razón la imagenología de diagnóstico debe ser considerada, especialmente en pacientes jóvenes.  NEURALGIA DEL TRIGEMINO Pérdida leve o moderada de sensibilidad de la rama nerviosa involucrada y/o disminución del reflejo corneal .
NEURALGIA GLOSOFARINGEA No hay ≠ entre sexos. Más en el lado izquierdo .  Dolor similar pero de < intensidad que la NT.  Se ha dividido en  idiopática y sintomática . La sintomática se asocia a tumores, infecciones y lesiones vasculares. Los  puntos gatillo son menos frecuentes  porque están en estructuras mas profundas. Es acompañado por  sensaciones de chasquido, carraspera o sensación de cuerpos extraños en la garganta.  Menos frecuente que la NT .  Se presenta › 2ª década y con un punto máximo ›de los 50 años.  En 8% de pacientes puede presentarse simultáneamente NT.
La localización del dolor es mas difusa e involucra al  oído, faringe, amígdalas palatinas, base de la lengua, canal ótico, garganta, parte baja del cuello y área postmandibular .  Los bloqueos anestésicos en las zonas gatillo ayudan a establecer el diagnóstico  . NEURALGIA GLOSOFARINGEA El dolor de la neuralgia glosofaríngea se localiza en la distribución del IX par craneal.
Masticación Deglución Conversación Ingesta de bebidas frías Comidas picantes NEURALGIA GLOSOFARINGEA Son factores precipitantes, actividades como:
Síndrome de Eagle : compresión de los tejidos de la garganta por un proceso estiloideo elongado. NEURALGIA GLOSOFARINGEA Síndrome de Trotter :  crecimiento tumoral en la nasofaringe que invade la musculatura del paladar, cursando con trismus, alteración o asimetría de la movilidad del paladar y dolor es referido al oído, lengua, mandíbula, dientes y zona lateral de la cabeza. Debe ser especialmente diferenciada del:
Dolor facial paroxístico, lancinante referido al oído que puede involucrar la membrana timpánica, paredes del canal auditivo, meato auditivo externo y estructuras adyacentes , con  zona gatillo en el conducto auditivo externo, con más frecuencia en su pared posterior.  L a mayoría de las neuralgias sintomáticas se deben a un herpes zóster del ganglio geniculado. También a un bucle de la arteria cerebelosa posteroinferior. NEURALGIA DEL NERVIO INTERMEDIARIO Causa infrecuente de dolor facial paroxístico.
Dolor intermitente, &quot;como una puñalada&quot; y punzante, acompañado simultáneamente por una sensación de dolor continuo y sordo, localizado generalmente de manera unilateral sobre la línea superior de la nuca e irradiado al área orbitaria, retroorbitaria, frontal, auricular, ángulo mandibular y/o parte superior del cuello y hombros . No se presentan puntos gatillo . NEURALGIA DEL OCCIPITAL
Disminución en el movimiento de rotación del cuello . Nauseas Vómitos Vértigo Congestión nasal NEURALGIA DEL OCCIPITAL
El dolor se siente en la distribución de los nervios occipital menor o mayor. El cuadro clínico cede temporalmente con el bloqueo anestésico local del nervio afectado. El dolor es de tipo punzante aunque un dolor quemante puede persistir entre los paroxismos. El nervio afectado se encuentra sensible a la palpación. Criterios diagnósticos: NEURALGIA DEL OCCIPITAL
Dolor lancinante, de duración variable,  localizado unilateralmente en la órbita, base de la nariz y/o región del proceso mastoideo. NEURALGIA DEL GANGLIO GENICULADO Debido a la similitud con las cefaleas en racimo (CER), algunos autores consideran que la NEP es una variante de este desorden y solamente cuando la terapia médica para la CER ha fallado, el diagnóstico de NEP debe ser considerado.
Lagrimeo Inflamación de la membrana nasal Drenaje nasal El bloqueo anestésico del ganglio esfenopalatino, vía nasal, es definitivo para establecer el diagnóstico . NEURALGIA DEL GANGLIO GENICULADO Durante los ataques de dolor,  algunos síntomas autónomos pueden estar asociados:
NEURALGIA DEL NERVIO FACIAL Dolor paroxístico,  unilateral, lancinante en zona del oído que puede involucrar la membrana timpánica, paredes del canal auditivo, meato auditivo externo y estructuras adyacentes.  Se a compaña de espasmo en los músculos de la cara, lo cual hace que sea fácilmente confundido con la NT. Disturbios nasales, lacrimales, salivales y del gusto pueden ser reportados durante los ataques dolorosos.
Paroxismos de dolor  en la garganta, región submandibular o debajo del oído, con una duración de minutos u horas . Hay un punto gatillo en la cara lateral de la garganta, sobre la membrana hiotiroidea. NEURALGIA DEL LARINGEO SUPERIOR Hay que excluir una de lesión estructural.
Forzar la voz Deglutir Girar la cabeza NEURALGIA DEL LARINGEO SUPERIOR La susceptibilidad continúa durante días o semanas Los paroxismos se desencadenan al:
Dolor paroxístico, punzante, severo, localizado entre el ángulo interno del ojo, raíz y ventana de la nariz. NEURALGIA DE LOS NERVIOS NASALES Congestión nasal Puede estar acompañado de:   Enrojecimiento del ojo Secreción nasal profusa ipsilateral
DESÓRDENES NEUROPÁTICOS CONTINUOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es causada generalmente por trauma o infección viral. Es frecuente encontrarla después de la exodoncia de terceros molares impactados o tratamientos de conducto (que involucran nervios dentarios inferior o superiores) . Los pacientes  presentan parestesia, anestesia del labio inferior u otros síntomas localizados en el diente (o tejidos de soporte) previamente tratado . NEURITIS DEL NERVIO TRIGEMINO
Dolor en la garganta y en áreas postmandibular y auricular, el cual es agravado por movimientos de garganta y/o mandibulares. NEURITIS DEL NERVIO GLOSOFARÍNGEO
Debilidad o parálisis unilateral de los músculos faciales. Dolor ardiente que involucra el área auricular. Nervio facial NEURITIS DEL NERVIO FACIAL
En su fase inicial presenta dolor intermitente que progresivamente se vuelve constante, intenso, apuñalante y lancinante en la región orbitaria, frontal o temporal. RMN de encéfalo. Corte axial. La flecha y el arterisco muestran un marcado engrosamiento del seno cavernoso izquierdo.  Oftalmoplejia NEURITIS DE LOS NERVIOS OCULAR, TROCLEAR O ABDUCENTE
Herpes zoster Puede afectar cualquier área corporal. Dolor quemante, constante que suele interferir el sueño. Pueden presentar alodinia, anestesia o parestesia.   NEURALGIA POSTHERPETICA Mas frecuente en personas adultas  (después de la 6ª década), con una leve tendencia más en hombres.
La primera división (oftálmica) del nervio trigémino es la más frecuentemente afectada  e involucra la córnea y área frontal de la cara. Aproximadamente  del 10 al 30% de los casos agudos de neuritis evolucionan a NPH , y un 10 al 20% afecta los nervios craneales . NEURALGIA POSTHERPETICA
Ruido excesivo Medicamentos Agentes tóxicos Tóxicos ocupacionales NEURALGIAS MEDIOAMBIENTALES Es frecuente encontrar síntomas asociados como cambios en piel, disturbios gastrointestinales y/o cambios neurológicos.
Anestesia dolorosa :  dolor en un área que el paciente refiere como &quot;anestesiada&quot; o libre de toda sensibilidad . Hiperalgesia:  experimenta sensación de dolor ante un estímulo que normalmente no es doloroso. Hiperpatia :  respuesta de dolor retardada ante un estímulo de presión en la distribución nerviosa del nervio involucrado, que posteriormente se incrementa de manera rápida, alcanzando una alta intensidad y con la presencia adicional de &quot;disparos dolorosos&quot; .  CATEGORÍAS DE NEURALGIA POSTRAUMATICA Aparece  luego de agresiones a nervios periféricos .
El dolor es ardiente, continuo y no se limita al área del nervio involucrado.  Asociado con hiperestesia y exacerbado por el movimiento, estimulación cutánea, estrés y aliviado por inmovilidad. Debido al daño de un nervio, que es agravado por el incremento del tono del sistema simpático . NEURALGIA POSTRAUMATICA Hiperhidrosis Enrojecimiento Atrofia de la piel Síndrome doloroso regional complejo tipo  II (causalgia):
NEUROMA POSTRAUMATICO El dolor es  profundo, sordo, ardiente y puede ser inducido por compresión o estiramiento del neuroma . Masa de tejido nervioso que se forma en un intento de regeneración de un nervio periférico luego de una agresión o un corte total o parcial .   Puede estar asociado disestesia o sensación anormal acompañada de adormecimiento. En boca especialmente se presenta en relación al agujero mentoniano.
DOLOR FACIAL ATIPICO Mas en mujeres (6:1) y la edad de aparición es la 5ª década. Dolor difuso, unilateral (70%), profundo, de moderado a severo; y puede variar entre sordo, molesto o punzante.   La duración  puede ser intermitente o continua durante todo el día, de aparición espontánea y no interfiere con el sueño .
Dolor con duración de 4 meses o más e hiperestesia. Dolor constante en un diente sano. Hallazgos radiográficos normales. Terapias repetidas sin mayor éxito (tratamiento de conducto). El alivio con bloqueos nerviosos suele presentar resultados equívocos.   ODONTALGIA ATIPICA
Existe historia de trauma o tratamientos quirúrgicos o endodónticos, mas de los mandibulares. Causada por problemas de coagulación, los cuales interfieren en la normal cicatrización ósea , causando una osteonecrosis isquémica. Dolor severo tipo neurálgico y duración variable, bilateral e irradiado a distintas zonas de la cara. NEURALGIA INDUCIDA POR OSTEONECROSIS CAVITACIONAL Se presenta  entre los 35 y los 65 años sin predilección por sexo.
Radiográficamente, se pueden encontrar en el 80% de casos,  cavidades o sombras radiolúcidas , o  zonas de actividad metabólica con el uso de gammagrafía ósea .   Gammagrafía ósea Radiografía panorámica El uso de bloqueos anestésicos puede ayudar al diagnóstico. NEURALGIA INDUCIDA POR OSTEONECROSIS CAVITACIONAL
Agradecimientos: Agradezco infinitamente a todas las fuentes (revistas, artículos, libros, etc. de la web) que me ayudaron como  medio para obtener los contenidos  teóricos y las imágenes para graficarlas. Disculpen seria muy largo enumerarlas, lo hare cuando redacte el texto.
Hospital “La Caleta”-Chimbote-Ancash-Perú
 
Chimbote los espera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la articulacion temporomandibular
Trastornos de la articulacion temporomandibularTrastornos de la articulacion temporomandibular
Trastornos de la articulacion temporomandibular
Irene Ir
 
Neuralgia Trigeminal
Neuralgia TrigeminalNeuralgia Trigeminal
Neuralgia Trigeminal
Javier Gonzalez
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraoralesgiuslove
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Isabel Pinedo
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
Yunuen Cisneros
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
Walter Madrid
 
Tipos de Anestésicos en Odontologia
Tipos de Anestésicos en  OdontologiaTipos de Anestésicos en  Odontologia
Tipos de Anestésicos en OdontologiaBiaancaxoxo
 
PATOLOGÍAS DEL ATM
PATOLOGÍAS DEL ATMPATOLOGÍAS DEL ATM
PATOLOGÍAS DEL ATM
wilmer zapata larrahondo
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Yoy Rangel
 
Patologia De Atm
Patologia De AtmPatologia De Atm
Patologia De Atm
Ortokarlos
 
Espacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticosEspacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticos
Heber Romo
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
Tecnica de gow gates
Tecnica de gow gatesTecnica de gow gates
Tecnica de gow gates
Juan Klever Cayo Mamani
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de la articulacion temporomandibular
Trastornos de la articulacion temporomandibularTrastornos de la articulacion temporomandibular
Trastornos de la articulacion temporomandibular
 
Neuralgia Trigeminal
Neuralgia TrigeminalNeuralgia Trigeminal
Neuralgia Trigeminal
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
 
Tipos de Anestésicos en Odontologia
Tipos de Anestésicos en  OdontologiaTipos de Anestésicos en  Odontologia
Tipos de Anestésicos en Odontologia
 
PATOLOGÍAS DEL ATM
PATOLOGÍAS DEL ATMPATOLOGÍAS DEL ATM
PATOLOGÍAS DEL ATM
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Patologia De Atm
Patologia De AtmPatologia De Atm
Patologia De Atm
 
Espacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticosEspacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticos
 
Abseso periodontal
Abseso periodontalAbseso periodontal
Abseso periodontal
 
Exámen clínico
Exámen clínicoExámen clínico
Exámen clínico
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Alveolitis
AlveolitisAlveolitis
Alveolitis
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 
Tecnica de gow gates
Tecnica de gow gatesTecnica de gow gates
Tecnica de gow gates
 

Destacado

DOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL IDOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
Edwin José Calderón Flores
 
Dolor odontogenico definitivo
Dolor odontogenico definitivoDolor odontogenico definitivo
Dolor odontogenico definitivo
E Cad
 
Medicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoVanee Nuñez
 
dolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologiadolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologiaalfred280591
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaAnalgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaFedeVillani
 
Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaJuan Arbulu Arin
 
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Rodrigo Campos
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatoriosunidaddocente
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
Rocio Fernández
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Werner Granados
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Hugo Fornells
 
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍAFARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
dedy jhan carlos
 

Destacado (20)

Remedios contra el acné
Remedios contra el acnéRemedios contra el acné
Remedios contra el acné
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL IDOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
 
Dolor dentario
Dolor dentarioDolor dentario
Dolor dentario
 
Dolor de muelas
Dolor de muelasDolor de muelas
Dolor de muelas
 
El dolor de muelas
El dolor de muelasEl dolor de muelas
El dolor de muelas
 
Dolor odontogenico definitivo
Dolor odontogenico definitivoDolor odontogenico definitivo
Dolor odontogenico definitivo
 
Medicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologico
 
dolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologiadolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologia
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
 
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaAnalgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologia
 
Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en Odontología
 
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICAAINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
 
Analgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatoriosAnalgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatorios
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
 
Fármacos en odontología
Fármacos en odontologíaFármacos en odontología
Fármacos en odontología
 
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍAFARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
 

Similar a DOLOR OROMAXILOFACIAL III

PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LOS NERVIOS CRANEALES.pptxPATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
ssuserf08872
 
Neuralgias cráneo-faciales.pptx
Neuralgias cráneo-faciales.pptxNeuralgias cráneo-faciales.pptx
Neuralgias cráneo-faciales.pptx
karlosdavidchavesuni
 
NEURALGIA DEL NERVIO INFRAORBITARIO
NEURALGIA DEL NERVIO INFRAORBITARIONEURALGIA DEL NERVIO INFRAORBITARIO
NEURALGIA DEL NERVIO INFRAORBITARIO
Edwin José Calderón Flores
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitosbynaxiitho
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
Yolany Casco
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
ssuser80fd91
 
Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..junior alcalde
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICORODYUNYTACHIRA
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 
Paralisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocan
Paralisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocanParalisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocan
Paralisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocan
jose balcazar
 
Signos de lesión de los pares craneales
Signos de lesión de los pares cranealesSignos de lesión de los pares craneales
Signos de lesión de los pares craneales
Dr.Antonio_Espinal
 
Signos de Lesión de los Pares Craneales
Signos de Lesión de los Pares CranealesSignos de Lesión de los Pares Craneales
Signos de Lesión de los Pares Craneales
Dr.Antonio_Espinal
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
luciaferreirab
 
Nervio Trigémino y neuralgia.pdf
Nervio Trigémino y neuralgia.pdfNervio Trigémino y neuralgia.pdf
Nervio Trigémino y neuralgia.pdf
MarianCortz
 
lesiones nerviosas Neuralgia del trigemino
lesiones nerviosas Neuralgia del trigeminolesiones nerviosas Neuralgia del trigemino
lesiones nerviosas Neuralgia del trigemino
JavierOrtiz706957
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
jositad
 
NEUROLOGIA NEURALGIA DEL TRIGEMINO. pptx
NEUROLOGIA NEURALGIA DEL TRIGEMINO. pptxNEUROLOGIA NEURALGIA DEL TRIGEMINO. pptx
NEUROLOGIA NEURALGIA DEL TRIGEMINO. pptx
CamilaAlexandraGalla
 

Similar a DOLOR OROMAXILOFACIAL III (20)

PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LOS NERVIOS CRANEALES.pptxPATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
 
Neuralgias cráneo-faciales.pptx
Neuralgias cráneo-faciales.pptxNeuralgias cráneo-faciales.pptx
Neuralgias cráneo-faciales.pptx
 
NEURALGIA DEL NERVIO INFRAORBITARIO
NEURALGIA DEL NERVIO INFRAORBITARIONEURALGIA DEL NERVIO INFRAORBITARIO
NEURALGIA DEL NERVIO INFRAORBITARIO
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
 
Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
Paralisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocan
Paralisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocanParalisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocan
Paralisis facial / fisiologia neuronatomia / enfermedades que la provocan
 
Signos de lesión de los pares craneales
Signos de lesión de los pares cranealesSignos de lesión de los pares craneales
Signos de lesión de los pares craneales
 
Signos de Lesión de los Pares Craneales
Signos de Lesión de los Pares CranealesSignos de Lesión de los Pares Craneales
Signos de Lesión de los Pares Craneales
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
 
Nervio Trigémino y neuralgia.pdf
Nervio Trigémino y neuralgia.pdfNervio Trigémino y neuralgia.pdf
Nervio Trigémino y neuralgia.pdf
 
lesiones nerviosas Neuralgia del trigemino
lesiones nerviosas Neuralgia del trigeminolesiones nerviosas Neuralgia del trigemino
lesiones nerviosas Neuralgia del trigemino
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
 
NEUROLOGIA NEURALGIA DEL TRIGEMINO. pptx
NEUROLOGIA NEURALGIA DEL TRIGEMINO. pptxNEUROLOGIA NEURALGIA DEL TRIGEMINO. pptx
NEUROLOGIA NEURALGIA DEL TRIGEMINO. pptx
 
FISIO 2.pdf
FISIO 2.pdfFISIO 2.pdf
FISIO 2.pdf
 

Más de Edwin José Calderón Flores

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
Edwin José Calderón Flores
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
Edwin José Calderón Flores
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
Edwin José Calderón Flores
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
Edwin José Calderón Flores
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
Edwin José Calderón Flores
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
Edwin José Calderón Flores
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
Edwin José Calderón Flores
 

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

DOLOR OROMAXILOFACIAL III

  • 1. MINISTERIO DE SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918 Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial HOSPITAL “LA CALETA”
  • 2. DOLOR OROMAXILOFACIAL (DOMF) III En esta tercera u última parte de dolor oromaxilofacial veremos los desórdenes neuropáticos de tipo episódico (neuralgia trigeminal, neuralgia glosofaríngea, neuralgia occipital), y continuo (neuritis, neuralgia postherpética, dolor por deaferentación y los dolores atípicos); condiciones patológicas a tener presentes tambien en el diagnostico diferencial.
  • 3.
  • 4. NEURALGIA DEL TRIGEMINO Poco frecuente. > en mujeres (2:1). Es más frecuente en las ramas V2 y V3 y con ligera tendencia en el lado derecho de la cara. Leve asociación familiar. V3 V2 Edad de inicio: > de 20 años y > alta incidencia después de la 5ª década.
  • 5. NEURALGIA DEL TRIGEMINO Dolor paroxístico muy intenso, unilateral (95%), como &quot;descargas eléctricas&quot;, punzantes, &quot;como una “puñalada&quot; y duran entre 10 y 30”; ocasionalmente más de un minuto . El dolor puede ser iniciado por la manipulación una &quot;zona gatillo“ (piel de los labios, mejillas, encías u otras áreas intra o extraorales) que se encuentra en la distribución de la rama nerviosa involucrada. Posterior a los episodios dolorosos se presenta un período refractario durante el cual la zona gatillo permanece inactiva .
  • 6. Comer Hablar Silbar Afeitarse Pueden iniciar el episodio doloroso actividades como: Roce de la piel NEURALGIA DEL TRIGEMINO
  • 7. Puede ser confundida con dolor odontogénico agudo . Una de las condiciones asociadas con la NT sintomática es la esclerosis múltiple. Algunos tumores cerebrales pueden semejar la sintomatología por esta razón la imagenología de diagnóstico debe ser considerada, especialmente en pacientes jóvenes. NEURALGIA DEL TRIGEMINO Pérdida leve o moderada de sensibilidad de la rama nerviosa involucrada y/o disminución del reflejo corneal .
  • 8. NEURALGIA GLOSOFARINGEA No hay ≠ entre sexos. Más en el lado izquierdo . Dolor similar pero de < intensidad que la NT. Se ha dividido en idiopática y sintomática . La sintomática se asocia a tumores, infecciones y lesiones vasculares. Los puntos gatillo son menos frecuentes porque están en estructuras mas profundas. Es acompañado por sensaciones de chasquido, carraspera o sensación de cuerpos extraños en la garganta. Menos frecuente que la NT . Se presenta › 2ª década y con un punto máximo ›de los 50 años. En 8% de pacientes puede presentarse simultáneamente NT.
  • 9. La localización del dolor es mas difusa e involucra al oído, faringe, amígdalas palatinas, base de la lengua, canal ótico, garganta, parte baja del cuello y área postmandibular . Los bloqueos anestésicos en las zonas gatillo ayudan a establecer el diagnóstico . NEURALGIA GLOSOFARINGEA El dolor de la neuralgia glosofaríngea se localiza en la distribución del IX par craneal.
  • 10. Masticación Deglución Conversación Ingesta de bebidas frías Comidas picantes NEURALGIA GLOSOFARINGEA Son factores precipitantes, actividades como:
  • 11. Síndrome de Eagle : compresión de los tejidos de la garganta por un proceso estiloideo elongado. NEURALGIA GLOSOFARINGEA Síndrome de Trotter : crecimiento tumoral en la nasofaringe que invade la musculatura del paladar, cursando con trismus, alteración o asimetría de la movilidad del paladar y dolor es referido al oído, lengua, mandíbula, dientes y zona lateral de la cabeza. Debe ser especialmente diferenciada del:
  • 12. Dolor facial paroxístico, lancinante referido al oído que puede involucrar la membrana timpánica, paredes del canal auditivo, meato auditivo externo y estructuras adyacentes , con zona gatillo en el conducto auditivo externo, con más frecuencia en su pared posterior. L a mayoría de las neuralgias sintomáticas se deben a un herpes zóster del ganglio geniculado. También a un bucle de la arteria cerebelosa posteroinferior. NEURALGIA DEL NERVIO INTERMEDIARIO Causa infrecuente de dolor facial paroxístico.
  • 13. Dolor intermitente, &quot;como una puñalada&quot; y punzante, acompañado simultáneamente por una sensación de dolor continuo y sordo, localizado generalmente de manera unilateral sobre la línea superior de la nuca e irradiado al área orbitaria, retroorbitaria, frontal, auricular, ángulo mandibular y/o parte superior del cuello y hombros . No se presentan puntos gatillo . NEURALGIA DEL OCCIPITAL
  • 14. Disminución en el movimiento de rotación del cuello . Nauseas Vómitos Vértigo Congestión nasal NEURALGIA DEL OCCIPITAL
  • 15. El dolor se siente en la distribución de los nervios occipital menor o mayor. El cuadro clínico cede temporalmente con el bloqueo anestésico local del nervio afectado. El dolor es de tipo punzante aunque un dolor quemante puede persistir entre los paroxismos. El nervio afectado se encuentra sensible a la palpación. Criterios diagnósticos: NEURALGIA DEL OCCIPITAL
  • 16. Dolor lancinante, de duración variable, localizado unilateralmente en la órbita, base de la nariz y/o región del proceso mastoideo. NEURALGIA DEL GANGLIO GENICULADO Debido a la similitud con las cefaleas en racimo (CER), algunos autores consideran que la NEP es una variante de este desorden y solamente cuando la terapia médica para la CER ha fallado, el diagnóstico de NEP debe ser considerado.
  • 17. Lagrimeo Inflamación de la membrana nasal Drenaje nasal El bloqueo anestésico del ganglio esfenopalatino, vía nasal, es definitivo para establecer el diagnóstico . NEURALGIA DEL GANGLIO GENICULADO Durante los ataques de dolor, algunos síntomas autónomos pueden estar asociados:
  • 18. NEURALGIA DEL NERVIO FACIAL Dolor paroxístico, unilateral, lancinante en zona del oído que puede involucrar la membrana timpánica, paredes del canal auditivo, meato auditivo externo y estructuras adyacentes. Se a compaña de espasmo en los músculos de la cara, lo cual hace que sea fácilmente confundido con la NT. Disturbios nasales, lacrimales, salivales y del gusto pueden ser reportados durante los ataques dolorosos.
  • 19. Paroxismos de dolor en la garganta, región submandibular o debajo del oído, con una duración de minutos u horas . Hay un punto gatillo en la cara lateral de la garganta, sobre la membrana hiotiroidea. NEURALGIA DEL LARINGEO SUPERIOR Hay que excluir una de lesión estructural.
  • 20. Forzar la voz Deglutir Girar la cabeza NEURALGIA DEL LARINGEO SUPERIOR La susceptibilidad continúa durante días o semanas Los paroxismos se desencadenan al:
  • 21. Dolor paroxístico, punzante, severo, localizado entre el ángulo interno del ojo, raíz y ventana de la nariz. NEURALGIA DE LOS NERVIOS NASALES Congestión nasal Puede estar acompañado de: Enrojecimiento del ojo Secreción nasal profusa ipsilateral
  • 22.
  • 23. Es causada generalmente por trauma o infección viral. Es frecuente encontrarla después de la exodoncia de terceros molares impactados o tratamientos de conducto (que involucran nervios dentarios inferior o superiores) . Los pacientes presentan parestesia, anestesia del labio inferior u otros síntomas localizados en el diente (o tejidos de soporte) previamente tratado . NEURITIS DEL NERVIO TRIGEMINO
  • 24. Dolor en la garganta y en áreas postmandibular y auricular, el cual es agravado por movimientos de garganta y/o mandibulares. NEURITIS DEL NERVIO GLOSOFARÍNGEO
  • 25. Debilidad o parálisis unilateral de los músculos faciales. Dolor ardiente que involucra el área auricular. Nervio facial NEURITIS DEL NERVIO FACIAL
  • 26. En su fase inicial presenta dolor intermitente que progresivamente se vuelve constante, intenso, apuñalante y lancinante en la región orbitaria, frontal o temporal. RMN de encéfalo. Corte axial. La flecha y el arterisco muestran un marcado engrosamiento del seno cavernoso izquierdo. Oftalmoplejia NEURITIS DE LOS NERVIOS OCULAR, TROCLEAR O ABDUCENTE
  • 27. Herpes zoster Puede afectar cualquier área corporal. Dolor quemante, constante que suele interferir el sueño. Pueden presentar alodinia, anestesia o parestesia. NEURALGIA POSTHERPETICA Mas frecuente en personas adultas (después de la 6ª década), con una leve tendencia más en hombres.
  • 28. La primera división (oftálmica) del nervio trigémino es la más frecuentemente afectada e involucra la córnea y área frontal de la cara. Aproximadamente del 10 al 30% de los casos agudos de neuritis evolucionan a NPH , y un 10 al 20% afecta los nervios craneales . NEURALGIA POSTHERPETICA
  • 29. Ruido excesivo Medicamentos Agentes tóxicos Tóxicos ocupacionales NEURALGIAS MEDIOAMBIENTALES Es frecuente encontrar síntomas asociados como cambios en piel, disturbios gastrointestinales y/o cambios neurológicos.
  • 30. Anestesia dolorosa : dolor en un área que el paciente refiere como &quot;anestesiada&quot; o libre de toda sensibilidad . Hiperalgesia: experimenta sensación de dolor ante un estímulo que normalmente no es doloroso. Hiperpatia : respuesta de dolor retardada ante un estímulo de presión en la distribución nerviosa del nervio involucrado, que posteriormente se incrementa de manera rápida, alcanzando una alta intensidad y con la presencia adicional de &quot;disparos dolorosos&quot; . CATEGORÍAS DE NEURALGIA POSTRAUMATICA Aparece luego de agresiones a nervios periféricos .
  • 31. El dolor es ardiente, continuo y no se limita al área del nervio involucrado. Asociado con hiperestesia y exacerbado por el movimiento, estimulación cutánea, estrés y aliviado por inmovilidad. Debido al daño de un nervio, que es agravado por el incremento del tono del sistema simpático . NEURALGIA POSTRAUMATICA Hiperhidrosis Enrojecimiento Atrofia de la piel Síndrome doloroso regional complejo tipo II (causalgia):
  • 32. NEUROMA POSTRAUMATICO El dolor es profundo, sordo, ardiente y puede ser inducido por compresión o estiramiento del neuroma . Masa de tejido nervioso que se forma en un intento de regeneración de un nervio periférico luego de una agresión o un corte total o parcial . Puede estar asociado disestesia o sensación anormal acompañada de adormecimiento. En boca especialmente se presenta en relación al agujero mentoniano.
  • 33. DOLOR FACIAL ATIPICO Mas en mujeres (6:1) y la edad de aparición es la 5ª década. Dolor difuso, unilateral (70%), profundo, de moderado a severo; y puede variar entre sordo, molesto o punzante. La duración puede ser intermitente o continua durante todo el día, de aparición espontánea y no interfiere con el sueño .
  • 34. Dolor con duración de 4 meses o más e hiperestesia. Dolor constante en un diente sano. Hallazgos radiográficos normales. Terapias repetidas sin mayor éxito (tratamiento de conducto). El alivio con bloqueos nerviosos suele presentar resultados equívocos. ODONTALGIA ATIPICA
  • 35. Existe historia de trauma o tratamientos quirúrgicos o endodónticos, mas de los mandibulares. Causada por problemas de coagulación, los cuales interfieren en la normal cicatrización ósea , causando una osteonecrosis isquémica. Dolor severo tipo neurálgico y duración variable, bilateral e irradiado a distintas zonas de la cara. NEURALGIA INDUCIDA POR OSTEONECROSIS CAVITACIONAL Se presenta entre los 35 y los 65 años sin predilección por sexo.
  • 36. Radiográficamente, se pueden encontrar en el 80% de casos, cavidades o sombras radiolúcidas , o zonas de actividad metabólica con el uso de gammagrafía ósea . Gammagrafía ósea Radiografía panorámica El uso de bloqueos anestésicos puede ayudar al diagnóstico. NEURALGIA INDUCIDA POR OSTEONECROSIS CAVITACIONAL
  • 37. Agradecimientos: Agradezco infinitamente a todas las fuentes (revistas, artículos, libros, etc. de la web) que me ayudaron como medio para obtener los contenidos teóricos y las imágenes para graficarlas. Disculpen seria muy largo enumerarlas, lo hare cuando redacte el texto.
  • 39.  

Notas del editor

  1. “ La Caleta”-Chimbote- Ancash-Perú