SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN EMERGENTE AL PARTO
Silvia Cruz García. Matrona.
80% DE LOS PARTOS SE DESARROLLAN SIN
COMPLICACIONES, son partos normales.
Definición de Parto Normal por la FAME:
«Es el proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza su gestación a
término, en el que están implicados factores psicológicos y socioculturales.
Su inicio es espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones, culmina
con el nacimiento y no implica más intervención que el apoyo integral y
respetuoso del mismo».
Federación de Asociaciones de Matronas de España,
junio de 2006.
ATENCIÓN AL PARTO
PREHOPITALARIO
• Valorar la situación
• Mantener la calma
• Transmitir seguridad y
confianza
• Preservar la intimidad
• Proporcionar comodidad
• http://unitv.uhu.es/1/watch/189.aspx#.UP5mvF5aUVo.gmail
(presentación parto prehospitalario)
• https://www.youtube.com/watch?v=Je-qPCREkW4 (Parto para
profesionales)
5
CUIDADOS DEL RN.
• Piel con piel, secar, estimular y calentar .
• Atención al RN: reanimación si precisa
• Test de apgar: 1 -5 -10 min
• FC
• Color
• Respiración
• Tono muscular
• Reflejos
• No aspiración rutinaria
de secreciones.
• No separar.
• Lactancia precoz.
CUIDADOS DEL RN
• Clampaje tardío y corte del
cordón umbilical
• Evidencias de buena calidad
indican que el pinzamiento
tardío del cordón umbilical en
neonatos a termino, al menos
dos minutos después del parto
o cese latido, no incrementa
el riesgo de hemorragia
posparto y mejoran los niveles
de hierro en neonatos .
• Siempre que el estado
materno-fetal lo permita
• A unos 5cm de la inserción.
CUIDADOS DE LA MADRE.
• ALUMBRAMIENTO ACTIVO:
Nivel de evidencia A
• Disminuye el riesgo de
Hemorragia postparto
(HPP)
• 10 u de oxitocina
inmediatamente después
del nacimiento, IM o IV
lenta.
• Si tras 30min de manejo
no hay desprendimiento,
se considera retención
placentaria que requiere
extracción manual.
CUIDADOS DE LA MADRE
• Inmediatamente tras nacimiento; 10
UI de oxitocina IM o IVL.
• Con contracción, tracción controlada
del cordón hacia abajo, y en dirección
opuesta presión uterina y alentar al
pujo
• Si no se desprende en 30-40 seg.,
esperar otra contracción.
• Voltear la placenta con las dos manos
para enroscar las membranas.
• Masaje uterino hasta globo de
seguridad
• Vaciar vejiga
• Revisión placentaria
•?????????????????????????????
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Ulceras presion
Ulceras presionUlceras presion
Ulceras presion
Abrenim Díaz
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
zeilaliz
 
alimentación por sonda nasogastrica,tipos de dieta ; alimentaciónsegún nuestr...
alimentación por sonda nasogastrica,tipos de dieta ; alimentaciónsegún nuestr...alimentación por sonda nasogastrica,tipos de dieta ; alimentaciónsegún nuestr...
alimentación por sonda nasogastrica,tipos de dieta ; alimentaciónsegún nuestr...
Rudy Ccorimanya Ccorisoncco
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
CECY50
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Ulceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion SandraUlceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion Sandra
Sandra Zapata
 
Tiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicosTiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicos
Luisa Tello
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
Xiliana Salas Cisneros
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
germnemilioalvarezch
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Plan de Calidad para el SNS
 
Ulceras por Presion
Ulceras por PresionUlceras por Presion
Ulceras por Presion
kariiiinachavez
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
school
 
DISPOSITIVOS DE MOVILIZACION DEL PCTE.pptx
DISPOSITIVOS DE MOVILIZACION DEL PCTE.pptxDISPOSITIVOS DE MOVILIZACION DEL PCTE.pptx
DISPOSITIVOS DE MOVILIZACION DEL PCTE.pptx
Helen Teheran Garcia
 
Aseo especial de pies
Aseo especial de piesAseo especial de pies
Aseo especial de pies
SSMN
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
Lila Pardo Diaz
 
Vendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizacionesVendajes e inmovilizaciones
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Josefina Espino Durán
 
El uso del collarin salome
El uso del collarin salomeEl uso del collarin salome
El uso del collarin salome
camilasalome
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Enfermerianl
 

La actualidad más candente (20)

Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
 
Ulceras presion
Ulceras presionUlceras presion
Ulceras presion
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
 
alimentación por sonda nasogastrica,tipos de dieta ; alimentaciónsegún nuestr...
alimentación por sonda nasogastrica,tipos de dieta ; alimentaciónsegún nuestr...alimentación por sonda nasogastrica,tipos de dieta ; alimentaciónsegún nuestr...
alimentación por sonda nasogastrica,tipos de dieta ; alimentaciónsegún nuestr...
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
 
Ulceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion SandraUlceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion Sandra
 
Tiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicosTiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicos
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
 
Ulceras por Presion
Ulceras por PresionUlceras por Presion
Ulceras por Presion
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
 
DISPOSITIVOS DE MOVILIZACION DEL PCTE.pptx
DISPOSITIVOS DE MOVILIZACION DEL PCTE.pptxDISPOSITIVOS DE MOVILIZACION DEL PCTE.pptx
DISPOSITIVOS DE MOVILIZACION DEL PCTE.pptx
 
Aseo especial de pies
Aseo especial de piesAseo especial de pies
Aseo especial de pies
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
Vendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizacionesVendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizaciones
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
El uso del collarin salome
El uso del collarin salomeEl uso del collarin salome
El uso del collarin salome
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 

Similar a Parto Emergente

Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
decadran
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
decadran
 
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdfUrgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
José María Calvo de Francisco
 
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIANorma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
Jonny Andrés Paredes
 
ATENCIÓN DEL PARTO resolucion 3280 solo
ATENCIÓN DEL PARTO resolucion 3280  soloATENCIÓN DEL PARTO resolucion 3280  solo
ATENCIÓN DEL PARTO resolucion 3280 solo
RonaldLora2
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
eloygonzalo
 
Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
Marcela Perez
 
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgovigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
UAEH Medicina
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptxMasaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
MaritrinyOliver
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCico
Mitsuko Vera
 
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptxasistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
nora motta ramos
 
Matep gaudy medrano
Matep gaudy medranoMatep gaudy medrano
Matep gaudy medrano
Gaudy Medrano
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
Yosselyn Faby Villegas Valdez
 
Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
María Rosas
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
ANGELICASACCACOCACER
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario2
(2016 11-21)partoextrahospitalario2(2016 11-21)partoextrahospitalario2
(2016 11-21)partoextrahospitalario2
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.pptCapítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
MnicaGraciaCandia
 
Atencion al parto urgente
Atencion al parto urgenteAtencion al parto urgente
Atencion al parto urgente
SACYL
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 

Similar a Parto Emergente (20)

Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
 
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdfUrgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
 
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIANorma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
 
ATENCIÓN DEL PARTO resolucion 3280 solo
ATENCIÓN DEL PARTO resolucion 3280  soloATENCIÓN DEL PARTO resolucion 3280  solo
ATENCIÓN DEL PARTO resolucion 3280 solo
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
 
Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
 
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgovigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptxMasaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCico
 
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptxasistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
 
Matep gaudy medrano
Matep gaudy medranoMatep gaudy medrano
Matep gaudy medrano
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 
Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario2
(2016 11-21)partoextrahospitalario2(2016 11-21)partoextrahospitalario2
(2016 11-21)partoextrahospitalario2
 
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.pptCapítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
 
Atencion al parto urgente
Atencion al parto urgenteAtencion al parto urgente
Atencion al parto urgente
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
 

Más de 061 Sevilla

Manejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de ArritmiasManejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de Arritmias
061 Sevilla
 
Atención al Trauma Grave
Atención al Trauma GraveAtención al Trauma Grave
Atención al Trauma Grave
061 Sevilla
 
Enlace Presentación Quemados
Enlace Presentación QuemadosEnlace Presentación Quemados
Enlace Presentación Quemados
061 Sevilla
 
Evidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital AvanzadoEvidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital Avanzado
061 Sevilla
 
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y EmergenciasSistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
061 Sevilla
 
Donación en Asistolia
Donación en AsistoliaDonación en Asistolia
Donación en Asistolia
061 Sevilla
 
Código Trauma
Código TraumaCódigo Trauma
Código Trauma
061 Sevilla
 
Paciente con amputación
Paciente con amputaciónPaciente con amputación
Paciente con amputación
061 Sevilla
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
061 Sevilla
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
061 Sevilla
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
061 Sevilla
 

Más de 061 Sevilla (11)

Manejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de ArritmiasManejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de Arritmias
 
Atención al Trauma Grave
Atención al Trauma GraveAtención al Trauma Grave
Atención al Trauma Grave
 
Enlace Presentación Quemados
Enlace Presentación QuemadosEnlace Presentación Quemados
Enlace Presentación Quemados
 
Evidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital AvanzadoEvidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital Avanzado
 
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y EmergenciasSistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
 
Donación en Asistolia
Donación en AsistoliaDonación en Asistolia
Donación en Asistolia
 
Código Trauma
Código TraumaCódigo Trauma
Código Trauma
 
Paciente con amputación
Paciente con amputaciónPaciente con amputación
Paciente con amputación
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Parto Emergente

  • 1. ATENCIÓN EMERGENTE AL PARTO Silvia Cruz García. Matrona.
  • 2. 80% DE LOS PARTOS SE DESARROLLAN SIN COMPLICACIONES, son partos normales.
  • 3. Definición de Parto Normal por la FAME: «Es el proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza su gestación a término, en el que están implicados factores psicológicos y socioculturales. Su inicio es espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento y no implica más intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo». Federación de Asociaciones de Matronas de España, junio de 2006.
  • 4. ATENCIÓN AL PARTO PREHOPITALARIO • Valorar la situación • Mantener la calma • Transmitir seguridad y confianza • Preservar la intimidad • Proporcionar comodidad
  • 5. • http://unitv.uhu.es/1/watch/189.aspx#.UP5mvF5aUVo.gmail (presentación parto prehospitalario) • https://www.youtube.com/watch?v=Je-qPCREkW4 (Parto para profesionales) 5
  • 6. CUIDADOS DEL RN. • Piel con piel, secar, estimular y calentar . • Atención al RN: reanimación si precisa • Test de apgar: 1 -5 -10 min • FC • Color • Respiración • Tono muscular • Reflejos • No aspiración rutinaria de secreciones. • No separar. • Lactancia precoz.
  • 7. CUIDADOS DEL RN • Clampaje tardío y corte del cordón umbilical • Evidencias de buena calidad indican que el pinzamiento tardío del cordón umbilical en neonatos a termino, al menos dos minutos después del parto o cese latido, no incrementa el riesgo de hemorragia posparto y mejoran los niveles de hierro en neonatos . • Siempre que el estado materno-fetal lo permita • A unos 5cm de la inserción.
  • 8. CUIDADOS DE LA MADRE. • ALUMBRAMIENTO ACTIVO: Nivel de evidencia A • Disminuye el riesgo de Hemorragia postparto (HPP) • 10 u de oxitocina inmediatamente después del nacimiento, IM o IV lenta. • Si tras 30min de manejo no hay desprendimiento, se considera retención placentaria que requiere extracción manual.
  • 9. CUIDADOS DE LA MADRE • Inmediatamente tras nacimiento; 10 UI de oxitocina IM o IVL. • Con contracción, tracción controlada del cordón hacia abajo, y en dirección opuesta presión uterina y alentar al pujo • Si no se desprende en 30-40 seg., esperar otra contracción. • Voltear la placenta con las dos manos para enroscar las membranas. • Masaje uterino hasta globo de seguridad • Vaciar vejiga • Revisión placentaria
  • 10.