SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIÓN EN EL
MANEJO DE LA SEPSIS.
CÓDIGO SEPSIS.
Betel Carrera Moyano.
Médico EPES.
SSPP Sevilla.
JUSTIFICACIÓN
PREVALENTE
MORTALIDAD ELEVADA
En shock séptico:
> 50%
Asociada a problemas
salud crónicos
PRECOCIDAD DE
DETECCION Y
TRATAMIENTO
Influye
directamente sobre
la supervivencia
ENFERMEDAD
SILENCIOSA
MAS LETAL
CONCEPTOS
Invasión del
tejido
normalmente
estéril por
microorg.
Respuesta anómala
del paciente a una
infección (sist.
Inmune)
disfunción
orgánica
 fallo multiorgánico.
Sepsis
+
Vasopresores para
TAM>60
+
Lactato>2
Tras adecuada
reposición de líquidos
CONCEPTOS
“HORA CERO”
¡¡ Hora de activación del CÓDIGO SEPSIS !!
Confirmación de sospecha de sepsis nivel 1 gravedad
Inicio medidas terapéuticas
SECUENCIA DE ACTUACIÓN PREHOSPITALARIA
1. Valoración inicial en sospecha de infección
2. Exploración física. GASOMETRÍA VENOSA
3. Categorización nivel de GRAVEDAD
4. Activación “Código Sepsis” – HORA CERO
5. Resucitación inicial: SUEROTERAPIA + ATB si procede
6. Traslado a hospital medicalizado.
1. Valoración inicial en sospecha de infección.
Sospecha
de
infección
+ DISFUNCIÓN
ORGÁNICA
¡¡¡ !!!
GLW<14
FR > 21
TAS <110
2 ó +
2. Exploración física: ABCDE.
• Signos meníngeos
• Piel: coloración, temperatura, lesiones cutáneas
• Constantes vitales: TA, FC, FR, SatO2, Tª, Glucemia,
RC, diuresis.
• Escala Glasgow
• Escala de dolor
• EKG si procede (miocarditis, pericarditis…)
• Analíticas: hemograma, bioquímica, coagulación.
2. Exploración física y PPCC: BIOANALIZADOR.
GASOMETRÍA
VENOSA
 pH <7,37 mmol/l
 PpCO2 > 45
 HCO3 <28 mmeq/l
 EB < 5 mmeq/l
 Lactato > 2 mmol/l
 AniónGAP > 16
 Creatitina > 2 mg/dl
 Lactato: INDICADOR + PRECOZ
 1º Alcalosis respiratoria si
hiperventilación (previa a Ac.)
 ACIDOSIS RESPIRATORIA LÁCTICA
1. Establecer HORA CERO  ACTIVAR CÓDIGO SEPSIS
2. Maniobras resucitación
3. Antibioterapia empírica
4. Traslado medicalizado a hospital
3. Categorización de gravedad.
NIVEL 1
1 Criterio
SEPSIS / SHOCK SÉPTICO
 Alt. GRAVE nivel consciencia. GLW < 9
 FR >25 rpm
 SatO2 < 92% - Cianosis
 FC > 130 lpm
 hTA TAS<90, TAM<65 o -40 en HTA.
 RC > 2``
 Anuria (18h)
 Petequias, rash no desaparece con presión
 Lactato > 2
1. NO activar código sepsis
2. Medidas de soporte
3. NO Antibioterapia empírica
4. Traslado a hospital
3. Categorización de gravedad.
RIESGO INTERMEDIO DE SEPSIS
 Alt. LEVE nivel consciencia. GLW < 13
 FR 20-25 rpm
 FC 90-130 lpm o arritmia
 TAS 90-100 mmHg
 Anuria (12h)
 Tª <36
 Infección de herida, piel u órgano
 Inmunosupresión
 Trauma o cirugía < 6 semanas
NIVEL 2
1 Criterio
>1 criterio
+
Lactato>2 ó
Afectación
renal
= Nivel 1
Seguimiento y control
domiciliario por su MAP
3. Categorización de gravedad.
RIESGO BAJO DE SEPSIS
 Foco infeccioso conocido
 Ausencia comorbilidad grave
 FR < 21 rpm
 SatO2 > 93%
 FC < 90 lpm
 TAS > 100 mmHg o TAM > 65 mmHg
 Buena perfusión cutánea
 Ausencia afectación neurologica
NIVEL 3
Ausencia
de criterios
previos
4. Activación CÓDIGO SEPSIS.
En la “HORA CERO”
CONFIRMACIÓN de sospecha SEPSIS NIVEL 1 gravedad
“HORA DE ORO”
RESUCITACIÓN INICIAL PREHOSPITALARIA
EXCLUSIÓN:
 Rankin >3
 Situación
terminal
5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA.
OBJETIVOS:
•TAS > 90 mmHg
TAM > 65 mmHg
TAM > 80 si HTA
•Diuresis > 0,5 ml/kg/h
•Sat O2 > 92%
5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA.
1. MONITORIZACIÓN
 Constantes vitales
 EKG
 Cabecero 30-45º
5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA.
2. OXIGENOTERAPIA
 TODOS pacientes sepsis nivel 1 gravedad.
 Para SatO2 94-98% ó SatO2 88-92% en FRH (EPOC).
VALORAR IOT:
 SatO2 < 90% con FiO2 100%
 FR > 30 rpm
 Uso musc. Accesoria
 Encefalopatía con GLW<9
PARÁMETROS RESPIRADOR
 VC 6 mml/Kg
 PIP < 30 cmH2O
 PEEP > 5 cmH2O
 FiO2/PEEP para SatO2 88-95%
5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA.
3. SUEROTERAPIA
1ª OPCIÓN: CRISTALOIDES (SF 0,9% o Ringer Lactato)
2ª OPCIÓN: COLOIDES (Albúmina 4-5%) = 300-500 ml en 30’
NO sueros hiperosmolares
Control de DIURESIS (>0,5 ml/kg/h)
5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA.
4. VASOPRESORES
De elección: NORADRENALINA
0,05 mcg/kg/min  0,05 mcg/kg/min c/5’ hasta TAS > 90
2ª opción: DOBUTAMINA ( BDC o bajo riesgo de TQC)
5 mcg/kg/min hasta máx 20 mcg/kg/min
Si tras Sueroterapia: TAS<90 mmHg o TAM<65 mmHg o EAP
5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA.
5. ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA
¿HEMOCULTIVOS
en hora de ORO?
V
SI NO
SIEMPRE V ¿ATB empírico? V
SI NO
Sospecha sepsis meningocócica
> 1 h (Arahal)
< 1 h inestable ó lactato +++
< 1 h
Estable
GSV favorable
ANTIBIOTERAPIA SEGÚN SOSPECHA DE FOCO
• Neumonía: Cefotaxima 2 gr iv.
• Neumonía por aspiración: Amoxicilina/clavulánico 2 gr iv.
• Infección intra-abdominal: Imipenem 1 gr iv.
• ITU: Imipenem 1 gr iv.
• Meningitis: Amoxicilina/clavulánico 2 gr; Cefotaxima 2 gr iv.
• Infección de piel y partes blandas: Amoxicilina/clavulánico 2 gr iv.
• Foco desconocido: Amoxicilina/clavulánico 2 gr iv.
En alérgicos a beta-lactámicos: Levofloxacino 500 mg iv.
Nuestra realidad….
Amoxicilina/clavulánico 2 g iv
Si RAM betalactamicos:
Levofloxacino 500 mg iv
5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA.
6. GLUCOCORTICOIDES
HIDROCORTISONA 200 mg iv (no > 300 mg/dia)
SOLO EN SHOCK sin respuesta a sueroterapia + vasopresores:
TAS<90 mmHg o TAM<65 mmHg
7. INSULINA RÁPIDA IV
Para CONTROL DE GLUCEMIA entre 140 – 180 mg/dl.
8. BICARBONATO
SOLO si pH < 7,15 Bicarbonato 1 M 50 ml en 1 h.
5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA.
9. ANTITERMICOS y/o ANALGESIA
Paracetamol o metamizol iv
Medidas físicas antitérmicas: sabanas frias…
10. CONTROL DE TA
Nitroglicerina 10-60 mcg/min solo si TAM > 110 o TAS >160
11. DIURÉTICOS
Furosemida solo si FRA 2º a sepsis.
RESUMEN CÓDIGO SÉPSIS
Sospecha
INFECCIÓN
+
 GLW < 14
 FR > 21
 TAS < 110
BIOANALIZADOR
Acidosis
Respiratoria
Lactica > 2
Sepsis
nivel 1
gravedad
2 qSOFA “HORA CERO”
ACTIVACIÓN
CÓDIGO SEPSIS
HORA DE ORO
O2  SatO2 > 94%
SF 0,9% 2 L. iv.
Hidrocortisona 200 mg iv.
Noradrenalina 0,05 mcg/kg/min
ATB: amoxi-clav 2 g iv.
Tª>37Paracetamol/metamizol iv
Gluc > 180  Insulina rapida iv
pH < 7.15 HCO3 1M 50 ml en 1 h
TAS > 160  nitroglicerina
FRA 2º sepsis  Furosemida
H
E
M
O
C
U
L
T
I
V
O
S
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
José Fernando Rivera Rosales
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Diomedes Cerrud
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
murgenciasudea
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Sebastian Quinteros
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
MarilyCabada1
 
(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Salvador Agraz Castillo
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
Lu Pérgon
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Jose Tapias Martinez
 
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Oscar Garmendia Lezama
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Juan José Araya Cortés
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 

La actualidad más candente (20)

Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 

Similar a Sepsis

Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Cesar Henriquez Camacho
 
Presentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica defPresentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica def
formaciossibe
 
Sepsis Neonatal .pdf
Sepsis Neonatal .pdfSepsis Neonatal .pdf
Sepsis Neonatal .pdf
IvanEmanuelCaballero
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Sepsis en urgencias
Sepsis en urgenciasSepsis en urgencias
Sepsis en urgencias
Cesar Henriquez Camacho
 
1. MEDICINA INTERNA - RESUMO FINAL - PRISCILA LEIKO TURUDA OK.pdf
1. MEDICINA INTERNA - RESUMO FINAL - PRISCILA LEIKO TURUDA OK.pdf1. MEDICINA INTERNA - RESUMO FINAL - PRISCILA LEIKO TURUDA OK.pdf
1. MEDICINA INTERNA - RESUMO FINAL - PRISCILA LEIKO TURUDA OK.pdf
JonathanMarcel2
 
CLAVE AMARILLA 2023.pptx
CLAVE AMARILLA 2023.pptxCLAVE AMARILLA 2023.pptx
CLAVE AMARILLA 2023.pptx
EdwinGonzales38
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptxSépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptx
ErikRGarca
 
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdfINFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
BEICHGHERALDINEJARAS
 
Sepsis neonatal 2012 (1)
Sepsis neonatal 2012 (1)Sepsis neonatal 2012 (1)
Sepsis neonatal 2012 (1)
Pablo María Peralta Lorca
 
Sepsis neonatal 2012 (2)
Sepsis neonatal 2012 (2)Sepsis neonatal 2012 (2)
Sepsis neonatal 2012 (2)
Pablo María Peralta Lorca
 
Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012
Pablo María Peralta Lorca
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
1551234053387_Clave amarilla expo (1).pptx
1551234053387_Clave amarilla expo (1).pptx1551234053387_Clave amarilla expo (1).pptx
1551234053387_Clave amarilla expo (1).pptx
FernandoGarayar
 
Sepsis neonatal 2012 (3)
Sepsis neonatal 2012 (3)Sepsis neonatal 2012 (3)
Sepsis neonatal 2012 (3)
Pablo María Peralta Lorca
 
PANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptxPANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptx
CsarRivas12
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
ssuser855607
 
Infección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsaInfección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsa
Docencia Calvià
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 

Similar a Sepsis (20)

Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
 
Presentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica defPresentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica def
 
Sepsis Neonatal .pdf
Sepsis Neonatal .pdfSepsis Neonatal .pdf
Sepsis Neonatal .pdf
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Sepsis en urgencias
Sepsis en urgenciasSepsis en urgencias
Sepsis en urgencias
 
1. MEDICINA INTERNA - RESUMO FINAL - PRISCILA LEIKO TURUDA OK.pdf
1. MEDICINA INTERNA - RESUMO FINAL - PRISCILA LEIKO TURUDA OK.pdf1. MEDICINA INTERNA - RESUMO FINAL - PRISCILA LEIKO TURUDA OK.pdf
1. MEDICINA INTERNA - RESUMO FINAL - PRISCILA LEIKO TURUDA OK.pdf
 
CLAVE AMARILLA 2023.pptx
CLAVE AMARILLA 2023.pptxCLAVE AMARILLA 2023.pptx
CLAVE AMARILLA 2023.pptx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptxSépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptx
 
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdfINFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
 
Sepsis neonatal 2012 (1)
Sepsis neonatal 2012 (1)Sepsis neonatal 2012 (1)
Sepsis neonatal 2012 (1)
 
Sepsis neonatal 2012 (2)
Sepsis neonatal 2012 (2)Sepsis neonatal 2012 (2)
Sepsis neonatal 2012 (2)
 
Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
1551234053387_Clave amarilla expo (1).pptx
1551234053387_Clave amarilla expo (1).pptx1551234053387_Clave amarilla expo (1).pptx
1551234053387_Clave amarilla expo (1).pptx
 
Sepsis neonatal 2012 (3)
Sepsis neonatal 2012 (3)Sepsis neonatal 2012 (3)
Sepsis neonatal 2012 (3)
 
PANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptxPANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptx
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
Infección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsaInfección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsa
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 

Más de 061 Sevilla

Manejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de ArritmiasManejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de Arritmias
061 Sevilla
 
Atención al Trauma Grave
Atención al Trauma GraveAtención al Trauma Grave
Atención al Trauma Grave
061 Sevilla
 
Enlace Presentación Quemados
Enlace Presentación QuemadosEnlace Presentación Quemados
Enlace Presentación Quemados
061 Sevilla
 
Evidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital AvanzadoEvidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital Avanzado
061 Sevilla
 
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y EmergenciasSistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
061 Sevilla
 
Donación en Asistolia
Donación en AsistoliaDonación en Asistolia
Donación en Asistolia
061 Sevilla
 
Parto Emergente
Parto EmergenteParto Emergente
Parto Emergente
061 Sevilla
 
Código Trauma
Código TraumaCódigo Trauma
Código Trauma
061 Sevilla
 
Paciente con amputación
Paciente con amputaciónPaciente con amputación
Paciente con amputación
061 Sevilla
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
061 Sevilla
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
061 Sevilla
 

Más de 061 Sevilla (11)

Manejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de ArritmiasManejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de Arritmias
 
Atención al Trauma Grave
Atención al Trauma GraveAtención al Trauma Grave
Atención al Trauma Grave
 
Enlace Presentación Quemados
Enlace Presentación QuemadosEnlace Presentación Quemados
Enlace Presentación Quemados
 
Evidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital AvanzadoEvidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital Avanzado
 
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y EmergenciasSistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
 
Donación en Asistolia
Donación en AsistoliaDonación en Asistolia
Donación en Asistolia
 
Parto Emergente
Parto EmergenteParto Emergente
Parto Emergente
 
Código Trauma
Código TraumaCódigo Trauma
Código Trauma
 
Paciente con amputación
Paciente con amputaciónPaciente con amputación
Paciente con amputación
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Sepsis

  • 1. ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA SEPSIS. CÓDIGO SEPSIS. Betel Carrera Moyano. Médico EPES. SSPP Sevilla.
  • 2. JUSTIFICACIÓN PREVALENTE MORTALIDAD ELEVADA En shock séptico: > 50% Asociada a problemas salud crónicos PRECOCIDAD DE DETECCION Y TRATAMIENTO Influye directamente sobre la supervivencia ENFERMEDAD SILENCIOSA MAS LETAL
  • 3. CONCEPTOS Invasión del tejido normalmente estéril por microorg. Respuesta anómala del paciente a una infección (sist. Inmune) disfunción orgánica  fallo multiorgánico. Sepsis + Vasopresores para TAM>60 + Lactato>2 Tras adecuada reposición de líquidos
  • 4. CONCEPTOS “HORA CERO” ¡¡ Hora de activación del CÓDIGO SEPSIS !! Confirmación de sospecha de sepsis nivel 1 gravedad Inicio medidas terapéuticas
  • 5. SECUENCIA DE ACTUACIÓN PREHOSPITALARIA 1. Valoración inicial en sospecha de infección 2. Exploración física. GASOMETRÍA VENOSA 3. Categorización nivel de GRAVEDAD 4. Activación “Código Sepsis” – HORA CERO 5. Resucitación inicial: SUEROTERAPIA + ATB si procede 6. Traslado a hospital medicalizado.
  • 6. 1. Valoración inicial en sospecha de infección. Sospecha de infección + DISFUNCIÓN ORGÁNICA ¡¡¡ !!! GLW<14 FR > 21 TAS <110 2 ó +
  • 7. 2. Exploración física: ABCDE. • Signos meníngeos • Piel: coloración, temperatura, lesiones cutáneas • Constantes vitales: TA, FC, FR, SatO2, Tª, Glucemia, RC, diuresis. • Escala Glasgow • Escala de dolor • EKG si procede (miocarditis, pericarditis…) • Analíticas: hemograma, bioquímica, coagulación.
  • 8. 2. Exploración física y PPCC: BIOANALIZADOR. GASOMETRÍA VENOSA  pH <7,37 mmol/l  PpCO2 > 45  HCO3 <28 mmeq/l  EB < 5 mmeq/l  Lactato > 2 mmol/l  AniónGAP > 16  Creatitina > 2 mg/dl  Lactato: INDICADOR + PRECOZ  1º Alcalosis respiratoria si hiperventilación (previa a Ac.)  ACIDOSIS RESPIRATORIA LÁCTICA
  • 9. 1. Establecer HORA CERO  ACTIVAR CÓDIGO SEPSIS 2. Maniobras resucitación 3. Antibioterapia empírica 4. Traslado medicalizado a hospital 3. Categorización de gravedad. NIVEL 1 1 Criterio SEPSIS / SHOCK SÉPTICO  Alt. GRAVE nivel consciencia. GLW < 9  FR >25 rpm  SatO2 < 92% - Cianosis  FC > 130 lpm  hTA TAS<90, TAM<65 o -40 en HTA.  RC > 2``  Anuria (18h)  Petequias, rash no desaparece con presión  Lactato > 2
  • 10. 1. NO activar código sepsis 2. Medidas de soporte 3. NO Antibioterapia empírica 4. Traslado a hospital 3. Categorización de gravedad. RIESGO INTERMEDIO DE SEPSIS  Alt. LEVE nivel consciencia. GLW < 13  FR 20-25 rpm  FC 90-130 lpm o arritmia  TAS 90-100 mmHg  Anuria (12h)  Tª <36  Infección de herida, piel u órgano  Inmunosupresión  Trauma o cirugía < 6 semanas NIVEL 2 1 Criterio >1 criterio + Lactato>2 ó Afectación renal = Nivel 1
  • 11. Seguimiento y control domiciliario por su MAP 3. Categorización de gravedad. RIESGO BAJO DE SEPSIS  Foco infeccioso conocido  Ausencia comorbilidad grave  FR < 21 rpm  SatO2 > 93%  FC < 90 lpm  TAS > 100 mmHg o TAM > 65 mmHg  Buena perfusión cutánea  Ausencia afectación neurologica NIVEL 3 Ausencia de criterios previos
  • 12. 4. Activación CÓDIGO SEPSIS. En la “HORA CERO” CONFIRMACIÓN de sospecha SEPSIS NIVEL 1 gravedad “HORA DE ORO” RESUCITACIÓN INICIAL PREHOSPITALARIA EXCLUSIÓN:  Rankin >3  Situación terminal
  • 13. 5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA. OBJETIVOS: •TAS > 90 mmHg TAM > 65 mmHg TAM > 80 si HTA •Diuresis > 0,5 ml/kg/h •Sat O2 > 92%
  • 14. 5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA. 1. MONITORIZACIÓN  Constantes vitales  EKG  Cabecero 30-45º
  • 15. 5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA. 2. OXIGENOTERAPIA  TODOS pacientes sepsis nivel 1 gravedad.  Para SatO2 94-98% ó SatO2 88-92% en FRH (EPOC). VALORAR IOT:  SatO2 < 90% con FiO2 100%  FR > 30 rpm  Uso musc. Accesoria  Encefalopatía con GLW<9 PARÁMETROS RESPIRADOR  VC 6 mml/Kg  PIP < 30 cmH2O  PEEP > 5 cmH2O  FiO2/PEEP para SatO2 88-95%
  • 16. 5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA. 3. SUEROTERAPIA 1ª OPCIÓN: CRISTALOIDES (SF 0,9% o Ringer Lactato) 2ª OPCIÓN: COLOIDES (Albúmina 4-5%) = 300-500 ml en 30’ NO sueros hiperosmolares Control de DIURESIS (>0,5 ml/kg/h)
  • 17. 5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA. 4. VASOPRESORES De elección: NORADRENALINA 0,05 mcg/kg/min  0,05 mcg/kg/min c/5’ hasta TAS > 90 2ª opción: DOBUTAMINA ( BDC o bajo riesgo de TQC) 5 mcg/kg/min hasta máx 20 mcg/kg/min Si tras Sueroterapia: TAS<90 mmHg o TAM<65 mmHg o EAP
  • 18. 5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA. 5. ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA ¿HEMOCULTIVOS en hora de ORO? V SI NO SIEMPRE V ¿ATB empírico? V SI NO Sospecha sepsis meningocócica > 1 h (Arahal) < 1 h inestable ó lactato +++ < 1 h Estable GSV favorable ANTIBIOTERAPIA SEGÚN SOSPECHA DE FOCO • Neumonía: Cefotaxima 2 gr iv. • Neumonía por aspiración: Amoxicilina/clavulánico 2 gr iv. • Infección intra-abdominal: Imipenem 1 gr iv. • ITU: Imipenem 1 gr iv. • Meningitis: Amoxicilina/clavulánico 2 gr; Cefotaxima 2 gr iv. • Infección de piel y partes blandas: Amoxicilina/clavulánico 2 gr iv. • Foco desconocido: Amoxicilina/clavulánico 2 gr iv. En alérgicos a beta-lactámicos: Levofloxacino 500 mg iv. Nuestra realidad…. Amoxicilina/clavulánico 2 g iv Si RAM betalactamicos: Levofloxacino 500 mg iv
  • 19. 5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA. 6. GLUCOCORTICOIDES HIDROCORTISONA 200 mg iv (no > 300 mg/dia) SOLO EN SHOCK sin respuesta a sueroterapia + vasopresores: TAS<90 mmHg o TAM<65 mmHg 7. INSULINA RÁPIDA IV Para CONTROL DE GLUCEMIA entre 140 – 180 mg/dl. 8. BICARBONATO SOLO si pH < 7,15 Bicarbonato 1 M 50 ml en 1 h.
  • 20. 5. Resucitación inicial PREHOSPITALARIA. 9. ANTITERMICOS y/o ANALGESIA Paracetamol o metamizol iv Medidas físicas antitérmicas: sabanas frias… 10. CONTROL DE TA Nitroglicerina 10-60 mcg/min solo si TAM > 110 o TAS >160 11. DIURÉTICOS Furosemida solo si FRA 2º a sepsis.
  • 21. RESUMEN CÓDIGO SÉPSIS Sospecha INFECCIÓN +  GLW < 14  FR > 21  TAS < 110 BIOANALIZADOR Acidosis Respiratoria Lactica > 2 Sepsis nivel 1 gravedad 2 qSOFA “HORA CERO” ACTIVACIÓN CÓDIGO SEPSIS HORA DE ORO O2  SatO2 > 94% SF 0,9% 2 L. iv. Hidrocortisona 200 mg iv. Noradrenalina 0,05 mcg/kg/min ATB: amoxi-clav 2 g iv. Tª>37Paracetamol/metamizol iv Gluc > 180  Insulina rapida iv pH < 7.15 HCO3 1M 50 ml en 1 h TAS > 160  nitroglicerina FRA 2º sepsis  Furosemida H E M O C U L T I V O S