SlideShare una empresa de Scribd logo
LIPIDOS
a. Triglicéridos
(TG)
b. Colesterol y
sus esteres
c. Fosfolipidos
Componentes
de la mielina
de células
necróticas
Enfermedades
por Depósito
lisosomico
Complejos
anormales de
lípidos e HC
Cambio graso (esteatosis)
Acumulación anormal de triglicéridos en las células
parenquimatosas.
Lo más frecuente:
• Hígado
• Corazón
• músculo esquelético
• riñón y otros
Causada:
• Toxinas
• Mal nutrición proteica
• Anorexia
• diabetes mellitus
• Obesidad
•Hepatopatía grasa no alcohólica
•El abuso de alcohol
Cambio graso (esteatosis)
Cambio graso (esteatosis)
• Entrada excesiva TG
• Metabolismo y exportación defectuosos
Acumulación excesiva
TG consecuencia de:
• alteran la función mitocondrial y RE
• > síntesis y < degradación de lípidos
Las hepatotoxinas
(alcohol):
• Disminuyen la síntesis de apoproteínas
Malnutrición proteica
y CCl4
• Inhibe la oxidación de los AGLa hipoxia
• Aumenta la movilización de AG de los
depósitos periféricos.
Inanición
Cambio graso (esteatosis): causa e
intensidad
Ligero Intenso
 Puede no tener efecto en
la función celular.
 Cambio graso es
reversible
 Cambio graso más intenso
 altera transitoriamente
la función celular
 Preceder a la muerte
celular
 Lesión temprana en
hepatopatía grave
(esteatohepatitis no
alcohólica)
 Irreversiblemente alterado
(intoxicación CCl4)
Morfología
Hígado y
corazón
Cambio
graso:
• Vacuolas
claras
Para
identificar:
Lípidos
• evitar
disolventes
grasos
Grasas:
• Cortes de
congelación
frescos o
fijados con
formol
acuoso
Se tiñe:
•Sudan IV
•Aceite-rojo O
•Ac. Peryódico: identifica glucógeno
Rojo
anaranjado
Morfología del cambio graso
HIGADO
Cambio leve
No hay
cambios
macroscópicos
Acumulación
progresiva
Órgano:
>tamaño y se
hace
amarillento
caso extremo:
> peso de 2 a
4 veces mas
R//: brillante,
amarillento,
grasiento y
suave
Morfología del cambio graso
HIGADO
• Lisosomas
(inclusiones
rodeada de
membrana)
• Microscopio
óptico
(pequeñas
vacuolas)
Inicia:
• Vacuolas
coalescen
(espacios claros
desplaza núcleo)
• Ocasiones: células
contiguas se rompen y
los glóbulos de
grasa se fusionan=
quistes grasos
Progres
a:
Morfología del cambio graso
CORAZON :Lípidos en forma de Gotículas
(dos patrones)
 Hipoxia moderada
prolongada(anemia grave)
 Depósitos
intracelulares de
grasa
 EFECTO ATIGRADO:
bandas de miocardio
amarillento con
obscuras(pardo-rojizo)
 Se asocia a Hipoxia o
a miocarditas
 Infección por difteria
 Afectación uniforme
de los miocardiocitos
Colesterol y esteres de colesterol.
Metabolismo
regulado
Síntesis de
membranas
(sin
acumulación)
Histológico:
• Vacuolas
intracelulares
La mayor
parte sea
para:
Procesos patológicos
C. musculares
lisas y
macrófagos
(intima)
Rellenan de
vacuolas
lipidias
Aspecto
espumoso
Agregados intimales Placas de ateroma amarillentas
Rompen
Espacio Extracelular
lípidos
Ester de
colesterol
Agujas largas
cristaliza
Hendiduras en cortes
ATEROSCLEROSIS
Procesos patológicos
Cumulo de C.
espumosas
Tej subepitelial
• Piel
• Tendones
Masas
tumorales
XANTOMAS
Procesos patológicos
Acumulación focal
Macrófagos cargados
de colesterol
Lamina propia
muscular
COLESTEROLOSIS
Procesos patológicos
Mutaciones
en la enzima
Circulación
y
acumulación
Múltiples
órganos
NIEMANN-PICK, tipo C
PROTEINAS
DETERMIINA:
• Gotículas
eosinófilas
• Vacuolas o
agregados
citoplasmáticos
Microscopio
electrónico:
• Masas amorfas
• Fibrilares
• Cristalinas
Amiloides:
• Proteínas
anormales se
depositan EX
Acumulaciones visibles
morfológicamente
Normal
Reabsorben por
pinocitosis (túbulo
proximal)
Proteinuria
> reabsorción de
proteínas
Vesículas Gotículas hialinas
rosadas
Reversible
• < proteinuria--
Gotículas(metabolizan y
desaparecen)
Se reconocen
como:
GOTICULAS DE
REABSORCION EN LOS
TUBULOS RENALES
PROXIMALES
Acumulaciones visibles
morfológicamente
Acumulación de
proteínas (secretadas
normalmente) pero
secretadas en exceso
Ej. (células
plasmáticas)
RE se
distiende
masiva
Inclusiones
eosinófilas
homogéneas
CUERPOS DE
RUSSELL
Aparecen
Acumulaciones visibles
morfológicamente
En la Deficiencia α1-
antitripsina
Mutaciones de
proteínas  retrasan
plegamiento
Productos
intermedios
plegados (parcial)
Se agregan en
RE(hígado) y no se
secretan
Deficiencia α1-
antitripsina
Enfisema
Lesiones se producen:
•Perdida de la función
de la proteína
•Estrés del RE
Proteínas mal
plegadas
APOPTOSIS
aparición
TRANSPORTE
INTRACELULAR Y
SECRECION DE PROTEINAS
CRITICAS DEFECTUOSAS
Acumulaciones visibles
morfológicamente
Micro túbulos F. de actina F. de miosina
F. intermedios
• Queratina (c. epiteliales)
• Neurofilamentos
(neuronas)
• Desmina (musculares)
• Vimentiba (tej
conjuntivo)
• Gliales (astrocitos)
•Acumulación de F. queratina y Neurofilamentos lesiones celulares
 HIALINA
ALCOHOLICA
Filamentos
intermedios de
queratina
OVILLO
NEUROFIBRILAR
Neurofilamentos
y proteínas
ALZHEIMER
ACUMULACIONES
DE PROTEINAS DEL
CITOESQUELETO
Acumulaciones visibles
morfológicamente
Proteínas
anormales y mal
plegadas
Depositan en
tejidos e interfiere
en su función
• Intracelulares
• extracelulares
Depósitos
• Directos
• indirectos
Agregados causa:
cambios
patológicos
Ej. Amiloidosis
AGERGACION DE
PROTEINAS
ANORMALES /
PROTEINOPATIAS
CAMBIO HIALINO
• Alteracion intra o extracelular  aspecto homogéneo,
rosado y vitrio en HEHIALINO:
• sin patron de acumulacion especifica
Serie de alteraciones
• Cuerpos de Russell
• Gotículas de reabsorción
• Hialina alcohólica
Hialinos intracelulares
• Tej fibroso colágeno de cicatrices antiguas pueden
aparecer hialinizadosHialina extracelular
• HIPERTENSION(Larga evolución)
• DIABETES MELLITUS
Paredes arteriales de
hialinizan a nivel renal
Relación con:
• Extravación de proteínas
plasmáticas
•Deposito de material basal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
Christ Narro
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologicalorenijiju
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
NecrosisFMHDAC
 
Trastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo CelularTrastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo Celular
Mv Robell Masís
 
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosY trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosFMHDAC
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Hemosiderosis Hepática
Hemosiderosis Hepática Hemosiderosis Hepática
Hemosiderosis Hepática
Maria Monica García Falcone
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionFMHDAC
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
Casos De Patología Hmu
 
Banco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaBanco imagenes patologia
Banco imagenes patologia
Fausto Pantoja
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Eritrocitos 1
Eritrocitos 1Eritrocitos 1
Eritrocitos 1
Karlita Mejia Salazar
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
Universidad Latina de Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Trastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo CelularTrastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo Celular
 
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosY trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
 
Pigmentos
PigmentosPigmentos
Pigmentos
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Hemosiderosis Hepática
Hemosiderosis Hepática Hemosiderosis Hepática
Hemosiderosis Hepática
 
2 necrosis caseosa
2 necrosis caseosa 2 necrosis caseosa
2 necrosis caseosa
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacion
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
 
Banco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaBanco imagenes patologia
Banco imagenes patologia
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Eritrocitos 1
Eritrocitos 1Eritrocitos 1
Eritrocitos 1
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 

Destacado

resumen del capitulo 1 y 2 patologia de robins
resumen del capitulo 1 y 2 patologia de robinsresumen del capitulo 1 y 2 patologia de robins
resumen del capitulo 1 y 2 patologia de robinsMegaguitar Mym
 
Enfermedades ambientales y nutricionales 2
Enfermedades ambientales y nutricionales 2Enfermedades ambientales y nutricionales 2
Enfermedades ambientales y nutricionales 2
Alexa Reyes
 
Práctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología CirculatorioPráctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología Circulatorio
Julio Larenas
 
Patología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Patología - Alcohol, Tabaco y DrogasPatología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Patología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Däniel Verástegui
 
Reservas energéticas en humanos y algunas especies animales
Reservas energéticas en humanos y algunas especies animalesReservas energéticas en humanos y algunas especies animales
Reservas energéticas en humanos y algunas especies animalesLeidy V Jimenez
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
Mariana Tellez
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Jared Basso
 
Cirugia tomo I
Cirugia tomo ICirugia tomo I
Cirugia tomo I
maryluzkovy49 Valecillos
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Anthoonio Romano
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioTema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioUCAD
 
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
troning
 

Destacado (20)

resumen del capitulo 1 y 2 patologia de robins
resumen del capitulo 1 y 2 patologia de robinsresumen del capitulo 1 y 2 patologia de robins
resumen del capitulo 1 y 2 patologia de robins
 
Enfermedades ambientales y nutricionales 2
Enfermedades ambientales y nutricionales 2Enfermedades ambientales y nutricionales 2
Enfermedades ambientales y nutricionales 2
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Práctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología CirculatorioPráctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología Circulatorio
 
Patología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Patología - Alcohol, Tabaco y DrogasPatología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Patología - Alcohol, Tabaco y Drogas
 
Reservas energéticas en humanos y algunas especies animales
Reservas energéticas en humanos y algunas especies animalesReservas energéticas en humanos y algunas especies animales
Reservas energéticas en humanos y algunas especies animales
 
Obesidad y diabetes
Obesidad y diabetesObesidad y diabetes
Obesidad y diabetes
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Cap 1 robbins
Cap 1 robbinsCap 1 robbins
Cap 1 robbins
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
 
Cirugia tomo I
Cirugia tomo ICirugia tomo I
Cirugia tomo I
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
 
Marasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkorMarasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkor
 
Metaplasia
MetaplasiaMetaplasia
Metaplasia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioTema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
 

Similar a Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Caso Clínico Aterosclerosis.pptx
Caso Clínico Aterosclerosis.pptxCaso Clínico Aterosclerosis.pptx
Caso Clínico Aterosclerosis.pptx
VctorUlisesPerezOsun
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
Mary jose Ortiz Juárez
 
Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
julianazapatacardona
 
Acumulaciones
AcumulacionesAcumulaciones
Acumulaciones
SistemadeEstudiosMed
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticapaola9316
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
Greace Taldone Rojas
 
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultimaMis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
jpunicordoba
 
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultimaMis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
jpunicordoba
 
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINASACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares autAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares autjulianazapatacardona
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
Midori González
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Diego Martínez
 
Lab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcialLab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcial
Angel Escarfuller
 
Hipercolesterolemia.pptx
Hipercolesterolemia.pptxHipercolesterolemia.pptx
Hipercolesterolemia.pptx
FesanAlvarezCardenas
 
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptxSFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
yessyPujaicoPalacios
 
glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
Col Serrano
 

Similar a Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins (20)

Caso Clínico Aterosclerosis.pptx
Caso Clínico Aterosclerosis.pptxCaso Clínico Aterosclerosis.pptx
Caso Clínico Aterosclerosis.pptx
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
 
Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
 
Acumulaciones
AcumulacionesAcumulaciones
Acumulaciones
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultimaMis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
 
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultimaMis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
 
Metaplasia
MetaplasiaMetaplasia
Metaplasia
 
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINASACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares autAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares aut
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Embolismo graso (2)
Embolismo graso (2)Embolismo graso (2)
Embolismo graso (2)
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Lab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcialLab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcial
 
Hipercolesterolemia.pptx
Hipercolesterolemia.pptxHipercolesterolemia.pptx
Hipercolesterolemia.pptx
 
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptxSFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
 
glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Más de Mayra Jimena Huebla Ati

Cardiopatia pulmonar
Cardiopatia pulmonarCardiopatia pulmonar
Cardiopatia pulmonar
Mayra Jimena Huebla Ati
 
Formato de practicas_de_laboratorio
Formato de practicas_de_laboratorioFormato de practicas_de_laboratorio
Formato de practicas_de_laboratorio
Mayra Jimena Huebla Ati
 
Formato de practicas_de_laboratorio
Formato de practicas_de_laboratorioFormato de practicas_de_laboratorio
Formato de practicas_de_laboratorio
Mayra Jimena Huebla Ati
 
síndrome metabólico
síndrome metabólicosíndrome metabólico
síndrome metabólico
Mayra Jimena Huebla Ati
 
Genetica 4 d cariotipo espectral ESPOCH
Genetica 4 d cariotipo espectral ESPOCHGenetica 4 d cariotipo espectral ESPOCH
Genetica 4 d cariotipo espectral ESPOCH
Mayra Jimena Huebla Ati
 

Más de Mayra Jimena Huebla Ati (7)

Cardiopatia pulmonar
Cardiopatia pulmonarCardiopatia pulmonar
Cardiopatia pulmonar
 
Patologia 5 a hiperemia y congestión
Patologia 5 a hiperemia y congestiónPatologia 5 a hiperemia y congestión
Patologia 5 a hiperemia y congestión
 
Semiologia 5 a alcalosis respiratoria
Semiologia 5 a alcalosis respiratoriaSemiologia 5 a alcalosis respiratoria
Semiologia 5 a alcalosis respiratoria
 
Formato de practicas_de_laboratorio
Formato de practicas_de_laboratorioFormato de practicas_de_laboratorio
Formato de practicas_de_laboratorio
 
Formato de practicas_de_laboratorio
Formato de practicas_de_laboratorioFormato de practicas_de_laboratorio
Formato de practicas_de_laboratorio
 
síndrome metabólico
síndrome metabólicosíndrome metabólico
síndrome metabólico
 
Genetica 4 d cariotipo espectral ESPOCH
Genetica 4 d cariotipo espectral ESPOCHGenetica 4 d cariotipo espectral ESPOCH
Genetica 4 d cariotipo espectral ESPOCH
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

  • 1. LIPIDOS a. Triglicéridos (TG) b. Colesterol y sus esteres c. Fosfolipidos Componentes de la mielina de células necróticas Enfermedades por Depósito lisosomico Complejos anormales de lípidos e HC
  • 2. Cambio graso (esteatosis) Acumulación anormal de triglicéridos en las células parenquimatosas. Lo más frecuente: • Hígado • Corazón • músculo esquelético • riñón y otros Causada: • Toxinas • Mal nutrición proteica • Anorexia • diabetes mellitus • Obesidad •Hepatopatía grasa no alcohólica •El abuso de alcohol
  • 4. Cambio graso (esteatosis) • Entrada excesiva TG • Metabolismo y exportación defectuosos Acumulación excesiva TG consecuencia de: • alteran la función mitocondrial y RE • > síntesis y < degradación de lípidos Las hepatotoxinas (alcohol): • Disminuyen la síntesis de apoproteínas Malnutrición proteica y CCl4 • Inhibe la oxidación de los AGLa hipoxia • Aumenta la movilización de AG de los depósitos periféricos. Inanición
  • 5. Cambio graso (esteatosis): causa e intensidad Ligero Intenso  Puede no tener efecto en la función celular.  Cambio graso es reversible  Cambio graso más intenso  altera transitoriamente la función celular  Preceder a la muerte celular  Lesión temprana en hepatopatía grave (esteatohepatitis no alcohólica)  Irreversiblemente alterado (intoxicación CCl4)
  • 6. Morfología Hígado y corazón Cambio graso: • Vacuolas claras Para identificar: Lípidos • evitar disolventes grasos Grasas: • Cortes de congelación frescos o fijados con formol acuoso Se tiñe: •Sudan IV •Aceite-rojo O •Ac. Peryódico: identifica glucógeno Rojo anaranjado
  • 7. Morfología del cambio graso HIGADO Cambio leve No hay cambios macroscópicos Acumulación progresiva Órgano: >tamaño y se hace amarillento caso extremo: > peso de 2 a 4 veces mas R//: brillante, amarillento, grasiento y suave
  • 8. Morfología del cambio graso HIGADO • Lisosomas (inclusiones rodeada de membrana) • Microscopio óptico (pequeñas vacuolas) Inicia: • Vacuolas coalescen (espacios claros desplaza núcleo) • Ocasiones: células contiguas se rompen y los glóbulos de grasa se fusionan= quistes grasos Progres a:
  • 9.
  • 10. Morfología del cambio graso CORAZON :Lípidos en forma de Gotículas (dos patrones)  Hipoxia moderada prolongada(anemia grave)  Depósitos intracelulares de grasa  EFECTO ATIGRADO: bandas de miocardio amarillento con obscuras(pardo-rojizo)  Se asocia a Hipoxia o a miocarditas  Infección por difteria  Afectación uniforme de los miocardiocitos
  • 11.
  • 12. Colesterol y esteres de colesterol. Metabolismo regulado Síntesis de membranas (sin acumulación) Histológico: • Vacuolas intracelulares La mayor parte sea para:
  • 13. Procesos patológicos C. musculares lisas y macrófagos (intima) Rellenan de vacuolas lipidias Aspecto espumoso Agregados intimales Placas de ateroma amarillentas Rompen Espacio Extracelular lípidos Ester de colesterol Agujas largas cristaliza Hendiduras en cortes ATEROSCLEROSIS
  • 14. Procesos patológicos Cumulo de C. espumosas Tej subepitelial • Piel • Tendones Masas tumorales XANTOMAS
  • 15. Procesos patológicos Acumulación focal Macrófagos cargados de colesterol Lamina propia muscular COLESTEROLOSIS
  • 16. Procesos patológicos Mutaciones en la enzima Circulación y acumulación Múltiples órganos NIEMANN-PICK, tipo C
  • 17. PROTEINAS DETERMIINA: • Gotículas eosinófilas • Vacuolas o agregados citoplasmáticos Microscopio electrónico: • Masas amorfas • Fibrilares • Cristalinas Amiloides: • Proteínas anormales se depositan EX
  • 18. Acumulaciones visibles morfológicamente Normal Reabsorben por pinocitosis (túbulo proximal) Proteinuria > reabsorción de proteínas Vesículas Gotículas hialinas rosadas Reversible • < proteinuria-- Gotículas(metabolizan y desaparecen) Se reconocen como: GOTICULAS DE REABSORCION EN LOS TUBULOS RENALES PROXIMALES
  • 19. Acumulaciones visibles morfológicamente Acumulación de proteínas (secretadas normalmente) pero secretadas en exceso Ej. (células plasmáticas) RE se distiende masiva Inclusiones eosinófilas homogéneas CUERPOS DE RUSSELL Aparecen
  • 20. Acumulaciones visibles morfológicamente En la Deficiencia α1- antitripsina Mutaciones de proteínas  retrasan plegamiento Productos intermedios plegados (parcial) Se agregan en RE(hígado) y no se secretan Deficiencia α1- antitripsina Enfisema Lesiones se producen: •Perdida de la función de la proteína •Estrés del RE Proteínas mal plegadas APOPTOSIS aparición TRANSPORTE INTRACELULAR Y SECRECION DE PROTEINAS CRITICAS DEFECTUOSAS
  • 21. Acumulaciones visibles morfológicamente Micro túbulos F. de actina F. de miosina F. intermedios • Queratina (c. epiteliales) • Neurofilamentos (neuronas) • Desmina (musculares) • Vimentiba (tej conjuntivo) • Gliales (astrocitos) •Acumulación de F. queratina y Neurofilamentos lesiones celulares  HIALINA ALCOHOLICA Filamentos intermedios de queratina OVILLO NEUROFIBRILAR Neurofilamentos y proteínas ALZHEIMER ACUMULACIONES DE PROTEINAS DEL CITOESQUELETO
  • 22. Acumulaciones visibles morfológicamente Proteínas anormales y mal plegadas Depositan en tejidos e interfiere en su función • Intracelulares • extracelulares Depósitos • Directos • indirectos Agregados causa: cambios patológicos Ej. Amiloidosis AGERGACION DE PROTEINAS ANORMALES / PROTEINOPATIAS
  • 23. CAMBIO HIALINO • Alteracion intra o extracelular  aspecto homogéneo, rosado y vitrio en HEHIALINO: • sin patron de acumulacion especifica Serie de alteraciones • Cuerpos de Russell • Gotículas de reabsorción • Hialina alcohólica Hialinos intracelulares • Tej fibroso colágeno de cicatrices antiguas pueden aparecer hialinizadosHialina extracelular • HIPERTENSION(Larga evolución) • DIABETES MELLITUS Paredes arteriales de hialinizan a nivel renal Relación con: • Extravación de proteínas plasmáticas •Deposito de material basal