SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA BARIATRICA 
 Inicio en los años 50s 
 Aumentó su practica al reconocer la obesidad como 
enfermedad y epidemia de obesidad 
 Los procedimientos se clasifican en restrictivos, 
malabsortivos y mixtos.
BYPASS YEYUNOILEAL 
 Dr. Viktor Henrikson en 1952 
 Primer procedimiento bariátrico 
 Resecó 105cm de intestino delgado en femenino de 32 años 
 No logró perdida de peso. Mejoró comorbilidades. 
 Dr. Kremen et cols 1954. 
 Primer bypass yeyuno-ileal 
 El Dr. Richard Varco no lo publicó 
 36cm de yeyuno anastomosados a 
10cm de ileon termino-lateral. 
 10% no perdida de peso o recupera.
BYPASS YEYUNOILEAL 
 Payne et cols. 1960s 
 Segmento de yeyuno de 38 a 51cm anastomosado a colon 
transverso. 
 Buena perdida de peso pero muchas complicaciones (diarrea, 
alt. hidroelectrolíticas) 
 Revertian o convertian
BYPASS YEYUNOILEAL 
 Presentaba complicaciones frecuentes 
 “síndrome de asa ciega” por crecimiento bacterial 
caracterizado por distensión abdominal, artralgias 
migratorias, falla hepática. 
 Diarrea asociada a alteraciones hidroelectrolíticas. 
 Secuelas de malabsorción. 
 1/3 parte de los pacientes presentaba curso benigno.
DERIVACIÓN BILIO-PANCREATICA. 
 Scopinaro et cols. 
Mediados de los 70s 
 Gastrectomía distal con 
cierre del muñón duodenal. 
 Corte de yeyuno a 250cm 
de válvula ileocecal. Unión 
de asa proximal al ileo a 
50cm de valvula y asa 
distal a estómago. 
 200cm de rama de Roux y 
50cm de asa común. 
 Disminución de síndrome 
de asa ciega.
DERIVACIÓN BILIO-PANCREATICA. 
 Restrictiva y malabsortiva. 
 1998 – análisis de seguimiento de pacientes. 
 Perdida de exceso de peso 75% 
 Control glicémico 98% a 10 años. 
 Complicaciones: diarrea, flatulencias, anemia, malabsorción 
proteica, ulceras estomales, síndrome dumping, neuropatía 
periférica, encefalopatía de Wernike y osteopenia. 
 Variaciones: disminución de bolsa gástrica, aumento de asa 
alimentaria de 200 a 350cm.
DBP CON SWITCH DUODENAL 
 Hess y Marceau a finales de los 80s 
 DBP con preservación del píloro. 
 Elimina el síndrome de dumping. 
 Usaron el switch duodenal usado por DeMeester et cols 
para reflujo gastroduodenal. 
 Misma perdida de peso 
 Menores complicaciones: falla renal y hepática, ulceras 
marginales, síndrome dumping y alteraciones 
hidroelectrolíticas.
DBP CON SWITCH DUODENAL 
 Gastrectomía en curva 
mayor del 70 a 80% 
 Se mide ID desde ángulo 
de Treitz a válvula. 
Dividida al 40% retrograda 
y anastomosada a duodeno 
proximal. Asa 
biliopancreática a 75 - 
100cm de válvula. 
 Asa alimentaria de 250 a 
300 cm
BYPASS GÁSTRICO 
 Dr. Edward E. Mason et Ito en 1966. 
 Perdida de peso sin efectos adversos de derivación yeyuno 
ileal. 
 Observaron pérdida de peso en paciente PO de Billroth II 
por ulcera péptica. 
 Femenino de 50 años con IMC 43 kg/m2. Perdida de 27kg.
BYPASS GÁSTRICO 
 Dividir el estómago 
horizontalmente y 
anastomosis gastroyeyunal 
al reservorio gástrico. 
 Insistían en reservorio 
pequeño y anastomosis 
estrecha. 
 Alder y Terry en 1977 
recomiendan reservorio de 
30mL. Solo engrapar.
BYPASS GÁSTRICO 
 Griffen et cols en 1977 
reemplazaron el asa curva 
por técnica de Y de Roux 
 Menor tensión en el asa 
yeyunal, elimina reflujo 
biliar y añade función 
malabsortiva al 
procedimiento. 
 Evitaban fuga biliar.
BYPASS GÁSTRICO 
 Torres et Cols en 1983 
cambiaron anastomosis a 
curvatura menor. 
 Menor dificultad técnica, 
mejor preservación de 
irrigación y menor 
distensión del reservorio. 
 Salmon en los 80s cambio 
engrapadora por banda 
gástrica. 
 Menor perdida de peso y 
recuperación
GASTROPLASTÍA 
 Printen y Mason en 1971. Creando reservorio proximal 
pequeño y distal más grande comunicados por un canal 
pequeño en curvatura mayor. 
 Perdida de peso insuficiente o recuperación secundaria a 
dehiscencia de línea de grapas o aumento de reservorio 
proximal. 
 Gómez a finales de 70s agregó secunda línea de grapas 
reforzándola con malla de mersileno. Mucha fibrosis y 
obstrucción gástrica. 
 Cambio malla por sutura de Prolene.
GASTROPLASTÍA 
 Pace et cols y Carey y Martin estoma medial con 2 líneas de 
grapas en ambas curvaturas. 
 Long y Collins en 1978 realizaron engrapado diagonal 
desde el fondo lateral al ángulo de His. Idea de la curvatura 
menor tiene mayor musculatura y menos susceptible a 
dilatación. 
 Mason en 1980 realizó gastrectomía con banda vertical. Se 
realiza engrapado vertical y se coloca banda no ajustable por 
ventana. Menos complicaciones y dificultad. Recuperan 
peso hasta 60% de pacientes a 10 años. Menor control de DM
GASTROPLASTÍA
BANDA GÁSTRICA 
 Wilkinson y Peloso en 
1978 colocaron primera 
banda gástrica no ajustable 
en humanos. Malla Marlex 
de 2cm en región superior 
del estómago. 
 Molina y Oria usaron 
malla Dacron. 
 Kolle y Naslund et cols 
realizaron procedimientos 
similares.
BANDA GÁSTRICA 
 No exitosas. No se lograba realizar estoma ideal. No se 
podían revisar. Desplazamiento frecuentemente. 
 Erosiones y estenosis originaban náusea, dilatación 
esofágica, intolerancia a la vía oral. Dilatación de reservorio. 
 Szinicz et cols describieron banda ajustable de silicon en 
conejos en 1985. 
 Hallberg y Forssel y Lubomyr Kuzmak en 1986 los aplicó 
en humanos mostrando mejor pérdida de peso y menores 
complicaciones.
BANDA GÁSTRICA 
 Con la laparoscopía 
aumentó su uso. 
 Autorizada en Europa en 
los 90s y por la FDA en 
2001. 
 Principal complicación es 
deslizamiento de la banda. 
 Sujeción con suturas 
gastro-gástricas. 
 Logro de pérdida de peso 
en 2 a 3 años vs 12 a 18 
meses. 
 Reintervención 5%
MANGA GÁSTRICA 
 Descrito por Marceau et cols en los 90s como parte del 
switch duodenal. 
 Finales de los 80s descrito como el procedimiento de 
Mangenstrase y Mill por Johnson et cols 
 En esta se reseca la porción gástrica excluida eliminando su 
reversibilidad. 
 Gastrectomía vertical con resección del fondo y 80% del 
cuerpo, preservando antro y píloro.
MANGA GÁSTRICA 
Mangenstrasse y Mill Manga gástrica
MANGA GÁSTRICA 
 Se usa guía 32 Fr. Es mas estrecha que el esófago por lo que 
el segmento del fondo se corta de se desvía la línea de 
grapas a la izquierda. 
 Se utiliza como paso inicial para perdida de peso. 1 – 2 años 
después se realiza switch duodenal o bypass gástrico. 
 Pérdida de sobrepeso de 33 a 85%. Se realiza switch 
duodenal o bypass gástrico si hay recuperación o pérdida 
insuficiente de peso.
LAPAROSCOPIA 
 Broadbent et cols en 1992 colocaron primera banda no 
ajustable. 
 Belachew et cols colocaron en septiembre 1993 primera 
banda ajustable. 
 Hess y Hess en Julio 1993 gastroplastía con banda vertical. 
 Wittgrove y Clark en octubre 1993 primer bypass gástrico 
en Y de Roux. 
 Gagner en 1999 primer switch duodenal
CONCLUSIÓN 
 Individualizar la elección del procedimiento por factores del 
paciente como riesgo quirurgico, comorbilidades, 
antecedentes quirúrgicos y preferencia. 
 Edward E. Mason en 2004: Todavía no se ha 
desarrollado el procedimiento ideal y permanente. 
The history and evolution of bariatric surgical procedures. Baker MT. 
Surg Clin North Am. 2011 Dec;91(6):1181-201, viii. doi: 
10.1016/j.suc.2011.08.002. Epub 2011 Oct 2. Review.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinalMA CS
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
Datson2
 
Anastomosis bd
Anastomosis bdAnastomosis bd
Anastomosis bd
Anggela Pamela
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
Edgar Duran
 
Obecimet Ibarra, Funduplicatura de Nissen Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Obecimet Ibarra, Funduplicatura de Nissen Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoObecimet Ibarra, Funduplicatura de Nissen Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Obecimet Ibarra, Funduplicatura de Nissen Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
René Gordillo. MD. FACS.
 
ABDOMEN ABIERTO.pptx
ABDOMEN ABIERTO.pptxABDOMEN ABIERTO.pptx
ABDOMEN ABIERTO.pptx
BanniaLunaHuarca1
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAJuan Manuel Sanguinetti
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Cirugia en obesidad
Cirugia en obesidadCirugia en obesidad
Cirugia en obesidad
Beluu G.
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Andres Romero Espinosa
 
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldColecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Universidad de Panamá
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinal
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Anastomosis bd
Anastomosis bdAnastomosis bd
Anastomosis bd
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Obecimet Ibarra, Funduplicatura de Nissen Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Obecimet Ibarra, Funduplicatura de Nissen Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoObecimet Ibarra, Funduplicatura de Nissen Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Obecimet Ibarra, Funduplicatura de Nissen Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
 
ABDOMEN ABIERTO.pptx
ABDOMEN ABIERTO.pptxABDOMEN ABIERTO.pptx
ABDOMEN ABIERTO.pptx
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Cirugia en obesidad
Cirugia en obesidadCirugia en obesidad
Cirugia en obesidad
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldColecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 

Destacado

Clase acalasia
Clase acalasiaClase acalasia
Clase acalasia
Francisco Alonso
 
Tratamiento quirurgico de la acalasia
Tratamiento quirurgico de la acalasiaTratamiento quirurgico de la acalasia
Tratamiento quirurgico de la acalasiaFerstman Duran
 
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasiaIntervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Juan Ayala Sandoval
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagicaYempo Lopez
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
AcalasiaLizLBC
 
A C A L A S I A
A C A L A S I A  A C A L A S I A
A C A L A S I A
Dr. Eugenio Vargas
 

Destacado (11)

Clase acalasia
Clase acalasiaClase acalasia
Clase acalasia
 
Separacion de componentes
Separacion de componentesSeparacion de componentes
Separacion de componentes
 
Tratamiento quirurgico de la acalasia
Tratamiento quirurgico de la acalasiaTratamiento quirurgico de la acalasia
Tratamiento quirurgico de la acalasia
 
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasiaIntervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
 
INNSZ Trastornos motores del Esofago
INNSZ Trastornos motores del EsofagoINNSZ Trastornos motores del Esofago
INNSZ Trastornos motores del Esofago
 
Patología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófagoPatología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófago
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagica
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
A C A L A S I A
A C A L A S I A  A C A L A S I A
A C A L A S I A
 

Similar a Historia de bariatría

Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con ObesidadIntervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Gyancarlos Quintero
 
C:\Fakepath\Cirugia Bariatica[1]
C:\Fakepath\Cirugia Bariatica[1]C:\Fakepath\Cirugia Bariatica[1]
C:\Fakepath\Cirugia Bariatica[1]yuli calderon
 
Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]yuli calderon
 
Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]yuli calderon
 
Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]yuli calderon
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Diogenes Arjona
 
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Wagner Romero
 
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía BariátricaConceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Daniel Fuentes
 
Hipertrofia congenita y erge
Hipertrofia congenita y ergeHipertrofia congenita y erge
Hipertrofia congenita y erge
Luz Daniela Arriaga Dominguez
 
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.pptReflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
Andrei Vega
 
Alternativas en el tratamiento de la obesidad
Alternativas en el tratamiento de la obesidad Alternativas en el tratamiento de la obesidad
Alternativas en el tratamiento de la obesidad
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJOATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
Isabel Rocio Araujo Vidal
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Sindrome de intestino corto
Sindrome de intestino cortoSindrome de intestino corto
Sindrome de intestino corto
Ramiro Quintana
 
Gastrosquisis y Onfalocele.pptx
Gastrosquisis y Onfalocele.pptxGastrosquisis y Onfalocele.pptx
Gastrosquisis y Onfalocele.pptx
DennysTalenas2017
 
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon
Cristina Ryall
 
Cirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivasCirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivasTatiana Vallejo
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Atresia intestinal yeyunoileal
Atresia intestinal yeyunoilealAtresia intestinal yeyunoileal
Atresia intestinal yeyunoileal
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 

Similar a Historia de bariatría (20)

Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con ObesidadIntervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
 
C:\Fakepath\Cirugia Bariatica[1]
C:\Fakepath\Cirugia Bariatica[1]C:\Fakepath\Cirugia Bariatica[1]
C:\Fakepath\Cirugia Bariatica[1]
 
Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]
 
Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]
 
Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]Cirugia bariatica[1]
Cirugia bariatica[1]
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
 
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía BariátricaConceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
 
Hipertrofia congenita y erge
Hipertrofia congenita y ergeHipertrofia congenita y erge
Hipertrofia congenita y erge
 
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.pptReflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
 
Alternativas en el tratamiento de la obesidad
Alternativas en el tratamiento de la obesidad Alternativas en el tratamiento de la obesidad
Alternativas en el tratamiento de la obesidad
 
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJOATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon
 
Sindrome de intestino corto
Sindrome de intestino cortoSindrome de intestino corto
Sindrome de intestino corto
 
Gastrosquisis y Onfalocele.pptx
Gastrosquisis y Onfalocele.pptxGastrosquisis y Onfalocele.pptx
Gastrosquisis y Onfalocele.pptx
 
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon
 
Cirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivasCirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivas
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Atresia intestinal yeyunoileal
Atresia intestinal yeyunoilealAtresia intestinal yeyunoileal
Atresia intestinal yeyunoileal
 

Más de Francisco Alonso

Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
Francisco Alonso
 
TEP
TEPTEP
Hernias
HerniasHernias
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Patología biliar
Patología biliarPatología biliar
Patología biliar
Francisco Alonso
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Francisco Alonso
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
Francisco Alonso
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Francisco Alonso
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
Francisco Alonso
 

Más de Francisco Alonso (11)

Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
 
TEP
TEPTEP
TEP
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Patología biliar
Patología biliarPatología biliar
Patología biliar
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
 

Último

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Historia de bariatría

  • 1.
  • 2. CIRUGIA BARIATRICA  Inicio en los años 50s  Aumentó su practica al reconocer la obesidad como enfermedad y epidemia de obesidad  Los procedimientos se clasifican en restrictivos, malabsortivos y mixtos.
  • 3. BYPASS YEYUNOILEAL  Dr. Viktor Henrikson en 1952  Primer procedimiento bariátrico  Resecó 105cm de intestino delgado en femenino de 32 años  No logró perdida de peso. Mejoró comorbilidades.  Dr. Kremen et cols 1954.  Primer bypass yeyuno-ileal  El Dr. Richard Varco no lo publicó  36cm de yeyuno anastomosados a 10cm de ileon termino-lateral.  10% no perdida de peso o recupera.
  • 4. BYPASS YEYUNOILEAL  Payne et cols. 1960s  Segmento de yeyuno de 38 a 51cm anastomosado a colon transverso.  Buena perdida de peso pero muchas complicaciones (diarrea, alt. hidroelectrolíticas)  Revertian o convertian
  • 5. BYPASS YEYUNOILEAL  Presentaba complicaciones frecuentes  “síndrome de asa ciega” por crecimiento bacterial caracterizado por distensión abdominal, artralgias migratorias, falla hepática.  Diarrea asociada a alteraciones hidroelectrolíticas.  Secuelas de malabsorción.  1/3 parte de los pacientes presentaba curso benigno.
  • 6. DERIVACIÓN BILIO-PANCREATICA.  Scopinaro et cols. Mediados de los 70s  Gastrectomía distal con cierre del muñón duodenal.  Corte de yeyuno a 250cm de válvula ileocecal. Unión de asa proximal al ileo a 50cm de valvula y asa distal a estómago.  200cm de rama de Roux y 50cm de asa común.  Disminución de síndrome de asa ciega.
  • 7. DERIVACIÓN BILIO-PANCREATICA.  Restrictiva y malabsortiva.  1998 – análisis de seguimiento de pacientes.  Perdida de exceso de peso 75%  Control glicémico 98% a 10 años.  Complicaciones: diarrea, flatulencias, anemia, malabsorción proteica, ulceras estomales, síndrome dumping, neuropatía periférica, encefalopatía de Wernike y osteopenia.  Variaciones: disminución de bolsa gástrica, aumento de asa alimentaria de 200 a 350cm.
  • 8. DBP CON SWITCH DUODENAL  Hess y Marceau a finales de los 80s  DBP con preservación del píloro.  Elimina el síndrome de dumping.  Usaron el switch duodenal usado por DeMeester et cols para reflujo gastroduodenal.  Misma perdida de peso  Menores complicaciones: falla renal y hepática, ulceras marginales, síndrome dumping y alteraciones hidroelectrolíticas.
  • 9. DBP CON SWITCH DUODENAL  Gastrectomía en curva mayor del 70 a 80%  Se mide ID desde ángulo de Treitz a válvula. Dividida al 40% retrograda y anastomosada a duodeno proximal. Asa biliopancreática a 75 - 100cm de válvula.  Asa alimentaria de 250 a 300 cm
  • 10. BYPASS GÁSTRICO  Dr. Edward E. Mason et Ito en 1966.  Perdida de peso sin efectos adversos de derivación yeyuno ileal.  Observaron pérdida de peso en paciente PO de Billroth II por ulcera péptica.  Femenino de 50 años con IMC 43 kg/m2. Perdida de 27kg.
  • 11. BYPASS GÁSTRICO  Dividir el estómago horizontalmente y anastomosis gastroyeyunal al reservorio gástrico.  Insistían en reservorio pequeño y anastomosis estrecha.  Alder y Terry en 1977 recomiendan reservorio de 30mL. Solo engrapar.
  • 12. BYPASS GÁSTRICO  Griffen et cols en 1977 reemplazaron el asa curva por técnica de Y de Roux  Menor tensión en el asa yeyunal, elimina reflujo biliar y añade función malabsortiva al procedimiento.  Evitaban fuga biliar.
  • 13. BYPASS GÁSTRICO  Torres et Cols en 1983 cambiaron anastomosis a curvatura menor.  Menor dificultad técnica, mejor preservación de irrigación y menor distensión del reservorio.  Salmon en los 80s cambio engrapadora por banda gástrica.  Menor perdida de peso y recuperación
  • 14. GASTROPLASTÍA  Printen y Mason en 1971. Creando reservorio proximal pequeño y distal más grande comunicados por un canal pequeño en curvatura mayor.  Perdida de peso insuficiente o recuperación secundaria a dehiscencia de línea de grapas o aumento de reservorio proximal.  Gómez a finales de 70s agregó secunda línea de grapas reforzándola con malla de mersileno. Mucha fibrosis y obstrucción gástrica.  Cambio malla por sutura de Prolene.
  • 15. GASTROPLASTÍA  Pace et cols y Carey y Martin estoma medial con 2 líneas de grapas en ambas curvaturas.  Long y Collins en 1978 realizaron engrapado diagonal desde el fondo lateral al ángulo de His. Idea de la curvatura menor tiene mayor musculatura y menos susceptible a dilatación.  Mason en 1980 realizó gastrectomía con banda vertical. Se realiza engrapado vertical y se coloca banda no ajustable por ventana. Menos complicaciones y dificultad. Recuperan peso hasta 60% de pacientes a 10 años. Menor control de DM
  • 17. BANDA GÁSTRICA  Wilkinson y Peloso en 1978 colocaron primera banda gástrica no ajustable en humanos. Malla Marlex de 2cm en región superior del estómago.  Molina y Oria usaron malla Dacron.  Kolle y Naslund et cols realizaron procedimientos similares.
  • 18. BANDA GÁSTRICA  No exitosas. No se lograba realizar estoma ideal. No se podían revisar. Desplazamiento frecuentemente.  Erosiones y estenosis originaban náusea, dilatación esofágica, intolerancia a la vía oral. Dilatación de reservorio.  Szinicz et cols describieron banda ajustable de silicon en conejos en 1985.  Hallberg y Forssel y Lubomyr Kuzmak en 1986 los aplicó en humanos mostrando mejor pérdida de peso y menores complicaciones.
  • 19. BANDA GÁSTRICA  Con la laparoscopía aumentó su uso.  Autorizada en Europa en los 90s y por la FDA en 2001.  Principal complicación es deslizamiento de la banda.  Sujeción con suturas gastro-gástricas.  Logro de pérdida de peso en 2 a 3 años vs 12 a 18 meses.  Reintervención 5%
  • 20. MANGA GÁSTRICA  Descrito por Marceau et cols en los 90s como parte del switch duodenal.  Finales de los 80s descrito como el procedimiento de Mangenstrase y Mill por Johnson et cols  En esta se reseca la porción gástrica excluida eliminando su reversibilidad.  Gastrectomía vertical con resección del fondo y 80% del cuerpo, preservando antro y píloro.
  • 21. MANGA GÁSTRICA Mangenstrasse y Mill Manga gástrica
  • 22. MANGA GÁSTRICA  Se usa guía 32 Fr. Es mas estrecha que el esófago por lo que el segmento del fondo se corta de se desvía la línea de grapas a la izquierda.  Se utiliza como paso inicial para perdida de peso. 1 – 2 años después se realiza switch duodenal o bypass gástrico.  Pérdida de sobrepeso de 33 a 85%. Se realiza switch duodenal o bypass gástrico si hay recuperación o pérdida insuficiente de peso.
  • 23. LAPAROSCOPIA  Broadbent et cols en 1992 colocaron primera banda no ajustable.  Belachew et cols colocaron en septiembre 1993 primera banda ajustable.  Hess y Hess en Julio 1993 gastroplastía con banda vertical.  Wittgrove y Clark en octubre 1993 primer bypass gástrico en Y de Roux.  Gagner en 1999 primer switch duodenal
  • 24. CONCLUSIÓN  Individualizar la elección del procedimiento por factores del paciente como riesgo quirurgico, comorbilidades, antecedentes quirúrgicos y preferencia.  Edward E. Mason en 2004: Todavía no se ha desarrollado el procedimiento ideal y permanente. The history and evolution of bariatric surgical procedures. Baker MT. Surg Clin North Am. 2011 Dec;91(6):1181-201, viii. doi: 10.1016/j.suc.2011.08.002. Epub 2011 Oct 2. Review.