SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTENOT
HECHO POR:
ANDRÉS GARRIDO APARICIO
JESÚS SERRANO BAUDET
ÍNDICE
• Introducción
• Desarrollo de la metodología
• Ejemplos de su metodología
INTRODUCCIÓN
• Maurice Martenot(14 de octubre de
1898-8 de octubre de 1980), fue un
ingeniero, sargento, violonchelista y
radiotelegrafista francés, conocido por
descubrir en 1928 las ondas que llevan su
nombre a partir de la pureza de las
vibraciones de los tubos radiales, lo que
llevo a una serie de investigaciones en el
campo del sonido y la electrónica.
• En 1953 diseño otro instrumento destinado ala educación
musical escolar, llamado clave harpe.
• Martenot fue director de la Escuela de Música de Paris.Allí
aplico sus teorías con grupos de niños, con jóvenes profesionales
• Su método se ha aplicado principalmente en Francia. El material
didáctico empleado en el método, son los cuadernos de solfeo
para el alumnado y las guías didácticas para el profesor.
• Las ondas Martenot, es un instrumento
musical electrónico de teclado que permite
obtener innumerables sonidos musicales,
producido por oscilaciones eléctricas y
transmitidos por medio de altavoces
DESARROLLO DE SU METODOLOGÍA
• Lo fundamental es el SENTIDO RÍTMICO. Es la primera función de la
educación musical, propio de cada ser humano. Su desarrollo se realiza a
través de:
A. Exteriorizar con precisión las palabras rítmicas a través de sílabas labiales.
B. Percibir las pulsaciones del tiempo
C. Expresar simultáneamente y con independencia ritmos y pulsaciones
FACTORES IMPORTANTES
• 1. La#música#como#liberadora#de#energías, capaz de diluir tristezas y desechar complejos,
siendo esta un importante factor de equilibrio que posibilita al niño expresarse con libertad.
• 2.$El#ambiente#musical: referido al maestro desde la personalidad del mismo como al
método que emplea, el profesor debe ser suave, firme, activo, inspirador de confianza y
respeto que motive a los estudiantes y además de crear en el aula una atmósfera de
confianza de atención y amor por la música.

• 3. Los ejercicios físico-fisiológicos: procuran tener una adecuada relajación  y descanso tanto
físicos como mentales, necesarios para la salud y para la interpretación musical.
• 4. El silencio: este debe ser tanto exterior como interior y se llega a este mediante relajación.
• 5. Alternancia entre la actividad y la relajación: según esta metodología en las primeras
clases se realizaran juegos de ritmos y creatividad y en la segunda ejercicios de atención auditiva
y firmeza de las emociones.
• 

RUTA PEDAGÓGICA
• Por último Martenot propone una ruta pedagógica en
la implementación de su metodología enmarcado en
los siguientes aspectos: el desarrollo del sentido del
ritmo, la relajación, la audición, la entonación, Creación
y desarrollo del equilibrio tonal, iniciación al solfeo:
lectura rítmica y lectura de notas y armonía y
transporte.
EJEMPLOS DE SU METODOLOGÍA
• “MARCANDO EL CAMINO”:Se forman dos filas que se disponen para que cada niño
tenga su pareja al frente, la fila uno tendrá un movimiento que está enmarcado en un tiempo
determinado, por ejemplo que den palmadas mientras cuentan “1,#2”# rápido, mientras tanto
la fila dos cuando termine la fila uno terminen. Luego de esto mientras la fila uno da un
palmada al frente la fila dos inclinan los pies derechos hacia atrás, luego mientras el dos da un
paso hacia adelante la fila uno da la palmada atrás, la idea es que nunca se encuentren las dos
filas adelante, durante este ejercicio un niño intentara pasar por medio de las filas sin
chocarse con alguno de sus compañeros, es decir todos deben estar bien sincronizados para
generar el ejercicio.
Relajando mi cuerpo: Buscamos un lugar dentro de nuestro salón de clases (o afuera pero
donde nos podamos concentrar) y le pedimos a los niños que caminen libremente por el
espacio, tomando aire por la nariz y botándolo por la boca.Luego les solicitamos que mientas
caminan estiren sus brazos lo más alto que puedan, mientras lo suben toman aire y al bajar los
brazos muy lentamente botan el aire por la boca.Luego les pedimos a los niños que estiran sus
piernas como si estuvieran marchando como soldados a grandes pasos, luego a pasos más
pequeños, ahora entramos en las posturas: sentados: la cabeza inclinada hacia delante, las
piernas estiradas hacia adelante, solo los talones tocan el suelo. Posición de pie: la pierna
derecha delante por un pequeño paso, dejando que el peso del cuerpo caiga sobre el pie
derecho.Acostados: el cuerpo descansa dejándose totalmente sobre el suelo. Con los niños
más pequeños la relajación se puede lectura con la lectura de un cuento que hable sobre
posturas que ellos pueden ir haciendo en la medida que se narra la historia.
• VIDEOS MARTENOT
https://www.youtube.com/watch?v=7Ls3o21UeJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Maurice Martenot
Maurice MartenotMaurice Martenot
Maurice Martenot
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Método Orff
Método OrffMétodo Orff
Método Orff
abullejos
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
abullejos
 
Trabajo metodo musica
Trabajo metodo musicaTrabajo metodo musica
Trabajo metodo musica
patricasi20
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
abullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Actividades metodos musicales (1)
Actividades metodos musicales (1)Actividades metodos musicales (1)
Actividades metodos musicales (1)
Andii Stfii
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Método Kodaly
Método KodalyMétodo Kodaly
Método Kodaly
África Moreno Vega
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
abullejos
 
Kodály
KodályKodály
Kodály
abullejos
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Maurice Martenot
Maurice MartenotMaurice Martenot
Maurice Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Método Orff
Método OrffMétodo Orff
Método Orff
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
 
Trabajo metodo musica
Trabajo metodo musicaTrabajo metodo musica
Trabajo metodo musica
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Actividades metodos musicales (1)
Actividades metodos musicales (1)Actividades metodos musicales (1)
Actividades metodos musicales (1)
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Método Kodaly
Método KodalyMétodo Kodaly
Método Kodaly
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
 
Kodály
KodályKodály
Kodály
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 

Destacado

Silvius Leopold Weiss
Silvius Leopold WeissSilvius Leopold Weiss
Silvius Leopold Weiss
abullejos
 
Jazz Fest 2009 Inserto Programa
Jazz Fest 2009 Inserto ProgramaJazz Fest 2009 Inserto Programa
Jazz Fest 2009 Inserto Programa
Centro Cultural Costarricense Norteamericano
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)
OFIUCO89
 
Pedagogos musicales
Pedagogos musicalesPedagogos musicales
Pedagogos musicales
Mayra-77
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Faustino Maldonado
 

Destacado (6)

Silvius Leopold Weiss
Silvius Leopold WeissSilvius Leopold Weiss
Silvius Leopold Weiss
 
Jazz Fest 2009 Inserto Programa
Jazz Fest 2009 Inserto ProgramaJazz Fest 2009 Inserto Programa
Jazz Fest 2009 Inserto Programa
 
Martenot (1)
Martenot (1)Martenot (1)
Martenot (1)
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)
 
Pedagogos musicales
Pedagogos musicalesPedagogos musicales
Pedagogos musicales
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
 

Similar a Martenot

Martenot pedagogia. alberto
Martenot pedagogia. albertoMartenot pedagogia. alberto
Martenot pedagogia. alberto
abullejos
 
Instrumentos Orff
Instrumentos OrffInstrumentos Orff
Instrumentos Orff
Adrii20
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Pedagogía de la educación infantil
Pedagogía de la educación infantilPedagogía de la educación infantil
Pedagogía de la educación infantil
nuria_7
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
EVAVISUAL
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Alicia Ipiña
 
~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi
flor_oscar
 
Exposicion mandi
Exposicion mandiExposicion mandi
Exposicion mandi
flor_oscar
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Mireia Aranzabal Elorza
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Psicopedagogia musical oficial 2020
Psicopedagogia musical oficial 2020Psicopedagogia musical oficial 2020
Psicopedagogia musical oficial 2020
David Martin Quispe Mamani
 
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
this32
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Sarah Ezz
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
Alejandra Aguilera Martínez
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
tatacel0601
 
LIBRO MUSICA III.pdf
LIBRO MUSICA III.pdfLIBRO MUSICA III.pdf
LIBRO MUSICA III.pdf
benjaminzapata_24
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Tamara Cabrera
 
Apuntes : Paisaje Sonoro. Orientación para enfocar el tema.
Apuntes : Paisaje Sonoro. Orientación para enfocar el tema.Apuntes : Paisaje Sonoro. Orientación para enfocar el tema.
Apuntes : Paisaje Sonoro. Orientación para enfocar el tema.
SuselCorrea
 

Similar a Martenot (20)

Martenot pedagogia. alberto
Martenot pedagogia. albertoMartenot pedagogia. alberto
Martenot pedagogia. alberto
 
Instrumentos Orff
Instrumentos OrffInstrumentos Orff
Instrumentos Orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Pedagogía de la educación infantil
Pedagogía de la educación infantilPedagogía de la educación infantil
Pedagogía de la educación infantil
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmo
 
~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi
 
Exposicion mandi
Exposicion mandiExposicion mandi
Exposicion mandi
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Psicopedagogia musical oficial 2020
Psicopedagogia musical oficial 2020Psicopedagogia musical oficial 2020
Psicopedagogia musical oficial 2020
 
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
 
LIBRO MUSICA III.pdf
LIBRO MUSICA III.pdfLIBRO MUSICA III.pdf
LIBRO MUSICA III.pdf
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Apuntes : Paisaje Sonoro. Orientación para enfocar el tema.
Apuntes : Paisaje Sonoro. Orientación para enfocar el tema.Apuntes : Paisaje Sonoro. Orientación para enfocar el tema.
Apuntes : Paisaje Sonoro. Orientación para enfocar el tema.
 

Más de abullejos

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 

Más de abullejos (20)

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Martenot

  • 1. MARTENOT HECHO POR: ANDRÉS GARRIDO APARICIO JESÚS SERRANO BAUDET
  • 2. ÍNDICE • Introducción • Desarrollo de la metodología • Ejemplos de su metodología
  • 3. INTRODUCCIÓN • Maurice Martenot(14 de octubre de 1898-8 de octubre de 1980), fue un ingeniero, sargento, violonchelista y radiotelegrafista francés, conocido por descubrir en 1928 las ondas que llevan su nombre a partir de la pureza de las vibraciones de los tubos radiales, lo que llevo a una serie de investigaciones en el campo del sonido y la electrónica.
  • 4. • En 1953 diseño otro instrumento destinado ala educación musical escolar, llamado clave harpe. • Martenot fue director de la Escuela de Música de Paris.Allí aplico sus teorías con grupos de niños, con jóvenes profesionales • Su método se ha aplicado principalmente en Francia. El material didáctico empleado en el método, son los cuadernos de solfeo para el alumnado y las guías didácticas para el profesor.
  • 5. • Las ondas Martenot, es un instrumento musical electrónico de teclado que permite obtener innumerables sonidos musicales, producido por oscilaciones eléctricas y transmitidos por medio de altavoces
  • 6. DESARROLLO DE SU METODOLOGÍA • Lo fundamental es el SENTIDO RÍTMICO. Es la primera función de la educación musical, propio de cada ser humano. Su desarrollo se realiza a través de: A. Exteriorizar con precisión las palabras rítmicas a través de sílabas labiales. B. Percibir las pulsaciones del tiempo C. Expresar simultáneamente y con independencia ritmos y pulsaciones
  • 7. FACTORES IMPORTANTES • 1. La#música#como#liberadora#de#energías, capaz de diluir tristezas y desechar complejos, siendo esta un importante factor de equilibrio que posibilita al niño expresarse con libertad. • 2.$El#ambiente#musical: referido al maestro desde la personalidad del mismo como al método que emplea, el profesor debe ser suave, firme, activo, inspirador de confianza y respeto que motive a los estudiantes y además de crear en el aula una atmósfera de confianza de atención y amor por la música.

  • 8. • 3. Los ejercicios físico-fisiológicos: procuran tener una adecuada relajación  y descanso tanto físicos como mentales, necesarios para la salud y para la interpretación musical. • 4. El silencio: este debe ser tanto exterior como interior y se llega a este mediante relajación. • 5. Alternancia entre la actividad y la relajación: según esta metodología en las primeras clases se realizaran juegos de ritmos y creatividad y en la segunda ejercicios de atención auditiva y firmeza de las emociones. • 

  • 9. RUTA PEDAGÓGICA • Por último Martenot propone una ruta pedagógica en la implementación de su metodología enmarcado en los siguientes aspectos: el desarrollo del sentido del ritmo, la relajación, la audición, la entonación, Creación y desarrollo del equilibrio tonal, iniciación al solfeo: lectura rítmica y lectura de notas y armonía y transporte.
  • 10. EJEMPLOS DE SU METODOLOGÍA • “MARCANDO EL CAMINO”:Se forman dos filas que se disponen para que cada niño tenga su pareja al frente, la fila uno tendrá un movimiento que está enmarcado en un tiempo determinado, por ejemplo que den palmadas mientras cuentan “1,#2”# rápido, mientras tanto la fila dos cuando termine la fila uno terminen. Luego de esto mientras la fila uno da un palmada al frente la fila dos inclinan los pies derechos hacia atrás, luego mientras el dos da un paso hacia adelante la fila uno da la palmada atrás, la idea es que nunca se encuentren las dos filas adelante, durante este ejercicio un niño intentara pasar por medio de las filas sin chocarse con alguno de sus compañeros, es decir todos deben estar bien sincronizados para generar el ejercicio.
  • 11. Relajando mi cuerpo: Buscamos un lugar dentro de nuestro salón de clases (o afuera pero donde nos podamos concentrar) y le pedimos a los niños que caminen libremente por el espacio, tomando aire por la nariz y botándolo por la boca.Luego les solicitamos que mientas caminan estiren sus brazos lo más alto que puedan, mientras lo suben toman aire y al bajar los brazos muy lentamente botan el aire por la boca.Luego les pedimos a los niños que estiran sus piernas como si estuvieran marchando como soldados a grandes pasos, luego a pasos más pequeños, ahora entramos en las posturas: sentados: la cabeza inclinada hacia delante, las piernas estiradas hacia adelante, solo los talones tocan el suelo. Posición de pie: la pierna derecha delante por un pequeño paso, dejando que el peso del cuerpo caiga sobre el pie derecho.Acostados: el cuerpo descansa dejándose totalmente sobre el suelo. Con los niños más pequeños la relajación se puede lectura con la lectura de un cuento que hable sobre posturas que ellos pueden ir haciendo en la medida que se narra la historia.