SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediatría en la web
                                                                        Pediatría e Internet
                                                                   J. Bravo Acuña, M. Merino Moína(1)
                                                                                            CS El Greco, Getafe.
                                                                                       Área 10. Insalud. Madrid.




   Los autores inician, con este artículo de pre-            Si en un primer momento, Internet
sentación, una sección fija en la revista Pap que
pretende recoger los recursos pediátricos más re-         surgió de la necesidad de compartir in-
levantes en Internet y en especial, los que se es-        formación por parte de la comunidad
timan que puedan resultar de interés para el Pe-
diatra de Atención Primaria.                              científica, actualmente su expansión ha
   Se mostrará una breve selección, sucintamen-           sobrepasado cualquier límite que pudie-
te comentada, de aquellos sitios que parezcan
más recomendables para pediatras. Estas webs
                                                          ra haberse imaginado. El progreso en
se elegirán principalmente por la calidad de su           este campo no deja de sorprendernos y
contenido y de sus enlaces, y por la fiabilidad de
las organizaciones o las personas que las hayan
                                                          cada día nos despertamos con noticias
creado y mantengan actualizadas.                          acerca de nuevas aplicaciones relacio-
  A las puertas del siglo XXI, queramos                   nadas con Internet.
o no, estamos inmersos en la era digital.                    Pero, ¿qué es Internet? Para la mayo-
La tecnología informática y su termino-                   ría de sus usuarios, es un sinónimo de la
logía, con Internet como estandarte,                      World Wide Web (WWW) o conjunto
nos invaden. Palabras como web, mó-                       de páginas web relacionadas, que per-
dem, hipervínculo, hipertexto, e-mail                     miten desplazarse de unas a otras (na-
(correo electrónico), etc. que hace unos                  vegar) al pulsar en los enlaces (hiper-
años ni siquiera existían, hoy inundan                    vínculos) que podemos encontrar en
los medios de comunicación y nuestras                     ellas. Pero internet es algo más. En
conversaciones cotidianas. La arroba                      esencia, es el conjunto de reglas que
(@), un símbolo que casi no conocíamos                    comparten ordenadores conectados a
y que aparece en todas las direcciones                    distancia y que permiten intercambiar
de correo electrónico, es ahora una de
las teclas más visitadas del teclado de                       (1)
                                                                  Los Drs. Bravo y Merino, son los directores de la
                                                          lista de distribución PEDIAP. También forman parte del
nuestros ordenadores.                                     equipo de webmaster de la página web de la AEPap.



                                                     91
                                   Revista Pediatría de Atención Primaria
                                 Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet



información entre ellos1. Para llevar a                             namente en todas las actividades de la
cabo ese intercambio no hay un único                                vida diaria.
camino, sino que, según se utilice un                                  La utilidad de la red en el ámbito de la
grupo de reglas (protocolo) u otro, la                              salud, tanto para los profesionales sani-
comunicación se realizará de uno u otro                             tarios como para los pacientes y sus fa-
modo y ofrecerá posibilidades diferen-                              miliares, es innegable. Cualquiera puede
tes. Las más conocidas son la WWW,                                  hacer consultas acerca de una enferme-
que utiliza el Hipertext Transfer Proto-                            dad, un medicamento, visitar páginas de
col (HTTP), y el correo electrónico, pero                           sociedades científicas, realizar búsque-
también disponemos del File Transfer                                das bibliográficas, obtener información
Protocol (FTP) (que permite intercam-                               para pacientes, establecer contacto con
bio de archivos), los grupos de noticias,                           asociaciones de enfermos, etc. En un es-
“chats” o charlas escritas entre varios                             tudio reciente realizado en el servicio de
interlocutores, etc.                                                urgencias de un gran hospital pediátrico
                                                                    de Boston (EE.UU.) se realizó una en-
La World Wide Web (WWW) o la red                                    cuesta a los padres o cuidadores de los
  Hemos mencionado que la WWW                                       niños atendidos. Cerca del 75% tenían
consiste en un número prácticamente                                 acceso a Internet, el correo electrónico o
inimaginable de páginas web que pue-                                ambos y un tercio había utilizado la
den estar relacionadas entre sí a través                            WWW específicamente para la búsque-
de hipervínculos. Estos enlaces, que son                            da de información sanitaria2.
posibles gracias al empleo del hipertex-                               El primer problema al que nos enfren-
to (HTTP), han supuesto una revolu-                                 tamos cuando queremos encontrar infor-
ción puesto que permiten, con sólo ha-                              mación en la red es precisamente saber
cer un clic en una zona sensible de un                              cómo y dónde buscar. Para ayudarnos,
documento –una palabra, un icono,                                   disponemos de instrumentos de búsque-
una imagen, etc–, desplazarnos a otra                               da –buscadores– que, a través de un sen-
parte de ese u otro documento, de otro                              cillo formulario, obtienen los datos nece-
archivo, llevarnos a una dirección de                               sarios para rastrear en la red y ofrecernos
Internet, enviar un correo electrónico,                             un listado de las páginas que pueden
etc. Éstas y otras posibilidades, junto                             contener información acerca del tema de
con la sencillez de manejo, hacen que                               nuestro interés. La enorme potencia de
Internet se vaya introduciendo paulati-                             estos buscadores y el éxito de Internet


                                                               92
                                               Revista Pediatría de Atención Primaria
                                             Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet



nos permiten encontrar información                 una o varias personas. A veces, es difícil
prácticamente de cualquier tema. Por su-           conocer los intereses de los autores de
puesto, las probabilidades aumentan si             cada una de las web que visitamos. Para
empleamos como idioma el inglés.                   ayudarnos, algunas asociaciones se en-
   El número de páginas en la red aumen-           cargan de elaborar códigos de conducta
ta día a día. Como muestra de su creci-            en Internet. Por ejemplo, la Health On
miento en los últimos años, baste decir            the Net Foundation4 elabora el HON-
que si en 1997 una búsqueda con las en-            Code (Tabla I), una declaración de prin-
tradas pediatría y pediatrics en un bus-           cipios para páginas de salud y medicina
cador de Internet como Altavista ofrecía           con 8 puntos a los que pueden suscribir-
como resultado 7.000 y 70.000 referen-             se los responsables de las páginas. La
cias respectivamente3, en septiembre de            presencia del logotipo del HON code
2000 las cifras son 21.000 y 314.000 pa-           (Figura 1) en una web, es garantía de
ra cada una de ellas. A la vista de estos          “credibilidad”.
números, es evidente que cualquier per-               En cuanto a la accesibilidad, hemos de
sona interesada en pediatría no puede vi-          tener en cuenta que tan importante es la
sitar y mucho menos valorar, la calidad            información como la manera de ofrecer-
de cada una de esas páginas, aunque de-            la, o sea, su organización. Así, en una bi-
dicara a ello el resto de su vida.                 blioteca digital de ciencias de la salud,
                                                   inscrita en el proyecto del Hospital
  Calidad, accesibilidad y credibilidad.           Virtual de la Universidad de Iowa, las
  Cuando hablamos de la calidad en las             consultas por asuntos pediátricos a tra-
páginas web, nos referimos tanto a la              vés de Internet durante los meses de
calidad de la información, como a su ac-           marzo a agosto de 1997 eran unas
cesibilidad y a la credibilidad del provee-        140.000 al mes, mientras que unos me-
dor. Publicar en internet es relativamen-          ses más tarde las visitas ascendían a
te sencillo, por eso no todas las páginas          250.000. Este aumento del 81% frente
ofrecen la misma calidad. Los responsa-            a un incremento de las visitas por temas
bles de las páginas más visitadas suelen           médicos generales de sólo un 19%, se
ser instituciones públicas o privadas –na-         produjo sin un cambio sustancial en la
cionales o internacionales– como las               información contenida en la biblioteca
asociaciones de profesionales, pero en             durante ese período, salvo una reestruc-
otras ocasiones son fruto del esfuerzo de          turación en la forma de ofrecerla, sepa-


                                              93
                              Revista Pediatría de Atención Primaria
                            Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet



Tabla I. Principios del código de la Health On the Net Foundation
                      HON código para sitios web de salud y medicina (HON code): Principios

1. Cualquier consejo médico o de salud sugerido en este sitio Web solo será proporcionado por médi-
   cos o profesionales de la salud especializados y calificados a menos que una clara declaración expre-
   se que una parte de la sugerencia ofrecida no es de un profesional de la salud cualificado u organiza-
   ción no médica.

2. La información proporcionada en este sitio está dirigida a complementar, no a reemplazar, la rela-
   ción que existe entre un paciente o visitante y su médico actual.

3. Este sitio Web respeta la confidencialidad de los datos relativos a pacientes y visitantes, incluyendo
   su identidad personal. Los propietarios de este sitio Web se comprometen a honorar y no exceder
   los requisitos legales de privacidad de la información médica o de salud que se aplican en los países
   donde estén localizados tanto el sitio principal como sus réplicas (mirrors).

4. Cuando sea apropiado, la información contenida en este sitio será apoyada con referencias claras a
   las fuentes de los datos y, si es posible, se establecerán hipervínculos a esos datos. La fecha cuando
   una página clínica fue modificada por última vez estará claramente identificada (ej. al final de la pá-
   gina).

5. Cualquier requerimiento relativo a los beneficios o rendimiento de un tratamiento específico, pro-
   ducto comercial o servicio será respaldado con las evidencias adecuadas y objetivas, de la forma in-
   dicada en el anteriormente citado Principio 4.

6. Los diseñadores de este sitio Web buscarán proporcionar información de la manera más clara posi-
   ble y proporcionan direcciones de contacto para que los visitantes puedan buscar información adi-
   cional. El Webmaster indicará su dirección E-mail claramente en todo el sitio Web.

7. El patrocinio de este sitio Web estará claramente identificado, incluyendo la identidad de las organi-
   zaciones comerciales y no comerciales que hayan contribuido con fondos, servicios o material para
   este sitio.

8. Si la publicidad es una fuente de financiación de este sitio, deberá ser indicado claramente. Se mos-
   trará, en el sitio Web, una breve descripción de la política publicitaria adoptada por los propietarios.
   Los anuncios y otro material promocional serán presentados a los visitantes en una manera y con-
   texto que faciliten la diferenciación entre éstos y el material original creado por la institución que
   gestiona el sitio.




Figura 1. Logotipo de HON code




                                                               94
                                               Revista Pediatría de Atención Primaria
                                             Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet



rándola de los contenidos generales y              tancia entre los participantes1. Además,
desechando aquella que se consideraba              se pone a disposición de los miembros
obsoleta5.                                         el archivo con todos los mensajes remi-
  Saber qué páginas son más interesan-             tidos a la lista, por si es necesario con-
tes no es tarea sencilla. A todos nos in-          sultarlos. Y para los más preocupados
teresan páginas de calidad, con infor-             por la seguridad, las listas de correo
mación accesible y sostenidas por per-             suelen utilizar antivirus antes de remitir
sonas o entidades fiables. Los caminos             un mensaje a todos los suscriptores y fil-
para llegar a ellas pueden ser muchos:             tros para evitar los correos no deseados
enlaces de otras páginas cuando nave-              (spam).
gamos, el boca a boca con otras perso-                Cada lista tiene unos responsables o
nas interesadas en temas parecidos, el             administradores. Estos deciden las ca-
correo electrónico –personal o de listas           racterísticas que tiene la lista: si la sus-
de distribución– o como en este caso,              cripción es libre o precisa conformidad,
gracias a artículos de revistas.                   si la participación es abierta (los miem-
                                                   bros pueden enviar mensajes libremen-
El correo electrónico                              te) o moderada (los mensajes tiene que
   El método más utilizado para la co-             pasar previamente por el filtro de los
municación persona-persona a través                administradores para ser enviados a la
de Internet es el correo electrónico.              lista), etc.
Permite no sólo el envío de mensajes de               Los suscriptores pueden comunicar-
texto, sino que también se pueden in-              se de manera automática con los servi-
cluir documentos, archivos de imáge-               dores (ordenadores encargados de la
nes, sonido, etc. Los usuarios disponen            distribución de la lista) a través de una
además de un instrumento de comuni-                serie de órdenes sencillas. Por ejemplo,
cación muy eficaz: las listas de distribu-         se puede suspender temporalmente la
ción de correo o listas de correo. En              suscripción, solicitar que se envíe un
ellas, cada persona suscrita a la lista re-        único mensaje diario con el asunto de
cibe una copia de los mensajes enviados            los mensajes del día, etc. Para familia-
a la misma. Las respuestas a los mensa-            rizarse con su uso hay que consultar
jes también se distribuyen entre todos             las instrucciones que suelen acompa-
los miembros de la lista. De este modo,            ñar a los mensajes de bienvenida a la
se pone en marcha un coloquio a dis-               lista.


                                              95
                              Revista Pediatría de Atención Primaria
                            Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet



Listas de correo                                                    lugar de encuentro, intercambio de opi-
   Las listas de correo dedicadas a temas                           niones y divulgación de iniciativas sobre
relacionados con la salud de los niños                              temas que afectan a la Pediatría en el ám-
abundan, pero, lamentablemente, son                                 bito de la Atención Primaria, tanto clíni-
pocas las que se ocupan de Pediatría en                             cos como organizativos o de investiga-
Atención Primaria, y menos aún en es-                               ción.
pañol. Hay que destacar las listas, patro-                            La lista se ha creado a iniciativa de pe-
cinadas por la Sociedad Argentina de                                diatras de Atención Primaria, pero está
Pediatría (SAP), PEDAMB e INFORSAP.                                 abierta a otros profesionales que estén
Pero en este caso, no queremos perder                               interesados en participar en ella; no es
la oportunidad de comentar la lista crea-                           una lista para padres o familiares. A pe-
da por y para pediatras de Atención                                 sar de su reciente creación (junio de
Primaria en nuestro país.                                           2000), el número de suscriptores supera
                                                                    los 200. El ámbito de discusión de la lis-
  Pediatría en Atención Primaria                                    ta es internacional y el idioma es el es-
(PEDIAP)                                                            pañol, aunque se aceptan otros.
  PEDIAP es una lista de distribución para                            Los aspectos básicos que se tratan, sin
profesionales que trabajan en Atención                              excluir otros relacionados, son los si-
Primaria de Salud (APS). Pretende ser un                            guientes:


Figura 2. Forma correcta de suscribirse a la lista Pediap.




                                                               96
                                               Revista Pediatría de Atención Primaria
                                             Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet



  – Intercambio de experiencias clínicas,                  – Implantación de nuevas tecnologías
    organizativas y de investigación re-                     en la APS (informatización de la con-
    lacionadas con la Pediatría en Aten-                     sulta), telemedicina e Internet (re-
    ción Primaria.                                           cursos disponibles en la red, etc.).
  – Prevención y Promoción de la Salud                     Para iniciar nuestra andadura en esta
    en la infancia y la adolescencia.                   lista de correo tenemos que seguir los
  – Vacunas.                                            siguientes pasos.
  – Maltrato infantil.                                     Para darse de alta en la lista hay que
  – Medicina basada en la evidencia.                    enviar una mensaje al servidor, listserv
  – Formación y acreditación de los es-                 @listserv.rediris.es, con el “asunto” en
    pecialistas en Pediatría.                           blanco y en el cuerpo del mensaje, el si-
  – Calidad en la Asistencia Sanitaria.                 guiente texto: subscribe PEDIAP nombre
  – Noticias de interés, colaboraciones y               y apellidos (Figura 2).
    contactos nacionales e internaciona-                   Para enviar mensajes a la lista, una
    les relacionados con la pediatría.                  vez inscrito en ella, la dirección es


Figura 3. Ejemplo para enviar un mensaje a la lista Pediap.




                                                   97
                                   Revista Pediatría de Atención Primaria
                                 Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet



pediap@listserv.rediris.es. Al enviar un                              La lista PEDIAP está acogida y “ama-
mensaje a esa dirección lo enviamos a                               mantada” por RedIRIS –Red Académica
todos los suscriptores. Si respondemos                              española– (http://www.rediris.es).
algún mensaje, la respuesta también se-
                                                                      Enviar sugerencias y correspondencia a:
rá enviada a todos los suscriptores.                                  Juan Bravo Acuña o Manuel Merino Moína
Conviene no confundir los mensajes                                    CS El Greco
                                                                      Avda. Reyes Católicos s/n
que se envíen al servidor con los de la                               28904, Getafe
lista (Figura 3).                                                     Área 10. Insalud. Madrid.
                                                                      csgreco@meditex.es




                                                               98
                                               Revista Pediatría de Atención Primaria
                                             Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet



Bibliografía                                        4. Health On the Net Foundation
  1. Spooner SA. The pediatric internet.         (HON). http://www.hon.ch/Global/
Pediatrics 1996; 98: 1185-1192.                  about_HON.html
  2. Mandl KD, Feit S, Peña BMG,                    5. Donna M, D'Alessandro and Cla-
Kohane IS. Growth and determinants of            rence D. Kreiter. Improving Usage of
access in patient e-mail and internet            Pediatric Information on the Internet:
use. Arch Pediatr Adolesc Med 2000;              The Virtual Children's Hospital. Pedia-
154: 508-511.                                    trics 1999; 104: 55.
  3. Casanovas J, Aguayo J. Recursos
de interés pediátrico en internet. An
Esp Pediatr 1998; 48: 4-10.




                                         x




                                            99
                            Revista Pediatría de Atención Primaria
                          Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de las redes sociales
Presentación de las redes socialesPresentación de las redes sociales
Presentación de las redes sociales
Eduardo Reyes Martinez
 
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroPrácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Estherem2
 
Internet
InternetInternet
Internet
AGUSTINSOSA2698
 
Conseotos basicos
Conseotos basicosConseotos basicos
Conseotos basicos
oscarramires3
 
El internet
El internetEl internet
El internet
vanessarobu
 
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoPrácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Estherem2
 
Comunicación. dra gómez bravo
Comunicación. dra gómez bravoComunicación. dra gómez bravo
Comunicación. dra gómez bravo
Docenciaurgenciashulp
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Las tic son las tecnologías 2
Las tic son las tecnologías 2Las tic son las tecnologías 2
Las tic son las tecnologías 2
nelysan
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
liliaelena2012
 
Sdlrplce comunidades virtuales
Sdlrplce comunidades virtualesSdlrplce comunidades virtuales
Sdlrplce comunidades virtuales
Julio César De Cisneros
 
Medicina 2.0
Medicina 2.0Medicina 2.0
Medicina 2.0
NEOKIDS CORPORATIVO
 
MEDICINA 2.0
MEDICINA 2.0MEDICINA 2.0
MEDICINA 2.0
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
shalkenajel
 
Internet
InternetInternet
Informe europea
Informe europeaInforme europea
Informe europea
FFPacientePacienteAc
 
Navegar en la red
Navegar en la redNavegar en la red
Navegar en la red
michaellrestrepo
 
Nuevas tecnologías de la comunicación y la información
Nuevas tecnologías de la comunicación y la informaciónNuevas tecnologías de la comunicación y la información
Nuevas tecnologías de la comunicación y la información
Steven Amaya
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
jarman zpata
 

La actualidad más candente (19)

Presentación de las redes sociales
Presentación de las redes socialesPresentación de las redes sociales
Presentación de las redes sociales
 
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroPrácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Conseotos basicos
Conseotos basicosConseotos basicos
Conseotos basicos
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoPrácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
 
Comunicación. dra gómez bravo
Comunicación. dra gómez bravoComunicación. dra gómez bravo
Comunicación. dra gómez bravo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Las tic son las tecnologías 2
Las tic son las tecnologías 2Las tic son las tecnologías 2
Las tic son las tecnologías 2
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Sdlrplce comunidades virtuales
Sdlrplce comunidades virtualesSdlrplce comunidades virtuales
Sdlrplce comunidades virtuales
 
Medicina 2.0
Medicina 2.0Medicina 2.0
Medicina 2.0
 
MEDICINA 2.0
MEDICINA 2.0MEDICINA 2.0
MEDICINA 2.0
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Informe europea
Informe europeaInforme europea
Informe europea
 
Navegar en la red
Navegar en la redNavegar en la red
Navegar en la red
 
Nuevas tecnologías de la comunicación y la información
Nuevas tecnologías de la comunicación y la informaciónNuevas tecnologías de la comunicación y la información
Nuevas tecnologías de la comunicación y la información
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 

Destacado

Tres teclados al pedo
Tres teclados al pedoTres teclados al pedo
Tres teclados al pedo
Matute Moyano
 
Itt dublin mobile library catalogue
Itt dublin mobile library catalogueItt dublin mobile library catalogue
Itt dublin mobile library catalogue
Niamh Walker-Headon
 
77 guarda o contacto
77   guarda o contacto77   guarda o contacto
77 guarda o contacto
Lukas Silva
 
Grupo exito (1) jeni
Grupo exito (1) jeniGrupo exito (1) jeni
Grupo exito (1) jeni
agilcrhistian
 
Revolution Ferrotech
Revolution FerrotechRevolution Ferrotech
Revolution Ferrotech
Hemang Mehta
 
Debéis configurar una máquina virtual con debían con los siguientes servicios
Debéis configurar una máquina virtual con debían con los siguientes serviciosDebéis configurar una máquina virtual con debían con los siguientes servicios
Debéis configurar una máquina virtual con debían con los siguientes servicios
Antonio Del Río
 
Congresso de Compras IIR
Congresso de Compras IIRCongresso de Compras IIR
Congresso de Compras IIR
Informa Group Latin America
 
gcs HbbTV
gcs HbbTVgcs HbbTV
Gamificación: Marco de Referencia MDA
Gamificación: Marco de Referencia MDAGamificación: Marco de Referencia MDA
Gamificación: Marco de Referencia MDA
Elba Galdeano
 
Mag reporter50 es
Mag reporter50 esMag reporter50 es
Giugno - 2012 Inews Art - italiannews.ch
Giugno - 2012 Inews Art - italiannews.chGiugno - 2012 Inews Art - italiannews.ch
Giugno - 2012 Inews Art - italiannews.ch
Raffaello Talò
 
Acis 2009 Richter Riemer - Corporate Social Networking Sites Modes of Use an...
Acis 2009 Richter Riemer - Corporate Social Networking Sites Modes of Use an...Acis 2009 Richter Riemer - Corporate Social Networking Sites Modes of Use an...
Acis 2009 Richter Riemer - Corporate Social Networking Sites Modes of Use an...
Forschungsgruppe Kooperationssysteme
 
Total FM Solutions
Total FM SolutionsTotal FM Solutions
Total FM Solutions
JWVANES
 
La hora de Europa. Nuestra oportunidad
La hora de Europa. Nuestra oportunidadLa hora de Europa. Nuestra oportunidad
La hora de Europa. Nuestra oportunidad
AMETIC
 
[Webinar] Cómo crear campañas efectivas de Email Marketing
[Webinar] Cómo crear campañas efectivas de Email Marketing[Webinar] Cómo crear campañas efectivas de Email Marketing
[Webinar] Cómo crear campañas efectivas de Email Marketing
Laia Morales Soto
 
Air vision
Air vision Air vision
Air vision
agribuana
 
Qr codes : Concepto y aplicaciones
Qr codes : Concepto y aplicacionesQr codes : Concepto y aplicaciones
Prog mercadotecnia electronica
Prog mercadotecnia electronicaProg mercadotecnia electronica
Prog mercadotecnia electronica
182day
 
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
Ari Gómez
 
Openldap
OpenldapOpenldap

Destacado (20)

Tres teclados al pedo
Tres teclados al pedoTres teclados al pedo
Tres teclados al pedo
 
Itt dublin mobile library catalogue
Itt dublin mobile library catalogueItt dublin mobile library catalogue
Itt dublin mobile library catalogue
 
77 guarda o contacto
77   guarda o contacto77   guarda o contacto
77 guarda o contacto
 
Grupo exito (1) jeni
Grupo exito (1) jeniGrupo exito (1) jeni
Grupo exito (1) jeni
 
Revolution Ferrotech
Revolution FerrotechRevolution Ferrotech
Revolution Ferrotech
 
Debéis configurar una máquina virtual con debían con los siguientes servicios
Debéis configurar una máquina virtual con debían con los siguientes serviciosDebéis configurar una máquina virtual con debían con los siguientes servicios
Debéis configurar una máquina virtual con debían con los siguientes servicios
 
Congresso de Compras IIR
Congresso de Compras IIRCongresso de Compras IIR
Congresso de Compras IIR
 
gcs HbbTV
gcs HbbTVgcs HbbTV
gcs HbbTV
 
Gamificación: Marco de Referencia MDA
Gamificación: Marco de Referencia MDAGamificación: Marco de Referencia MDA
Gamificación: Marco de Referencia MDA
 
Mag reporter50 es
Mag reporter50 esMag reporter50 es
Mag reporter50 es
 
Giugno - 2012 Inews Art - italiannews.ch
Giugno - 2012 Inews Art - italiannews.chGiugno - 2012 Inews Art - italiannews.ch
Giugno - 2012 Inews Art - italiannews.ch
 
Acis 2009 Richter Riemer - Corporate Social Networking Sites Modes of Use an...
Acis 2009 Richter Riemer - Corporate Social Networking Sites Modes of Use an...Acis 2009 Richter Riemer - Corporate Social Networking Sites Modes of Use an...
Acis 2009 Richter Riemer - Corporate Social Networking Sites Modes of Use an...
 
Total FM Solutions
Total FM SolutionsTotal FM Solutions
Total FM Solutions
 
La hora de Europa. Nuestra oportunidad
La hora de Europa. Nuestra oportunidadLa hora de Europa. Nuestra oportunidad
La hora de Europa. Nuestra oportunidad
 
[Webinar] Cómo crear campañas efectivas de Email Marketing
[Webinar] Cómo crear campañas efectivas de Email Marketing[Webinar] Cómo crear campañas efectivas de Email Marketing
[Webinar] Cómo crear campañas efectivas de Email Marketing
 
Air vision
Air vision Air vision
Air vision
 
Qr codes : Concepto y aplicaciones
Qr codes : Concepto y aplicacionesQr codes : Concepto y aplicaciones
Qr codes : Concepto y aplicaciones
 
Prog mercadotecnia electronica
Prog mercadotecnia electronicaProg mercadotecnia electronica
Prog mercadotecnia electronica
 
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
 
Openldap
OpenldapOpenldap
Openldap
 

Similar a Pediatría e Internet. J. Bravo Acuña, M. Merino Moína. Pediatría e Internet. Rev Pediatr Aten Primaria. 2001;3:91-9901)

Pediatría e Internet. Atención Primaria. 2001
Pediatría e Internet. Atención Primaria. 2001Pediatría e Internet. Atención Primaria. 2001
Pediatría e Internet. Atención Primaria. 2001
el gipi
 
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
Javier González de Dios
 
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
Juan Timoteo Cori
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
rattta2
 
Taller internet
Taller internet Taller internet
Taller internet
heduardit
 
Trabajo Internet Ppt
Trabajo Internet PptTrabajo Internet Ppt
Trabajo Internet Ppt
Javier Oviedo Sánchez
 
Internet
InternetInternet
Internet
LAURA B SANTOS
 
Historia del internet y su evolución
Historia del internet y su evoluciónHistoria del internet y su evolución
Historia del internet y su evolución
machote16
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
58Nelsy
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
goret2i
 
Uso de la informatica en la investigacion psicologica
Uso de la informatica en la investigacion psicologicaUso de la informatica en la investigacion psicologica
Uso de la informatica en la investigacion psicologica
Upanainvestigacion
 
Importancia del internet
Importancia del internetImportancia del internet
Importancia del internet
grissyhc
 
Web
WebWeb
Web
WebWeb
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICOEL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
meliseth
 
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJOEL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO
meliseth
 
Las familias y conectar igualdad
Las familias y conectar igualdadLas familias y conectar igualdad
Las familias y conectar igualdad
GOLA CARRIZO ***
 
El Internet y la sociedad
El Internet y la sociedad El Internet y la sociedad
El Internet y la sociedad
gerikita2015
 
La importancia del internet
La importancia del internetLa importancia del internet
La importancia del internet
DANIELA CORREA
 
Entrega de trabajo
Entrega de trabajoEntrega de trabajo
Entrega de trabajo
rmirandamatematica
 

Similar a Pediatría e Internet. J. Bravo Acuña, M. Merino Moína. Pediatría e Internet. Rev Pediatr Aten Primaria. 2001;3:91-9901) (20)

Pediatría e Internet. Atención Primaria. 2001
Pediatría e Internet. Atención Primaria. 2001Pediatría e Internet. Atención Primaria. 2001
Pediatría e Internet. Atención Primaria. 2001
 
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
 
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
 
Taller internet
Taller internet Taller internet
Taller internet
 
Trabajo Internet Ppt
Trabajo Internet PptTrabajo Internet Ppt
Trabajo Internet Ppt
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet y su evolución
Historia del internet y su evoluciónHistoria del internet y su evolución
Historia del internet y su evolución
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Uso de la informatica en la investigacion psicologica
Uso de la informatica en la investigacion psicologicaUso de la informatica en la investigacion psicologica
Uso de la informatica en la investigacion psicologica
 
Importancia del internet
Importancia del internetImportancia del internet
Importancia del internet
 
Web
WebWeb
Web
 
Web
WebWeb
Web
 
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICOEL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
 
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJOEL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO
 
Las familias y conectar igualdad
Las familias y conectar igualdadLas familias y conectar igualdad
Las familias y conectar igualdad
 
El Internet y la sociedad
El Internet y la sociedad El Internet y la sociedad
El Internet y la sociedad
 
La importancia del internet
La importancia del internetLa importancia del internet
La importancia del internet
 
Entrega de trabajo
Entrega de trabajoEntrega de trabajo
Entrega de trabajo
 

Más de el gipi

Alimentos especiales jornadas gastrosuroeste 2017 - GPapAS
Alimentos especiales jornadas gastrosuroeste 2017 - GPapASAlimentos especiales jornadas gastrosuroeste 2017 - GPapAS
Alimentos especiales jornadas gastrosuroeste 2017 - GPapAS
el gipi
 
Recurso web en Pediatría
Recurso web en PediatríaRecurso web en Pediatría
Recurso web en Pediatría
el gipi
 
Recursos web en Pediatría
Recursos web en PediatríaRecursos web en Pediatría
Recursos web en Pediatría
el gipi
 
La e-salud en Pediatría
La e-salud en PediatríaLa e-salud en Pediatría
La e-salud en Pediatría
el gipi
 
15 años tiene PEDIAP
15 años tiene PEDIAP15 años tiene PEDIAP
15 años tiene PEDIAP
el gipi
 
El teclado y tú
El teclado y túEl teclado y tú
El teclado y tú
el gipi
 
G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014
el gipi
 
Trucos de Google 2012
Trucos de Google 2012Trucos de Google 2012
Trucos de Google 2012
el gipi
 
Internet en la consulta - Blogosfera Sanitaria 2011
Internet en la consulta - Blogosfera Sanitaria 2011Internet en la consulta - Blogosfera Sanitaria 2011
Internet en la consulta - Blogosfera Sanitaria 2011
el gipi
 
La nueva web de la SPMYCM
La nueva web de la SPMYCMLa nueva web de la SPMYCM
La nueva web de la SPMYCM
el gipi
 
Vacunas generalidades (antes de vacunar)
Vacunas generalidades (antes de vacunar)Vacunas generalidades (antes de vacunar)
Vacunas generalidades (antes de vacunar)
el gipi
 
Resuelve tus dudas sobre vacunas. PREVENVAL 2011
Resuelve tus dudas sobre vacunas. PREVENVAL 2011Resuelve tus dudas sobre vacunas. PREVENVAL 2011
Resuelve tus dudas sobre vacunas. PREVENVAL 2011
el gipi
 
Vacunas: preguntas frecuentes
Vacunas: preguntas frecuentesVacunas: preguntas frecuentes
Vacunas: preguntas frecuentes
el gipi
 
Vacunas en Internet (2010)
Vacunas en Internet (2010)Vacunas en Internet (2010)
Vacunas en Internet (2010)
el gipi
 
Internetenlaconsulta
InternetenlaconsultaInternetenlaconsulta
Internetenlaconsulta
el gipi
 
2011 Google Docs formularios
2011 Google Docs formularios2011 Google Docs formularios
2011 Google Docs formularios
el gipi
 
web del gipi
web del gipiweb del gipi
web del gipi
el gipi
 
AEPap - Vacunacomopuedas
AEPap - VacunacomopuedasAEPap - Vacunacomopuedas
AEPap - Vacunacomopuedas
el gipi
 
Tetanalgesia
TetanalgesiaTetanalgesia
Tetanalgesia
el gipi
 
Vacunacomopuedas - Introducción
Vacunacomopuedas - IntroducciónVacunacomopuedas - Introducción
Vacunacomopuedas - Introducción
el gipi
 

Más de el gipi (20)

Alimentos especiales jornadas gastrosuroeste 2017 - GPapAS
Alimentos especiales jornadas gastrosuroeste 2017 - GPapASAlimentos especiales jornadas gastrosuroeste 2017 - GPapAS
Alimentos especiales jornadas gastrosuroeste 2017 - GPapAS
 
Recurso web en Pediatría
Recurso web en PediatríaRecurso web en Pediatría
Recurso web en Pediatría
 
Recursos web en Pediatría
Recursos web en PediatríaRecursos web en Pediatría
Recursos web en Pediatría
 
La e-salud en Pediatría
La e-salud en PediatríaLa e-salud en Pediatría
La e-salud en Pediatría
 
15 años tiene PEDIAP
15 años tiene PEDIAP15 años tiene PEDIAP
15 años tiene PEDIAP
 
El teclado y tú
El teclado y túEl teclado y tú
El teclado y tú
 
G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014
 
Trucos de Google 2012
Trucos de Google 2012Trucos de Google 2012
Trucos de Google 2012
 
Internet en la consulta - Blogosfera Sanitaria 2011
Internet en la consulta - Blogosfera Sanitaria 2011Internet en la consulta - Blogosfera Sanitaria 2011
Internet en la consulta - Blogosfera Sanitaria 2011
 
La nueva web de la SPMYCM
La nueva web de la SPMYCMLa nueva web de la SPMYCM
La nueva web de la SPMYCM
 
Vacunas generalidades (antes de vacunar)
Vacunas generalidades (antes de vacunar)Vacunas generalidades (antes de vacunar)
Vacunas generalidades (antes de vacunar)
 
Resuelve tus dudas sobre vacunas. PREVENVAL 2011
Resuelve tus dudas sobre vacunas. PREVENVAL 2011Resuelve tus dudas sobre vacunas. PREVENVAL 2011
Resuelve tus dudas sobre vacunas. PREVENVAL 2011
 
Vacunas: preguntas frecuentes
Vacunas: preguntas frecuentesVacunas: preguntas frecuentes
Vacunas: preguntas frecuentes
 
Vacunas en Internet (2010)
Vacunas en Internet (2010)Vacunas en Internet (2010)
Vacunas en Internet (2010)
 
Internetenlaconsulta
InternetenlaconsultaInternetenlaconsulta
Internetenlaconsulta
 
2011 Google Docs formularios
2011 Google Docs formularios2011 Google Docs formularios
2011 Google Docs formularios
 
web del gipi
web del gipiweb del gipi
web del gipi
 
AEPap - Vacunacomopuedas
AEPap - VacunacomopuedasAEPap - Vacunacomopuedas
AEPap - Vacunacomopuedas
 
Tetanalgesia
TetanalgesiaTetanalgesia
Tetanalgesia
 
Vacunacomopuedas - Introducción
Vacunacomopuedas - IntroducciónVacunacomopuedas - Introducción
Vacunacomopuedas - Introducción
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Pediatría e Internet. J. Bravo Acuña, M. Merino Moína. Pediatría e Internet. Rev Pediatr Aten Primaria. 2001;3:91-9901)

  • 1. Pediatría en la web Pediatría e Internet J. Bravo Acuña, M. Merino Moína(1) CS El Greco, Getafe. Área 10. Insalud. Madrid. Los autores inician, con este artículo de pre- Si en un primer momento, Internet sentación, una sección fija en la revista Pap que pretende recoger los recursos pediátricos más re- surgió de la necesidad de compartir in- levantes en Internet y en especial, los que se es- formación por parte de la comunidad timan que puedan resultar de interés para el Pe- diatra de Atención Primaria. científica, actualmente su expansión ha Se mostrará una breve selección, sucintamen- sobrepasado cualquier límite que pudie- te comentada, de aquellos sitios que parezcan más recomendables para pediatras. Estas webs ra haberse imaginado. El progreso en se elegirán principalmente por la calidad de su este campo no deja de sorprendernos y contenido y de sus enlaces, y por la fiabilidad de las organizaciones o las personas que las hayan cada día nos despertamos con noticias creado y mantengan actualizadas. acerca de nuevas aplicaciones relacio- A las puertas del siglo XXI, queramos nadas con Internet. o no, estamos inmersos en la era digital. Pero, ¿qué es Internet? Para la mayo- La tecnología informática y su termino- ría de sus usuarios, es un sinónimo de la logía, con Internet como estandarte, World Wide Web (WWW) o conjunto nos invaden. Palabras como web, mó- de páginas web relacionadas, que per- dem, hipervínculo, hipertexto, e-mail miten desplazarse de unas a otras (na- (correo electrónico), etc. que hace unos vegar) al pulsar en los enlaces (hiper- años ni siquiera existían, hoy inundan vínculos) que podemos encontrar en los medios de comunicación y nuestras ellas. Pero internet es algo más. En conversaciones cotidianas. La arroba esencia, es el conjunto de reglas que (@), un símbolo que casi no conocíamos comparten ordenadores conectados a y que aparece en todas las direcciones distancia y que permiten intercambiar de correo electrónico, es ahora una de las teclas más visitadas del teclado de (1) Los Drs. Bravo y Merino, son los directores de la lista de distribución PEDIAP. También forman parte del nuestros ordenadores. equipo de webmaster de la página web de la AEPap. 91 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
  • 2. Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet información entre ellos1. Para llevar a namente en todas las actividades de la cabo ese intercambio no hay un único vida diaria. camino, sino que, según se utilice un La utilidad de la red en el ámbito de la grupo de reglas (protocolo) u otro, la salud, tanto para los profesionales sani- comunicación se realizará de uno u otro tarios como para los pacientes y sus fa- modo y ofrecerá posibilidades diferen- miliares, es innegable. Cualquiera puede tes. Las más conocidas son la WWW, hacer consultas acerca de una enferme- que utiliza el Hipertext Transfer Proto- dad, un medicamento, visitar páginas de col (HTTP), y el correo electrónico, pero sociedades científicas, realizar búsque- también disponemos del File Transfer das bibliográficas, obtener información Protocol (FTP) (que permite intercam- para pacientes, establecer contacto con bio de archivos), los grupos de noticias, asociaciones de enfermos, etc. En un es- “chats” o charlas escritas entre varios tudio reciente realizado en el servicio de interlocutores, etc. urgencias de un gran hospital pediátrico de Boston (EE.UU.) se realizó una en- La World Wide Web (WWW) o la red cuesta a los padres o cuidadores de los Hemos mencionado que la WWW niños atendidos. Cerca del 75% tenían consiste en un número prácticamente acceso a Internet, el correo electrónico o inimaginable de páginas web que pue- ambos y un tercio había utilizado la den estar relacionadas entre sí a través WWW específicamente para la búsque- de hipervínculos. Estos enlaces, que son da de información sanitaria2. posibles gracias al empleo del hipertex- El primer problema al que nos enfren- to (HTTP), han supuesto una revolu- tamos cuando queremos encontrar infor- ción puesto que permiten, con sólo ha- mación en la red es precisamente saber cer un clic en una zona sensible de un cómo y dónde buscar. Para ayudarnos, documento –una palabra, un icono, disponemos de instrumentos de búsque- una imagen, etc–, desplazarnos a otra da –buscadores– que, a través de un sen- parte de ese u otro documento, de otro cillo formulario, obtienen los datos nece- archivo, llevarnos a una dirección de sarios para rastrear en la red y ofrecernos Internet, enviar un correo electrónico, un listado de las páginas que pueden etc. Éstas y otras posibilidades, junto contener información acerca del tema de con la sencillez de manejo, hacen que nuestro interés. La enorme potencia de Internet se vaya introduciendo paulati- estos buscadores y el éxito de Internet 92 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
  • 3. Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet nos permiten encontrar información una o varias personas. A veces, es difícil prácticamente de cualquier tema. Por su- conocer los intereses de los autores de puesto, las probabilidades aumentan si cada una de las web que visitamos. Para empleamos como idioma el inglés. ayudarnos, algunas asociaciones se en- El número de páginas en la red aumen- cargan de elaborar códigos de conducta ta día a día. Como muestra de su creci- en Internet. Por ejemplo, la Health On miento en los últimos años, baste decir the Net Foundation4 elabora el HON- que si en 1997 una búsqueda con las en- Code (Tabla I), una declaración de prin- tradas pediatría y pediatrics en un bus- cipios para páginas de salud y medicina cador de Internet como Altavista ofrecía con 8 puntos a los que pueden suscribir- como resultado 7.000 y 70.000 referen- se los responsables de las páginas. La cias respectivamente3, en septiembre de presencia del logotipo del HON code 2000 las cifras son 21.000 y 314.000 pa- (Figura 1) en una web, es garantía de ra cada una de ellas. A la vista de estos “credibilidad”. números, es evidente que cualquier per- En cuanto a la accesibilidad, hemos de sona interesada en pediatría no puede vi- tener en cuenta que tan importante es la sitar y mucho menos valorar, la calidad información como la manera de ofrecer- de cada una de esas páginas, aunque de- la, o sea, su organización. Así, en una bi- dicara a ello el resto de su vida. blioteca digital de ciencias de la salud, inscrita en el proyecto del Hospital Calidad, accesibilidad y credibilidad. Virtual de la Universidad de Iowa, las Cuando hablamos de la calidad en las consultas por asuntos pediátricos a tra- páginas web, nos referimos tanto a la vés de Internet durante los meses de calidad de la información, como a su ac- marzo a agosto de 1997 eran unas cesibilidad y a la credibilidad del provee- 140.000 al mes, mientras que unos me- dor. Publicar en internet es relativamen- ses más tarde las visitas ascendían a te sencillo, por eso no todas las páginas 250.000. Este aumento del 81% frente ofrecen la misma calidad. Los responsa- a un incremento de las visitas por temas bles de las páginas más visitadas suelen médicos generales de sólo un 19%, se ser instituciones públicas o privadas –na- produjo sin un cambio sustancial en la cionales o internacionales– como las información contenida en la biblioteca asociaciones de profesionales, pero en durante ese período, salvo una reestruc- otras ocasiones son fruto del esfuerzo de turación en la forma de ofrecerla, sepa- 93 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
  • 4. Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet Tabla I. Principios del código de la Health On the Net Foundation HON código para sitios web de salud y medicina (HON code): Principios 1. Cualquier consejo médico o de salud sugerido en este sitio Web solo será proporcionado por médi- cos o profesionales de la salud especializados y calificados a menos que una clara declaración expre- se que una parte de la sugerencia ofrecida no es de un profesional de la salud cualificado u organiza- ción no médica. 2. La información proporcionada en este sitio está dirigida a complementar, no a reemplazar, la rela- ción que existe entre un paciente o visitante y su médico actual. 3. Este sitio Web respeta la confidencialidad de los datos relativos a pacientes y visitantes, incluyendo su identidad personal. Los propietarios de este sitio Web se comprometen a honorar y no exceder los requisitos legales de privacidad de la información médica o de salud que se aplican en los países donde estén localizados tanto el sitio principal como sus réplicas (mirrors). 4. Cuando sea apropiado, la información contenida en este sitio será apoyada con referencias claras a las fuentes de los datos y, si es posible, se establecerán hipervínculos a esos datos. La fecha cuando una página clínica fue modificada por última vez estará claramente identificada (ej. al final de la pá- gina). 5. Cualquier requerimiento relativo a los beneficios o rendimiento de un tratamiento específico, pro- ducto comercial o servicio será respaldado con las evidencias adecuadas y objetivas, de la forma in- dicada en el anteriormente citado Principio 4. 6. Los diseñadores de este sitio Web buscarán proporcionar información de la manera más clara posi- ble y proporcionan direcciones de contacto para que los visitantes puedan buscar información adi- cional. El Webmaster indicará su dirección E-mail claramente en todo el sitio Web. 7. El patrocinio de este sitio Web estará claramente identificado, incluyendo la identidad de las organi- zaciones comerciales y no comerciales que hayan contribuido con fondos, servicios o material para este sitio. 8. Si la publicidad es una fuente de financiación de este sitio, deberá ser indicado claramente. Se mos- trará, en el sitio Web, una breve descripción de la política publicitaria adoptada por los propietarios. Los anuncios y otro material promocional serán presentados a los visitantes en una manera y con- texto que faciliten la diferenciación entre éstos y el material original creado por la institución que gestiona el sitio. Figura 1. Logotipo de HON code 94 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
  • 5. Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet rándola de los contenidos generales y tancia entre los participantes1. Además, desechando aquella que se consideraba se pone a disposición de los miembros obsoleta5. el archivo con todos los mensajes remi- Saber qué páginas son más interesan- tidos a la lista, por si es necesario con- tes no es tarea sencilla. A todos nos in- sultarlos. Y para los más preocupados teresan páginas de calidad, con infor- por la seguridad, las listas de correo mación accesible y sostenidas por per- suelen utilizar antivirus antes de remitir sonas o entidades fiables. Los caminos un mensaje a todos los suscriptores y fil- para llegar a ellas pueden ser muchos: tros para evitar los correos no deseados enlaces de otras páginas cuando nave- (spam). gamos, el boca a boca con otras perso- Cada lista tiene unos responsables o nas interesadas en temas parecidos, el administradores. Estos deciden las ca- correo electrónico –personal o de listas racterísticas que tiene la lista: si la sus- de distribución– o como en este caso, cripción es libre o precisa conformidad, gracias a artículos de revistas. si la participación es abierta (los miem- bros pueden enviar mensajes libremen- El correo electrónico te) o moderada (los mensajes tiene que El método más utilizado para la co- pasar previamente por el filtro de los municación persona-persona a través administradores para ser enviados a la de Internet es el correo electrónico. lista), etc. Permite no sólo el envío de mensajes de Los suscriptores pueden comunicar- texto, sino que también se pueden in- se de manera automática con los servi- cluir documentos, archivos de imáge- dores (ordenadores encargados de la nes, sonido, etc. Los usuarios disponen distribución de la lista) a través de una además de un instrumento de comuni- serie de órdenes sencillas. Por ejemplo, cación muy eficaz: las listas de distribu- se puede suspender temporalmente la ción de correo o listas de correo. En suscripción, solicitar que se envíe un ellas, cada persona suscrita a la lista re- único mensaje diario con el asunto de cibe una copia de los mensajes enviados los mensajes del día, etc. Para familia- a la misma. Las respuestas a los mensa- rizarse con su uso hay que consultar jes también se distribuyen entre todos las instrucciones que suelen acompa- los miembros de la lista. De este modo, ñar a los mensajes de bienvenida a la se pone en marcha un coloquio a dis- lista. 95 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
  • 6. Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet Listas de correo lugar de encuentro, intercambio de opi- Las listas de correo dedicadas a temas niones y divulgación de iniciativas sobre relacionados con la salud de los niños temas que afectan a la Pediatría en el ám- abundan, pero, lamentablemente, son bito de la Atención Primaria, tanto clíni- pocas las que se ocupan de Pediatría en cos como organizativos o de investiga- Atención Primaria, y menos aún en es- ción. pañol. Hay que destacar las listas, patro- La lista se ha creado a iniciativa de pe- cinadas por la Sociedad Argentina de diatras de Atención Primaria, pero está Pediatría (SAP), PEDAMB e INFORSAP. abierta a otros profesionales que estén Pero en este caso, no queremos perder interesados en participar en ella; no es la oportunidad de comentar la lista crea- una lista para padres o familiares. A pe- da por y para pediatras de Atención sar de su reciente creación (junio de Primaria en nuestro país. 2000), el número de suscriptores supera los 200. El ámbito de discusión de la lis- Pediatría en Atención Primaria ta es internacional y el idioma es el es- (PEDIAP) pañol, aunque se aceptan otros. PEDIAP es una lista de distribución para Los aspectos básicos que se tratan, sin profesionales que trabajan en Atención excluir otros relacionados, son los si- Primaria de Salud (APS). Pretende ser un guientes: Figura 2. Forma correcta de suscribirse a la lista Pediap. 96 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
  • 7. Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet – Intercambio de experiencias clínicas, – Implantación de nuevas tecnologías organizativas y de investigación re- en la APS (informatización de la con- lacionadas con la Pediatría en Aten- sulta), telemedicina e Internet (re- ción Primaria. cursos disponibles en la red, etc.). – Prevención y Promoción de la Salud Para iniciar nuestra andadura en esta en la infancia y la adolescencia. lista de correo tenemos que seguir los – Vacunas. siguientes pasos. – Maltrato infantil. Para darse de alta en la lista hay que – Medicina basada en la evidencia. enviar una mensaje al servidor, listserv – Formación y acreditación de los es- @listserv.rediris.es, con el “asunto” en pecialistas en Pediatría. blanco y en el cuerpo del mensaje, el si- – Calidad en la Asistencia Sanitaria. guiente texto: subscribe PEDIAP nombre – Noticias de interés, colaboraciones y y apellidos (Figura 2). contactos nacionales e internaciona- Para enviar mensajes a la lista, una les relacionados con la pediatría. vez inscrito en ella, la dirección es Figura 3. Ejemplo para enviar un mensaje a la lista Pediap. 97 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
  • 8. Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet pediap@listserv.rediris.es. Al enviar un La lista PEDIAP está acogida y “ama- mensaje a esa dirección lo enviamos a mantada” por RedIRIS –Red Académica todos los suscriptores. Si respondemos española– (http://www.rediris.es). algún mensaje, la respuesta también se- Enviar sugerencias y correspondencia a: rá enviada a todos los suscriptores. Juan Bravo Acuña o Manuel Merino Moína Conviene no confundir los mensajes CS El Greco Avda. Reyes Católicos s/n que se envíen al servidor con los de la 28904, Getafe lista (Figura 3). Área 10. Insalud. Madrid. csgreco@meditex.es 98 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001
  • 9. Bravo Acuña J, et al. Pediatría e Internet Bibliografía 4. Health On the Net Foundation 1. Spooner SA. The pediatric internet. (HON). http://www.hon.ch/Global/ Pediatrics 1996; 98: 1185-1192. about_HON.html 2. Mandl KD, Feit S, Peña BMG, 5. Donna M, D'Alessandro and Cla- Kohane IS. Growth and determinants of rence D. Kreiter. Improving Usage of access in patient e-mail and internet Pediatric Information on the Internet: use. Arch Pediatr Adolesc Med 2000; The Virtual Children's Hospital. Pedia- 154: 508-511. trics 1999; 104: 55. 3. Casanovas J, Aguayo J. Recursos de interés pediátrico en internet. An Esp Pediatr 1998; 48: 4-10. x 99 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 9. Enero/marzo 2001