SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra . Jhoselin Meliza Ayllon Revollo
M.R. I PEDIATRIA
HOSPITAL MATERNO INFANTIL C.N.S
INTRODUCCION
• SU FRECUENCIA ES SUPERADA POR LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS
DEFINICION
INFECCION URINARIA
Colonizacion , invasión y
multiplicación , en la via
urinaria , de micororganismos
patógenos , especialmente
bacterias que habitualmente
provienen de la región perineal
(via ascendente) , via
sistémica(via hematógena)o
directa(cirugías
urológicas,traumas
abdominales)
BACTEURIA
SIGNIFICATIVA
AISLAMIENTO DE UN
GERMEN RECONOCIDO
COMO PATOGENO
URINARIO EN CULTIVO
DE ORINA TOMADA
ASEPTICAMENTE
(MICCION ESPONTANEA,
CATETERISMO VESICAL
TRANSURETERAL O
PUNCION SUPRAPUBICA
METODOS DE RECOLECCION
METODO LIMPIO UN
RECUENTO DE
COLONIAS IGUAL O
SUPERIOR 100.000
UFC/ML
BOLSA RECOLECTORA:SU VALOR
FUNDAMENTAL CUANDO NO
HAY ANOMALIAS EN EL
SEDIMENTOY EL UROCULTIVO ES
NEGATIVO
SONDAJE VESICAL
SE CONSIDERA POSITIVO
RECUENTO BACTERIANO ES AL
MENOS DE 10.000 UFC /ML
PUNCION:
CONSTITUYE EL
PATRON DE ORO
PARA
DIAGNOSTICO DE
ITU.
BACTEURIA RECURRENTE
ES LA REAPARICION
DE BACTEURIA
SIGNIFICATIVA
DESPUES DE TENER
UN CULTIVO ESTERIL ,
SE CONSIDERA
RECAIDA CUANDO SE
AISLA EL MISMO
GERMEN INICIAL Y RE
INFECCION CUANDO
EL GERMEN ES
DIFERENTE
BACTEURIA ASINTOMATICA
ES LA
PRESENCIA DE
BACTERIA
SIGNIFICATIVA
SIN
MANIFESTACION
ES CLINICAS Y
DOS
UROCULTIVOS
POSITIVOS
COLONIZACION DE BACTERIAS
SE DEFINE COMO LA
MULTIPLICACION DE
GERMENES SIN
APARENTE
EVIDENCIA DE
INVASION O DAÑO
DEL TEJIDO
REFLUJO VESICO- URETERAL
ES EL RETORNO DE LA
ORINA DESDE LA
VEGIGA HACIA EL
URETER POR
INCOMPETENCIA DE LA
UNION URETERO-
VESICAL(EL MAS COMUN
EN NIÑOS) CUANDO EL
TRAYECTO SUBMUCOSO
DEL URETER ESTA
DISMINUIDO .
SINDROME DE ELIMINACION DISFUNCIONAL
ES LA PRESENCIA DE
MANIFESTACIONES
CLINICAS DE
DISFUNCION VESICAL
SIN LESION
NEUROLOGICA NI
ALTERACION
ESTRUCTURAL A VECES ,
ASOCIADA A
EXTREÑIMIENTO O A
ENCOPRESIS
SE CLASIFICAN: POR EL SITIO DE INFECCION
INFECCIONES DE LA VIA
URINARIA INFERIOR
INFECCIONES DE LA
VIA SUPERIOR
1.-CISTITIS
2.-URETRITIS
1.-PIELONEFRITIS
POR LA SEVERIDAD
INFECCIONES URINARIAS
COMPLICADAS
Anormalidad estructural y
funcional,incrementa una
falla terapéutica ,
(anatomía
anormal,disfunción
urológica, presencia de
catéteres o aislamiento de
gérmenes resistentes
INFECCIONES UIRNARIA NO
COMPLICADAS
ETIOPATOGENIA
EL TRACTO URINARIO NORMAL
ES ESTERIL PERO
DEPENDIENDO DE LA
INTERACCION ENTRE LA
VIRULENCIA DEL GERMEN Y LA
RESISTENCIA DEL HUESPED SE
PUEDE PRESENTAR INFECCION
URINARIA
FACTORES DE RIESGO
FACTORES BACTERIANOS
GERMENES MAS FRECUENTES
BACILOS ENTERICO
GRAMNEGATIVOS
(ESCHERICHIA COLI)
80%
PROTEUS
,SP.KLEBSIELLA
AEROBACTER,EN
TEROCOCCUS SP,
PSEUDOMONA
AERUGINOSA
COCOS GRAM
POSITIVOS
STAPHYLOCOCC
US AUREUS Y
EPIDERMIDIS
CLINICA
LACTANTES DE 60 -90 DIAS
INAPETENCIA, RETRASO DEL
CRECIMIENTO, DIARREA,
LETARGIO, FIEBRE,
IRRITABILIDAD, ICTERICIA
ASINTOMATICA, VOMITOS,
ORINAS FETIDAS,OLIGURIA O
POLIURIA
NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS
FIEBRE , VOMITOS, ANOREXIA ,
RETARDO EN EL CRECIMIENTO,
DOLOR ANDOMINAL
DESPUES DE LOS 5 AÑOS
DISURIA,URGENCIA,POLAQUI
URIA
DIAGNOSTICO
CLINICO
-FIEBRE MAYOR DE 38 °C DESPUES DE 24
HORAS
-SINTOMAS Y SIGNOS SUGESTIVOS,LETARGIA
IRRITABILIDAD ,MALESTAR.
-NIÑO CON BACTEURIA Y FIEBRE 38°C MAYOR
COMO PIELONEFRITIS AGUA O INFECCION O
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ALTO
-FIEBRE INFERIOR DE 38°C CON DOLOR
LUMBAR Y BACTEURIA, PIELONEFRITIS
AGUDA O INFECCION DEL TRACTO URINARIO.
-CONSIDERAR A TODOS LO NIÑOS CON
BACTEURIA PERO SIN SIGNOS Y SINTOMAS
COMO CISTITIS AGUDA O INFECCION DEL
TRACTO URINARIO BAJO
DIAGNOSTICO LABORATORIAL
PRUEBAS ANALITICAS
-HEMOGRAMA:LEUCOCITOS,NEUTROFILIA
-VES :ACELERADO(MAYOR 30MM/1 HORA)
-PROCALCITONINA :MAYOR 0.5 NG/ML O
0.5 MG/L
-SEDIMENTO DE ORINA :LEUCOCITURIA
MAYOR 10 POR CAMPO PIOCITURIA
MAYOR 5 POR CAMPO
-TINCION GRAM
-TIRAS REACTIVAS 8TES DE NITRITOS Y
ESTEREASA LEUCOCITARIA9
UROCULTIVO
DIAGNOSTICO POR
IMAGENOLOGIA
-LA ECOGRAFIA RENAL .GRANDES
MALFORMACIONES Y DILATACIONES
DELTRACTO URINARIO
-ULTRASONOGRAFIA RENAL:SOLO EN
SOSPECHA DE OBSTRUCCION RENAL
- LA GAMMAGRAFIA RENAL CON
DMSA:ESTIMA FUNCION RENAL
- UROGRAFIA INTRAVENOSA.ECTOPIA
RENAL
TRATAMIENTO
PROFILAXIS
PEDIATRIA INFECCION URINARIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PEDIATRIA INFECCION URINARIA.pptx

Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
ITU
ITUITU
INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIASINFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS
Silvana Star
 
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdfinfecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
Stephanie104847
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
cjmt1990
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacion
enderguerra
 
frecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinariasfrecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinarias
Romina paz Veas Chavez
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Kathya Rojas
 
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasEnfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Diego Vidal
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Diego Vidal
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
UM
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
UM
 
Invaginacion
InvaginacionInvaginacion
itu
ituitu
pediatria_IVU
pediatria_IVUpediatria_IVU
pediatria_IVU
ULSAMED
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Epi
EpiEpi
Nefro
NefroNefro
Itu Ii
Itu IiItu Ii
Infección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadInfección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias upload
lolakrauz
 

Similar a PEDIATRIA INFECCION URINARIA.pptx (20)

Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
ITU
ITUITU
ITU
 
INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIASINFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS
 
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdfinfecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacion
 
frecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinariasfrecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinarias
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasEnfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Invaginacion
InvaginacionInvaginacion
Invaginacion
 
itu
ituitu
itu
 
pediatria_IVU
pediatria_IVUpediatria_IVU
pediatria_IVU
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Nefro
NefroNefro
Nefro
 
Itu Ii
Itu IiItu Ii
Itu Ii
 
Infección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadInfección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias upload
 

Más de MelizaAyllon

fiebre de origen desconocido dra valdez.pptx
fiebre  de origen desconocido dra valdez.pptxfiebre  de origen desconocido dra valdez.pptx
fiebre de origen desconocido dra valdez.pptx
MelizaAyllon
 
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA MATERNA.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA  MATERNA.pptxTRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA  MATERNA.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA MATERNA.pptx
MelizaAyllon
 
SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricosSINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
MelizaAyllon
 
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
Defensa de caso clinico  especialidad de urologiaDefensa de caso clinico  especialidad de urologia
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
MelizaAyllon
 
EXAMEN PEDIATRIA caso clinico rote de pediatria
EXAMEN PEDIATRIA caso clinico rote de pediatriaEXAMEN PEDIATRIA caso clinico rote de pediatria
EXAMEN PEDIATRIA caso clinico rote de pediatria
MelizaAyllon
 
DEFENSA DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pptx
DEFENSA DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pptxDEFENSA DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pptx
DEFENSA DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pptx
MelizaAyllon
 
Presentacion de caso clinico dra LILI.pptx
Presentacion de caso clinico dra LILI.pptxPresentacion de caso clinico dra LILI.pptx
Presentacion de caso clinico dra LILI.pptx
MelizaAyllon
 
anemia dra.pptx
anemia dra.pptxanemia dra.pptx
anemia dra.pptx
MelizaAyllon
 
SINDROMES ABDOMINALES AGUDOS.pptx
SINDROMES ABDOMINALES AGUDOS.pptxSINDROMES ABDOMINALES AGUDOS.pptx
SINDROMES ABDOMINALES AGUDOS.pptx
MelizaAyllon
 
JHOSELIN AYLLON.pptx
JHOSELIN AYLLON.pptxJHOSELIN AYLLON.pptx
JHOSELIN AYLLON.pptx
MelizaAyllon
 
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptxDEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
MelizaAyllon
 
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxEXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
MelizaAyllon
 
gaso.ppt
gaso.pptgaso.ppt
gaso.ppt
MelizaAyllon
 
3er CASO CLINICO octubre neumonia 2022 (1).pptx
3er CASO CLINICO octubre neumonia 2022 (1).pptx3er CASO CLINICO octubre neumonia 2022 (1).pptx
3er CASO CLINICO octubre neumonia 2022 (1).pptx
MelizaAyllon
 
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptxDEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
MelizaAyllon
 
Auditoria medica expediente clínico.pptx
Auditoria medica expediente clínico.pptxAuditoria medica expediente clínico.pptx
Auditoria medica expediente clínico.pptx
MelizaAyllon
 
guias_sepsis.ppt
guias_sepsis.pptguias_sepsis.ppt
guias_sepsis.ppt
MelizaAyllon
 
JHOSELIN AYLLON-1.pptx
JHOSELIN AYLLON-1.pptxJHOSELIN AYLLON-1.pptx
JHOSELIN AYLLON-1.pptx
MelizaAyllon
 
BQ_2009.ppt
BQ_2009.pptBQ_2009.ppt
BQ_2009.ppt
MelizaAyllon
 

Más de MelizaAyllon (19)

fiebre de origen desconocido dra valdez.pptx
fiebre  de origen desconocido dra valdez.pptxfiebre  de origen desconocido dra valdez.pptx
fiebre de origen desconocido dra valdez.pptx
 
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA MATERNA.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA  MATERNA.pptxTRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA  MATERNA.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA MATERNA.pptx
 
SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricosSINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
 
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
Defensa de caso clinico  especialidad de urologiaDefensa de caso clinico  especialidad de urologia
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
 
EXAMEN PEDIATRIA caso clinico rote de pediatria
EXAMEN PEDIATRIA caso clinico rote de pediatriaEXAMEN PEDIATRIA caso clinico rote de pediatria
EXAMEN PEDIATRIA caso clinico rote de pediatria
 
DEFENSA DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pptx
DEFENSA DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pptxDEFENSA DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pptx
DEFENSA DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pptx
 
Presentacion de caso clinico dra LILI.pptx
Presentacion de caso clinico dra LILI.pptxPresentacion de caso clinico dra LILI.pptx
Presentacion de caso clinico dra LILI.pptx
 
anemia dra.pptx
anemia dra.pptxanemia dra.pptx
anemia dra.pptx
 
SINDROMES ABDOMINALES AGUDOS.pptx
SINDROMES ABDOMINALES AGUDOS.pptxSINDROMES ABDOMINALES AGUDOS.pptx
SINDROMES ABDOMINALES AGUDOS.pptx
 
JHOSELIN AYLLON.pptx
JHOSELIN AYLLON.pptxJHOSELIN AYLLON.pptx
JHOSELIN AYLLON.pptx
 
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptxDEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
 
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxEXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
 
gaso.ppt
gaso.pptgaso.ppt
gaso.ppt
 
3er CASO CLINICO octubre neumonia 2022 (1).pptx
3er CASO CLINICO octubre neumonia 2022 (1).pptx3er CASO CLINICO octubre neumonia 2022 (1).pptx
3er CASO CLINICO octubre neumonia 2022 (1).pptx
 
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptxDEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
DEFENSA DE CASO CLINICO.pptx
 
Auditoria medica expediente clínico.pptx
Auditoria medica expediente clínico.pptxAuditoria medica expediente clínico.pptx
Auditoria medica expediente clínico.pptx
 
guias_sepsis.ppt
guias_sepsis.pptguias_sepsis.ppt
guias_sepsis.ppt
 
JHOSELIN AYLLON-1.pptx
JHOSELIN AYLLON-1.pptxJHOSELIN AYLLON-1.pptx
JHOSELIN AYLLON-1.pptx
 
BQ_2009.ppt
BQ_2009.pptBQ_2009.ppt
BQ_2009.ppt
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

PEDIATRIA INFECCION URINARIA.pptx

  • 1. Dra . Jhoselin Meliza Ayllon Revollo M.R. I PEDIATRIA HOSPITAL MATERNO INFANTIL C.N.S
  • 2. INTRODUCCION • SU FRECUENCIA ES SUPERADA POR LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS
  • 3. DEFINICION INFECCION URINARIA Colonizacion , invasión y multiplicación , en la via urinaria , de micororganismos patógenos , especialmente bacterias que habitualmente provienen de la región perineal (via ascendente) , via sistémica(via hematógena)o directa(cirugías urológicas,traumas abdominales)
  • 4. BACTEURIA SIGNIFICATIVA AISLAMIENTO DE UN GERMEN RECONOCIDO COMO PATOGENO URINARIO EN CULTIVO DE ORINA TOMADA ASEPTICAMENTE (MICCION ESPONTANEA, CATETERISMO VESICAL TRANSURETERAL O PUNCION SUPRAPUBICA
  • 5. METODOS DE RECOLECCION METODO LIMPIO UN RECUENTO DE COLONIAS IGUAL O SUPERIOR 100.000 UFC/ML BOLSA RECOLECTORA:SU VALOR FUNDAMENTAL CUANDO NO HAY ANOMALIAS EN EL SEDIMENTOY EL UROCULTIVO ES NEGATIVO SONDAJE VESICAL SE CONSIDERA POSITIVO RECUENTO BACTERIANO ES AL MENOS DE 10.000 UFC /ML PUNCION: CONSTITUYE EL PATRON DE ORO PARA DIAGNOSTICO DE ITU.
  • 6. BACTEURIA RECURRENTE ES LA REAPARICION DE BACTEURIA SIGNIFICATIVA DESPUES DE TENER UN CULTIVO ESTERIL , SE CONSIDERA RECAIDA CUANDO SE AISLA EL MISMO GERMEN INICIAL Y RE INFECCION CUANDO EL GERMEN ES DIFERENTE
  • 7. BACTEURIA ASINTOMATICA ES LA PRESENCIA DE BACTERIA SIGNIFICATIVA SIN MANIFESTACION ES CLINICAS Y DOS UROCULTIVOS POSITIVOS
  • 8. COLONIZACION DE BACTERIAS SE DEFINE COMO LA MULTIPLICACION DE GERMENES SIN APARENTE EVIDENCIA DE INVASION O DAÑO DEL TEJIDO
  • 9. REFLUJO VESICO- URETERAL ES EL RETORNO DE LA ORINA DESDE LA VEGIGA HACIA EL URETER POR INCOMPETENCIA DE LA UNION URETERO- VESICAL(EL MAS COMUN EN NIÑOS) CUANDO EL TRAYECTO SUBMUCOSO DEL URETER ESTA DISMINUIDO .
  • 10. SINDROME DE ELIMINACION DISFUNCIONAL ES LA PRESENCIA DE MANIFESTACIONES CLINICAS DE DISFUNCION VESICAL SIN LESION NEUROLOGICA NI ALTERACION ESTRUCTURAL A VECES , ASOCIADA A EXTREÑIMIENTO O A ENCOPRESIS
  • 11. SE CLASIFICAN: POR EL SITIO DE INFECCION INFECCIONES DE LA VIA URINARIA INFERIOR INFECCIONES DE LA VIA SUPERIOR 1.-CISTITIS 2.-URETRITIS 1.-PIELONEFRITIS
  • 12. POR LA SEVERIDAD INFECCIONES URINARIAS COMPLICADAS Anormalidad estructural y funcional,incrementa una falla terapéutica , (anatomía anormal,disfunción urológica, presencia de catéteres o aislamiento de gérmenes resistentes INFECCIONES UIRNARIA NO COMPLICADAS
  • 13. ETIOPATOGENIA EL TRACTO URINARIO NORMAL ES ESTERIL PERO DEPENDIENDO DE LA INTERACCION ENTRE LA VIRULENCIA DEL GERMEN Y LA RESISTENCIA DEL HUESPED SE PUEDE PRESENTAR INFECCION URINARIA
  • 15. FACTORES BACTERIANOS GERMENES MAS FRECUENTES BACILOS ENTERICO GRAMNEGATIVOS (ESCHERICHIA COLI) 80% PROTEUS ,SP.KLEBSIELLA AEROBACTER,EN TEROCOCCUS SP, PSEUDOMONA AERUGINOSA COCOS GRAM POSITIVOS STAPHYLOCOCC US AUREUS Y EPIDERMIDIS
  • 16. CLINICA LACTANTES DE 60 -90 DIAS INAPETENCIA, RETRASO DEL CRECIMIENTO, DIARREA, LETARGIO, FIEBRE, IRRITABILIDAD, ICTERICIA ASINTOMATICA, VOMITOS, ORINAS FETIDAS,OLIGURIA O POLIURIA NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS FIEBRE , VOMITOS, ANOREXIA , RETARDO EN EL CRECIMIENTO, DOLOR ANDOMINAL DESPUES DE LOS 5 AÑOS DISURIA,URGENCIA,POLAQUI URIA
  • 17. DIAGNOSTICO CLINICO -FIEBRE MAYOR DE 38 °C DESPUES DE 24 HORAS -SINTOMAS Y SIGNOS SUGESTIVOS,LETARGIA IRRITABILIDAD ,MALESTAR. -NIÑO CON BACTEURIA Y FIEBRE 38°C MAYOR COMO PIELONEFRITIS AGUA O INFECCION O INFECCION DEL TRACTO URINARIO ALTO -FIEBRE INFERIOR DE 38°C CON DOLOR LUMBAR Y BACTEURIA, PIELONEFRITIS AGUDA O INFECCION DEL TRACTO URINARIO. -CONSIDERAR A TODOS LO NIÑOS CON BACTEURIA PERO SIN SIGNOS Y SINTOMAS COMO CISTITIS AGUDA O INFECCION DEL TRACTO URINARIO BAJO
  • 18. DIAGNOSTICO LABORATORIAL PRUEBAS ANALITICAS -HEMOGRAMA:LEUCOCITOS,NEUTROFILIA -VES :ACELERADO(MAYOR 30MM/1 HORA) -PROCALCITONINA :MAYOR 0.5 NG/ML O 0.5 MG/L -SEDIMENTO DE ORINA :LEUCOCITURIA MAYOR 10 POR CAMPO PIOCITURIA MAYOR 5 POR CAMPO -TINCION GRAM -TIRAS REACTIVAS 8TES DE NITRITOS Y ESTEREASA LEUCOCITARIA9 UROCULTIVO
  • 19. DIAGNOSTICO POR IMAGENOLOGIA -LA ECOGRAFIA RENAL .GRANDES MALFORMACIONES Y DILATACIONES DELTRACTO URINARIO -ULTRASONOGRAFIA RENAL:SOLO EN SOSPECHA DE OBSTRUCCION RENAL - LA GAMMAGRAFIA RENAL CON DMSA:ESTIMA FUNCION RENAL - UROGRAFIA INTRAVENOSA.ECTOPIA RENAL