SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento Griego 1200A.C.-348A.C.
● Aristóteles: la economía es la ciencia que se encarga en la administración
doméstica, en resultado los estudios de la circulación de bienes, las
funciones del dinero son instrumentos para el intercambio de bienes.
● Jenofonte: se concentra el liderazgo y la capacidad humana como la principal
actividad humana para el manejo de las familias, ciudad o nación, lo que son
mencionados en su libro "oekonomicus" economía, lo cual se concentra en el
manejo de los recursos y las formas de obtener las necesidades de cualquier
individuo, así mismo inventó el concepto de la economía, agricultura, finanzas
públicas y la ley de la oferta y demanda.
● Platón: La división del trabajo como las diversidades aptitudes naturales del
hombre, la ciudad es un ejemplo de la s actividades económicas y existen 2
tipos de clases sociales, los gobernantes o los gobernados.
Pensamiento Romano 753 A.C.
La mayoría de los trabajos romanos para cubrir las necesidades del imperio es
utilizar el método de la esclavitud, además se ha practicado nuevos métodos a la
propiedad privada y la actividad agrícola son fuentes de trabajo para los romanos,
sin embargo no hubo ninguna evidencia que el Imperio Romano haya aportado
algún método económico, sino se enfocan a la administración de guerras.
Pensamiento Medieval 476 D.C.-1350 D.C.
Este pensamiento económico se centraba en las cuestiones éticas en relación al
pobre, debido por el crecimiento y la influencia desarrollada a la religión cristiana, se
buscaba al precio justo, la relación de los beneficios, intereses y los préstamos.
● Se basa en los principios de aristóteles y de la iglesia católica.
● Se basaban en la distribución de riquezas
● Durante la edad media se concentraba en las cuestiones éticas de la pobreza
y caridad.
● El precio justo se deriva el salario justo.
○ Ibn Jaldún: considero los aspectos del trabajo y valor, la demanda, el
costo, los precios y su independencia, la riqueza como producto social
y no individual, el dinero no es como la riqueza, sino considera los
aspectos de las finanzas públicas, tarifas de los impuestos, la
distribución de capital, además de la importancia del estado dentro de
la economía y las consecuencias de cualquier conflicto económico que
se podrá presentar.
○ Santo Tomás de Aquino: para la actividad comercial fue la existencia
de gremios y sus objetivos es la calidad de mano de obra, organizar
fiestas y celebraciones para ejercer influencias políticas y regular los
precios para los trabajadores.
○ Nicolás Oresme: el comercio es importante para satisfacer las
condiciones favorables de los ingresos y la calidad de vida de los
trabajadores.
Mercantilismo 1453-1750
En el pensamiento anterior las condiciones se van desarrollando por los
comerciantes, a la cual pudieron desarrollar en obtener poderes económicos y
generar nuevas clases sociales, ahora se dedicaron al pensamiento mercantilista
por el método de intercambios de bienes, lo que desarrollaría al capitalismo
mercantil.
● Creación de Monarquías absolutas.
● El progreso de la nación y del capital.
● Creación de monopolios y capitalismo comercial
● Descubrir nuevas regiones y colonizar
● Enriquecer por el comercio exterior
● La administración de los metales preciosos
● Política proteccionista
Liberalismo 1632-1790
Liberalismo fisiocracia
La economía es un hecho natural y por lo tanto regido por las leyes naturales. El
Estado no debe intervenir. “Dejar hacer, dejar pasar” es uno de sus principios
fundamentales. Significaba abrir las puertas de las naciones suprimiendo todas las
barreras aduaneras de modo que se estimulara y activará la circulación de la
riqueza.
Los fisiócratas dividieron la sociedad en tres grandes grupos:
1: Los agricultores: los únicos que podían generar riqueza ya que esta estaba en la
tierra.
2: Los trabajadores, artesanos, comerciantes: transformaban lo producido por los
agricultores y que pertenecían a una clase estéril por no crear riqueza.
3: Los propietarios: dueños de las cosas, de acuerdo con el “orden natural”
Pensamiento Clásico
liberalismo clásico de Montesquieu y John Locke
“Liberalismo clásico” es el término empleado para designar la ideología que
defiende la propiedad privada, una economía de mercado no intervenida, el estado
de derecho, garantías constitucionales de libertad de religión y prensa y paz
internacional basada en el libre comercio
Pensamiento alemán 1812-1920
La escuela historicista alemana de economía siglo XIX
La economía, para esta escuela, es una ciencia dedicada al análisis riguroso de la
realidad y no a la deducción de teoremas, de acuerdo con la lógica. Ellos veían el
desarrollo de conocimiento económico como resultado de estudios empíricos e
históricos rigurosos en lugar de basarse sobre desarrollos intelectuales o teóricos
autorreferenciales. Consecuentemente se preferían estudios sobre la realidad social
en toda su complejidad, incluyendo aspectos históricos, psicológicos, legales y los
éticos; además de los políticos y económicos, en lugar de buscar la creación de
modelos matemáticos.
Socialismo 1789-1990
Este sistema rige en los países donde toda la actividad económica la lleva a cabo el
estado. Los partidarios de la economía planificada dicen que esta tiene por objeto
proteger y beneficiar al pueblo.
Karl Marx
Fascismo 1918-1939
Un aspecto inherente de las economías fascistas es el dirigismo,es decir, una
economía donde el gobierno ejerce una fuerte influencia directiva y controla
efectivamente la producción y asignación de recursos. En general, además de la
nacionalización de algunas industrias, las economías fascistas se basan en la
propiedad y la iniciativa privada.
Benito Mussolini
Keynesianismo 1936-1970
La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de
las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y
de ingresos. El interés final de Keynes fue intentar dotar a las instituciones
nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de
recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del
Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar
de esta manera parte, sobre todo, del efecto multiplicador que, según Keynes, se
produce ante un incremento en la demanda agregada.
John Maynard Keynes
Monetarísta 1970-Presente
Consiste en analizar en conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria.
Las autoridades económicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero
nominal (sin tener en cuenta los efectos en los precios) ya que controlan la cantidad
que se imprime o acuña, así como la creación de dinero bancario, pero la gente
toma decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desea obtener.
Referencias:
● Alarcón, Y. A. (2016, Abril 28). ​Doctrinas pensamiento económico en la
antigüedad​. Slideshare. Recuperado de:
http://www.slideshare.net/hummingbirddreamer/doctrinas-pensamiento-econo
mico-en-la-antiguedad
● Aldana, Y. M., & Ruiz, J. S. (2008). ​Pensamiento Económico con énfasis en
pensamiento económico público​. Recuperado de:
http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2015/08/3_pensamiento_e
conomico.pdf
● Burgos, R. G. (2017, Julio 3). ​Corrientes de pensamiento económico​.
Slideshare. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/rodrigogonzalez7583/corrientes-de-pensamiento-econ
mico
● Islas, U. A. (2012, Junio 7). ​Pensamiento Grecolatino​. Slideshare.
Recuperado de:
http://www.slideshare.net/uamadorislas/expocision-13239662?ref=&smtNoRe
dir=1
● Quiroz, J. B. A. (2016, Junio 9). ​Culturas antiguas y pensamiento económico​.
Slideshare. Recuperado de:
http://www.slideshare.net/juanbautistaarandiaq/culturas-antiguas-y-pensamie
nto-economico-grupo-1
● Shionoya, Yuichi. (2005). The Soul of the German Historical School Springer,
p 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económicoEscuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económico
Janeth Marisol
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
Gianella Acosta
 
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
alejandro2206
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
Mercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y FisiocraciaMercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y Fisiocracia
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Sistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIASistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIA
Helen Miranda Calderon
 
PresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria EconomicaPresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria Economica
profmonteror
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
perla lizbeth huerta garcia
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
yezz Mendoza Gamarra
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Andres Santana
 
Teorias+economicas+modernas (5)
Teorias+economicas+modernas (5)Teorias+economicas+modernas (5)
Teorias+economicas+modernas (5)
Nelly Rojas
 
Cuadro de las principales corrientes económicas
Cuadro de las principales corrientes económicas Cuadro de las principales corrientes económicas
Cuadro de las principales corrientes económicas
Andrea Vargas
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
María de los Ángeles Guzmán
 
Economia linea del tiempo
Economia linea del tiempoEconomia linea del tiempo
Economia linea del tiempo
Nataly de los Angeles Preciado Galaviz
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
NitziaSP
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
universidad de guadalajara
 
Meracantilistas
MeracantilistasMeracantilistas
Meracantilistas
karina_salguero
 
Los modelos económicos
Los modelos económicosLos modelos económicos
Los modelos económicos
Jorge Luis Contreras Velez
 
Teorias Economicas
Teorias EconomicasTeorias Economicas
Teorias Economicas
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3
Andrea Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económicoEscuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económico
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Mercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y FisiocraciaMercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y Fisiocracia
 
Sistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIASistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIA
 
PresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria EconomicaPresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria Economica
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Teorias+economicas+modernas (5)
Teorias+economicas+modernas (5)Teorias+economicas+modernas (5)
Teorias+economicas+modernas (5)
 
Cuadro de las principales corrientes económicas
Cuadro de las principales corrientes económicas Cuadro de las principales corrientes económicas
Cuadro de las principales corrientes económicas
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Economia linea del tiempo
Economia linea del tiempoEconomia linea del tiempo
Economia linea del tiempo
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Meracantilistas
MeracantilistasMeracantilistas
Meracantilistas
 
Los modelos económicos
Los modelos económicosLos modelos económicos
Los modelos económicos
 
Teorias Economicas
Teorias EconomicasTeorias Economicas
Teorias Economicas
 
Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3
 

Similar a Pensamiento economico

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Anahi Sifuentes
 
Economia y politicas
Economia y politicasEconomia y politicas
Economia y politicas
RuthSRochaP
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
RuthSRochaP
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
EXCYDIAESCOLAR
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
monse0203
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
Cristian chavez reyes
 
Derecho económico
Derecho económicoDerecho económico
Derecho económico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho económico sesion I y II
Derecho económico sesion I y IIDerecho económico sesion I y II
Derecho económico sesion I y II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad I Economía
Unidad I EconomíaUnidad I Economía
Unidad I Economía
Judith Lopez
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
alejandrovalladareslopez
 
Economía presentación 1
Economía presentación 1Economía presentación 1
Economía presentación 1
gabrr
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
arguelles95
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
cynthiart96
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Andriordz
 
Economia
EconomiaEconomia
Luis gimez
Luis gimezLuis gimez
Luis gimez
Luis Gomez
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
Rodrigo González Burgos
 
Economia luis silva
Economia luis silvaEconomia luis silva
Economia luis silva
Luis Carlos Sanchez Silva
 
Economía Y Políticas Alimentarias
Economía Y Políticas AlimentariasEconomía Y Políticas Alimentarias
Economía Y Políticas Alimentarias
GaelSilva95
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
ElielBecerril1
 

Similar a Pensamiento economico (20)

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 
Economia y politicas
Economia y politicasEconomia y politicas
Economia y politicas
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Derecho económico
Derecho económicoDerecho económico
Derecho económico
 
Derecho económico sesion I y II
Derecho económico sesion I y IIDerecho económico sesion I y II
Derecho económico sesion I y II
 
Unidad I Economía
Unidad I EconomíaUnidad I Economía
Unidad I Economía
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Economía presentación 1
Economía presentación 1Economía presentación 1
Economía presentación 1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Luis gimez
Luis gimezLuis gimez
Luis gimez
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Economia luis silva
Economia luis silvaEconomia luis silva
Economia luis silva
 
Economía Y Políticas Alimentarias
Economía Y Políticas AlimentariasEconomía Y Políticas Alimentarias
Economía Y Políticas Alimentarias
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
 

Más de Moises Ramos

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
Moises Ramos
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Moises Ramos
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
Moises Ramos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Moises Ramos
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
Moises Ramos
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Moises Ramos
 
AFORE
AFOREAFORE
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
Moises Ramos
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
Moises Ramos
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Moises Ramos
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
Moises Ramos
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
Moises Ramos
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
Moises Ramos
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
Moises Ramos
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Moises Ramos
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
Moises Ramos
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 

Más de Moises Ramos (20)

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
 
AFORE
AFOREAFORE
AFORE
 
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

Pensamiento economico

  • 1. Pensamiento Griego 1200A.C.-348A.C. ● Aristóteles: la economía es la ciencia que se encarga en la administración doméstica, en resultado los estudios de la circulación de bienes, las funciones del dinero son instrumentos para el intercambio de bienes. ● Jenofonte: se concentra el liderazgo y la capacidad humana como la principal actividad humana para el manejo de las familias, ciudad o nación, lo que son mencionados en su libro "oekonomicus" economía, lo cual se concentra en el manejo de los recursos y las formas de obtener las necesidades de cualquier individuo, así mismo inventó el concepto de la economía, agricultura, finanzas públicas y la ley de la oferta y demanda. ● Platón: La división del trabajo como las diversidades aptitudes naturales del hombre, la ciudad es un ejemplo de la s actividades económicas y existen 2 tipos de clases sociales, los gobernantes o los gobernados. Pensamiento Romano 753 A.C. La mayoría de los trabajos romanos para cubrir las necesidades del imperio es utilizar el método de la esclavitud, además se ha practicado nuevos métodos a la propiedad privada y la actividad agrícola son fuentes de trabajo para los romanos, sin embargo no hubo ninguna evidencia que el Imperio Romano haya aportado algún método económico, sino se enfocan a la administración de guerras. Pensamiento Medieval 476 D.C.-1350 D.C. Este pensamiento económico se centraba en las cuestiones éticas en relación al pobre, debido por el crecimiento y la influencia desarrollada a la religión cristiana, se buscaba al precio justo, la relación de los beneficios, intereses y los préstamos. ● Se basa en los principios de aristóteles y de la iglesia católica. ● Se basaban en la distribución de riquezas ● Durante la edad media se concentraba en las cuestiones éticas de la pobreza y caridad. ● El precio justo se deriva el salario justo. ○ Ibn Jaldún: considero los aspectos del trabajo y valor, la demanda, el costo, los precios y su independencia, la riqueza como producto social y no individual, el dinero no es como la riqueza, sino considera los aspectos de las finanzas públicas, tarifas de los impuestos, la distribución de capital, además de la importancia del estado dentro de la economía y las consecuencias de cualquier conflicto económico que se podrá presentar. ○ Santo Tomás de Aquino: para la actividad comercial fue la existencia de gremios y sus objetivos es la calidad de mano de obra, organizar fiestas y celebraciones para ejercer influencias políticas y regular los precios para los trabajadores. ○ Nicolás Oresme: el comercio es importante para satisfacer las condiciones favorables de los ingresos y la calidad de vida de los trabajadores.
  • 2. Mercantilismo 1453-1750 En el pensamiento anterior las condiciones se van desarrollando por los comerciantes, a la cual pudieron desarrollar en obtener poderes económicos y generar nuevas clases sociales, ahora se dedicaron al pensamiento mercantilista por el método de intercambios de bienes, lo que desarrollaría al capitalismo mercantil. ● Creación de Monarquías absolutas. ● El progreso de la nación y del capital. ● Creación de monopolios y capitalismo comercial ● Descubrir nuevas regiones y colonizar ● Enriquecer por el comercio exterior ● La administración de los metales preciosos ● Política proteccionista Liberalismo 1632-1790 Liberalismo fisiocracia La economía es un hecho natural y por lo tanto regido por las leyes naturales. El Estado no debe intervenir. “Dejar hacer, dejar pasar” es uno de sus principios fundamentales. Significaba abrir las puertas de las naciones suprimiendo todas las barreras aduaneras de modo que se estimulara y activará la circulación de la riqueza. Los fisiócratas dividieron la sociedad en tres grandes grupos: 1: Los agricultores: los únicos que podían generar riqueza ya que esta estaba en la tierra. 2: Los trabajadores, artesanos, comerciantes: transformaban lo producido por los agricultores y que pertenecían a una clase estéril por no crear riqueza. 3: Los propietarios: dueños de las cosas, de acuerdo con el “orden natural” Pensamiento Clásico liberalismo clásico de Montesquieu y John Locke “Liberalismo clásico” es el término empleado para designar la ideología que defiende la propiedad privada, una economía de mercado no intervenida, el estado de derecho, garantías constitucionales de libertad de religión y prensa y paz internacional basada en el libre comercio Pensamiento alemán 1812-1920 La escuela historicista alemana de economía siglo XIX La economía, para esta escuela, es una ciencia dedicada al análisis riguroso de la realidad y no a la deducción de teoremas, de acuerdo con la lógica. Ellos veían el desarrollo de conocimiento económico como resultado de estudios empíricos e históricos rigurosos en lugar de basarse sobre desarrollos intelectuales o teóricos
  • 3. autorreferenciales. Consecuentemente se preferían estudios sobre la realidad social en toda su complejidad, incluyendo aspectos históricos, psicológicos, legales y los éticos; además de los políticos y económicos, en lugar de buscar la creación de modelos matemáticos. Socialismo 1789-1990 Este sistema rige en los países donde toda la actividad económica la lleva a cabo el estado. Los partidarios de la economía planificada dicen que esta tiene por objeto proteger y beneficiar al pueblo. Karl Marx Fascismo 1918-1939 Un aspecto inherente de las economías fascistas es el dirigismo,es decir, una economía donde el gobierno ejerce una fuerte influencia directiva y controla efectivamente la producción y asignación de recursos. En general, además de la nacionalización de algunas industrias, las economías fascistas se basan en la propiedad y la iniciativa privada. Benito Mussolini Keynesianismo 1936-1970 La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue intentar dotar a las instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera parte, sobre todo, del efecto multiplicador que, según Keynes, se produce ante un incremento en la demanda agregada. John Maynard Keynes Monetarísta 1970-Presente Consiste en analizar en conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Las autoridades económicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal (sin tener en cuenta los efectos en los precios) ya que controlan la cantidad que se imprime o acuña, así como la creación de dinero bancario, pero la gente toma decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desea obtener.
  • 4. Referencias: ● Alarcón, Y. A. (2016, Abril 28). ​Doctrinas pensamiento económico en la antigüedad​. Slideshare. Recuperado de: http://www.slideshare.net/hummingbirddreamer/doctrinas-pensamiento-econo mico-en-la-antiguedad ● Aldana, Y. M., & Ruiz, J. S. (2008). ​Pensamiento Económico con énfasis en pensamiento económico público​. Recuperado de: http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2015/08/3_pensamiento_e conomico.pdf ● Burgos, R. G. (2017, Julio 3). ​Corrientes de pensamiento económico​. Slideshare. Recuperado de: http://es.slideshare.net/rodrigogonzalez7583/corrientes-de-pensamiento-econ mico ● Islas, U. A. (2012, Junio 7). ​Pensamiento Grecolatino​. Slideshare. Recuperado de: http://www.slideshare.net/uamadorislas/expocision-13239662?ref=&smtNoRe dir=1 ● Quiroz, J. B. A. (2016, Junio 9). ​Culturas antiguas y pensamiento económico​. Slideshare. Recuperado de: http://www.slideshare.net/juanbautistaarandiaq/culturas-antiguas-y-pensamie nto-economico-grupo-1 ● Shionoya, Yuichi. (2005). The Soul of the German Historical School Springer, p 1.