SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO ESTRATEGICO
    EN LOS NEGOCIOS
Objetivos



• Describir el Concepto de pensamiento estratégico

• Conocer las características del pensamiento estratégico

• Definir el significado de estrategias de negocios

• Clasificar las estrategias de negocios

• Conocer Modelos estratégicos y sus autores (Porter, Ohmae, Senge,

David)
Contenido temático


• Concepto de pensamiento estratégico

• Características del pensamiento estratégico

• Concepto de estrategia

• Estrategias de negocios

• Modelos estratégicos y sus autores (Porter, Ohmae, Senge,

David)
El Concepto
El pensamiento estratégico es el arte de ordenar los conocimientos y los
recursos para superar esa diferencia tradicional que existe entre el plan y el
resultado. La estrategia se mueve en dos polos: el de la reflexión y el de la
acción pero da prioridad a la segunda.


                          El intelectual y el hombre de acción. En el mundo coexisten dos tipos de
                         personas: el intelectual que trabaja con palabras y con ideas y el hombre de
                         acción que lo hace con personas y cosas. Ambos deben reunirse para tener
                                                 éxito o uno mismo ser los dos.



          Estrategia etimológicamente significa "general". La estrategia no separa el plan de
          la acción. La estrategia del líder es lograr que se concreten sus propósitos
          enfrentando a los competidores que quieren lograr su mismos objetivos
El Concepto
El pensamiento estratégico individual incluye la aplicación del juicio basado en la
experiencia para determinar las direcciones futuras.


El pensamiento estratégico de empresa es la coordinación de mentes creativas
dentro de una perspectiva común que le permita a un negocio avanzar hacia el futuro
de una manera satisfactoria para todos.


El propósito del pensamiento estratégico es ayudarle a explotar los muchos desafíos
futuros, tanto previsibles como imprevisibles, más que prepararlo para un probable
mañana único.
Importancia del pensamiento estratégico



 El juicio razonado, es lo más importante que cualquier empresa espera de sus directores.

 Para ser efectivo, el juicio colectivo depende de que quienes toman las decisiones
 importantes tengan una visión clara y consistente de lo que debe ser la administración futura
 de la empresa.

 El pensamiento estratégico incorpora valores, misión, visión y estrategia que tienden a ser
 elementos intuitivos (basados en los sentimientos) más que analíticos (basados en la
 información).

 Llegar a un acuerdo sobre estos elementos entre los miembros de su equipo administrativo
 es un prerrequisito esencial para la planeación efectiva.
Características del pensamiento estratégico
La estrategia

La noción de estrategia es muy antigua, la palabra viene del griego, estrategos,
que significa el arte o ciencia de ser general, los buenos generales griegos tenían
que dirigir un ejercito, conquistar y retener territorios, proteger ciudades contra
invasiones, arrasar con el enemigo, etc

                     El concepto original de estrategia ha estado ligado casi exclusivamente al campo militar.
                     Durante mucho tiempo esta antigua palabra se refirió a la actividad de un número muy
                     reducido de personas: hoy, por el contrario, el término se ha generalizado y se entiende por
                     estrategia toda, organización racional de acciones en función de un fin por alcanzar,
                     mediante el empleo mas económico y de menos riesgo de los medios concretos disponibles.


                      La estrategia mas que una disciplina o una doctrina, es una metodología, un método
                     económico y de menos riesgo de los medios concretos disponibles.
La estrategia
         Definición vinculante (escuela de “análisis Foda o Dofa”): acciones que la firma toma para:
        responder a oportunidades y amenazas de su medio ambiente explotar sus fortalezas y evitar
        sus debilidades..




SWOT:

• S: Strengths
• W: Weaknesss
• O: Opportunities
• T: Threats
La estrategia
                                                  Matriz Dofa

                                                                  Todos aquellos elementos,
                                    Las Fortalezas son todos
                                                                  que la empresa no tiene y
                                    aquellos          elementos
                                                                  que constituyen barreras
                                    internos y positivos que
                                                                  para lograr la buena
                                    diferencian a la empresas
                                                                  marcha .
                                    Con la competencia



 Situaciones externas, positivas,
 que se generan en el entorno y
 que, una vez identificadas,
 pueden ser aprovechadas




 situaciones negativas,
 externas, que pueden afectar
 las operaciones normales de
 una empresa.
En que consiste una estrategia
Estrategia de negocios




Una estrategia de negocios es el conjunto integrado y coordinado
de compromisos y acciones que una empresa utiliza para lograr
una ventaja competitiva explotando sus competencias centrales
en mercados específicos de productos y/o servicios
Propósito de una estrategia de negocios




 El propósito de una estrategia de negocios es crear diferencias entre su posición y la
  de sus competidores. Para posicionarse de forma distinta a sus competidores la
  empresa debe decidir si pretende desempeñar sus actividades de forma diferente o
  si quiere desempeñar actividades que sean diferentes.
 La estrategia de negocios significa una elección deliberada de la forma en que
  desempeñara las actividades principales y las de apoyo dentro de la cadena de
  valor en formas que creen un valor único.

                                                                       “Diferénciate o muere”
                                                                              Jack Trout
Como plantear una estrategia de
               negocios




1.     Modelo de las fuerzas competitivas de
       Porter.




2.     Modelo de la cadena de valor en las
       empresas.
El modelo de las fuerzas competitivas
Modelo cadena de Valor




                                La filosofía de la cadena de valor permite
                                examinar en forma sistemática todas las
                                actividades y procesos que una empresa
                                desempeña y cómo interactúan, para
                                conocer las fuentes de ventaja
                                competitiva con las que cuenta.

Este modelo se encarga de destacar cuáles son las actividades primordiales
que aportan valor a los servicios o productos de una empresa en los que se
puede obtener una superioridad frente al competidor.
Tipos de estrategia de negocios
                                         Ventaja competitiva

                                     Costo               Singularidad




               Meta Amplia
                o genérica

 Alcance
Estrategia


              Meta Estrecha o
               segmentada
Liderazgo en costos




 Representa el conjunto de acciones integradas que desempeña la
  empresa para producir bienes y servicios que tengan características
  aceptables para los clientes al costo mas bajo posible, en relación
  con el sus competidores.
Actividades que crean valor asociadas con la
                             estrategia de liderazgo en costos
Actividades de apoyo




                                                                                              Modelo Porter
                                                                      Actividades primarias
Estrategia de diferenciación



 Conjunto integrado de acciones que desempeña la empresa para producir bienes y
  servicios a costo aceptable, que los clientes percibirán como diferentes en sentidos
  que son importantes para ellos.



 Un bien o servicio puede ser diferente en muchos sentidos. Algunos ejemplos de
  métodos para la diferenciación están basados en atributos pocos comunes, en buen
  servicio al cliente, en la veloz innovación de productos y liderazgo tecnológico, en el
  prestigio y el estatus percibido, así como en el diseño de ingeniería y el desempeño.
Actividades que crean valor asociadas con la
                  estrategia de diferenciación
Actividades de apoyo




                                                         Actividades primarias
Estrategia de Enfoque



 Es un conjunto integrado de acciones que desempeña la empresa
   para producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de
   un segmento competitivo particular.
 Ejemplos de segmentos específicos: Un grupo particular de
   compradores, jóvenes o personas de mayor edad.      Un segmento
   diferente para cada línea de producto, Un mercado geográfico
   diferente.
Estrategia de Enfoque




   Se refiere a un nicho de mercado en específico. Si se identifica un
    objetivo específico para un producto, se puede hasta crear un nuevo
    nicho de mercado; logrando con esto ser pionero en el producto y muy
    probablemente tener el mejor posicionamiento luego de tener
    competencia.
Estrategia enfocada en el liderazgo de
                  costo




 Representa el conjunto de acciones integradas que desempeña
  la empresa para producir bienes y servicios que tengan
  características aceptables para los clientes al costo mas bajo
  posible, en relación con el sus competidores; pero tiene la
  particularidad que esta dirigida a nichos específicos o
  segmentos de la demanda.
Estrategia enfocada en la diferenciación




Conjunto integrado de acciones que desempeña la empresa para producir
bienes y servicios a costo aceptable, que los clientes percibirán como
diferentes en sentidos que son importantes para ellos, pero se basa en
actuar sobre un determinado segmento o nicho especifico, un grupo
particular de consumidores, un mercado geográfico o específico, u otras
formas diferentes de segmentación. Es un enfoque ideal para empresas
que no cuentan con mucho capital, o que están en la primera fase de su
desarrollo.
Cadena de valor

             Ampliación de la cadena de valor: La red de valor




Una red de valor es un conjunto de
empresas independientes que utilizan
la tecnología de informacion con el
propósito de coordinar sus cadenas de
valor para elaborar colectivamente un
producto o servicio destinado a un
mercado.
Pensamiento estratégico Keniche
             Ohmae

                    Kenichi Ohmae

        Nacido en 1943 en la isla Kyushu, Japón

         Consultor de alta gerencia, escritor y
                conferencista de éxito

     Su obra “la Mente del Estratega” es de mucha
    importancia para los altos ejecutivos y personas
interesadas en el tema de la administración de negocios



                  “El éxito empresarial está basado en el desarrollo
                       y aplicación de una estrategia adecuada”
La mente del estratega




1.     Muestra los puntos básicos del proceso mental estratégico y define
métodos para llegar a este proceso mental.

2.       Se pasa del proceso a la esencia, da métodos para elaborar
estrategias eficaces

3.     Da a conocer los factores ambientales que influyen en el
pensamiento táctico y la formulación de estrategias
El arte de pensar estratégicamente.



           El análisis es el punto crucial del pensamiento estratégico


    pensamiento estratégico ≠ pensamiento lineal ≠ pensamiento intuitivo

 La 1º etapa del pensamiento estratégico consiste en hallar el punto crítico de
                         una situación (punto clave)

¿Cómo llegar a obtener el punto crítico rápidamente y con el mínimo error a
                              equivocarse?
Proceso de Abstracción




Fenómeno-                                        Determi-
   nos                  Agru-        Abstrac-     nación
Concretos-              pación         ción        del
                                                 Enfoque




Lluvia de            Clasificación   Hallar el   Plantear
  ideas                   por        asunto      solución
                     encabezados      crítico
Rutas hacia la ventaja estratégica



   Existen 4 rutas hacia la ventaja estratégica

     1. Reajustar la asignación de recursos.
                   Identificar el FCE

            2. Superioridad relativa

3. Cuestionamiento de supuestos que gobiernan la
              forma de hacer negocios

        4. Grados de libertad estratégica




                                                  Factores Claves del Éxito
Elaboración de estrategias eficaces



Para responder a las necesidades del cliente se
necesita recurrir a la Unidad de Planeación
Estratégica (UPE): Así las estrategias basadas
en los clientes se dividen en:

Segmentación por objetivos
Segmentación por cobertura

                                                  Triángulo estratégico: Las 3 C’s
Elaboración de estrategias eficaces



Las estrategias basadas en la corporación
necesitan del fortalecimiento de los FCE.



 Los FCE son los elementos que le permiten al
 empresario alcanzar los objetivos que se ha
 trazado y distinguen a la empresa de la
 competencia haciéndola única
                                                 Triángulo estratégico: Las 3 C’s




                                                Factores Claves del Éxito
Elaboración de estrategias eficaces




Las estrategias basadas en la competencia se dividen
en:
      El poder de una imagen

      Explotar ventajas tangibles

      Diferencias estructurales entre costos fijos y
       variables

                                                        Triángulo estratégico: Las 3 C’s
Estrategia Corporativa




        Las corporaciones se dividen en:
        Diversificadas y Conglomeradas.

Las estrategias más eficaces solamente se pueden
      lograr en las compañías diversificadas.
                               diversificadas
Kenichi Ohmae: Pensamiento
         principal



        La estrategia corporativa implica el intento de alterar las fuerzas
        de la empresa en relación con las de sus competidores, en la
        forma más eficaz.




        Se hace necesario reservar el término “estrategia” para aquellas
        acciones que tienen como fin directo alterar la fortaleza de la
        empresa en relación con la de sus competidores
Consideraciones externas de la
           estrategia


1. Comprensión del medio ambiente económico:

       Persistencia de crecimiento lento
       Maduración del mercado y estancamiento
        estratégico
       Desigual distribución de recursos
       Inflación irreversible

2. Manejo de cambio estratégico con base a la
 realidad social
Consideraciones externas de la
             estrategia


            La estrategia necesita de toma de decisiones a futuro

                  Para esto, se necesita de una visión que:

• Defina claramente el territorio del negocio
• Busque el escenario con mayor posibilidad de aparecer
• Elija siempre las opciones correctas
• Las estrategias a tomar siempre deben ir de acuerdo con los
  recursos de la compañía
• Estar preparado la dirección de la estrategia
• cuando las condiciones lo decidan.
Consideraciones externas de la
         estrategia



                  ¿Existe la formula del éxito estratégico?

                      Se deben vencer 3 restricciones:

                        Realidad, Receptividad y Recursos

                           Para esto se necesita tener:

                     Creatividad, Conocimiento y “La Chispa”

              “No se llega al éxito estratégico uno o varios libros.
       Esto sólo nos ayuda a mejorar nuestras posibilidades de obtener
                           estrategias triunfadoras”.
Secretos de la visión estratégica




        Las personas pueden sufrir de un tipo de parálisis mental

    Ejemplo: de los ciervos en la carretera, que embisten a los autos.

     Visión tipo “túnel”. Por la presión no ven otra salida, solo una.

               El “todo o nada”. Quizá el éxito total no sea
              alcanzable, pero los problemas pueden llegar
                              a controlarse.
Consideraciones externas de la
         estrategia

                   Formas de Direccionamiento

               Para las empresas que están cerca del
                              éxito

              Para las empresas que están cerca de la
                            catástrofe



         “El pensamiento estratégico debe romper el
                  campo visual limitado”
Pensamiento flexible



                   Pensamiento Flexible

             Preguntarnos “que sucedería si...”

                       Cuidándose de:

        Peligros de perfeccionismo: no tiene sentido
              elaborar la estrategia “perfecta”

        Perspectiva de los detalles: conduce al temor
                  en la toma de decisiones
Pensamiento flexible


               Enfoque en los Factores Claves (EFC)

• Existe una sola área donde el perfeccionismo tiene sentido en la
                        búsqueda de los FC

• La búsqueda perfeccionista de estos Factores Clave es lo que le
                      producirá utilidades

                   Desafío de las Restricciones

• Las limitaciones pueden verse de forma diferente, los obstáculos
            pueden salvarse y llegar a una solución ideal
Pensamiento flexible


                       Resumen

                  Cambio de Actitud

                ¿Qué podemos hacer?
         en vez de ¿Qué NO podemos hacer?

          Destruir los limitantes y obstáculos

     Importante: Tomar en cuenta el desempeño
                   corporativo.
Pensamiento estratégico




         Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen el arte del pensamiento estrategico
Resumen el arte del pensamiento estrategicoResumen el arte del pensamiento estrategico
Resumen el arte del pensamiento estrategico
Juan Carlos Canon Rodriguez
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Yolmer Romero
 
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PENSAMIENTO ESTRATÉGICOPENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
edgarfernandez03
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Jaime Suárez Tobar
 
Sesion 2 pensamiento estrategico octubre 02-2012
Sesion 2    pensamiento estrategico   octubre 02-2012Sesion 2    pensamiento estrategico   octubre 02-2012
Sesion 2 pensamiento estrategico octubre 02-2012Mauricio Arias
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
mariluxrm
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
ronner2012
 
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Lady Castaño
 
Pensamiento y Planeamiento Estratégico
Pensamiento y Planeamiento EstratégicoPensamiento y Planeamiento Estratégico
Pensamiento y Planeamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Pensamiento y pensamiento estratégico
Pensamiento y pensamiento estratégicoPensamiento y pensamiento estratégico
Pensamiento y pensamiento estratégico
Jose Sánchez Meza
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
José Luis Orozco
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Mauro Higuita
 
Estrategia mporter 2011
Estrategia mporter 2011Estrategia mporter 2011
Estrategia mporter 2011
MurielGorgni
 
Pensamiento Estrategico y 10 preguntas Claves
Pensamiento Estrategico y 10 preguntas ClavesPensamiento Estrategico y 10 preguntas Claves
Pensamiento Estrategico y 10 preguntas ClavesNelson Perez Alonso
 
Metodologia Planeacion Estrategica
Metodologia Planeacion EstrategicaMetodologia Planeacion Estrategica
Metodologia Planeacion Estrategica
guestdd3771
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoKathy Esquía
 
Resumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégicoResumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégico
matizyasociados
 

La actualidad más candente (20)

Resumen el arte del pensamiento estrategico
Resumen el arte del pensamiento estrategicoResumen el arte del pensamiento estrategico
Resumen el arte del pensamiento estrategico
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PENSAMIENTO ESTRATÉGICOPENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Sesion 2 pensamiento estrategico octubre 02-2012
Sesion 2    pensamiento estrategico   octubre 02-2012Sesion 2    pensamiento estrategico   octubre 02-2012
Sesion 2 pensamiento estrategico octubre 02-2012
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Actividad de Pensamiento Estratégico SID vp
Actividad de Pensamiento Estratégico SID vpActividad de Pensamiento Estratégico SID vp
Actividad de Pensamiento Estratégico SID vp
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
 
Pensamiento y Planeamiento Estratégico
Pensamiento y Planeamiento EstratégicoPensamiento y Planeamiento Estratégico
Pensamiento y Planeamiento Estratégico
 
Pensamiento y pensamiento estratégico
Pensamiento y pensamiento estratégicoPensamiento y pensamiento estratégico
Pensamiento y pensamiento estratégico
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
Estrategia mporter 2011
Estrategia mporter 2011Estrategia mporter 2011
Estrategia mporter 2011
 
Pensamiento Estrategico y 10 preguntas Claves
Pensamiento Estrategico y 10 preguntas ClavesPensamiento Estrategico y 10 preguntas Claves
Pensamiento Estrategico y 10 preguntas Claves
 
Metodologia Planeacion Estrategica
Metodologia Planeacion EstrategicaMetodologia Planeacion Estrategica
Metodologia Planeacion Estrategica
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
 
Resumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégicoResumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégico
 

Destacado

Trabajo en equipo habilidades comunicativas
Trabajo en equipo habilidades comunicativasTrabajo en equipo habilidades comunicativas
Trabajo en equipo habilidades comunicativas
nicolas guio
 
Trabajo en equipo habilidades comunicativas
Trabajo en equipo   habilidades comunicativasTrabajo en equipo   habilidades comunicativas
Trabajo en equipo habilidades comunicativas
Paola Andrea Gomez Palacio
 
Habilidades comunicativas trabajo laboral
Habilidades comunicativas trabajo laboralHabilidades comunicativas trabajo laboral
Habilidades comunicativas trabajo laboraldavidcrispri
 
Habilidades Comunicativas ( Trabajo en equipo )
Habilidades Comunicativas ( Trabajo en equipo ) Habilidades Comunicativas ( Trabajo en equipo )
Habilidades Comunicativas ( Trabajo en equipo )
kevin sanchez
 
Habilidades comunicativas - TRABAJO EN EQUIPO
Habilidades comunicativas - TRABAJO EN EQUIPO Habilidades comunicativas - TRABAJO EN EQUIPO
Habilidades comunicativas - TRABAJO EN EQUIPO
Daniela Wandurraga
 
Trabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativasTrabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativas
cavillarrealm
 
4 variables de comunicación
4 variables de comunicación4 variables de comunicación
4 variables de comunicación
daniel naranjo
 

Destacado (7)

Trabajo en equipo habilidades comunicativas
Trabajo en equipo habilidades comunicativasTrabajo en equipo habilidades comunicativas
Trabajo en equipo habilidades comunicativas
 
Trabajo en equipo habilidades comunicativas
Trabajo en equipo   habilidades comunicativasTrabajo en equipo   habilidades comunicativas
Trabajo en equipo habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas trabajo laboral
Habilidades comunicativas trabajo laboralHabilidades comunicativas trabajo laboral
Habilidades comunicativas trabajo laboral
 
Habilidades Comunicativas ( Trabajo en equipo )
Habilidades Comunicativas ( Trabajo en equipo ) Habilidades Comunicativas ( Trabajo en equipo )
Habilidades Comunicativas ( Trabajo en equipo )
 
Habilidades comunicativas - TRABAJO EN EQUIPO
Habilidades comunicativas - TRABAJO EN EQUIPO Habilidades comunicativas - TRABAJO EN EQUIPO
Habilidades comunicativas - TRABAJO EN EQUIPO
 
Trabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativasTrabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativas
 
4 variables de comunicación
4 variables de comunicación4 variables de comunicación
4 variables de comunicación
 

Similar a Pensamiento estratégico 2012

Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresarialesjorge la chira
 
Glosario De Ebt
Glosario De EbtGlosario De Ebt
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2Elibeth
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
MCMurray
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
ReraVR
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Hernan Mauricio Martínez Padilla
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
mariaadministracion
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
sagardia_13
 
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdfModulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
fernandostacey1
 
Gestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento wordGestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento wordAndrea Villacis
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
AlexPinto44
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
MariaelenaTorresMaur
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionLiliana Morán
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Pensamiento estratégico 2012 (20)

Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 
Glosario De Ebt
Glosario De EbtGlosario De Ebt
Glosario De Ebt
 
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdfModulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
 
Gestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento wordGestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento word
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de Produccion
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
Creatividad
CreatividadCreatividad
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-4
CE-4CE-4
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ (20)

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
CE-UNIDAD III
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
G20 2018
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
HG-TALLER 1
 
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-3
 
CE-4
CE-4CE-4
CE-4
 
Taller No 1
Taller No 1Taller No 1
Taller No 1
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Pensamiento estratégico 2012

  • 1. PENSAMIENTO ESTRATEGICO EN LOS NEGOCIOS
  • 2. Objetivos • Describir el Concepto de pensamiento estratégico • Conocer las características del pensamiento estratégico • Definir el significado de estrategias de negocios • Clasificar las estrategias de negocios • Conocer Modelos estratégicos y sus autores (Porter, Ohmae, Senge, David)
  • 3. Contenido temático • Concepto de pensamiento estratégico • Características del pensamiento estratégico • Concepto de estrategia • Estrategias de negocios • Modelos estratégicos y sus autores (Porter, Ohmae, Senge, David)
  • 4. El Concepto El pensamiento estratégico es el arte de ordenar los conocimientos y los recursos para superar esa diferencia tradicional que existe entre el plan y el resultado. La estrategia se mueve en dos polos: el de la reflexión y el de la acción pero da prioridad a la segunda. El intelectual y el hombre de acción. En el mundo coexisten dos tipos de personas: el intelectual que trabaja con palabras y con ideas y el hombre de acción que lo hace con personas y cosas. Ambos deben reunirse para tener éxito o uno mismo ser los dos. Estrategia etimológicamente significa "general". La estrategia no separa el plan de la acción. La estrategia del líder es lograr que se concreten sus propósitos enfrentando a los competidores que quieren lograr su mismos objetivos
  • 5. El Concepto El pensamiento estratégico individual incluye la aplicación del juicio basado en la experiencia para determinar las direcciones futuras. El pensamiento estratégico de empresa es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que le permita a un negocio avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todos. El propósito del pensamiento estratégico es ayudarle a explotar los muchos desafíos futuros, tanto previsibles como imprevisibles, más que prepararlo para un probable mañana único.
  • 6. Importancia del pensamiento estratégico El juicio razonado, es lo más importante que cualquier empresa espera de sus directores. Para ser efectivo, el juicio colectivo depende de que quienes toman las decisiones importantes tengan una visión clara y consistente de lo que debe ser la administración futura de la empresa. El pensamiento estratégico incorpora valores, misión, visión y estrategia que tienden a ser elementos intuitivos (basados en los sentimientos) más que analíticos (basados en la información). Llegar a un acuerdo sobre estos elementos entre los miembros de su equipo administrativo es un prerrequisito esencial para la planeación efectiva.
  • 8. La estrategia La noción de estrategia es muy antigua, la palabra viene del griego, estrategos, que significa el arte o ciencia de ser general, los buenos generales griegos tenían que dirigir un ejercito, conquistar y retener territorios, proteger ciudades contra invasiones, arrasar con el enemigo, etc El concepto original de estrategia ha estado ligado casi exclusivamente al campo militar. Durante mucho tiempo esta antigua palabra se refirió a la actividad de un número muy reducido de personas: hoy, por el contrario, el término se ha generalizado y se entiende por estrategia toda, organización racional de acciones en función de un fin por alcanzar, mediante el empleo mas económico y de menos riesgo de los medios concretos disponibles.  La estrategia mas que una disciplina o una doctrina, es una metodología, un método económico y de menos riesgo de los medios concretos disponibles.
  • 9. La estrategia  Definición vinculante (escuela de “análisis Foda o Dofa”): acciones que la firma toma para: responder a oportunidades y amenazas de su medio ambiente explotar sus fortalezas y evitar sus debilidades.. SWOT: • S: Strengths • W: Weaknesss • O: Opportunities • T: Threats
  • 10. La estrategia Matriz Dofa Todos aquellos elementos, Las Fortalezas son todos que la empresa no tiene y aquellos elementos que constituyen barreras internos y positivos que para lograr la buena diferencian a la empresas marcha . Con la competencia Situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas situaciones negativas, externas, que pueden afectar las operaciones normales de una empresa.
  • 11. En que consiste una estrategia
  • 12. Estrategia de negocios Una estrategia de negocios es el conjunto integrado y coordinado de compromisos y acciones que una empresa utiliza para lograr una ventaja competitiva explotando sus competencias centrales en mercados específicos de productos y/o servicios
  • 13. Propósito de una estrategia de negocios  El propósito de una estrategia de negocios es crear diferencias entre su posición y la de sus competidores. Para posicionarse de forma distinta a sus competidores la empresa debe decidir si pretende desempeñar sus actividades de forma diferente o si quiere desempeñar actividades que sean diferentes.  La estrategia de negocios significa una elección deliberada de la forma en que desempeñara las actividades principales y las de apoyo dentro de la cadena de valor en formas que creen un valor único. “Diferénciate o muere” Jack Trout
  • 14. Como plantear una estrategia de negocios 1. Modelo de las fuerzas competitivas de Porter. 2. Modelo de la cadena de valor en las empresas.
  • 15. El modelo de las fuerzas competitivas
  • 16. Modelo cadena de Valor La filosofía de la cadena de valor permite examinar en forma sistemática todas las actividades y procesos que una empresa desempeña y cómo interactúan, para conocer las fuentes de ventaja competitiva con las que cuenta. Este modelo se encarga de destacar cuáles son las actividades primordiales que aportan valor a los servicios o productos de una empresa en los que se puede obtener una superioridad frente al competidor.
  • 17. Tipos de estrategia de negocios Ventaja competitiva Costo Singularidad Meta Amplia o genérica Alcance Estrategia Meta Estrecha o segmentada
  • 18. Liderazgo en costos  Representa el conjunto de acciones integradas que desempeña la empresa para producir bienes y servicios que tengan características aceptables para los clientes al costo mas bajo posible, en relación con el sus competidores.
  • 19. Actividades que crean valor asociadas con la estrategia de liderazgo en costos Actividades de apoyo Modelo Porter Actividades primarias
  • 20. Estrategia de diferenciación  Conjunto integrado de acciones que desempeña la empresa para producir bienes y servicios a costo aceptable, que los clientes percibirán como diferentes en sentidos que son importantes para ellos.  Un bien o servicio puede ser diferente en muchos sentidos. Algunos ejemplos de métodos para la diferenciación están basados en atributos pocos comunes, en buen servicio al cliente, en la veloz innovación de productos y liderazgo tecnológico, en el prestigio y el estatus percibido, así como en el diseño de ingeniería y el desempeño.
  • 21. Actividades que crean valor asociadas con la estrategia de diferenciación Actividades de apoyo Actividades primarias
  • 22. Estrategia de Enfoque  Es un conjunto integrado de acciones que desempeña la empresa para producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de un segmento competitivo particular.  Ejemplos de segmentos específicos: Un grupo particular de compradores, jóvenes o personas de mayor edad. Un segmento diferente para cada línea de producto, Un mercado geográfico diferente.
  • 23. Estrategia de Enfoque  Se refiere a un nicho de mercado en específico. Si se identifica un objetivo específico para un producto, se puede hasta crear un nuevo nicho de mercado; logrando con esto ser pionero en el producto y muy probablemente tener el mejor posicionamiento luego de tener competencia.
  • 24. Estrategia enfocada en el liderazgo de costo  Representa el conjunto de acciones integradas que desempeña la empresa para producir bienes y servicios que tengan características aceptables para los clientes al costo mas bajo posible, en relación con el sus competidores; pero tiene la particularidad que esta dirigida a nichos específicos o segmentos de la demanda.
  • 25. Estrategia enfocada en la diferenciación Conjunto integrado de acciones que desempeña la empresa para producir bienes y servicios a costo aceptable, que los clientes percibirán como diferentes en sentidos que son importantes para ellos, pero se basa en actuar sobre un determinado segmento o nicho especifico, un grupo particular de consumidores, un mercado geográfico o específico, u otras formas diferentes de segmentación. Es un enfoque ideal para empresas que no cuentan con mucho capital, o que están en la primera fase de su desarrollo.
  • 26. Cadena de valor Ampliación de la cadena de valor: La red de valor Una red de valor es un conjunto de empresas independientes que utilizan la tecnología de informacion con el propósito de coordinar sus cadenas de valor para elaborar colectivamente un producto o servicio destinado a un mercado.
  • 27. Pensamiento estratégico Keniche Ohmae Kenichi Ohmae Nacido en 1943 en la isla Kyushu, Japón Consultor de alta gerencia, escritor y conferencista de éxito Su obra “la Mente del Estratega” es de mucha importancia para los altos ejecutivos y personas interesadas en el tema de la administración de negocios “El éxito empresarial está basado en el desarrollo y aplicación de una estrategia adecuada”
  • 28. La mente del estratega 1. Muestra los puntos básicos del proceso mental estratégico y define métodos para llegar a este proceso mental. 2. Se pasa del proceso a la esencia, da métodos para elaborar estrategias eficaces 3. Da a conocer los factores ambientales que influyen en el pensamiento táctico y la formulación de estrategias
  • 29. El arte de pensar estratégicamente. El análisis es el punto crucial del pensamiento estratégico pensamiento estratégico ≠ pensamiento lineal ≠ pensamiento intuitivo La 1º etapa del pensamiento estratégico consiste en hallar el punto crítico de una situación (punto clave) ¿Cómo llegar a obtener el punto crítico rápidamente y con el mínimo error a equivocarse?
  • 30. Proceso de Abstracción Fenómeno- Determi- nos Agru- Abstrac- nación Concretos- pación ción del Enfoque Lluvia de Clasificación Hallar el Plantear ideas por asunto solución encabezados crítico
  • 31. Rutas hacia la ventaja estratégica Existen 4 rutas hacia la ventaja estratégica 1. Reajustar la asignación de recursos. Identificar el FCE 2. Superioridad relativa 3. Cuestionamiento de supuestos que gobiernan la forma de hacer negocios 4. Grados de libertad estratégica Factores Claves del Éxito
  • 32. Elaboración de estrategias eficaces Para responder a las necesidades del cliente se necesita recurrir a la Unidad de Planeación Estratégica (UPE): Así las estrategias basadas en los clientes se dividen en: Segmentación por objetivos Segmentación por cobertura Triángulo estratégico: Las 3 C’s
  • 33. Elaboración de estrategias eficaces Las estrategias basadas en la corporación necesitan del fortalecimiento de los FCE. Los FCE son los elementos que le permiten al empresario alcanzar los objetivos que se ha trazado y distinguen a la empresa de la competencia haciéndola única Triángulo estratégico: Las 3 C’s Factores Claves del Éxito
  • 34. Elaboración de estrategias eficaces Las estrategias basadas en la competencia se dividen en:  El poder de una imagen  Explotar ventajas tangibles  Diferencias estructurales entre costos fijos y variables Triángulo estratégico: Las 3 C’s
  • 35. Estrategia Corporativa Las corporaciones se dividen en: Diversificadas y Conglomeradas. Las estrategias más eficaces solamente se pueden lograr en las compañías diversificadas. diversificadas
  • 36. Kenichi Ohmae: Pensamiento principal La estrategia corporativa implica el intento de alterar las fuerzas de la empresa en relación con las de sus competidores, en la forma más eficaz. Se hace necesario reservar el término “estrategia” para aquellas acciones que tienen como fin directo alterar la fortaleza de la empresa en relación con la de sus competidores
  • 37. Consideraciones externas de la estrategia 1. Comprensión del medio ambiente económico:  Persistencia de crecimiento lento  Maduración del mercado y estancamiento estratégico  Desigual distribución de recursos  Inflación irreversible 2. Manejo de cambio estratégico con base a la realidad social
  • 38. Consideraciones externas de la estrategia La estrategia necesita de toma de decisiones a futuro Para esto, se necesita de una visión que: • Defina claramente el territorio del negocio • Busque el escenario con mayor posibilidad de aparecer • Elija siempre las opciones correctas • Las estrategias a tomar siempre deben ir de acuerdo con los recursos de la compañía • Estar preparado la dirección de la estrategia • cuando las condiciones lo decidan.
  • 39. Consideraciones externas de la estrategia ¿Existe la formula del éxito estratégico? Se deben vencer 3 restricciones: Realidad, Receptividad y Recursos Para esto se necesita tener: Creatividad, Conocimiento y “La Chispa” “No se llega al éxito estratégico uno o varios libros. Esto sólo nos ayuda a mejorar nuestras posibilidades de obtener estrategias triunfadoras”.
  • 40. Secretos de la visión estratégica Las personas pueden sufrir de un tipo de parálisis mental Ejemplo: de los ciervos en la carretera, que embisten a los autos. Visión tipo “túnel”. Por la presión no ven otra salida, solo una. El “todo o nada”. Quizá el éxito total no sea alcanzable, pero los problemas pueden llegar a controlarse.
  • 41. Consideraciones externas de la estrategia Formas de Direccionamiento Para las empresas que están cerca del éxito Para las empresas que están cerca de la catástrofe “El pensamiento estratégico debe romper el campo visual limitado”
  • 42. Pensamiento flexible Pensamiento Flexible Preguntarnos “que sucedería si...” Cuidándose de: Peligros de perfeccionismo: no tiene sentido elaborar la estrategia “perfecta” Perspectiva de los detalles: conduce al temor en la toma de decisiones
  • 43. Pensamiento flexible Enfoque en los Factores Claves (EFC) • Existe una sola área donde el perfeccionismo tiene sentido en la búsqueda de los FC • La búsqueda perfeccionista de estos Factores Clave es lo que le producirá utilidades Desafío de las Restricciones • Las limitaciones pueden verse de forma diferente, los obstáculos pueden salvarse y llegar a una solución ideal
  • 44. Pensamiento flexible Resumen Cambio de Actitud ¿Qué podemos hacer? en vez de ¿Qué NO podemos hacer? Destruir los limitantes y obstáculos Importante: Tomar en cuenta el desempeño corporativo.
  • 45. Pensamiento estratégico Muchas Gracias!!!