SlideShare una empresa de Scribd logo
PERCEPCIONES DE DOCENTES Y ALUMNOS SOBRE LA 
APLICACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL PROCESO DE 
ENSEÑANZA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. 
JOSÉ ALBERTO GALLEGOS PÉREZ.
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 
PLANTEAMIENT 
O TENTATIVO 
DEL PROBLEMA 
INICIO DEL 
PROCESO DE 
INVESTIGACIÓN 
CUALITATIVA 
OBJETIVOS 
PREGUNTAS DE 
INVESTIGACIÓN 
VIABILIDAD DEL 
ESTUDIO 
CUYOS ELEMENTOS SON 
EVALUAR DEFICIENCIAS 
EN EL CONOCIMIENTO 
COMIENZA 
SIMULTÁNEAMENTE 
CON 
DEFINIR AMBIENTE O 
CONTEXTO Y 
MUESTRA INICIALES 
PROPONER LA MUESTRA 
INICIAL INMERSIÓN EN 
EL CAMPO 
ACCIÓN VINCULADA 
CON
OBJETIVO 
Examinar las percepciones de docentes y alumnos sobre la aplicación de 
recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza de Nivel Medio Superior del 
CETMar # 10.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 
PI. 1.- ¿Cómo se percibe el docente en relación a la utilización de recursos tecnológicos en sus 
prácticas docentes? 
PI. 2.- ¿Con qué frecuencia utilizan los docentes los recursos tecnológicos en sus prácticas 
pedagógicas? 
PI. 3.- ¿Con la implementación de los recursos tecnológicos en las clases, se ha observado un 
cambio en la manera de enseñar por parte del docente? 
PI.- 4.- ¿Cuál es la percepción sobre la utilidad de los recursos tecnológicos en el proceso de 
enseñanza por parte del docente?
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 
PI. 5.- ¿Cómo se percibe el alumno en relación a la integración de recursos tecnológicos en las 
clases? 
PI. 6.- ¿Se ha observado un cambio en el rendimiento de los alumnos en consecuencia de la 
integración de los recursos tecnológicos en las clases? 
PI. 7.- ¿Cuál es la percepción sobre la utilidad de los recursos tecnológicos en el proceso de 
enseñanza por parte del alumnado? 
PI. 8.- ¿Existen diferencias entre las opiniones de los docentes y alumnos en su percepción sobre las 
consecuencias del uso de los recursos tecnológicos en la enseñanza-aprendizaje?
REVISIÓN DE LA LITERATURA 
La revisión de la literatura puede servirnos en el planteamiento del problema 
cualitativo inicial, pero a diferencia de los planteamientos cuantitativos, no 
tanto los exploratorios, como los descriptivos, correlacionales o explicativos, 
nuestro fundamento no se circunscribe o limita a dicha revisión, incluso, su 
papel es más de apoyo. La investigación cualitativa se basa, ante todo, en el 
proceso mismo de recolección y análisis.
MARCO TEÓRICO 
En los estudios cualitativos, más que integrarse un marco teórico formal, como 
lo es en el caso de la investigación cuantitativa, se revisa la literatura con los 
propósitos mencionados anteriormente y su papel varía en el inicio y la parte 
final del estudio.
PERCEPCIÓN 
Desde la psicología, se puede decir que la percepción en una definición inicial 
es la manera cómo se interpreta y se entiende la información que se ha 
recibido a través de los sentidos (Alonso et al,1997; p.56). Morin (2001) señala 
que la percepción no es un espejo del mundo, sino que toda percepción es 
interpretación y traducción, es decir, un punto de vista. Así, distintas personas 
o grupos sociales –como los profesores y estudiantes- pueden tener 
percepciones divergentes.
MÉTODO 
Teoría fundamentada (Ground Theory) surge en 1967, fue propuesta por 
Barney Glaser y Anselm Strauss en su libro: The Discovery of Grounded 
Theory. Este diseño utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para 
generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una 
interacción o un área específica. 
El planteamiento básico de la teoría fundamentada es que las proposiciones 
teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los 
estudios previos. Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un 
fenómeno educativo, psicológico, comunicativo o cualquier otro que sea 
concreto.
PARTICIPANTES 
● 5 docentes del CETMar #10 de todas las carreras técnicas que ahí se 
imparten. 
● 10 alumnos que se encuentran cursando el primer año.
Percepciones de docentes y alumnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación Pedagógica
La investigación PedagógicaLa investigación Pedagógica
La investigación Pedagógica
yiramilena
 

La actualidad más candente (20)

La investigación Pedagógica
La investigación PedagógicaLa investigación Pedagógica
La investigación Pedagógica
 
investigacion educativa
investigacion educativainvestigacion educativa
investigacion educativa
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Proceso Construccion Conocimiento
Proceso Construccion ConocimientoProceso Construccion Conocimiento
Proceso Construccion Conocimiento
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
INVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jm
INVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jmINVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jm
INVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jm
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
 
Cómo Investigar en educación
Cómo Investigar en educaciónCómo Investigar en educación
Cómo Investigar en educación
 
Paradigmas de la IA Trabajo
Paradigmas de la IA TrabajoParadigmas de la IA Trabajo
Paradigmas de la IA Trabajo
 
Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015
Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015
Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015
 
Elena Achilli por Lida roxana Bracali
Elena  Achilli por Lida roxana BracaliElena  Achilli por Lida roxana Bracali
Elena Achilli por Lida roxana Bracali
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Modelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyectoModelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyecto
 
Doc mdi-m4-rosa-mabel-gutierrez-bautista.
Doc mdi-m4-rosa-mabel-gutierrez-bautista.Doc mdi-m4-rosa-mabel-gutierrez-bautista.
Doc mdi-m4-rosa-mabel-gutierrez-bautista.
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
 

Similar a Percepciones de docentes y alumnos

Campanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-cienciasCampanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-ciencias
jesus Coronado
 
Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
Gmp Marquez
 
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
javierdanilo
 
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O NI N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
guest170e2f
 
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdfcomo enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
susanatijeras1
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
Aurangel Gonzalez
 
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdfDialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
DianaKarolVelasquez
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
Investigacionenelaulacompetencias
Thoby Jharamillox
 

Similar a Percepciones de docentes y alumnos (20)

Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
 
La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot. La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot.
 
Campanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-cienciasCampanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-ciencias
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
 
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
 
Proyecto de investigacion maestria
Proyecto de investigacion   maestriaProyecto de investigacion   maestria
Proyecto de investigacion maestria
 
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O NI N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdfcomo enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
7220 15015-1-pb (1)
7220 15015-1-pb (1)7220 15015-1-pb (1)
7220 15015-1-pb (1)
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
 
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
 
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
 
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdfDialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
 
Arancibia soto carrasco_chile-1
Arancibia soto carrasco_chile-1Arancibia soto carrasco_chile-1
Arancibia soto carrasco_chile-1
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
Investigacionenelaulacompetencias
 
El desarrollo de la metacognición
El desarrollo de la metacogniciónEl desarrollo de la metacognición
El desarrollo de la metacognición
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Percepciones de docentes y alumnos

  • 1. PERCEPCIONES DE DOCENTES Y ALUMNOS SOBRE LA APLICACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. JOSÉ ALBERTO GALLEGOS PÉREZ.
  • 2. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PLANTEAMIENT O TENTATIVO DEL PROBLEMA INICIO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA OBJETIVOS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN VIABILIDAD DEL ESTUDIO CUYOS ELEMENTOS SON EVALUAR DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO COMIENZA SIMULTÁNEAMENTE CON DEFINIR AMBIENTE O CONTEXTO Y MUESTRA INICIALES PROPONER LA MUESTRA INICIAL INMERSIÓN EN EL CAMPO ACCIÓN VINCULADA CON
  • 3. OBJETIVO Examinar las percepciones de docentes y alumnos sobre la aplicación de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza de Nivel Medio Superior del CETMar # 10.
  • 4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN PI. 1.- ¿Cómo se percibe el docente en relación a la utilización de recursos tecnológicos en sus prácticas docentes? PI. 2.- ¿Con qué frecuencia utilizan los docentes los recursos tecnológicos en sus prácticas pedagógicas? PI. 3.- ¿Con la implementación de los recursos tecnológicos en las clases, se ha observado un cambio en la manera de enseñar por parte del docente? PI.- 4.- ¿Cuál es la percepción sobre la utilidad de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza por parte del docente?
  • 5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN PI. 5.- ¿Cómo se percibe el alumno en relación a la integración de recursos tecnológicos en las clases? PI. 6.- ¿Se ha observado un cambio en el rendimiento de los alumnos en consecuencia de la integración de los recursos tecnológicos en las clases? PI. 7.- ¿Cuál es la percepción sobre la utilidad de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza por parte del alumnado? PI. 8.- ¿Existen diferencias entre las opiniones de los docentes y alumnos en su percepción sobre las consecuencias del uso de los recursos tecnológicos en la enseñanza-aprendizaje?
  • 6. REVISIÓN DE LA LITERATURA La revisión de la literatura puede servirnos en el planteamiento del problema cualitativo inicial, pero a diferencia de los planteamientos cuantitativos, no tanto los exploratorios, como los descriptivos, correlacionales o explicativos, nuestro fundamento no se circunscribe o limita a dicha revisión, incluso, su papel es más de apoyo. La investigación cualitativa se basa, ante todo, en el proceso mismo de recolección y análisis.
  • 7. MARCO TEÓRICO En los estudios cualitativos, más que integrarse un marco teórico formal, como lo es en el caso de la investigación cuantitativa, se revisa la literatura con los propósitos mencionados anteriormente y su papel varía en el inicio y la parte final del estudio.
  • 8. PERCEPCIÓN Desde la psicología, se puede decir que la percepción en una definición inicial es la manera cómo se interpreta y se entiende la información que se ha recibido a través de los sentidos (Alonso et al,1997; p.56). Morin (2001) señala que la percepción no es un espejo del mundo, sino que toda percepción es interpretación y traducción, es decir, un punto de vista. Así, distintas personas o grupos sociales –como los profesores y estudiantes- pueden tener percepciones divergentes.
  • 9. MÉTODO Teoría fundamentada (Ground Theory) surge en 1967, fue propuesta por Barney Glaser y Anselm Strauss en su libro: The Discovery of Grounded Theory. Este diseño utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una interacción o un área específica. El planteamiento básico de la teoría fundamentada es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un fenómeno educativo, psicológico, comunicativo o cualquier otro que sea concreto.
  • 10. PARTICIPANTES ● 5 docentes del CETMar #10 de todas las carreras técnicas que ahí se imparten. ● 10 alumnos que se encuentran cursando el primer año.