SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Técnicas De
Transfusión
Sanguínea
Danny Pérez
Transfusión
Sanguinea
Sistema
Cerrado
Sistema
Abierto
En los dos métodos se utiliza normas de asepsia muy estrictas
Consideraciones del donante
 La vena yugular es utilizada para la extracción comúnmente
 Sangre entera es extraída del donante y transferida a al
recipiente con el anticoagulante (citrato fosfato dextrosa)
 El animal donante debe ser seleccionado de manera muy
prudente
 Animales saludables
 Valores normales en pruebas de hemograma, bioquímica, fecales y
uroanálisis
 Vacunas al día
 Libre de enfermedades infecciosas: Babesia, Ehrilichia, Toxoplasma
 Debe considerar
 Técnica de colección
 Esterilidad del ambiente
 Este método permite la
colección, procesamiento
y almacenamiento de la
sangre y sus
componentes sin
exponerlas al ambiente
 Disminuye la probabilidad
de contaminación
 Se utiliza principalmente
en los perros
 Se colecta en una bolsa
de sangre
 Las vías deben ser
mantenidas con normas
de asepsia
 Se puede procesar la
sangre para formar sus
derivados
Técnicas de
transfusión
Sistema cerrado
Tansfusion Sanguinea
(abierto)
 Se retira la sangre del donante por
medio de un jeringa
 La sangre es expuesta al ambiente
 Incrementa la posibilidad de
contaminación
 Comúnmente utilizada en felinos
 Se utiliza un catéter de calibre 19-21
 En la vena yugular
 La jeringa contiene la cantidad
adecuada de anticoagulante
 Jeringas de 10-60 ml (mayor
capacidad disminuye la necesidad de
hacer múltiples punciones)
 La transfusión puede ser directa con la
jeringa o almacenada en bolsas
Componentes sanguíneos
 La sangre puede ser almacenda a 4°C tal como esta o pude ser
descompuesta a sus elementos funcionales:
 Plasma
 Es la porción líquida de la sangre y el principal componente, conforma el
55% de la sangre.
 Es más denso que el agua, tiene un gusto salado y su color es amarillento
traslúcido.
 Su composición mayor parte es agua, iones, nutrientes, desechos y
proteínas plasmáticas, entre las que están el fibrinógeno y las globulinas.
 Glóbulos rojos
 Eritrocitos o hematíes
 Su función es transportar oxígeno gracias a la hemoglobina, proteína que
da el color rojo característico de la sangre.
 Transportan el oxígeno a los tejidos corporales y lo intercambian por
dióxido de carbono, que es transportado a los pulmones para su
eliminación.
Pruebas cruzadas
 Al identificar el tipo de sangre determinamos la presencia de ciertos antígenos
 Con la prueba de cross matching determinamos la presencia de anticuerpos en
el plasma donante/receptor
 Siempre existe un riesgo de incompatibilidad
 Comprueba si el receptor posee anticuerpos frente a los antígenos
eritrocitarios del donante
 Se debe incluir una reacción control: eritrocitos y plasma del receptor
 Cruzada menor: De la misma manera se comprueba si el
plasma del donante contiene anticuerpos frente los
antígenos de los eritrocitos receptor
 Aglutinación/ Hemolisis: se podrá hacer la transfusión con
atención especial
 Cruzada mayor: Pone en contacto el plasma del receptor con los
glóbulos rojos del donante
 Aglutinación/ Hemolisis: no se podrá hacer la transfusión
Tipos de Sangre
 Los tipos de sangre se determinan por antígenos
específicos que se encuentran en la superficie de
los eritrocitos
 El tipo de sangre nos ayuda determinar si el
donante y el paciente que recibe son compatibles
 Incompatibilidad puede resultar en reacciones
hemolíticas severas y muerte
 El numero de grupos y compatibilidades varían
según la especie que se trata
Incompatibilidad
Sanguínea
Reacción
No-inmunomediada
Reacción
Inmunomediada
Hemolitica
No
hemolitica
Reacciones Inmunomediadas
 Son el resultado de
 Anticuerpos preexistentes
 Transfusión felino tipo A hacia tipo B
 O de sensibilización de una transfusión previa
 Reacciones de transfusión agudas no son común
pero presentan mayores complicaciones
 Hipertermia, vomito, taquicardia, taquipnea,
debilidad, temblores musculares, rostro hinchado,
hipotensión, hemoglobina, hemoglobinuria
Reacciones Inmunomediadas
 Reacciones retazados pueden ocurrir 2-21 días
pos transfusión
 Presenta una vida reducida de glóbulos rojos
 Las reacciones no hemolíticas pueden ser el
resultado de anticuerpos hacia GR, leucocitos,
plaquetas o proteína plasmática
 Anafilaxis, urticaria, prurito, hipertermia, taquipnea,
disnea, vomito y signos neurológicos
Existen varias causas de
hemolisis asintomático:
Por trauma de los
GR por sobre
calentamiento y
desnaturalización
proteica
Por utilizar productos
que fueron
congelados,
calentados y puestos
en el refrigerador
Por catéteres o
agujas de calibre
muy pequeño
Pirógenos o sepsis
Reacciones no-inmunomediadas
Discusión
Entre las dos técnicas de transfusión de sangre
el método cerrado nos proporciona mayor
facilidad de mantener la asepsia. Con este
método existirá menor incidencia de
infecciones. En los gatos es común utilizar el
método abierto que representa mas puntos de
contaminación en su aplicación.
Conclusión
La transfusión sanguínea es un método
terapéutico que puede salvar vidas. De igual
forma la mala implementación del mismo puede
tener efectos adversos y mortales. Debemos
conocer las incompatibilidades y como realizar
pruebas cruzadas efectivas.
Bibliografía
 https://www.vetfolio.com/learn/article/canine-and-
feline-transfusion-medicine
 https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v29
n4/11307064v29n4p229.pdf
 http://www.abcdcatsvets.org/blood-transfusion-in-
cats/
 http://laboratorytests.org/cross-matching/
 https://www.msdvetmanual.com/circulatory-
system/blood-groups-and-blood-
transfusions/blood-transfusions-in-animals

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12Juanma Campos
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionalesCEPECAP TRUJILLO
 
Interpretación clinica bh
Interpretación clinica bhInterpretación clinica bh
Interpretación clinica bhssssss
 
Tecnicas serologicas pretansfunsionales
Tecnicas serologicas pretansfunsionalesTecnicas serologicas pretansfunsionales
Tecnicas serologicas pretansfunsionalesCristina Mendoza
 
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION NaTa Pq
 
Evaluacion de celulas sanguineas
Evaluacion de celulas sanguineasEvaluacion de celulas sanguineas
Evaluacion de celulas sanguineasrosmatri
 
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
Las pruebas cruzadas y las transfusionesLas pruebas cruzadas y las transfusiones
Las pruebas cruzadas y las transfusionesLabInmunoBUAPGConde
 
Práctica3 pruebas cruzadas
Práctica3 pruebas cruzadasPráctica3 pruebas cruzadas
Práctica3 pruebas cruzadasMedicinaUas
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaLaura Bautista
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesxlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
TRANSFUSION 1
TRANSFUSION 1TRANSFUSION 1
TRANSFUSION 1
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
Interpretación clinica bh
Interpretación clinica bhInterpretación clinica bh
Interpretación clinica bh
 
Cuadro computarizado
Cuadro computarizadoCuadro computarizado
Cuadro computarizado
 
Compatibilidad Sanguínea
Compatibilidad SanguíneaCompatibilidad Sanguínea
Compatibilidad Sanguínea
 
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
 
Tecnicas serologicas pretansfunsionales
Tecnicas serologicas pretansfunsionalesTecnicas serologicas pretansfunsionales
Tecnicas serologicas pretansfunsionales
 
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
 
Evaluacion de celulas sanguineas
Evaluacion de celulas sanguineasEvaluacion de celulas sanguineas
Evaluacion de celulas sanguineas
 
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
Las pruebas cruzadas y las transfusionesLas pruebas cruzadas y las transfusiones
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
 
Práctica3 pruebas cruzadas
Práctica3 pruebas cruzadasPráctica3 pruebas cruzadas
Práctica3 pruebas cruzadas
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
 

Similar a Perez danny tecnicas_transfusion_7mo_b

Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_saniTecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_saniAngélica Sani
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaMarcoGuaranga
 
Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasAraci Pratt
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORMEHazzlyGuerrero1
 
Técnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguíneaTécnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguíneaAnaBelenToasa
 
Exposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologiaExposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologiajonasteven
 
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...fernanda901871
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneosMel Núñez
 
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7BSanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7BSofiaSanchez113
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguineaSol Munayco
 
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHAmandaZea
 
Complicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesComplicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesAnndy Suarez
 
Perez danny transfusion_sangre_7mo_b
Perez danny transfusion_sangre_7mo_bPerez danny transfusion_sangre_7mo_b
Perez danny transfusion_sangre_7mo_bdannyperez73
 
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptxCalidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptxlaboratoriolatroncal
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxJosueJorgeLusima
 

Similar a Perez danny tecnicas_transfusion_7mo_b (20)

Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_saniTecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
 
terapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptxterapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptx
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Tecnicas de transfusion
Tecnicas de transfusion Tecnicas de transfusion
Tecnicas de transfusion
 
Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivas
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Técnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguíneaTécnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguínea
 
Exposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologiaExposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologia
 
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7BSanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
 
Complicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesComplicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusiones
 
HEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓNHEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓN
 
Perez danny transfusion_sangre_7mo_b
Perez danny transfusion_sangre_7mo_bPerez danny transfusion_sangre_7mo_b
Perez danny transfusion_sangre_7mo_b
 
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptxCalidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Perez danny tecnicas_transfusion_7mo_b

  • 2. Transfusión Sanguinea Sistema Cerrado Sistema Abierto En los dos métodos se utiliza normas de asepsia muy estrictas
  • 3. Consideraciones del donante  La vena yugular es utilizada para la extracción comúnmente  Sangre entera es extraída del donante y transferida a al recipiente con el anticoagulante (citrato fosfato dextrosa)  El animal donante debe ser seleccionado de manera muy prudente  Animales saludables  Valores normales en pruebas de hemograma, bioquímica, fecales y uroanálisis  Vacunas al día  Libre de enfermedades infecciosas: Babesia, Ehrilichia, Toxoplasma  Debe considerar  Técnica de colección  Esterilidad del ambiente
  • 4.
  • 5.  Este método permite la colección, procesamiento y almacenamiento de la sangre y sus componentes sin exponerlas al ambiente  Disminuye la probabilidad de contaminación  Se utiliza principalmente en los perros  Se colecta en una bolsa de sangre  Las vías deben ser mantenidas con normas de asepsia  Se puede procesar la sangre para formar sus derivados Técnicas de transfusión Sistema cerrado
  • 6. Tansfusion Sanguinea (abierto)  Se retira la sangre del donante por medio de un jeringa  La sangre es expuesta al ambiente  Incrementa la posibilidad de contaminación  Comúnmente utilizada en felinos  Se utiliza un catéter de calibre 19-21  En la vena yugular  La jeringa contiene la cantidad adecuada de anticoagulante  Jeringas de 10-60 ml (mayor capacidad disminuye la necesidad de hacer múltiples punciones)  La transfusión puede ser directa con la jeringa o almacenada en bolsas
  • 7. Componentes sanguíneos  La sangre puede ser almacenda a 4°C tal como esta o pude ser descompuesta a sus elementos funcionales:  Plasma  Es la porción líquida de la sangre y el principal componente, conforma el 55% de la sangre.  Es más denso que el agua, tiene un gusto salado y su color es amarillento traslúcido.  Su composición mayor parte es agua, iones, nutrientes, desechos y proteínas plasmáticas, entre las que están el fibrinógeno y las globulinas.  Glóbulos rojos  Eritrocitos o hematíes  Su función es transportar oxígeno gracias a la hemoglobina, proteína que da el color rojo característico de la sangre.  Transportan el oxígeno a los tejidos corporales y lo intercambian por dióxido de carbono, que es transportado a los pulmones para su eliminación.
  • 8.
  • 9. Pruebas cruzadas  Al identificar el tipo de sangre determinamos la presencia de ciertos antígenos  Con la prueba de cross matching determinamos la presencia de anticuerpos en el plasma donante/receptor  Siempre existe un riesgo de incompatibilidad  Comprueba si el receptor posee anticuerpos frente a los antígenos eritrocitarios del donante  Se debe incluir una reacción control: eritrocitos y plasma del receptor
  • 10.
  • 11.  Cruzada menor: De la misma manera se comprueba si el plasma del donante contiene anticuerpos frente los antígenos de los eritrocitos receptor  Aglutinación/ Hemolisis: se podrá hacer la transfusión con atención especial
  • 12.  Cruzada mayor: Pone en contacto el plasma del receptor con los glóbulos rojos del donante  Aglutinación/ Hemolisis: no se podrá hacer la transfusión
  • 13. Tipos de Sangre  Los tipos de sangre se determinan por antígenos específicos que se encuentran en la superficie de los eritrocitos  El tipo de sangre nos ayuda determinar si el donante y el paciente que recibe son compatibles  Incompatibilidad puede resultar en reacciones hemolíticas severas y muerte  El numero de grupos y compatibilidades varían según la especie que se trata
  • 15.
  • 16. Reacciones Inmunomediadas  Son el resultado de  Anticuerpos preexistentes  Transfusión felino tipo A hacia tipo B  O de sensibilización de una transfusión previa  Reacciones de transfusión agudas no son común pero presentan mayores complicaciones  Hipertermia, vomito, taquicardia, taquipnea, debilidad, temblores musculares, rostro hinchado, hipotensión, hemoglobina, hemoglobinuria
  • 17. Reacciones Inmunomediadas  Reacciones retazados pueden ocurrir 2-21 días pos transfusión  Presenta una vida reducida de glóbulos rojos  Las reacciones no hemolíticas pueden ser el resultado de anticuerpos hacia GR, leucocitos, plaquetas o proteína plasmática  Anafilaxis, urticaria, prurito, hipertermia, taquipnea, disnea, vomito y signos neurológicos
  • 18. Existen varias causas de hemolisis asintomático: Por trauma de los GR por sobre calentamiento y desnaturalización proteica Por utilizar productos que fueron congelados, calentados y puestos en el refrigerador Por catéteres o agujas de calibre muy pequeño Pirógenos o sepsis Reacciones no-inmunomediadas
  • 19.
  • 20. Discusión Entre las dos técnicas de transfusión de sangre el método cerrado nos proporciona mayor facilidad de mantener la asepsia. Con este método existirá menor incidencia de infecciones. En los gatos es común utilizar el método abierto que representa mas puntos de contaminación en su aplicación.
  • 21. Conclusión La transfusión sanguínea es un método terapéutico que puede salvar vidas. De igual forma la mala implementación del mismo puede tener efectos adversos y mortales. Debemos conocer las incompatibilidades y como realizar pruebas cruzadas efectivas.
  • 22. Bibliografía  https://www.vetfolio.com/learn/article/canine-and- feline-transfusion-medicine  https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v29 n4/11307064v29n4p229.pdf  http://www.abcdcatsvets.org/blood-transfusion-in- cats/  http://laboratorytests.org/cross-matching/  https://www.msdvetmanual.com/circulatory- system/blood-groups-and-blood- transfusions/blood-transfusions-in-animals