SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – ODONTOLOGÍA




                  TEMA: “DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE
                 EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA
                                     ODONTOLOGICA”


           ASIGNATURA : Medicina Estomatológica II

           DOCENTE: C.D Esp. Nicolás Rodriguez Capillo

           INTEGRANTES:

                        Aguirre Loyola Andy

                        Baca Muñoz Helver

                        CastromonteYesenia

                        Delgado Mejía Karina

                        Gonzales HuanriNataly

                        Salas Salazar Lesly




hervir
“
[Selecci
one la
fecha]
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                                                       PRACTICA ODONTOLOGICA




INDICE

    Introducción:
   .....................................................................................................................................................................2

          1.      Hemograma
                  Completo..................................................................................................................................3

          1.1 Funciones…………………………………………………………………………………………………………………..3
          1.2 Valores Normales de un Hemograma…………………………………………………………………...3
          1.3 Exámenes y mediciones que se realizan………………………………………………………………..3
              1.3.1   Recuento de leucocitos ( glóbulos blancos)………………………………………………4
              1.3.2   Recuento de glóbulos rojos…………………………………………………………………………5
              1.3.3   La hemoglobina………………………………………………………………………………………….6
              1.3.4   Recuento de Plaquetas………………………………………………………………………………6
              1.3.5   Volumen de glóbulos rojos en hematocrito………………………………………………7
              1.3.6   Volumen corpuscular medio………………………………………………………………………7
          1.4 Enfermedades evidenciados en el Hemograma…………………………………………………..8

   2. Perfil de coagulación……………………………………………………………………………………………………….9

          2.1 Mecanismos de activación de la coagulación( Fases)…………………………………………….9
          2.2 Principales exámenes de coagulación …………………………………………………………………….9
              2.2.1   Fibrinógeno………………………………………………………………………………………………….9
              2.2.2 Tiempo de protrombina (TP)…………………………………………………………………….10
              2.2.3 Tiempo de sangría……………………………………………………………………………………….11
              2.2.4 Tiempo Parcial de Tromboplastina ( TPT) ……..……………………………………….11
              2.2.5 Conteo de plaquetas……………………………………………………………………………..…….12

   3.Examen Bioquímico…………………………………………………………………………………………………………….12

            3.1. Perfiles moleculares………………………………………………………………………………………………….13

                 3.1.1. Las proteínas……………………………………………………………………………………………………..13

                 3.1.2. Proteínas anticuerpo……………………………………………………………………………………….13



   Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………14




                                                                                                                                                                     Página 1
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                                     PRACTICA ODONTOLOGICA



                               INTRODUCCCION


Los exámenes complementarios de laboratorio son eso exámenes que sirven como auxiliares y
que actúan como coadyuvantes en el proceso de la realización de un diagnostico , dentro de
estos los mas utilizados en odontología son Hemograma , Perfil de coagulación y examen
Bioquimico ; debido a que son estos los que en mayor porcentaje ayudan en el diagnóstico de
enfermedades sistémicas ya que nos muestran en sus valores datos importantes y necesarios
en la mayoría de los casos para la realización de los procedimientos odontologicos , como por
ejemplo las cirugías y para la administración de fármacos . asi como el estado en el cual se
encuentra la enfermedad.

Es por esto que hemos visto necesario la realización de este trabajo con el objetivo de
comprender los conceptos básicos , interpretación y valores normales de los exámenes de
laboratorio , es por esto que para facilitar y hacer el planteamiento didáctico del
hemograma es conveniente dividirlo en tres partes: serie roja, blanca y plaquetas serie. El
primero proporciona datos sobre el número y la calidad de la concentración de eritrocitos
hemoglobina y hematocrito. La segunda parte se refiere a la cantidad y calidad de las células
blancas de la sangre (total y específica). La última parte de la prueba muestra el número de
plaquetas (trombocitos). No se limite a comparar los valores obtenidos por el paciente y
comparar con los valores de referencia, esto se hace generalmente por el propio paciente. Los
valores de referencia se describen en la mayoría de las pruebas de laboratorio no son
obligatorias decorarlas. Lo importante es saber lo que cada cambio encontró.

Cuando la sangre se centrifuga sus elementos formados se distribuyen en tres fases: los
glóbulos rojos se depositan en la parte inferior del tubo, leucocitos y plaquetas ocupar la
parte intermedia y el plasma se encuentra justo por encima




                                                                                    Página 2
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                                     PRACTICA ODONTOLOGICA




                             I. HEMOGRAMA COMPLETO

El hemograma completo es una prueba común de sangre donde se observa la medición del
tamaño, el número y la madurez de las diferentes células sanguíneas en un volumen de
sangre específico ofrece información detallada sobre tres tipos de células presentes en su
sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Además puede utilizarse para determinar muchas de las anormalidades relacionadas tanto
con la producción como la destrucción de las células sanguíneas.

 1.1 Funciones :
                   Ayuda a diagnosticar enfermedades como anemia , leucemia y otros
                   trastornos de la sangre
                   Nos ayuda a identificar cuadros infecciosos gracias al recuento de los
                   leucocitos
                   Es muy efectiva para determinados cánceres de la sangre
                   Nos ayuda a monitorizar la pérdida de sangre
                   Nos permite monitorizar la respuesta de un paciente a la terapia contra el
                   cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia.


 1.2 Valores normales de un Hemograma Competo :




 1.3 Exámenes y mediciones que se realizan en un hemograma completo

                Recuento de leucocitos (su sigla en inglés es WBC)
                Recuento de glóbulos rojos (su sigla en inglés es RBC)
                Concentración de hemoglobina (HB, el pigmento transportador de oxígeno
                de los glóbulos rojos)
                Recuento de Plaquetas
                Volumen de glóbulos rojos en el hematocrito (su sigla en inglés es HCT)
                Recuento sanguíneo diferencial


                                                                                     Página 3
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                              PRACTICA ODONTOLOGICA




1.3.1   Recuento de leucocitos ( glóbulos blancos) :


        1.3.1.1    Definición de Leucocitos ( glóbulos blancos):

                   Son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los
                   efectores celulares de la respuesta inmunitaria, así intervienen en
                   la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes
                   infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el
                   tejido linfático, su función principal es combatir las infecciones y
                   La fórmula leucocítica generalmente se determina en base al
                   conteo diferencial de 100 células contenidas en una muestra de
                   laboratorio. El conteo normal de leucocitos está en un rango entre
                   4.500 y 11.500 células por mm³ (o microlitro) de sangre, variable
                   según las condiciones fisiológicas (embarazo, stress, deporte, edad,
                   etc.) y patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasia,
                   etc.). El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se
                   conoce como "fórmula leucocitariay se miden en miles por
                   milímetro cúbico (K/uL) de sangre.

        1.3.1.2    Tipos de Leucocitos:

                      1.3.1.2.1    Neutrófilos: Son los más numerosos, encargados de
                                   atacar a las sustancias extrañas (básicamente
                                   bacterias, agentes externos) que entran en el
                                   organismo.
                                   - Valores Normales :2.000 y 7.500/mL.
                                   - Aumentan :En situaciones de infección o
                                      inflamación su número aumenta en la sangre.


                      1.3.1.2.2    Linfocitos:

                                   -  Valor normal entre 1000 y 4500/mL.
                                   -  Aumentan:
                                         + Sobre todo en infecciones por virus
                                         + Tumores o leucemias.
                      1.3.1.2.3    Monocitos:
                                   - Valor normal entre 200 y 800/mL.
                                   - Aumenta :Se eleva casi siempre por infecciones
                                      originadas por virus o parásitos. También en
                                      algunos tumores o leucemias.




                                                                               Página 4
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                              PRACTICA ODONTOLOGICA




                      1.3.1.2.4   Eosinófilos: :

                                  -   Aumentan: Sobre todo en enfermedades
                                      producidas por parásitos, en las alergias y en el
                                      asma.
                                  -    Disminuyen: En situaciones en las que la
                                      médula ósea no puede producir células, por
                                      estar ocupado su espacio e inhabilitada su
                                      función debido a agentes infecciosos, tejido
                                      tumoral u otro tipo de agentes, en infecciones
                                      graves. Aunque en un primer momento el
                                      número de estas células aumenta debido a
                                      una invasión externa, la cifra puede llegar a
                                      disminuir si el agente agresor es más fuerte y
                                      produce la muerte de los leucocitos, por
                                      algunos medicamentos que producen
                                      toxicidad sobre la médula ósea como los
                                      quimioterápicos (para el tratamiento del
                                      cáncer). También algunos antibióticos
                                      (cloranfenicol) o analgésicos (nolotil) pueden




1.3.2   Recuento de glóbulos rojos:



        1.3.2.1    Definición y función :

                   Son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la
                   sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes Su
                   función es transportar el oxígeno hacia los tejidos del cuerpo y
                   eliminan los productos de desecho de los mismos.
                   . Los glóbulos rojos se miden en millones por milímetro cúbico
                   (mil/uL) de sangre.

                        Aumentan :

                        -Tabaquismo: Las personas que fuman suelen tener más
                        globulos rojos de lo normal. Esto es debido a que el tabaco
                        disminuye el oxígeno que hay en la sangre y esa reducción
                        estimula la producción de glóbulos rojos.

                        - Insuficiencia respiratoria : Los pacientes que tienen poco
                        oxígeno por otros motivos, por ejemplo por tener una
                        bronquitis crónica, también pueden tener más globulos rojos



                                                                              Página 5
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                             PRACTICA ODONTOLOGICA
                         de lo normal. En ocasiones hasta puede ser necesaria la
                         realización de una sangría para que disminuyan.
                         - Anemia: Las causas pueden ser muy variadas como la
                         falta de hierro, de vitamina B12 o de ácido fólico. Un
                         sangrado excesivo (por ejemplo reglas abundantes, o
                         después de una intervención quirúrgica) o una enfermedad
                         de la médula ósea, encargada de fabricarlos, puede dar
                         lugar a un descenso del número de hematíes. Otras causas
                         de la anemia son la destrucción acelerada de glóbulos rojos
                         (debido a diversas patologías) o algunas enfermedades
                         crónica


1.3.3   La hemoglobina:
        Contenida exclusivamente en los glóbulos rojos, es un pigmento, una
        proteína conjugada que contiene el grupo “hemo”. También transporta el
        dióxido de carbono, la mayoría del cual se encuentra disuelto en el plasma
        sanguíneo.
                        Niveles Normales Los niveles
                        normales de hemoglobina están
                        entre los 12 y 18 g/dl de sangre, y es
                        proporcional a la cantidad y
                        calidad de hematíes (masa
                        eritrocitaria)
                        Consttuye el 90% de los eritrocitos y
                        como pigmento otorga su color
                        característico, rojo, aunque esto
                        sólo se da cuando el glóbulo rojo
                        está cargado de oxígeno.
                        Tras una vida media de 120 días, los eritrocitos son destruidos
                        y extraídos de la sangre por el bazo, el hígado y la médula
                        ósea, donde la hemoglobina se degrada en bilirrubina y el
                        hierro es reciclado para formar nueva hemoglobina.

1.3.4   Recuento de Plaquetas:

        Son las células de la sangre encargadas de la hemostasia, es decir, de cerrar
        los vasos sanguíneos cuando se produce una herida formando parte del
        coágulo

                        Valor normal entre 130.000 y 450.000/mL.
                        Aumentan: En ocasiones las plaquetas aumentan como
                        reacción a una enfermedad transitoria o crónica o en casos
                        de hemorragia aguda. Existen patologías de la sangre que se
                        caracterizan por un número de plaquetas por encima de lo
                        habitual (entre dos y tres veces). En ocasiones es necesario un
                        tratamiento quimioterápico para reducir dichas cifras y
                        evitar que aparezcan trombos en la sangre.




                                                                              Página 6
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                             PRACTICA ODONTOLOGICA




                        Disminuyen Algunas infecciones muy graves pueden reducir
                        el número de células que se producen en la médula ósea, por
                        ello los pacientes tienen anemia, pocas plaquetas y pocos
                        leucocitos. Algunos individuos tienen unas sustancias
                        (anticuerpos) en su sangre que destruyen sus propias
                        plaquetas, como si no las reconocieran como propias. Es más
                        frecuente en mujeres jóvenes. El nombre de esta enfermedad
                        es 'púrpura trombocitopénica idiopática'.
                        Si las cifras bajan por debajo de 10.000/mL existe riesgo de
                        sangrado espontáneo.
                        Cuando existe una actividad excesiva del bazo, un órgano
                        situado en la parte izquierda de nuestro abdomen cuya
                        función es ayudar en la defensa frente a las infecciones.
                         En algunas situaciones crece de tamaño (por ejemplo
                        cuando hay una enfermedad hepática crónica y
                        evolucionada) y trabaja más de la cuenta, produciendo una
                        disminución en las células de la sangre.

1.3.5   Volumen de glóbulos rojos en hematocrito:

        El hematocrito es el porcentaje de glóbulos rojos en relación con el volumen
        sanguíneo total.

                         Los valores medios varían entre 42%-52% en los hombres, y
                         37%-47% en las mujeres. Estas cifras pueden cambiar de
                         acuerdo a diversos factores fisiológicos, como la edad y la
                         condición física del sujeto.
                         Es una parte integral del hemograma, junto con la medición
                         de la hemoglobina, y el conteo de leucocitos y plaquetas.

1.3.6   Volumen corpuscular medio (VCM):

        Valor entre 78 y 100 fL Indica el tamaño de los glóbulos rojo El VCM alto
        indica que los glóbulos rojos son grandes. Esto se produce en enfermedades
        como el déficit de vitamina B12 o de ácido fólico, en patologías del hígado, o
        cuando hay un consumo elevado de alcohol. Algunos individuos tienen los
        hematíes un poco más grandes de lo normal sin que esto sea una
        enfermedad. El VCM bajo indica que los glóbulos rojos son pequeños. Se
        produce en la talasemia (alteración de la hemoglobina que conlleva una
        reducción del tamaño de los hematíes) y en el déficit de hierro.




                                                                              Página 7
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                                    PRACTICA ODONTOLOGICA




1.4 Enfermedades evidenciados en el Hemograma :


   El conteo alto de Glóbulos Rojos puede ser indicio de:

           Baja tensión de oxígeno en la sangre. Enfermedad cardíaca congénita.
           Corpulmonale.
           Fibrosis pulmonar.
           Policitemia vera.
           Deshidratación (como la producida por diarrea intensa).
           Enfermedad renal (del riñón) con producción alta de eritropoyetina.

   El conteo bajo de GR pueden ser indicio de:
           Pérdida de sangre. Anemia (de varios tipos).
            Hemorragia.
            Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, por irradiación, toxinas, fibrosis,
           tumores).
            Deficiencia de eritropoyetina (secundaria a enfermedad renal).
           Hemólisis (destrucción de glóbulos rojos).
            Leucemia.
            Mieloma múltiple.
           Desnutrición (deficiencias nutricionales de hierro, folato, vitamina B12, vitamina
           B6).

   El conteo bajo de Glóbulos Blancos (leucopenia) pueden ser indicio de:

           Insuficiencia de la médula ósea debido por ejemplo, a infección, tumor o fibrosis.
            Presencia de sustancias citotóxicas.
            Enfermedades vasculares del colágeno/autoinmunes (como lupus eritematoso).
            Enfermedad del hígado o del bazo.
            Exposición a irradiación.




                                                                                     Página 8
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                                    PRACTICA ODONTOLOGICA


  El conteo alto de GB (leucocitosis) pueden ser indicio de:
          Enfermedades infecciosas.
          Enfermedades inflamatorias (como artritis reumatoidea o alergia).
          Leucemia.
          Estrés físico o emocional alto.
          Daño tisular (por ejemplo, por quemaduras).

  Un nivel bajo de hematocrito puede ser indicio de:
         Anemia (de varios tipos).
          Pérdida sanguínea (hemorragia).
          Insuficiencia de la medula ósea (ejemplo, la causada por radiación, toxinas,
         fibrosis, tumores).
         Leucemia



                        II. PERFIL DE COAGULACION
Los exámenes de coagulación, conocidos como Pruebas de Coagulación son una serie de
análisis destinados a proporcionar información acerca del proceso de la coagulación en el ser
humano.

  2.1 Mecanismos de activación de la coagulación( Fases)

              La generación de la tromboplastina o activador de la protrombina (primera
              fase de la coagulación sanguínea).
              La generación de la trombina (segunda fase de la coagulación sanguínea).
              La formación de la fibrina (tercera fase de la coagulación sanguínea).

  2.2 Principales exámenes de coagulación

               Fibrinógeno
               Tiempo de Protrombina (TP)
               Tiempo de Sangría
               Tiempo Parcial de Tromboplastina Activada (TTPK o TTPA)
               Conteo de Plaquetas

      2.2.1   Fibrinógeno:


              Es una proteína producida por el hígado que ayuda a detener el sangrado al
              favorecer la formación de coágulos de sangre.
              Razones por las que se realiza el examen: El médico puede ordenar este
              examen si usted tiene problemas con la coagulación de la sangre,
              especialmente si presenta sangrado excesivo para determinar qué tanto
              fibrinógeno tiene una persona en la sangre.




                                                                                    Página 9
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                                    PRACTICA ODONTOLOGICA
              2.2.2.1    Valores normales: El rango normal es de 200 a 400
                         mg/dL(miligramos por decilitro).
              2.2.2.2    Significado de los resultados anormales:Los resultados anormales
                         se pueden deber a:
                            Uso excesivo de fibrinógeno (como en la coagulación
                            intravascular diseminada).
                            Deficiencia de fibrinógeno ((adquirida después de nacer o
                            congénita).
                            Fibrinólisis.
                            Hemorragia




2.2.2      Tiempo de protrombina (TP)

           Es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la
           sangre (plasma) en coagularse.

 2.2.2.1        Razones por las que se realiza el examen: El médico puede ordenar este
                examen si usted tiene signos de un trastorno
                de coagulación de la sangre.


                                 Si usted está tomando un
                                 anticoagulante llamado
                                 warfarina, el médico le hará
                                 chequeos regulares del
                                 tiempo de protrombina o
                                 TP
                                 La prueba de TP examina
                                 proteínas especiales,
                                 llamadas factores de
                                 coagulación, que están involucradas en este evento, y
                                 mide su capacidad para ayudar a coagular la sangre.

2.2.2.2        Valores normales: El rango normal para alguien que está tomando un
               anticoagulante es de 11 a 13.5 segundos, el resultado del tiempo de
               protrombina será más prolongado en personas que toman anticoagulantes.
2.2.2.3        Significado de los resultados anormales

                                 Cuando cualquiera de los factores de coagulación de la
                                 sangre falta o no está trabajando apropiadamente, el
                                 tiempo de protrombina es prolongado
                                 Personas que consuman warfarina
                                 Tomar ciertos medicamentos, vitaminas, suplementos,
                                 medicamentos para el resfriado, antibióticos u otros
                                 fármacos de venta libre.



                                                                                Página 10
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                              PRACTICA ODONTOLOGICA
                             Consumir un alimento que cambie la manera como el
                             anticoagulante trabaja en el cuerpo
                             Obstrucción de las vías biliares.



2.2.3   Tiempo de sangría:

        Es un examen de sangre que analiza qué tan rápido se cierran los vasos
        sanguíneos pequeños en la piel para detener el sangrado.

          2.2.3.1    Razones por las que se realiza el examen: Este examen ayuda a
                     diagnosticar problemas de sangrado.
          2.2.3.2    Valores normales: El sangrado normalmente se detiene entre 1 y
                     9 minutos, sin embargo, los valores pueden variar de un
                     laboratorio a otro.
          2.2.3.3    Significado de los resultados anormales:

                     Anomalías vasculares
                     Defecto de agregación plaquetaria
                     Trombocitopenia (bajo conteo de plaquetas)
                     Trastornos adicionales bajo los cuales puede realizarse el
                     examen
                     Enfermedad de Von Willebrand



2.2.4   Tiempo parcial de tromboplastina (TPT)

        Se define como el tiempo en segundos factor necesario para formación de
        coágulo después de la adición de calcio y fosfolípidos al plasma citratado
        pobre en plaquetas.
        Es una prueba de sangre que examina el tiempo que le toma a la sangre
        coagularse y puede ayudar a establecer si uno tiene problemas de sangrado
        o de coagulación.

        2.2.4.1     Valores normales: El valor normal varía entre laboratorios. En
                    general, la coagulación debe ocurrir entre 25 a 35 segundos. Si la
                    persona está tomando anticoagulantes, la coagulación tarda
                    hasta 2 ½ veces más tiempo.
        2.2.4.2     Un resultado de TPT anormal (demasiado prolongado) puede
                    deberse a:

                             Coagulación intravascular diseminada (CID).
                             Deficiencia del factor XII o del factor XI.
                             Hemofilia A y B
                             Hipofibrinogenemia.
                             Enfermedad hepática.
                             Anticoagulantes lúpicos.
                             Malabsorción.



                                                                              Página 11
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                             PRACTICA ODONTOLOGICA
                          Deficiencia de vitamina K.

2.2.5   Conteo de plaquetas:

        Es un examen para medir la cantidad de plaquetas que uno tiene en la
        sangre. Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre y son más
        pequeñas que los glóbulos blancos y los glóbulos rojos.

        2.2.5.1    Razones por las que se realiza el examen:El número de plaquetas
                   en la sangre se puede ver afectado por muchas enfermedades. El
                   conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o
                   diagnosticar enfermedades, o para identificar la causa de un
                   sangrado excesivo.
        2.2.5.2    Valores normales: De 150,000 a 400,000 plaquetas por
                   microlitro (mcL).

        2.2.5.3    Significado de los resultados anormales:Un número de plaquetas
                   por debajo de lo normal (trombocitopenia) puede deberse a

                          Quimioterapia contra el cáncer
                          Ciertos medicamentos
                          Coagulación intravascular diseminada (CID)
                          Anemia hemolítica
                          Hiperesplenismo
                          Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
                          Leucemia



                     III. EXAMEN BIOQUIMICO:


                               Un examen de sangre es un análisis de laboratorio
                               realizado en una muestra de sangre que usualmente
                               es extraída de una vena del brazo usando una
                               jeringa, o vía pinchazo de dedo.

                               Las pruebas analíticas metabólicas básicas miden el
                               sodio, el potasio, el cloro, el bicarbonato, el nitrógeno
                               ureico en sangre (BUN), el magnesio, la creatinina, y
                               la glucosa. A veces también incluyen el calcio.
                               Aunque es usado el término examen de sangre, la
                               mayoría de las pruebas rutinarias son hechas en
                               plasma o el suero (a excepción de la mayoría de
                               hematología). Algunos exámenes de sangre, tales
                               como la medición de la glucosa, colesterol, o para la
                               detección de enfermedades de transmisión sexual
                               requieren ayuno (o no consumición de alimentos) de
                               ocho a doce horas antes del examen de sangre. Para



                                                                             Página 12
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                                     PRACTICA ODONTOLOGICA
la mayoría de los exámenes de sangre, la sangre es usualmente obtenida de la vena del
paciente. Sin embargo, otros exámenes de sangre especializados, tales como la gasometría
arterial, requieren que la sangre sea extraída de una arteria. La gasometría arterial de la
sangre es primariamente usada para monitorear los niveles del dióxido de carbono
relacionados con la función pulmonar. Sin embargo, también es requerido al medir los niveles
de pH y de bicarbonato de la sangre para ciertas condiciones metabólicas.

Mientras que la prueba regular del examen de glucosa es tomada en cierto punto en el
tiempo, la prueba de tolerancia a la glucosa implica la prueba repetida para determinar la
tasa en la cual la glucosa es procesada por el cuerpo.



       3.1. Perfiles moleculares

               3.1.1. Las proteínas:

                     Electroforesis de proteínas (técnica general -- no un examen
                      específico)
                     Western blot (técnica general -- no un examen específico
                     Pruebas de función hepática

               3.1.2. Proteínas anticuerpo:

                    Serología (técnica general -- no un examen específico)
                    Prueba de Wassermann (para la sífilis)
                    Prueba de ELISA
                    Prueba de Coombs




                                                                                  Página 13
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA
                                                PRACTICA ODONTOLOGICA




                            BIBLIOGRAFIA
1. Castellanos J, Diaz M, GAY Z. Medicina en odontología. Manejo de pacientes
   con enfermedades sistémicas. 2ª Edición. México: Manual Moderno; 2002.
2. Farreras R. Medicina Interna. Decimo quinta edición. España :Elsevier ; 2004.
   2. Fischbach FT, Dunning MB III, eds. (2009). Manual of Laboratory and
   Diagnostic Tests, 8th ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.
3. Hoffman R, Benz EJ Jr., Shattil SJ, et al, eds. Hoffman Hematology: Basic
   Principles and Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone
   Elsevier; 2008: 127.
4. Schmaier AH. Laboratory evaluation of hemostatic and thrombotic disorders.
   In: Hoffman R, Benz EJ Jr., Shattil SJ, et al, eds. Hoffman Hematology: Basic
   Principles and Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone Elsevier;
   2008: chap 122.




                                                                            Página 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Sofia Garcia
 
Clase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaClase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaElton Volitzki
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de pagetUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismoEritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Carlos Peñafiel Salgado
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofiliaxelaleph
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocritosudene
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
Universidad Latina de Panamá
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
gonadotropina
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
AdrIana SaKurita
 

La actualidad más candente (20)

La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)
 
Clase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaClase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguinea
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Liquido ascítico
Liquido ascíticoLiquido ascítico
Liquido ascítico
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Biometría hemática completa
Biometría hemática completaBiometría hemática completa
Biometría hemática completa
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismoEritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismo
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofilia
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
 
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 

Destacado

Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónngarciaaraya
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
brake
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionKale13
 
Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
Mariana Perez
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguineaFavi Rodmor
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Robin Márquez
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisRafael Durand
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
castle181
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
Faby Navarro
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
Merce De-Alba
 

Destacado (18)

perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulación
 
3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacion
 
Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 

Similar a HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION

INTERPR- PRAC 3.pdf
INTERPR- PRAC 3.pdfINTERPR- PRAC 3.pdf
INTERPR- PRAC 3.pdf
JoubertDiaz
 
clase de bioquimica y farmacia analisis .pdf
clase de bioquimica y farmacia analisis .pdfclase de bioquimica y farmacia analisis .pdf
clase de bioquimica y farmacia analisis .pdf
oscarsolano33
 
Proyecto de fisiopato
Proyecto de fisiopatoProyecto de fisiopato
Proyecto de fisiopato
JenniferAlmeida14
 
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRecuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRita Aguado Cerdeña
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01anmwey
 
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdfLaboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
HecmilyMendez
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
HecmilyMendez
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
Ensayo de hemograma
Ensayo de hemogramaEnsayo de hemograma
Ensayo de hemograma
93-BJAA
 
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
CICAT SALUD
 
LCR
LCRLCR
Hemograma
HemogramaHemograma
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionAnel Ramirez Gamboa
 
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍESGUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
Jose David Malacatus Vasconez
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
Manuel García Galvez
 
La sangre
La sangreLa sangre
Leucemia
LeucemiaLeucemia

Similar a HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION (20)

INTERPR- PRAC 3.pdf
INTERPR- PRAC 3.pdfINTERPR- PRAC 3.pdf
INTERPR- PRAC 3.pdf
 
clase de bioquimica y farmacia analisis .pdf
clase de bioquimica y farmacia analisis .pdfclase de bioquimica y farmacia analisis .pdf
clase de bioquimica y farmacia analisis .pdf
 
Proyecto de fisiopato
Proyecto de fisiopatoProyecto de fisiopato
Proyecto de fisiopato
 
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRecuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01
 
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdfLaboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Diagnóstico de una enfermedad
Diagnóstico de una enfermedadDiagnóstico de una enfermedad
Diagnóstico de una enfermedad
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
2 hematimetría
2 hematimetría2 hematimetría
2 hematimetría
 
Ensayo de hemograma
Ensayo de hemogramaEnsayo de hemograma
Ensayo de hemograma
 
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
 
LCR
LCRLCR
LCR
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
 
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍESGUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 

Más de NaTa Pq

Pd_f_s_2013en01_journal_of_endodontics_2013_dressman (2)
  Pd_f_s_2013en01_journal_of_endodontics_2013_dressman (2)  Pd_f_s_2013en01_journal_of_endodontics_2013_dressman (2)
Pd_f_s_2013en01_journal_of_endodontics_2013_dressman (2)NaTa Pq
 
Pd_f_s_en22_journal_of_endodontics_2013_ordinola_zapata(1)
  Pd_f_s_en22_journal_of_endodontics_2013_ordinola_zapata(1)  Pd_f_s_en22_journal_of_endodontics_2013_ordinola_zapata(1)
Pd_f_s_en22_journal_of_endodontics_2013_ordinola_zapata(1)NaTa Pq
 
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
Foro 2 endodoncia   endomuelitas nForo 2 endodoncia   endomuelitas n
Foro 2 endodoncia endomuelitas nNaTa Pq
 
Resistencia bacteriana1
Resistencia bacteriana1Resistencia bacteriana1
Resistencia bacteriana1NaTa Pq
 
Grupo2 endo01-t01
Grupo2 endo01-t01Grupo2 endo01-t01
Grupo2 endo01-t01NaTa Pq
 
Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria NaTa Pq
 
Agenesia dental
Agenesia dentalAgenesia dental
Agenesia dentalNaTa Pq
 
Rsu 3 pato
Rsu 3 patoRsu 3 pato
Rsu 3 patoNaTa Pq
 
Rsu iii pse
Rsu iii   pseRsu iii   pse
Rsu iii pseNaTa Pq
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1NaTa Pq
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3NaTa Pq
 
ameloblastoma
ameloblastoma ameloblastoma
ameloblastoma NaTa Pq
 
Vaso de leche
Vaso de lecheVaso de leche
Vaso de lecheNaTa Pq
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayorNaTa Pq
 
Responsabilidad social universitaria ii patologia se
Responsabilidad social universitaria ii   patologia seResponsabilidad social universitaria ii   patologia se
Responsabilidad social universitaria ii patologia seNaTa Pq
 
Metodos de diagnostico de los transtornos de glandulas salivales
Metodos de diagnostico de los transtornos de glandulas salivalesMetodos de diagnostico de los transtornos de glandulas salivales
Metodos de diagnostico de los transtornos de glandulas salivalesNaTa Pq
 
Responsabilidad social universitaria ii patologia se
Responsabilidad social universitaria ii   patologia seResponsabilidad social universitaria ii   patologia se
Responsabilidad social universitaria ii patologia seNaTa Pq
 
Investigacion formativa ii patologia se
Investigacion formativa ii   patologia seInvestigacion formativa ii   patologia se
Investigacion formativa ii patologia seNaTa Pq
 
Mucocele casoclinico
Mucocele  casoclinicoMucocele  casoclinico
Mucocele casoclinicoNaTa Pq
 
Enfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentesEnfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentesNaTa Pq
 

Más de NaTa Pq (20)

Pd_f_s_2013en01_journal_of_endodontics_2013_dressman (2)
  Pd_f_s_2013en01_journal_of_endodontics_2013_dressman (2)  Pd_f_s_2013en01_journal_of_endodontics_2013_dressman (2)
Pd_f_s_2013en01_journal_of_endodontics_2013_dressman (2)
 
Pd_f_s_en22_journal_of_endodontics_2013_ordinola_zapata(1)
  Pd_f_s_en22_journal_of_endodontics_2013_ordinola_zapata(1)  Pd_f_s_en22_journal_of_endodontics_2013_ordinola_zapata(1)
Pd_f_s_en22_journal_of_endodontics_2013_ordinola_zapata(1)
 
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
Foro 2 endodoncia   endomuelitas nForo 2 endodoncia   endomuelitas n
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
 
Resistencia bacteriana1
Resistencia bacteriana1Resistencia bacteriana1
Resistencia bacteriana1
 
Grupo2 endo01-t01
Grupo2 endo01-t01Grupo2 endo01-t01
Grupo2 endo01-t01
 
Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria
 
Agenesia dental
Agenesia dentalAgenesia dental
Agenesia dental
 
Rsu 3 pato
Rsu 3 patoRsu 3 pato
Rsu 3 pato
 
Rsu iii pse
Rsu iii   pseRsu iii   pse
Rsu iii pse
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
ameloblastoma
ameloblastoma ameloblastoma
ameloblastoma
 
Vaso de leche
Vaso de lecheVaso de leche
Vaso de leche
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Responsabilidad social universitaria ii patologia se
Responsabilidad social universitaria ii   patologia seResponsabilidad social universitaria ii   patologia se
Responsabilidad social universitaria ii patologia se
 
Metodos de diagnostico de los transtornos de glandulas salivales
Metodos de diagnostico de los transtornos de glandulas salivalesMetodos de diagnostico de los transtornos de glandulas salivales
Metodos de diagnostico de los transtornos de glandulas salivales
 
Responsabilidad social universitaria ii patologia se
Responsabilidad social universitaria ii   patologia seResponsabilidad social universitaria ii   patologia se
Responsabilidad social universitaria ii patologia se
 
Investigacion formativa ii patologia se
Investigacion formativa ii   patologia seInvestigacion formativa ii   patologia se
Investigacion formativa ii patologia se
 
Mucocele casoclinico
Mucocele  casoclinicoMucocele  casoclinico
Mucocele casoclinico
 
Enfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentesEnfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentes
 

HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – ODONTOLOGÍA TEMA: “DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA” ASIGNATURA : Medicina Estomatológica II DOCENTE: C.D Esp. Nicolás Rodriguez Capillo INTEGRANTES:  Aguirre Loyola Andy  Baca Muñoz Helver  CastromonteYesenia  Delgado Mejía Karina  Gonzales HuanriNataly  Salas Salazar Lesly hervir “ [Selecci one la fecha]
  • 2. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA INDICE Introducción: .....................................................................................................................................................................2 1. Hemograma Completo..................................................................................................................................3 1.1 Funciones…………………………………………………………………………………………………………………..3 1.2 Valores Normales de un Hemograma…………………………………………………………………...3 1.3 Exámenes y mediciones que se realizan………………………………………………………………..3 1.3.1 Recuento de leucocitos ( glóbulos blancos)………………………………………………4 1.3.2 Recuento de glóbulos rojos…………………………………………………………………………5 1.3.3 La hemoglobina………………………………………………………………………………………….6 1.3.4 Recuento de Plaquetas………………………………………………………………………………6 1.3.5 Volumen de glóbulos rojos en hematocrito………………………………………………7 1.3.6 Volumen corpuscular medio………………………………………………………………………7 1.4 Enfermedades evidenciados en el Hemograma…………………………………………………..8 2. Perfil de coagulación……………………………………………………………………………………………………….9 2.1 Mecanismos de activación de la coagulación( Fases)…………………………………………….9 2.2 Principales exámenes de coagulación …………………………………………………………………….9 2.2.1 Fibrinógeno………………………………………………………………………………………………….9 2.2.2 Tiempo de protrombina (TP)…………………………………………………………………….10 2.2.3 Tiempo de sangría……………………………………………………………………………………….11 2.2.4 Tiempo Parcial de Tromboplastina ( TPT) ……..……………………………………….11 2.2.5 Conteo de plaquetas……………………………………………………………………………..…….12 3.Examen Bioquímico…………………………………………………………………………………………………………….12 3.1. Perfiles moleculares………………………………………………………………………………………………….13 3.1.1. Las proteínas……………………………………………………………………………………………………..13 3.1.2. Proteínas anticuerpo……………………………………………………………………………………….13 Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………14 Página 1
  • 3. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA INTRODUCCCION Los exámenes complementarios de laboratorio son eso exámenes que sirven como auxiliares y que actúan como coadyuvantes en el proceso de la realización de un diagnostico , dentro de estos los mas utilizados en odontología son Hemograma , Perfil de coagulación y examen Bioquimico ; debido a que son estos los que en mayor porcentaje ayudan en el diagnóstico de enfermedades sistémicas ya que nos muestran en sus valores datos importantes y necesarios en la mayoría de los casos para la realización de los procedimientos odontologicos , como por ejemplo las cirugías y para la administración de fármacos . asi como el estado en el cual se encuentra la enfermedad. Es por esto que hemos visto necesario la realización de este trabajo con el objetivo de comprender los conceptos básicos , interpretación y valores normales de los exámenes de laboratorio , es por esto que para facilitar y hacer el planteamiento didáctico del hemograma es conveniente dividirlo en tres partes: serie roja, blanca y plaquetas serie. El primero proporciona datos sobre el número y la calidad de la concentración de eritrocitos hemoglobina y hematocrito. La segunda parte se refiere a la cantidad y calidad de las células blancas de la sangre (total y específica). La última parte de la prueba muestra el número de plaquetas (trombocitos). No se limite a comparar los valores obtenidos por el paciente y comparar con los valores de referencia, esto se hace generalmente por el propio paciente. Los valores de referencia se describen en la mayoría de las pruebas de laboratorio no son obligatorias decorarlas. Lo importante es saber lo que cada cambio encontró. Cuando la sangre se centrifuga sus elementos formados se distribuyen en tres fases: los glóbulos rojos se depositan en la parte inferior del tubo, leucocitos y plaquetas ocupar la parte intermedia y el plasma se encuentra justo por encima Página 2
  • 4. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA I. HEMOGRAMA COMPLETO El hemograma completo es una prueba común de sangre donde se observa la medición del tamaño, el número y la madurez de las diferentes células sanguíneas en un volumen de sangre específico ofrece información detallada sobre tres tipos de células presentes en su sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Además puede utilizarse para determinar muchas de las anormalidades relacionadas tanto con la producción como la destrucción de las células sanguíneas. 1.1 Funciones : Ayuda a diagnosticar enfermedades como anemia , leucemia y otros trastornos de la sangre Nos ayuda a identificar cuadros infecciosos gracias al recuento de los leucocitos Es muy efectiva para determinados cánceres de la sangre Nos ayuda a monitorizar la pérdida de sangre Nos permite monitorizar la respuesta de un paciente a la terapia contra el cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia. 1.2 Valores normales de un Hemograma Competo : 1.3 Exámenes y mediciones que se realizan en un hemograma completo Recuento de leucocitos (su sigla en inglés es WBC) Recuento de glóbulos rojos (su sigla en inglés es RBC) Concentración de hemoglobina (HB, el pigmento transportador de oxígeno de los glóbulos rojos) Recuento de Plaquetas Volumen de glóbulos rojos en el hematocrito (su sigla en inglés es HCT) Recuento sanguíneo diferencial Página 3
  • 5. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA 1.3.1 Recuento de leucocitos ( glóbulos blancos) : 1.3.1.1 Definición de Leucocitos ( glóbulos blancos): Son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, así intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático, su función principal es combatir las infecciones y La fórmula leucocítica generalmente se determina en base al conteo diferencial de 100 células contenidas en una muestra de laboratorio. El conteo normal de leucocitos está en un rango entre 4.500 y 11.500 células por mm³ (o microlitro) de sangre, variable según las condiciones fisiológicas (embarazo, stress, deporte, edad, etc.) y patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasia, etc.). El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce como "fórmula leucocitariay se miden en miles por milímetro cúbico (K/uL) de sangre. 1.3.1.2 Tipos de Leucocitos: 1.3.1.2.1 Neutrófilos: Son los más numerosos, encargados de atacar a las sustancias extrañas (básicamente bacterias, agentes externos) que entran en el organismo. - Valores Normales :2.000 y 7.500/mL. - Aumentan :En situaciones de infección o inflamación su número aumenta en la sangre. 1.3.1.2.2 Linfocitos: - Valor normal entre 1000 y 4500/mL. - Aumentan: + Sobre todo en infecciones por virus + Tumores o leucemias. 1.3.1.2.3 Monocitos: - Valor normal entre 200 y 800/mL. - Aumenta :Se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. Página 4
  • 6. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA 1.3.1.2.4 Eosinófilos: : - Aumentan: Sobre todo en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma. - Disminuyen: En situaciones en las que la médula ósea no puede producir células, por estar ocupado su espacio e inhabilitada su función debido a agentes infecciosos, tejido tumoral u otro tipo de agentes, en infecciones graves. Aunque en un primer momento el número de estas células aumenta debido a una invasión externa, la cifra puede llegar a disminuir si el agente agresor es más fuerte y produce la muerte de los leucocitos, por algunos medicamentos que producen toxicidad sobre la médula ósea como los quimioterápicos (para el tratamiento del cáncer). También algunos antibióticos (cloranfenicol) o analgésicos (nolotil) pueden 1.3.2 Recuento de glóbulos rojos: 1.3.2.1 Definición y función : Son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes Su función es transportar el oxígeno hacia los tejidos del cuerpo y eliminan los productos de desecho de los mismos. . Los glóbulos rojos se miden en millones por milímetro cúbico (mil/uL) de sangre. Aumentan : -Tabaquismo: Las personas que fuman suelen tener más globulos rojos de lo normal. Esto es debido a que el tabaco disminuye el oxígeno que hay en la sangre y esa reducción estimula la producción de glóbulos rojos. - Insuficiencia respiratoria : Los pacientes que tienen poco oxígeno por otros motivos, por ejemplo por tener una bronquitis crónica, también pueden tener más globulos rojos Página 5
  • 7. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA de lo normal. En ocasiones hasta puede ser necesaria la realización de una sangría para que disminuyan. - Anemia: Las causas pueden ser muy variadas como la falta de hierro, de vitamina B12 o de ácido fólico. Un sangrado excesivo (por ejemplo reglas abundantes, o después de una intervención quirúrgica) o una enfermedad de la médula ósea, encargada de fabricarlos, puede dar lugar a un descenso del número de hematíes. Otras causas de la anemia son la destrucción acelerada de glóbulos rojos (debido a diversas patologías) o algunas enfermedades crónica 1.3.3 La hemoglobina: Contenida exclusivamente en los glóbulos rojos, es un pigmento, una proteína conjugada que contiene el grupo “hemo”. También transporta el dióxido de carbono, la mayoría del cual se encuentra disuelto en el plasma sanguíneo. Niveles Normales Los niveles normales de hemoglobina están entre los 12 y 18 g/dl de sangre, y es proporcional a la cantidad y calidad de hematíes (masa eritrocitaria) Consttuye el 90% de los eritrocitos y como pigmento otorga su color característico, rojo, aunque esto sólo se da cuando el glóbulo rojo está cargado de oxígeno. Tras una vida media de 120 días, los eritrocitos son destruidos y extraídos de la sangre por el bazo, el hígado y la médula ósea, donde la hemoglobina se degrada en bilirrubina y el hierro es reciclado para formar nueva hemoglobina. 1.3.4 Recuento de Plaquetas: Son las células de la sangre encargadas de la hemostasia, es decir, de cerrar los vasos sanguíneos cuando se produce una herida formando parte del coágulo Valor normal entre 130.000 y 450.000/mL. Aumentan: En ocasiones las plaquetas aumentan como reacción a una enfermedad transitoria o crónica o en casos de hemorragia aguda. Existen patologías de la sangre que se caracterizan por un número de plaquetas por encima de lo habitual (entre dos y tres veces). En ocasiones es necesario un tratamiento quimioterápico para reducir dichas cifras y evitar que aparezcan trombos en la sangre. Página 6
  • 8. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA Disminuyen Algunas infecciones muy graves pueden reducir el número de células que se producen en la médula ósea, por ello los pacientes tienen anemia, pocas plaquetas y pocos leucocitos. Algunos individuos tienen unas sustancias (anticuerpos) en su sangre que destruyen sus propias plaquetas, como si no las reconocieran como propias. Es más frecuente en mujeres jóvenes. El nombre de esta enfermedad es 'púrpura trombocitopénica idiopática'. Si las cifras bajan por debajo de 10.000/mL existe riesgo de sangrado espontáneo. Cuando existe una actividad excesiva del bazo, un órgano situado en la parte izquierda de nuestro abdomen cuya función es ayudar en la defensa frente a las infecciones. En algunas situaciones crece de tamaño (por ejemplo cuando hay una enfermedad hepática crónica y evolucionada) y trabaja más de la cuenta, produciendo una disminución en las células de la sangre. 1.3.5 Volumen de glóbulos rojos en hematocrito: El hematocrito es el porcentaje de glóbulos rojos en relación con el volumen sanguíneo total. Los valores medios varían entre 42%-52% en los hombres, y 37%-47% en las mujeres. Estas cifras pueden cambiar de acuerdo a diversos factores fisiológicos, como la edad y la condición física del sujeto. Es una parte integral del hemograma, junto con la medición de la hemoglobina, y el conteo de leucocitos y plaquetas. 1.3.6 Volumen corpuscular medio (VCM): Valor entre 78 y 100 fL Indica el tamaño de los glóbulos rojo El VCM alto indica que los glóbulos rojos son grandes. Esto se produce en enfermedades como el déficit de vitamina B12 o de ácido fólico, en patologías del hígado, o cuando hay un consumo elevado de alcohol. Algunos individuos tienen los hematíes un poco más grandes de lo normal sin que esto sea una enfermedad. El VCM bajo indica que los glóbulos rojos son pequeños. Se produce en la talasemia (alteración de la hemoglobina que conlleva una reducción del tamaño de los hematíes) y en el déficit de hierro. Página 7
  • 9. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA 1.4 Enfermedades evidenciados en el Hemograma : El conteo alto de Glóbulos Rojos puede ser indicio de: Baja tensión de oxígeno en la sangre. Enfermedad cardíaca congénita. Corpulmonale. Fibrosis pulmonar. Policitemia vera. Deshidratación (como la producida por diarrea intensa). Enfermedad renal (del riñón) con producción alta de eritropoyetina. El conteo bajo de GR pueden ser indicio de: Pérdida de sangre. Anemia (de varios tipos). Hemorragia. Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, por irradiación, toxinas, fibrosis, tumores). Deficiencia de eritropoyetina (secundaria a enfermedad renal). Hemólisis (destrucción de glóbulos rojos). Leucemia. Mieloma múltiple. Desnutrición (deficiencias nutricionales de hierro, folato, vitamina B12, vitamina B6). El conteo bajo de Glóbulos Blancos (leucopenia) pueden ser indicio de: Insuficiencia de la médula ósea debido por ejemplo, a infección, tumor o fibrosis. Presencia de sustancias citotóxicas. Enfermedades vasculares del colágeno/autoinmunes (como lupus eritematoso). Enfermedad del hígado o del bazo. Exposición a irradiación. Página 8
  • 10. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA El conteo alto de GB (leucocitosis) pueden ser indicio de: Enfermedades infecciosas. Enfermedades inflamatorias (como artritis reumatoidea o alergia). Leucemia. Estrés físico o emocional alto. Daño tisular (por ejemplo, por quemaduras). Un nivel bajo de hematocrito puede ser indicio de: Anemia (de varios tipos). Pérdida sanguínea (hemorragia). Insuficiencia de la medula ósea (ejemplo, la causada por radiación, toxinas, fibrosis, tumores). Leucemia II. PERFIL DE COAGULACION Los exámenes de coagulación, conocidos como Pruebas de Coagulación son una serie de análisis destinados a proporcionar información acerca del proceso de la coagulación en el ser humano. 2.1 Mecanismos de activación de la coagulación( Fases) La generación de la tromboplastina o activador de la protrombina (primera fase de la coagulación sanguínea). La generación de la trombina (segunda fase de la coagulación sanguínea). La formación de la fibrina (tercera fase de la coagulación sanguínea). 2.2 Principales exámenes de coagulación Fibrinógeno Tiempo de Protrombina (TP) Tiempo de Sangría Tiempo Parcial de Tromboplastina Activada (TTPK o TTPA) Conteo de Plaquetas 2.2.1 Fibrinógeno: Es una proteína producida por el hígado que ayuda a detener el sangrado al favorecer la formación de coágulos de sangre. Razones por las que se realiza el examen: El médico puede ordenar este examen si usted tiene problemas con la coagulación de la sangre, especialmente si presenta sangrado excesivo para determinar qué tanto fibrinógeno tiene una persona en la sangre. Página 9
  • 11. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA 2.2.2.1 Valores normales: El rango normal es de 200 a 400 mg/dL(miligramos por decilitro). 2.2.2.2 Significado de los resultados anormales:Los resultados anormales se pueden deber a: Uso excesivo de fibrinógeno (como en la coagulación intravascular diseminada). Deficiencia de fibrinógeno ((adquirida después de nacer o congénita). Fibrinólisis. Hemorragia 2.2.2 Tiempo de protrombina (TP) Es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse. 2.2.2.1 Razones por las que se realiza el examen: El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos de un trastorno de coagulación de la sangre. Si usted está tomando un anticoagulante llamado warfarina, el médico le hará chequeos regulares del tiempo de protrombina o TP La prueba de TP examina proteínas especiales, llamadas factores de coagulación, que están involucradas en este evento, y mide su capacidad para ayudar a coagular la sangre. 2.2.2.2 Valores normales: El rango normal para alguien que está tomando un anticoagulante es de 11 a 13.5 segundos, el resultado del tiempo de protrombina será más prolongado en personas que toman anticoagulantes. 2.2.2.3 Significado de los resultados anormales Cuando cualquiera de los factores de coagulación de la sangre falta o no está trabajando apropiadamente, el tiempo de protrombina es prolongado Personas que consuman warfarina Tomar ciertos medicamentos, vitaminas, suplementos, medicamentos para el resfriado, antibióticos u otros fármacos de venta libre. Página 10
  • 12. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA Consumir un alimento que cambie la manera como el anticoagulante trabaja en el cuerpo Obstrucción de las vías biliares. 2.2.3 Tiempo de sangría: Es un examen de sangre que analiza qué tan rápido se cierran los vasos sanguíneos pequeños en la piel para detener el sangrado. 2.2.3.1 Razones por las que se realiza el examen: Este examen ayuda a diagnosticar problemas de sangrado. 2.2.3.2 Valores normales: El sangrado normalmente se detiene entre 1 y 9 minutos, sin embargo, los valores pueden variar de un laboratorio a otro. 2.2.3.3 Significado de los resultados anormales: Anomalías vasculares Defecto de agregación plaquetaria Trombocitopenia (bajo conteo de plaquetas) Trastornos adicionales bajo los cuales puede realizarse el examen Enfermedad de Von Willebrand 2.2.4 Tiempo parcial de tromboplastina (TPT) Se define como el tiempo en segundos factor necesario para formación de coágulo después de la adición de calcio y fosfolípidos al plasma citratado pobre en plaquetas. Es una prueba de sangre que examina el tiempo que le toma a la sangre coagularse y puede ayudar a establecer si uno tiene problemas de sangrado o de coagulación. 2.2.4.1 Valores normales: El valor normal varía entre laboratorios. En general, la coagulación debe ocurrir entre 25 a 35 segundos. Si la persona está tomando anticoagulantes, la coagulación tarda hasta 2 ½ veces más tiempo. 2.2.4.2 Un resultado de TPT anormal (demasiado prolongado) puede deberse a: Coagulación intravascular diseminada (CID). Deficiencia del factor XII o del factor XI. Hemofilia A y B Hipofibrinogenemia. Enfermedad hepática. Anticoagulantes lúpicos. Malabsorción. Página 11
  • 13. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA Deficiencia de vitamina K. 2.2.5 Conteo de plaquetas: Es un examen para medir la cantidad de plaquetas que uno tiene en la sangre. Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre y son más pequeñas que los glóbulos blancos y los glóbulos rojos. 2.2.5.1 Razones por las que se realiza el examen:El número de plaquetas en la sangre se puede ver afectado por muchas enfermedades. El conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para identificar la causa de un sangrado excesivo. 2.2.5.2 Valores normales: De 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL). 2.2.5.3 Significado de los resultados anormales:Un número de plaquetas por debajo de lo normal (trombocitopenia) puede deberse a Quimioterapia contra el cáncer Ciertos medicamentos Coagulación intravascular diseminada (CID) Anemia hemolítica Hiperesplenismo Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) Leucemia III. EXAMEN BIOQUIMICO: Un examen de sangre es un análisis de laboratorio realizado en una muestra de sangre que usualmente es extraída de una vena del brazo usando una jeringa, o vía pinchazo de dedo. Las pruebas analíticas metabólicas básicas miden el sodio, el potasio, el cloro, el bicarbonato, el nitrógeno ureico en sangre (BUN), el magnesio, la creatinina, y la glucosa. A veces también incluyen el calcio. Aunque es usado el término examen de sangre, la mayoría de las pruebas rutinarias son hechas en plasma o el suero (a excepción de la mayoría de hematología). Algunos exámenes de sangre, tales como la medición de la glucosa, colesterol, o para la detección de enfermedades de transmisión sexual requieren ayuno (o no consumición de alimentos) de ocho a doce horas antes del examen de sangre. Para Página 12
  • 14. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA la mayoría de los exámenes de sangre, la sangre es usualmente obtenida de la vena del paciente. Sin embargo, otros exámenes de sangre especializados, tales como la gasometría arterial, requieren que la sangre sea extraída de una arteria. La gasometría arterial de la sangre es primariamente usada para monitorear los niveles del dióxido de carbono relacionados con la función pulmonar. Sin embargo, también es requerido al medir los niveles de pH y de bicarbonato de la sangre para ciertas condiciones metabólicas. Mientras que la prueba regular del examen de glucosa es tomada en cierto punto en el tiempo, la prueba de tolerancia a la glucosa implica la prueba repetida para determinar la tasa en la cual la glucosa es procesada por el cuerpo. 3.1. Perfiles moleculares 3.1.1. Las proteínas:  Electroforesis de proteínas (técnica general -- no un examen específico)  Western blot (técnica general -- no un examen específico  Pruebas de función hepática 3.1.2. Proteínas anticuerpo:  Serología (técnica general -- no un examen específico)  Prueba de Wassermann (para la sífilis)  Prueba de ELISA  Prueba de Coombs Página 13
  • 15. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXAMENES DE LABORATORIO EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA BIBLIOGRAFIA 1. Castellanos J, Diaz M, GAY Z. Medicina en odontología. Manejo de pacientes con enfermedades sistémicas. 2ª Edición. México: Manual Moderno; 2002. 2. Farreras R. Medicina Interna. Decimo quinta edición. España :Elsevier ; 2004. 2. Fischbach FT, Dunning MB III, eds. (2009). Manual of Laboratory and Diagnostic Tests, 8th ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins. 3. Hoffman R, Benz EJ Jr., Shattil SJ, et al, eds. Hoffman Hematology: Basic Principles and Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone Elsevier; 2008: 127. 4. Schmaier AH. Laboratory evaluation of hemostatic and thrombotic disorders. In: Hoffman R, Benz EJ Jr., Shattil SJ, et al, eds. Hoffman Hematology: Basic Principles and Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone Elsevier; 2008: chap 122. Página 14