SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCROTO
AGUDO
MARIA PAULA ESPITIA PEÑA
03/ 03/2022
Dolor escrotal de moderado a intenso
que se desarrolla en el transcurso de
minutos a uno o dos días, .
DEFINICION
ANATOMIA
—SOMEONE FAMOUS
EVALUACION
REFLEJO CREMASTÉRICO
Tercio superior de la cara
interna del muslo
30 meses - 12 años
EVALUACION
DEFORMIDAD EN BADAJO DE CAMPANA - BELL CLAPPER
el testículo queda
suspendido dentro de la
túnica vaginal por el
cordón espermático.
EVALUACION
NODULO
EVALUACION
SIGNO DE PREHN
EVALUACION
TRANSILUMINACION
EVALUACION
SIGNO DE PUNTO AZUL
causado por infarto y necrosis del apéndice testicular
EVALUACION
EVALUAR CANAL INGUINAL
DOLOR ESCROTAL
LOCALIZADO
DIFUSO
- torsión testicular,
- orquiepididimitis aguda
- gangrena de Fournier. cara posterior del testículo
- epididimitis aguda.
polo anterosuperior de los
testículos
- torsión apendicular
testicular.
?????
- Traumatismo
- dolor posvasectomía
- cáncer testicular
- vasculitis por inmunoglobulina A
- edema escrotal idiopático
TORSION APENDICULAR
Dolor mas gradual
Hidrocele reactivo
transiluminarse
Sensibilidad en apendice testicular -anterosuperior
Signo de punto azul
7 y 14 años
Qx si dolor persistente aun
con tto
Conducto de muller --0,3 cm
TORSION TESTICULAR
t
ADULTOS - HOSPITALIZADOS
25 -50 %
TORSION TESTICULAR
t
DESENCADENANTE
-trauma
-ejercicio
expontaneo
8 horas :( orquiectomia Infertilidad --- Cell germinales
Nauseas - emesis
1. Edema
2. Eritema - hidrocele
12 a 24 h
DETORSION MANUAL
se gira de medial a lateral. una o dos
vueltas completas de 360 ​​grados.
Si no hay mejoría
Se gira de lateral a media porque ⅓ de los
testículos pueden tener rotación lateral.
Exitoso si:
●Alivio de dolor
●posición transversal del testículo a una
orientación longitudinal
●Posición más baja de los testículos
●Retorno de las pulsaciones arteriales en
ECOPOPPLER
- sx protiditis
Paramixovirus
ORQUITIS
La epidídimo-orquitis es la
complicación más común
Se caracteriza por el inicio
brusco de fiebre de 39 a
41ºC y dolor testicular
intenso, acompañado de
hinchazón y eritema del
escroto.
CLINICA
POSTERIORMENTE
- Fiebre
- Sx urinarios
EPIDIMITIS - ORQUIEPIDIMITIS
N. gonorrhoeae
C. trachomatis
Uropatia
obstructiva
TRATAMIENTO
tTSM 1 tab de doble potencia
VO dos veces al día X 10 días.
gentamicina 240 mg IM DU
(administrar en dos inyecciones de 3 ml)
más azitromicina 2 g VO DU
azitromicina 1 g VO DU
TRATAMIENTO IV
Terapia empírica - riesgo ITS
- ceftriaxona 1 g porIV / 24 horas más doxiciclina 100 mg VO dos veces al día
Terapia empirica sin riesgo de contraer una ITS
- fluoroquinolona intravenosa (p. ej., levofloxacina 500 mg al día o
ciprofloxacina400 mg cada 12 horas)
- la ceftriaxona 1 g iv día también es una opción apropiada.
no mejora después de 48 horas--- ecografía escrotal para evaluar si hay un
absceso escrotal.
terapia IV hasta NO fiebre por 24 horas y luego se cambia a VO por 10 a 14 días.
Si trachomatis continuamos con la doxiciclina.
es una fascitis necrosante
(infección mixta aeróbica/anaeróbica)
GANGRENA DE FOURNIER
- Diabéticos con cateter
uretrales permanentes
- traumatismo uretral en
presencia de IVU
- Inmunocomprometidos.
- Biopsia de prostat
- Fiebre
- taquicardia
- hipotensión
Los síntomas típicos
- dolor difuso en escroto,
ingle y hipogastrio
- sensibilidad
- Edema tenso fuera de la
piel afectada
- ampollas/bullas,
crepitación y gas
subcutáneo.
GANGRENA DE FOURNIER
clinica
1
2
3
4
Qx - desbridamiento
de tej necrotico
DIAGNOSTICO
Torsión
apendicular
agudo o
subagudo
polo superior
del testículo
Positivo Signo de punto azul
epididimitis Agudo o
crónico
epidídimo Positivo Análisis de orina, cultivo de orina o
pruebas de diagnóstico positivas para
gonorrea o infección por clamidia
Gangrena de
Fournier
Agudo Difuso Positivo Edema tenso fuera de la piel afectada,
ampollas/bullas, crepitación, fiebre,
escalofríos, hipotensión
Torsión
testicular
Agudo testículos Negativo Testículos elevados, deformidad en
badajo, hinchazón testicular profunda
Inicio de los
síntomas
ubicación del dolor
Reflejo
cremastérico
Otros hallazgos clínicos
TUMORES TESTICULARES
● nódulos indoloros o masa palpable
● tumores de cell germinales de crecimiento rápido -- dolor
escrotal agudo secundario a hemorragia e infarto.
● realizar una ecografía escrotal para confirmar el diagnóstico.
TRAUMAS
compresión de los testículos contra los huesos púbicos por un
golpe directo
- Hematocele (sangre dentro de la túnica vaginal)
- Piocele (pus dentro de la túnica vaginal)
- Ruptura testicular. -- Qx
La ecografía Doppler color puede diagnosticar con precisión
USO DE PROTECCIÓN EN DEPORTES
BIBLIOGRAFIA
Acute scrotal pain in adults. UP TO DATE. Robert C Eyre, MD.Mar 14,
2022.
https://clasemedicina.files.wordpress.com/2012/09/guia-clinica-
escroto-agudo-2012.pdf
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-
valoracion-del-sindrome-escrotal-agudo-13044044
https://www.osmosis.org/answers/testicular-torsion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
01. criptorquidia dr. garcia
01. criptorquidia   dr. garcia01. criptorquidia   dr. garcia
01. criptorquidia dr. garcia
Yessenia Torres Samame
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Unidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugiaUnidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugia
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Fernanda Pineda Gea
 
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
CongresoSMGO
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Karen Tello
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioasterixis25
 

La actualidad más candente (20)

Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
01. criptorquidia dr. garcia
01. criptorquidia   dr. garcia01. criptorquidia   dr. garcia
01. criptorquidia dr. garcia
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Unidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugiaUnidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugia
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
 
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 

Similar a ESCROTO AGUDO

ITU (POR CARLA DOMINGUEZ)
ITU (POR CARLA DOMINGUEZ)ITU (POR CARLA DOMINGUEZ)
ITU (POR CARLA DOMINGUEZ)
ResidentesHULR
 
URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptxURGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
DavidEstebanCoral
 
Patología escrotal aguda
Patología escrotal agudaPatología escrotal aguda
Patología escrotal agudaviletanos
 
Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicular
AnaLfs
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero vEn mi casa:$
 
(2018-02-22) Un día cualquiera en la consulta de AP (DOC)
(2018-02-22) Un día cualquiera en la consulta de AP (DOC)(2018-02-22) Un día cualquiera en la consulta de AP (DOC)
(2018-02-22) Un día cualquiera en la consulta de AP (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptxPatologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
ANALUCIALITARDO
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Paola Jaramillo
 
ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDOESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO
MguelCarrllo
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
cjmt1990
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaHospital Isidro Ayora
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
Alejandra Zerna Andrade
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioNayudel Acuña
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaMarchu Aleson
 
Enfermedades de Testículos
Enfermedades de TestículosEnfermedades de Testículos
Enfermedades de Testículos
Uro Woller
 

Similar a ESCROTO AGUDO (20)

Urgencias urologias clases
Urgencias urologias clasesUrgencias urologias clases
Urgencias urologias clases
 
Urología. dra noguerol
Urología. dra noguerolUrología. dra noguerol
Urología. dra noguerol
 
ITU (POR CARLA DOMINGUEZ)
ITU (POR CARLA DOMINGUEZ)ITU (POR CARLA DOMINGUEZ)
ITU (POR CARLA DOMINGUEZ)
 
URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptxURGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
 
Patología escrotal aguda
Patología escrotal agudaPatología escrotal aguda
Patología escrotal aguda
 
Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicular
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
(2018-02-22) Un día cualquiera en la consulta de AP (DOC)
(2018-02-22) Un día cualquiera en la consulta de AP (DOC)(2018-02-22) Un día cualquiera en la consulta de AP (DOC)
(2018-02-22) Un día cualquiera en la consulta de AP (DOC)
 
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptxPatologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
 
ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDOESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
 
Dolor Urológico
Dolor UrológicoDolor Urológico
Dolor Urológico
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomia
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologica
 
Enfermedades de Testículos
Enfermedades de TestículosEnfermedades de Testículos
Enfermedades de Testículos
 

Más de Maria Paula Espitia Peña

EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia PEXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
Maria Paula Espitia Peña
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
Maria Paula Espitia Peña
 
INTOXICACIONES
INTOXICACIONESINTOXICACIONES
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
Maria Paula Espitia Peña
 
sepsis neonnatal
sepsis neonnatal sepsis neonnatal
sepsis neonnatal
Maria Paula Espitia Peña
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
Maria Paula Espitia Peña
 
LIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOSLIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOS
Maria Paula Espitia Peña
 
fibrilacion auricular
fibrilacion auricularfibrilacion auricular
fibrilacion auricular
Maria Paula Espitia Peña
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
Maria Paula Espitia Peña
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilinaSifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Maria Paula Espitia Peña
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Maria Paula Espitia Peña
 
Breastfeeding
BreastfeedingBreastfeeding
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Maria Paula Espitia Peña
 
Heart attack
Heart attackHeart attack
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
Maria Paula Espitia Peña
 
PAI colombia.
PAI colombia.PAI colombia.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaFisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Maria Paula Espitia Peña
 
Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia
Maria Paula Espitia Peña
 

Más de Maria Paula Espitia Peña (20)

EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia PEXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
 
INTOXICACIONES
INTOXICACIONESINTOXICACIONES
INTOXICACIONES
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
sepsis neonnatal
sepsis neonnatal sepsis neonnatal
sepsis neonnatal
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
 
LIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOSLIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOS
 
fibrilacion auricular
fibrilacion auricularfibrilacion auricular
fibrilacion auricular
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilinaSifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
 
Breastfeeding
BreastfeedingBreastfeeding
Breastfeeding
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
 
Heart attack
Heart attackHeart attack
Heart attack
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
 
PAI colombia.
PAI colombia.PAI colombia.
PAI colombia.
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaFisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
 
Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

ESCROTO AGUDO

  • 2. Dolor escrotal de moderado a intenso que se desarrolla en el transcurso de minutos a uno o dos días, . DEFINICION
  • 5. EVALUACION REFLEJO CREMASTÉRICO Tercio superior de la cara interna del muslo 30 meses - 12 años
  • 6. EVALUACION DEFORMIDAD EN BADAJO DE CAMPANA - BELL CLAPPER el testículo queda suspendido dentro de la túnica vaginal por el cordón espermático.
  • 10. EVALUACION SIGNO DE PUNTO AZUL causado por infarto y necrosis del apéndice testicular
  • 12.
  • 13. DOLOR ESCROTAL LOCALIZADO DIFUSO - torsión testicular, - orquiepididimitis aguda - gangrena de Fournier. cara posterior del testículo - epididimitis aguda. polo anterosuperior de los testículos - torsión apendicular testicular. ????? - Traumatismo - dolor posvasectomía - cáncer testicular - vasculitis por inmunoglobulina A - edema escrotal idiopático
  • 14. TORSION APENDICULAR Dolor mas gradual Hidrocele reactivo transiluminarse Sensibilidad en apendice testicular -anterosuperior Signo de punto azul 7 y 14 años Qx si dolor persistente aun con tto Conducto de muller --0,3 cm
  • 15. TORSION TESTICULAR t ADULTOS - HOSPITALIZADOS 25 -50 %
  • 16. TORSION TESTICULAR t DESENCADENANTE -trauma -ejercicio expontaneo 8 horas :( orquiectomia Infertilidad --- Cell germinales Nauseas - emesis 1. Edema 2. Eritema - hidrocele 12 a 24 h
  • 17. DETORSION MANUAL se gira de medial a lateral. una o dos vueltas completas de 360 ​​grados. Si no hay mejoría Se gira de lateral a media porque ⅓ de los testículos pueden tener rotación lateral. Exitoso si: ●Alivio de dolor ●posición transversal del testículo a una orientación longitudinal ●Posición más baja de los testículos ●Retorno de las pulsaciones arteriales en ECOPOPPLER
  • 18. - sx protiditis Paramixovirus ORQUITIS La epidídimo-orquitis es la complicación más común Se caracteriza por el inicio brusco de fiebre de 39 a 41ºC y dolor testicular intenso, acompañado de hinchazón y eritema del escroto.
  • 19. CLINICA POSTERIORMENTE - Fiebre - Sx urinarios EPIDIMITIS - ORQUIEPIDIMITIS N. gonorrhoeae C. trachomatis Uropatia obstructiva
  • 20. TRATAMIENTO tTSM 1 tab de doble potencia VO dos veces al día X 10 días. gentamicina 240 mg IM DU (administrar en dos inyecciones de 3 ml) más azitromicina 2 g VO DU azitromicina 1 g VO DU
  • 21. TRATAMIENTO IV Terapia empírica - riesgo ITS - ceftriaxona 1 g porIV / 24 horas más doxiciclina 100 mg VO dos veces al día Terapia empirica sin riesgo de contraer una ITS - fluoroquinolona intravenosa (p. ej., levofloxacina 500 mg al día o ciprofloxacina400 mg cada 12 horas) - la ceftriaxona 1 g iv día también es una opción apropiada. no mejora después de 48 horas--- ecografía escrotal para evaluar si hay un absceso escrotal. terapia IV hasta NO fiebre por 24 horas y luego se cambia a VO por 10 a 14 días. Si trachomatis continuamos con la doxiciclina.
  • 22. es una fascitis necrosante (infección mixta aeróbica/anaeróbica) GANGRENA DE FOURNIER - Diabéticos con cateter uretrales permanentes - traumatismo uretral en presencia de IVU - Inmunocomprometidos. - Biopsia de prostat
  • 23. - Fiebre - taquicardia - hipotensión Los síntomas típicos - dolor difuso en escroto, ingle y hipogastrio - sensibilidad - Edema tenso fuera de la piel afectada - ampollas/bullas, crepitación y gas subcutáneo. GANGRENA DE FOURNIER clinica 1 2 3 4 Qx - desbridamiento de tej necrotico
  • 25. Torsión apendicular agudo o subagudo polo superior del testículo Positivo Signo de punto azul epididimitis Agudo o crónico epidídimo Positivo Análisis de orina, cultivo de orina o pruebas de diagnóstico positivas para gonorrea o infección por clamidia Gangrena de Fournier Agudo Difuso Positivo Edema tenso fuera de la piel afectada, ampollas/bullas, crepitación, fiebre, escalofríos, hipotensión Torsión testicular Agudo testículos Negativo Testículos elevados, deformidad en badajo, hinchazón testicular profunda Inicio de los síntomas ubicación del dolor Reflejo cremastérico Otros hallazgos clínicos
  • 26.
  • 27. TUMORES TESTICULARES ● nódulos indoloros o masa palpable ● tumores de cell germinales de crecimiento rápido -- dolor escrotal agudo secundario a hemorragia e infarto. ● realizar una ecografía escrotal para confirmar el diagnóstico.
  • 28. TRAUMAS compresión de los testículos contra los huesos púbicos por un golpe directo - Hematocele (sangre dentro de la túnica vaginal) - Piocele (pus dentro de la túnica vaginal) - Ruptura testicular. -- Qx La ecografía Doppler color puede diagnosticar con precisión USO DE PROTECCIÓN EN DEPORTES
  • 29. BIBLIOGRAFIA Acute scrotal pain in adults. UP TO DATE. Robert C Eyre, MD.Mar 14, 2022. https://clasemedicina.files.wordpress.com/2012/09/guia-clinica- escroto-agudo-2012.pdf https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo- valoracion-del-sindrome-escrotal-agudo-13044044 https://www.osmosis.org/answers/testicular-torsion

Notas del editor

  1. identificar las condiciones que requieren una intervención médica o quirúrgica urgente Se debe preguntar a los pacientes sobre la naturaleza y el momento del inicio del dolor, su ubicación y la presencia de fiebre y síntomas del tracto urinario inferior (p. ej., polaquiuria, urgencia, disuria). Se debe preguntar a los pacientes sobre cualquier antecedente de cirugía inguinal o escrotal. El reflejo cremastérico se observa con mayor frecuencia en niños entre 30 meses y 12 años de edad, y es menos constante en varones mayores; Si el reflejo cremastérico es positivo (el testículo se levanta cuando se acaricia el muslo ipsilateral), el diagnóstico más probable es epidídimo-orquitis aguda u orquitis.
  2. En la deformidad en "badajo de campana", el testículo se encuentra en posición horizontal y la túnica vaginal se extiende hacia arriba sobre el cordón espermático, de modo que el testículo queda suspendido dentro de la túnica vaginal por el cordón espermático. El reflejo cremastérico se observa con mayor frecuencia en niños entre 30 meses y 12 años de edad, y es menos constante en varones mayores; por lo tanto, no se debe utilizar ninguna prueba singular para establecer un diagnóstico de torsión. Otros hallazgos de apoyo incluyen testículos elevados, deformidad en badajo alto asimétrico con su eje longitudinal orientado transversalmente en lugar de longitudinalmente relacionado con el acortamiento del cordón espermático por la torsión ("deformidad en badajo")
  3. El hallazgo de una masa sensible ("nudo") superior al testículo hace que el diagnóstico de torsión sea extraordinariamente probable.
  4. identificar las condiciones que requieren una intervención médica o quirúrgica urgente Se debe preguntar a los pacientes sobre la naturaleza y el momento del inicio del dolor, su ubicación y la presencia de fiebre y síntomas del tracto urinario inferior (p. ej., polaquiuria, urgencia, disuria). Se debe preguntar a los pacientes sobre cualquier antecedente de cirugía inguinal o escrotal. torsión testicular, epididimitis aguda (o orquiepididimitis) y gangrena de Fournier. Todos estos diagnósticos están asociados con dolor escrotal difuso
  5. identificar las condiciones que requieren una intervención médica o quirúrgica urgente Se debe preguntar a los pacientes sobre la naturaleza y el momento del inicio del dolor, su ubicación y la presencia de fiebre y síntomas del tracto urinario inferior (p. ej., polaquiuria, urgencia, disuria). Se debe preguntar a los pacientes sobre cualquier antecedente de cirugía inguinal o escrotal. torsión testicular, epididimitis aguda (o orquiepididimitis) y gangrena de Fournier. Todos estos diagnósticos están asociados con dolor escrotal difuso
  6. El examen de una hernia inguinal se realiza mejor con el paciente de pie. Las áreas inguinales deben inspeccionarse en busca de protuberancias, y puede ser necesaria una maniobra de provocación (p. ej., tos) para exponer la hernia. Si no se observa una hernia en la inspección, se debe repetir la maniobra mientras el médico invagina la parte superior del escroto. Se debe preguntar a los pacientes sobre la naturaleza y el momento del inicio del dolor, su ubicación y la presencia de fiebre y síntomas del tracto urinario inferior (p. ej., polaquiuria, urgencia, disuria). Se debe preguntar a los pacientes sobre cualquier antecedente de cirugía inguinal o escrotal. torsión testicular, epididimitis aguda (o orquiepididimitis) y gangrena de Fournier. Todos estos diagnósticos están asociados con dolor escrotal difuso
  7. El examen de una hernia inguinal se realiza mejor con el paciente de pie. Las áreas inguinales deben inspeccionarse en busca de protuberancias, y puede ser necesaria una maniobra de provocación (p. ej., tos) para exponer la hernia. Si no se observa una hernia en la inspección, se debe repetir la maniobra mientras el médico invagina la parte superior del escroto. Se debe preguntar a los pacientes sobre la naturaleza y el momento del inicio del dolor, su ubicación y la presencia de fiebre y síntomas del tracto urinario inferior (p. ej., polaquiuria, urgencia, disuria). Se debe preguntar a los pacientes sobre cualquier antecedente de cirugía inguinal o escrotal. torsión testicular, epididimitis aguda (o orquiepididimitis) y gangrena de Fournier. Todos estos diagnósticos están asociados con dolor escrotal difuso
  8. cuando la causa del dolor escrotal no es evidente después de la evaluación inicial, o los síntomas no mejoran con el tratamiento empírico, se deben considerar otras causas de dolor escrotal. Estos incluyen traumatismo, dolor posvasectomía, cáncer testicular, vasculitis por inmunoglobulina A (IgA) (púrpura de Henoch-Schönlein), edema escrotal idiopático agudo y dolor referido (diagnóstico de exclusión)
  9. El inicio del dolor testicular debido a la torsión del apéndice testicular es generalmente más gradual que con la torsión testicular y puede variar de leve a severo. El manejo de la torsión aguda del apéndice testicular consiste en la aplicación local de hielo y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). La recuperación es gradual, con algunas molestias que a menudo duran de semanas a meses. Apendice apendicular es una estructura vestigial anterosuperior -- remanente del conducto de muller 0,3 cm
  10. Epidemiología : la torsión testicular es una emergencia urológica que es más común en recién nacidos y niños pospuberales que en adultos, aunque puede ocurrir a cualquier edad La prevalencia de torsión testicular en pacientes adultos hospitalizados con dolor escrotal agudo es del 25 al 50 por ciento La intervención quirúrgica tardía de la torsión testicular puede provocar la pérdida del testículo, infertilidad y otras complicaciones. CAUSA resulta de la fijación inadecuada del polo inferior del testículo a la túnica vaginal Si la fijación está ausente o tiene una base insuficientemente ancha, el testículo puede torcerse (retorcerse) sobre el cordón espermático, lo que podría producir isquemia por la reducción del flujo de entrada arterial y la obstrucción del flujo de salida venoso.
  11. sufre un daño irreversible después de ocho horas de isquemia por torsión testicular Puede producirse infertilidad, incluso con un testículo contralateral normal. Esto puede deberse a la interrupción de la barrera inmunológica "sangre-testículo" y la exposición de antígenos de células germinales y espermatozoides a la circulación general, con el desarrollo posterior de anticuerpos antiespermatozoides [ 16 ]. Sin embargo, una causa más probable es la pérdida del volumen total de células germinales dolor testicular de moderado a intenso con sensibilidad e hinchazón profundas y difusas y un reflejo cremastérico negativo Los síntomas a menudo ocurren varias horas después de una actividad física vigorosa o un traumatismo menor en los testículos Se pueden asociar náuseas y vómitos, así como dolor abdominal bajo difuso. Los pacientes pueden presentar inicialmente dolor en la parte baja del abdomen, náuseas y vómitos sin que el dolor se localice en el escroto. en niños, es despertarse con dolor en el escroto en medio de la noche o en la mañana, La hinchazón testicular profunda ocurre temprano, mientras que un hidrocele reactivo y un eritema suprayacente de la pared escrotal pueden ser evidentes 12 a 24 horas después del inicio de los síntomas. A menudo es posible detorsionar un testículo durante el examen mediante una rotación suave lejos de la línea media. El alivio del dolor con la detorsión indica probable torsión testicular. exploración quirúrgica urgente con detorsión intraoperatoria y fijación de los testículos. El retraso en la detorsión de unas pocas horas puede conducir a tasas progresivamente más altas de inviabilidad testicular. Se debe realizar una detorsión manual si la intervención quirúrgica no está disponible de inmediato.
  12. La orquitis aguda por paperas se caracteriza por inflamación y sensibilidad testicular difusa y puede ser difícil de distinguir de la orquiepididimitis aguda. Los hallazgos de apoyo para las paperas incluirían un brote local y la presencia de síntomas constitucionales y parotiditis. La sospecha de parotiditis debe incitar a la realización de pruebas serológicas or paperas: las paperas son un síndrome viral autolimitado agudo que se caracteriza por malestar general, dolor de cabeza, mialgias, anorexia e inflamación de la parótida. La orquiepididimitis es la complicación más común de las paperas en el varón adulto, y la mayoría de los pacientes tienen fiebre y parotiditis antes del inicio de la orquitis. A menudo hay dolor y sensibilidad testicular intensos, con hinchazón y eritema del escroto
  13. es la causa más común de dolor escrotal en adultos en el ámbito ambulatorio y representa 600 000 casos por año en los Estados Unidos Etiología : la epididimitis aguda es más comúnmente infecciosa en etiología, pero también puede deberse a causas no infecciosas, como traumatismos y enfermedades autoinmunes Escherichia coli , otros coliformes y especies de Pseudomonas son más frecuentes en hombres mayores, a menudo en asociación con uropatía obstructiva por hiperplasia prostática benigna Los hombres de cualquier edad que tienen relaciones sexuales anales insertivas también tienen un mayor riesgo de epididimitis bacteriana aguda debido a la exposición a bacterias coliformes en el recto El retraso en el diagnóstico y el tratamiento de la epididimitis aguda se asocia con una mayor morbilidad. CLINICA dolor testicular localizado con sensibilidad e hinchazón a la palpación del epidídimo afectado, que se encuentra en la parte posterior del testículo -- Los casos más avanzados se presentan con dolor testicular secundario e inflamación (orquiepididimitis). . En este contexto, se deben obtener análisis de orina, cultivos de orina y estudios de orina para Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis Para los pacientes con sospecha de orquiepididimitis aguda, la terapia antibiótica debe administrarse empíricamente mientras se esperan los resultados de la prueba. El diagnóstico de epididimitis aguda se realiza de manera presuntiva en base a la anamnesis y el examen físico después de descartar otras causas que requieran una intervención quirúrgica urgente Con la excepción de las paperas, la orquitis aislada sin epididimitis es muy poco común en adultos y, por lo tanto, la orquiepididimitis debe ser el diagnóstico principal a considerar cuando un adulto parece tener orquitis. Sin embargo, en adultos no inmunes, las paperas y otros virus “infantiles” rara vez pueden causar orquitis Manejo : el manejo de la epididimitis aguda varía según su gravedad [ 2 ]. La mayoría de los casos pueden tratarse de forma ambulatoria con antibióticos orales, fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), aplicación local de hielo y elevación del escroto. El tratamiento antimicrobiano empírico para pacientes ambulatorios debe administrarse a la espera de los resultados de NAAT y cultivos en función de los patógenos más probables de la siguiente manera y como se describe en el algoritmo
  14. El tratamiento debe ajustarse, si es necesario, en función de los resultados de la NAAT o del cultivo. NAAT: prueba de amplificación de ácidos nucleicos. * Alternativa para pacientes que no pueden tomar fluoroquinolonas: trimetoprim-sulfametoxazol una tableta de doble potencia por vía oral dos veces al día durante 10 días. ¶ Alternativa para pacientes que no pueden tolerar la ceftriaxona: gentamicina 240 mg por vía intramuscular en dosis única (administrar en dos inyecciones de 3 ml) más azitromicina 2 g por vía oral en dosis única. Δ Alternativa para pacientes que no pueden tolerar la doxiciclina: azitromicina 1 g por vía oral en dosis única. No se recomiendan las fluoroquinolonas para el tratamiento de la epididimitis aguda si se sospecha gonorrea debido a la resistencia generalizada de N. gonorrhoeae a estos fármacos Aunque normalmente no se usa para la clamidia, la levofloxacina tiene una buena actividad contra el organismo y es una opción anticlamidia apropiada cuando se justifica la cobertura de otros patógenos, como en esta situación.
  15. diabéticos, han tenido catéteres uretrales permanentes durante mucho tiempo, han tenido un traumatismo uretral en presencia de infección urinaria o están inmunocomprometidos.
  16. Se caracteriza por un dolor intenso que generalmente comienza en la pared abdominal anterior y migra hacia los músculos de los glúteos, el escroto y el pene. .El tratamiento de la fascitis necrotizante consiste en una exploración quirúrgica agresiva temprana con desbridamiento del tejido necrótico, terapia con antibióticos de amplio espectro pacientes con gangrena de Fournier pueden requerir finalmente una cistostomía, colostomía u orquiectomía. es una emergencia quirúrgica
  17. , si los hallazgos son menos claros, se debe realizar una ecografía escrotal para confirmar el diagnóstico
  18. mientras que la mayoría de los tumores testiculares se presentan como nódulos indoloros, los tumores de células germinales de crecimiento rápido pueden causar dolor escrotal agudo secundario a hemorragia e infarto. Una masa generalmente es palpable y se debe realizar una ecografía escrotal para confirmar el diagnóstico.
  19. es común que los hombres sufran traumas menores en el escroto con las actividades diarias. Sin embargo, rara vez resulta en una lesión testicular severa, generalmente por la compresión de los testículos contra los huesos púbicos por un golpe directo o una lesión a horcajadas. El espectro de complicaciones traumáticas puede variar desde un hematocele (sangre dentro de la túnica vaginal) hasta un piocele (pus dentro de la túnica vaginal) y ruptura testicular. La ecografía Doppler color puede diagnosticar con precisión la extensión de cualquier lesión. La ruptura testicular requiere reparación quirúrgica. Las lesiones no complicadas se tratan de forma conservadora. Los hombres jóvenes que practican deportes en los que el riesgo de lesión escrotal cerrada es alto (p. ej., hockey, lacrosse) deben usar la protección adecuada.