SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatismo Pancreático

  R2CG Eugenio García Cano
Epidemiología
• 5% contusión abdominal

• 6% herida por arma de fuego abdominal

• 2% herida por arma blanca abdominal
• Deben sospecharse en:

• Trauma penetrante

• Contusión del abdomen superior

• Duodeno, hígado y bazo
• Ilahi y colaboradores:
  – 40 pacientes: ISS 29 +- 13


• Vasquez y colaboradores:
  – 62 pacientes: ISS 28+- 17
Injury Severity Scoring
• Información compleja y variable reducido a un
  simple número.

• Representar el grado de enfermedad critica

• Pronóstico = Lesión anatómica + Lesión
  fisiológica + Reserva del paciente

 Baker SP et al, "The Injury Severity Score: a method for describing patients with
  multiple injuries and evaluating emergency care", J Trauma 14:187-196;1974
Baker SP et al, "The Injury Severity Score: a method for describing patients with multiple
          injuries and evaluating emergency care", J Trauma 14:187-196;1974
Baker SP et al, "The Injury Severity Score: a method for describing patients with multiple
          injuries and evaluating emergency care", J Trauma 14:187-196;1974
OIS
Niveles de amilasa

• 35% lesión de conducto pancreático principal




• Si se encuentra anormal = obliga
TAC
• Hemodinamicamente estable contusión
  abdominal

• Ilahi y colaboradores:
  – Sensibilidad del 68%
  – Grado de lesión correcto de menos de 50%
CPRE
• Continuidad del ducto pancreático

• Localización exacta

• Uso terapeutico
LAPE
• Prioridades:

  – Control de la hemorragia

  – Minimizar la contaminación

  – Manejo de lesiones hepáticas y esplénicas
1.- Determinar si hay lesión pancreática

  – Hematoma central

  – Edema peripancreático

  – Bilis que tiñe el campo quirúrgico

  – Saponificación de la grasa retroperitoneal
2.- Reconocida la lesión, exponer la glándula
   apropiadamente :
- Apertura de ligamento grasrohepático
Apertura del ligamento gastrocólico
Maniobra de Kocher
Maniobra de Aird y Helman
3.- Determinar si hay lesión en conducto de
  Wirsung

- Observación de la lesión
- Sección del páncreas
- Lesión de más del 50% del diámetro de la
  glándula
- Perforación central de la misma
OIS
Traumatismo Pancreatico
Traumatismo Pancreatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinalMA CS
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
Abraham Giraldo
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y rectoTrauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Julio Sam
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Trauma pancreatoduodenal
Trauma pancreatoduodenalTrauma pancreatoduodenal
Trauma pancreatoduodenal
Oscar Reyes
 
Anastomosis bd
Anastomosis bdAnastomosis bd
Anastomosis bd
Anggela Pamela
 
MANEJO DEL LESIONES ESOFAGICAS TRAUMATICAS
MANEJO DEL LESIONES ESOFAGICAS TRAUMATICASMANEJO DEL LESIONES ESOFAGICAS TRAUMATICAS
MANEJO DEL LESIONES ESOFAGICAS TRAUMATICAS
Edwin José Calderón Flores
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
Ana Santos
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 

La actualidad más candente (20)

Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinal
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Trauma de colon
Trauma de colonTrauma de colon
Trauma de colon
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y rectoTrauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Trauma pancreatoduodenal
Trauma pancreatoduodenalTrauma pancreatoduodenal
Trauma pancreatoduodenal
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
 
Trauma Pancreático
Trauma PancreáticoTrauma Pancreático
Trauma Pancreático
 
Anastomosis bd
Anastomosis bdAnastomosis bd
Anastomosis bd
 
MANEJO DEL LESIONES ESOFAGICAS TRAUMATICAS
MANEJO DEL LESIONES ESOFAGICAS TRAUMATICASMANEJO DEL LESIONES ESOFAGICAS TRAUMATICAS
MANEJO DEL LESIONES ESOFAGICAS TRAUMATICAS
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 

Similar a Traumatismo Pancreatico

Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomenAna Santos
 
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
jornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgradojornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgrado
jorgeangulo48
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimentalHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Uci Grau
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
GM Taura
 
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgicoPancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
carlosmedicina2017
 
expo colesiscectomia Proceso de atención .pptx
expo colesiscectomia Proceso de atención  .pptxexpo colesiscectomia Proceso de atención  .pptx
expo colesiscectomia Proceso de atención .pptx
JosephAdrian8
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
Vivian Alcantara Chavez
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
SamsunRojo
 
Caso clínico Cx.pptx
Caso clínico Cx.pptxCaso clínico Cx.pptx
Caso clínico Cx.pptx
ANDREABELENPUENTENIE
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuenteSíndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
jorgeangulo48
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Lna Mosqueda
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Melanie Rivera
 
Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015
Milerbis Peña
 
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
ComiteDeCasosClinicos
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Javier Jaramillo
 

Similar a Traumatismo Pancreatico (20)

Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma de Abdomen
 
jornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgradojornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgrado
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimentalHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
 
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgicoPancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
 
expo colesiscectomia Proceso de atención .pptx
expo colesiscectomia Proceso de atención  .pptxexpo colesiscectomia Proceso de atención  .pptx
expo colesiscectomia Proceso de atención .pptx
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
 
Caso clínico Cx.pptx
Caso clínico Cx.pptxCaso clínico Cx.pptx
Caso clínico Cx.pptx
 
Patología gástrica
Patología gástricaPatología gástrica
Patología gástrica
 
Apendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomíaApendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomía
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuenteSíndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
 
Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015
 
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
 
Anastomosis pre o retro cólica
Anastomosis pre o retro cólicaAnastomosis pre o retro cólica
Anastomosis pre o retro cólica
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado

Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaEnfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaDr. Arsenio Torres Delgado
 

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado (20)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Nutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulasNutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulas
 
Nutrición en enfermedad inflamatoria
Nutrición en enfermedad inflamatoriaNutrición en enfermedad inflamatoria
Nutrición en enfermedad inflamatoria
 
Motilidad colonica
Motilidad colonicaMotilidad colonica
Motilidad colonica
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Imagenologia de recto
Imagenologia de rectoImagenologia de recto
Imagenologia de recto
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
 
Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1
 
Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaEnfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicada
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Continencia y distensibilidad rectal
Continencia y distensibilidad rectalContinencia y distensibilidad rectal
Continencia y distensibilidad rectal
 
Cirugia de cuci
Cirugia de cuciCirugia de cuci
Cirugia de cuci
 
Cancer de recto
Cancer de rectoCancer de recto
Cancer de recto
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 

Traumatismo Pancreatico

  • 1. Traumatismo Pancreático R2CG Eugenio García Cano
  • 2. Epidemiología • 5% contusión abdominal • 6% herida por arma de fuego abdominal • 2% herida por arma blanca abdominal
  • 3. • Deben sospecharse en: • Trauma penetrante • Contusión del abdomen superior • Duodeno, hígado y bazo
  • 4. • Ilahi y colaboradores: – 40 pacientes: ISS 29 +- 13 • Vasquez y colaboradores: – 62 pacientes: ISS 28+- 17
  • 5. Injury Severity Scoring • Información compleja y variable reducido a un simple número. • Representar el grado de enfermedad critica • Pronóstico = Lesión anatómica + Lesión fisiológica + Reserva del paciente Baker SP et al, "The Injury Severity Score: a method for describing patients with multiple injuries and evaluating emergency care", J Trauma 14:187-196;1974
  • 6. Baker SP et al, "The Injury Severity Score: a method for describing patients with multiple injuries and evaluating emergency care", J Trauma 14:187-196;1974
  • 7. Baker SP et al, "The Injury Severity Score: a method for describing patients with multiple injuries and evaluating emergency care", J Trauma 14:187-196;1974
  • 8. OIS
  • 9. Niveles de amilasa • 35% lesión de conducto pancreático principal • Si se encuentra anormal = obliga
  • 10. TAC • Hemodinamicamente estable contusión abdominal • Ilahi y colaboradores: – Sensibilidad del 68% – Grado de lesión correcto de menos de 50%
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CPRE • Continuidad del ducto pancreático • Localización exacta • Uso terapeutico
  • 19.
  • 20. LAPE • Prioridades: – Control de la hemorragia – Minimizar la contaminación – Manejo de lesiones hepáticas y esplénicas
  • 21. 1.- Determinar si hay lesión pancreática – Hematoma central – Edema peripancreático – Bilis que tiñe el campo quirúrgico – Saponificación de la grasa retroperitoneal
  • 22. 2.- Reconocida la lesión, exponer la glándula apropiadamente : - Apertura de ligamento grasrohepático
  • 23. Apertura del ligamento gastrocólico
  • 25. Maniobra de Aird y Helman
  • 26. 3.- Determinar si hay lesión en conducto de Wirsung - Observación de la lesión - Sección del páncreas - Lesión de más del 50% del diámetro de la glándula - Perforación central de la misma
  • 27. OIS