SlideShare una empresa de Scribd logo
Philipe Perrenoud: Pedagogía Progresista
KARLA VIDAL3ª PREESCO
El currículo alabado en algunos países pero tan cuestionado en otros es el
elemento en el que se centra la lectura, cabe destacar que la característica de un
gobierno centralizado es la creación de un currículo, cada país que busca destacar
cree que poniendo a sus ciudadanos bajo estándares rígídos que debe cumplir ya
que si no los cumple no sirve o no es categorizado como alguien de provecho o
con un futuro asegurado, si nos remontamos al origen del currículo esto es lo que
se buscaba: encasillar a quien si puede de quien no. El ser “normal” es el que
está dentro de los parámetros que determinado grado de estudios requiere, aquel
que no es el que en las aulas como yo he escuchado que les llamen: Bueno para
nada, burro o en el peor de los casos “ a que vienes a estudiar”.
Es por eso que Perrenoud nos habla del fracaso escolar, quitando de la realidad el
cuento de hadas de la “homogenización” y exige una revisión al currículo que
como docentes en formación se nos presenta, el cual debes seguir tal cual biblia
se presente, el problema está en que muchas veces no se adecua a las
necesidades de la región y el contexto no se toma en cuenta, he aquí el dilema de
las reformas educativas que los años anteriores sacudieron a los docentes bajo la
consigna “la forma en que se evalúe ¿será equitativa?, regresando a la idea,
además del currículo otro punto en contra son los “credos docentes” o
percepciones de cada maestro, al ser cada uno diferente sus alumnos serán
expuestos a sus ideologías y crearan la visión del mundo basadas en las de su
profesor, es por eso que personalmente cuando llegue al Jardín de Practica veía
distintas las cosas, es decir, yo provengo de un Jardín de Niños Católico así que
las cosas distaban un poco de lo que yo recordaba se hacía en el preescolar.
Cuando el docente pretende presentar situaciones inesperadas para que así el
alumno salga del marco escolar y que asuma riesgos es un evento poco visto , es
decir, es arriesgado y la mayoría de las veces los docentes temen de situaciones
de este tipo ya que puede ser que su alumno no entienda absolutamente nada y
solo se frustre, pero sí se diera la oportunidad podría observar que el niño es un
ser extraordinario, en el grupo de apoyo que atendí el semestre pasado (2do
grado) yo creía que los niños no podrían desarrollar problemas verbales aditivos
simples ya que nunca los habían manejado como tal en el aula, pero cuál fue mi
sorpresa cuando aplique la pequeña secuencia didáctica (claramente tome en
cuenta objetos y situaciones a las que ya habían tenido contacto) y los alumnos
a pesar de que en un primer momento desconocían el que hacer, cuando
empezaron a compararlo con sucesos que ya habían vivido con sus padres,
Philipe Perrenoud: Pedagogía Progresista
KARLA VIDAL3ª PREESCO
rescatando su conocimiento informal, lograron dar solución al problema, debo
recalcar que esta respuesta no se hubiera dado si no hubieran trabajado en
grupo, porque un niño inicio el dialogo y después se unió el grupo hablando de
lo que podrían hacer para resolver la cuestión, Perrenoud destaca al grupo
como un elemento del aula de suma importancia ya que cuando el niño trabaja
en equipo o en comunal logra hacer cosas sorprendentes, para bien o para mal:
Ya sea para hacer travesuras o para “jugar” las actividades que llevamos a los
Jardínes, y es cierto, cuando el grupo es más pequeño la clase no se hace tan
diversa de opiniones, me sucede en mi grupo de seis alumnos, aunque sí se
expresan y participan, la clase llega a –apagarse- en cierto momento, y es ahí
cuando entro a regresar su atención en la temática, los niños aprenden el uno
del otro, así que los 6 niños se sientan juntos en una mesita.
El currículo lo podemos retomar desde ambos aspectos: negativo o positivo,
pero eres tú, docente, el que le darás la tonalidad que gustes, eres el pintor en
tu obra llamada didáctica, así que debes usar cualquier táctica, técnica o
estrategia para que tu grupo se desarrolle para que así el niño se sienta a gusto
contigo y tus métodos de enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
F-Kitha Kastañeda
 
Actividad semana numero 2 el maestro un guia un ejemplo
Actividad semana numero 2 el maestro un guia un ejemploActividad semana numero 2 el maestro un guia un ejemplo
Actividad semana numero 2 el maestro un guia un ejemplo
Carlos Eduardo Coneo Florez
 
Reseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulasReseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulas
yazmin fierro
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
Fernanda Álvarez
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
molina20
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
Karen Vázquez
 
The ron clark story
The ron clark storyThe ron clark story
The ron clark story
Lorena Navarro
 
Historia de educación basada en piagget
Historia de educación basada en piaggetHistoria de educación basada en piagget
Historia de educación basada en piagget
Roberto Cortes
 
La vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. JacksonLa vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. Jackson
Victoria Tellez
 
Formato 3
Formato 3Formato 3
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las AulasCap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Victoria Misandria
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
Milee Lizárraga
 
Un verdadero maestro presentacion
Un verdadero maestro presentacionUn verdadero maestro presentacion
Un verdadero maestro presentacion
Hellensaravalentinaoscar
 
La vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicionLa vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicion
Karïïna Ramïïrêž
 
Ficha análisis didáctico película-propuesta
Ficha  análisis didáctico película-propuestaFicha  análisis didáctico película-propuesta
Ficha análisis didáctico película-propuesta
meraryfs
 
Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
Elizabeth Lopez
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz
 
La vida en las aulas JP
La vida en las aulas JPLa vida en las aulas JP
La vida en las aulas JP
MiriHetfield
 
Los chicos del coro (Educación Personalizada)
Los chicos del coro (Educación Personalizada)Los chicos del coro (Educación Personalizada)
Los chicos del coro (Educación Personalizada)
joaquinslideshare
 
Ficha pelicula
Ficha peliculaFicha pelicula
Ficha pelicula
Judith Guerrero Amador
 

La actualidad más candente (20)

Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
 
Actividad semana numero 2 el maestro un guia un ejemplo
Actividad semana numero 2 el maestro un guia un ejemploActividad semana numero 2 el maestro un guia un ejemplo
Actividad semana numero 2 el maestro un guia un ejemplo
 
Reseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulasReseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulas
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
The ron clark story
The ron clark storyThe ron clark story
The ron clark story
 
Historia de educación basada en piagget
Historia de educación basada en piaggetHistoria de educación basada en piagget
Historia de educación basada en piagget
 
La vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. JacksonLa vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. Jackson
 
Formato 3
Formato 3Formato 3
Formato 3
 
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las AulasCap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Un verdadero maestro presentacion
Un verdadero maestro presentacionUn verdadero maestro presentacion
Un verdadero maestro presentacion
 
La vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicionLa vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicion
 
Ficha análisis didáctico película-propuesta
Ficha  análisis didáctico película-propuestaFicha  análisis didáctico película-propuesta
Ficha análisis didáctico película-propuesta
 
Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
La vida en las aulas JP
La vida en las aulas JPLa vida en las aulas JP
La vida en las aulas JP
 
Los chicos del coro (Educación Personalizada)
Los chicos del coro (Educación Personalizada)Los chicos del coro (Educación Personalizada)
Los chicos del coro (Educación Personalizada)
 
Ficha pelicula
Ficha peliculaFicha pelicula
Ficha pelicula
 

Destacado

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Alejandra Torres
 
Aprendizaje basado en proyectos o enseñanza directa.
Aprendizaje basado en proyectos o enseñanza directa.Aprendizaje basado en proyectos o enseñanza directa.
Aprendizaje basado en proyectos o enseñanza directa.
Silvia Lorenzati
 
La enseñana por proyectos mito o reto
La enseñana por proyectos  mito o retoLa enseñana por proyectos  mito o reto
La enseñana por proyectos mito o reto
Oscar Ardila Chaparro
 
Enseñanza por proyectos, mito o reto
Enseñanza por proyectos, mito o retoEnseñanza por proyectos, mito o reto
Enseñanza por proyectos, mito o reto
Oscar Ardila Chaparro
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Edith GC
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
castilloheri
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Salvador Quevedo
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
vamosporlaeducacion
 
Lenguaje Visual Tema 1
Lenguaje Visual Tema 1Lenguaje Visual Tema 1
Lenguaje Visual Tema 1
crmnsolano
 
Diez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoudDiez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoud
Gregorio Rodríguez
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Pilar Torres
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
luiscabrejos
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
EES6 Tres de febrero
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
AldoF9
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
Richar Calderon
 

Destacado (18)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Aprendizaje basado en proyectos o enseñanza directa.
Aprendizaje basado en proyectos o enseñanza directa.Aprendizaje basado en proyectos o enseñanza directa.
Aprendizaje basado en proyectos o enseñanza directa.
 
La enseñana por proyectos mito o reto
La enseñana por proyectos  mito o retoLa enseñana por proyectos  mito o reto
La enseñana por proyectos mito o reto
 
Enseñanza por proyectos, mito o reto
Enseñanza por proyectos, mito o retoEnseñanza por proyectos, mito o reto
Enseñanza por proyectos, mito o reto
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
 
Lenguaje Visual Tema 1
Lenguaje Visual Tema 1Lenguaje Visual Tema 1
Lenguaje Visual Tema 1
 
Diez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoudDiez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoud
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
 

Similar a Perrenoud unidad 3

Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
ClaudiaNewells
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
Lili Sol
 
respuesta.pptx
respuesta.pptxrespuesta.pptx
respuesta.pptx
AkimichiKenso
 
La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)
JG Gueerreeroo
 
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
Sara Alonso Diez
 
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Maria Luisa Alcaide
 
Informe
InformeInforme
Informe
InformeInforme
Proyecto de innovacion diversidad
Proyecto de innovacion diversidadProyecto de innovacion diversidad
Proyecto de innovacion diversidad
Silvia Cruz
 
El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2
Lupita Vazquez
 
El tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanzaEl tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanza
Lupita Vazquez
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Informe 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayoInforme 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayo
Elizabeth Lopez
 
El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2
MiiChelle Arana
 
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
inicials
 
el tacto y la enseñanza
el tacto y la enseñanzael tacto y la enseñanza
el tacto y la enseñanza
Betty Sanchez
 
Art.period
Art.periodArt.period
Art.period
veritobis
 
Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2
normal superior
 
Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2
normal superior
 
Lec 2 el tacto y la enseñanza
Lec 2 el tacto y la enseñanzaLec 2 el tacto y la enseñanza
Lec 2 el tacto y la enseñanza
lupitaamora13
 

Similar a Perrenoud unidad 3 (20)

Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
respuesta.pptx
respuesta.pptxrespuesta.pptx
respuesta.pptx
 
La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)
 
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
 
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto de innovacion diversidad
Proyecto de innovacion diversidadProyecto de innovacion diversidad
Proyecto de innovacion diversidad
 
El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2
 
El tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanzaEl tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanza
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Informe 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayoInforme 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayo
 
El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2
 
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
 
el tacto y la enseñanza
el tacto y la enseñanzael tacto y la enseñanza
el tacto y la enseñanza
 
Art.period
Art.periodArt.period
Art.period
 
Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2
 
Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2
 
Lec 2 el tacto y la enseñanza
Lec 2 el tacto y la enseñanzaLec 2 el tacto y la enseñanza
Lec 2 el tacto y la enseñanza
 

Más de Karla Vidal

4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo
Karla Vidal
 
4.2 estatuas
4.2 estatuas4.2 estatuas
4.2 estatuas
Karla Vidal
 
4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos
Karla Vidal
 
3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
Karla Vidal
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
Karla Vidal
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal
 
2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil
Karla Vidal
 
2.4 quienes somos
2.4 quienes somos2.4 quienes somos
2.4 quienes somos
Karla Vidal
 
2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa
Karla Vidal
 
2.2 pajaritos a volar
2.2 pajaritos a volar2.2 pajaritos a volar
2.2 pajaritos a volar
Karla Vidal
 
2.1 el juego motor
2.1 el juego motor2.1 el juego motor
2.1 el juego motor
Karla Vidal
 
1.2 guion de observación
1.2 guion de observación1.2 guion de observación
1.2 guion de observación
Karla Vidal
 
1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS
Karla Vidal
 
Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.
Karla Vidal
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
Karla Vidal
 
Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística. Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística.
Karla Vidal
 
Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria
Karla Vidal
 
Curso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aulaCurso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aula
Karla Vidal
 
Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.
Karla Vidal
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
Karla Vidal
 

Más de Karla Vidal (20)

4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo
 
4.2 estatuas
4.2 estatuas4.2 estatuas
4.2 estatuas
 
4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos
 
3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
 
2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil
 
2.4 quienes somos
2.4 quienes somos2.4 quienes somos
2.4 quienes somos
 
2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa
 
2.2 pajaritos a volar
2.2 pajaritos a volar2.2 pajaritos a volar
2.2 pajaritos a volar
 
2.1 el juego motor
2.1 el juego motor2.1 el juego motor
2.1 el juego motor
 
1.2 guion de observación
1.2 guion de observación1.2 guion de observación
1.2 guion de observación
 
1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS
 
Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
 
Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística. Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística.
 
Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria
 
Curso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aulaCurso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aula
 
Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
 

Perrenoud unidad 3

  • 1. Philipe Perrenoud: Pedagogía Progresista KARLA VIDAL3ª PREESCO El currículo alabado en algunos países pero tan cuestionado en otros es el elemento en el que se centra la lectura, cabe destacar que la característica de un gobierno centralizado es la creación de un currículo, cada país que busca destacar cree que poniendo a sus ciudadanos bajo estándares rígídos que debe cumplir ya que si no los cumple no sirve o no es categorizado como alguien de provecho o con un futuro asegurado, si nos remontamos al origen del currículo esto es lo que se buscaba: encasillar a quien si puede de quien no. El ser “normal” es el que está dentro de los parámetros que determinado grado de estudios requiere, aquel que no es el que en las aulas como yo he escuchado que les llamen: Bueno para nada, burro o en el peor de los casos “ a que vienes a estudiar”. Es por eso que Perrenoud nos habla del fracaso escolar, quitando de la realidad el cuento de hadas de la “homogenización” y exige una revisión al currículo que como docentes en formación se nos presenta, el cual debes seguir tal cual biblia se presente, el problema está en que muchas veces no se adecua a las necesidades de la región y el contexto no se toma en cuenta, he aquí el dilema de las reformas educativas que los años anteriores sacudieron a los docentes bajo la consigna “la forma en que se evalúe ¿será equitativa?, regresando a la idea, además del currículo otro punto en contra son los “credos docentes” o percepciones de cada maestro, al ser cada uno diferente sus alumnos serán expuestos a sus ideologías y crearan la visión del mundo basadas en las de su profesor, es por eso que personalmente cuando llegue al Jardín de Practica veía distintas las cosas, es decir, yo provengo de un Jardín de Niños Católico así que las cosas distaban un poco de lo que yo recordaba se hacía en el preescolar. Cuando el docente pretende presentar situaciones inesperadas para que así el alumno salga del marco escolar y que asuma riesgos es un evento poco visto , es decir, es arriesgado y la mayoría de las veces los docentes temen de situaciones de este tipo ya que puede ser que su alumno no entienda absolutamente nada y solo se frustre, pero sí se diera la oportunidad podría observar que el niño es un ser extraordinario, en el grupo de apoyo que atendí el semestre pasado (2do grado) yo creía que los niños no podrían desarrollar problemas verbales aditivos simples ya que nunca los habían manejado como tal en el aula, pero cuál fue mi sorpresa cuando aplique la pequeña secuencia didáctica (claramente tome en cuenta objetos y situaciones a las que ya habían tenido contacto) y los alumnos a pesar de que en un primer momento desconocían el que hacer, cuando empezaron a compararlo con sucesos que ya habían vivido con sus padres,
  • 2. Philipe Perrenoud: Pedagogía Progresista KARLA VIDAL3ª PREESCO rescatando su conocimiento informal, lograron dar solución al problema, debo recalcar que esta respuesta no se hubiera dado si no hubieran trabajado en grupo, porque un niño inicio el dialogo y después se unió el grupo hablando de lo que podrían hacer para resolver la cuestión, Perrenoud destaca al grupo como un elemento del aula de suma importancia ya que cuando el niño trabaja en equipo o en comunal logra hacer cosas sorprendentes, para bien o para mal: Ya sea para hacer travesuras o para “jugar” las actividades que llevamos a los Jardínes, y es cierto, cuando el grupo es más pequeño la clase no se hace tan diversa de opiniones, me sucede en mi grupo de seis alumnos, aunque sí se expresan y participan, la clase llega a –apagarse- en cierto momento, y es ahí cuando entro a regresar su atención en la temática, los niños aprenden el uno del otro, así que los 6 niños se sientan juntos en una mesita. El currículo lo podemos retomar desde ambos aspectos: negativo o positivo, pero eres tú, docente, el que le darás la tonalidad que gustes, eres el pintor en tu obra llamada didáctica, así que debes usar cualquier táctica, técnica o estrategia para que tu grupo se desarrolle para que así el niño se sienta a gusto contigo y tus métodos de enseñanza.