SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha de lectura

                                                                  Pibe, chavo, y chaval


                                                                                                  Perfil: Nuevo lector


                                                   	 Ficha bibliográfica
                                                  Anza, Ana Luisa
                                                  Pibe, chavo, y chaval
                                                  Ilustrado por Juan Gedovius
                                                  Colección El Barco de Vapor, serie Naranja. México: Ediciones SM,
                                                  2003, 96 pp.




Según DCN vigente
  Valores que trata                                                                                               Sinopsis
  •	 Amistad	                    •	 Creatividad
  •	 Equidad	                    •	 Identidad
  •	 Indagación	                 •	 Integración
  •	 Justicia	                   •	 Respeto
  •	 Responsabilidad	            •	 Trabajo                       Tres niños de distintas nacionalidades: Aldo, argentino; Fer,
                                                                  español, y Checo, mexicano, coinciden en sus vacaciones
  Temas transversales que aborda                                  en una playa de México. Inicialmente, les cuesta trabajo
  •	 Convivencia, paz y ciudadanía                                comunicarse porque, aunque hablan el mismo idioma, las
  •	 Gestión de riesgos y conciencia ambiental                    expresiones regionales de los mexicanos no coinciden con
                                                                  las del argentino y el español, y hacen a manera de juego,
  Áreas curriculares relacionadas                                 traducciones simultáneas a sus propias formas de hablar.
  y competencias que desarrolla                                   Sin embargo, la constante confusión entre los significados
  •	 Comunicación                                                 no es obstáculo para que se embarquen en una aventura:
    –	 Expresión y comprensión oral
                                                                  la búsqueda de un tesoro, cuyo mapa encuentran en una
                                                                  botella a la orilla de la playa. Los niños descubren lo que
    –	 Comprensión de textos
                                                                  para ellos es un complot, sin saber que son víctimas de la
    –	 Producción de textos                                       publicidad de la reinauguración del club “El Remolino”. Pero
  •	 Personal Social                                              todo, finalmente, se aclara y los tres forman una verdadera
    –	 Construcción de la identidad y convivencia democrática     amistad, sin importar las diferencias de culturas, lenguas y
                                                                  personalidades.




Plan lector • LeoTodo
Aspectos destacables

                        Los temas
                        •	 Tolerancia. Los niños se fijaron en lo que los unía y no en lo que los separaba.
                        •	 Diversidad. El aporte de los idiomas; aunque los niños se entienden, aprenden sobre
                           la variedad que existe en el español.
                        •	 Espíritu aventurero. Los niños no ven las diferencias como impedimento; al contra-
                           rio, los une el deseo de explorar.
                        •	 Amistad. La aventura los une en una fuerte amistad.

                        Aportes a la formación
                        El español es el idioma que une a millones de personas que lo hablan. Sin embargo, las
                        diferencias no deben separar a sus hablantes; al contrario, deben ser un vínculo que
                        los una y les permita apreciar la riqueza del idioma. En ocasiones, los adultos son más
                        renuentes a aceptar las diferencias, mientras que los niños de esta historia afianzan su
                        relación en las semejanzas y no en las diferencias.
                        En esta historia se aprecia la responsabilidad social: ante lo que aparentaba ser un acto
                        delictivo, los niños dieron la voz de alerta a las autoridades.
                        Este libro permite conversar sobre la diversidad de estrategias empleadas por los me-
                        dios de comunicación para atraer la atención de las personas hacia el producto que se
                        promociona, y cómo esto condiciona nuestra libertad y capacidad para elegir.


                           Sugerencias de trabajo

                        Para comprender
                        •	 Explicar: ¿cuál era la idea de unas buenas vacaciones para los padres del narrador?
                           ¿Él pensaba de la misma manera?
                        •	 Conversar acerca de cómo resolvieron los niños las diferencias lingüísticas para co-
                           municarse y dar un ejemplo.
                        •	 Recordar: ¿cómo se mantendrían en comunicación los amigos desde sus países?
                        •	 Responder: ¿de qué nacionalidad era el niño nuevo que llegó a la escuela de Checo?

                        Para crear
                        •	 Redactar un mensaje para colocar en una botella, con un mapa que conduzca hasta el te-
                           soro escondido que es el Señor de Sipán, en Chiclayo. Imaginar que, en lugar de lanzarla
                           al mar, esta irá en el próximo viaje espacial a otro planeta. ¿Qué escribir y dibujar?
                        •	 En equipos, elijan un producto que esté circulando en su localidad y creen una campaña
                           publicitaria tan creativa y extraña como la que Pibe, Chavo y Chaval conocieron en sus
                           vacaciones.

                        Para reflexionar
                        •	 Argumentar: ¿cómo crees que las experiencias vividas ayudaron al proceso de creci-
                           miento de los protagonistas?
                        •	 Responder: ¿lo vivido favorecería a Checo para establecer una relación con el nuevo
                           niño? ¿Por qué?
                        •	 Argumentar: por qué el error de los niños se convirtió en publicidad para “El Remoli-
                           no”. Discutir sobre las estrategias publicitarias.

                        Para ir más allá
                        •	 En equipos, averigüen qué es el multiculturalismo y conversen al respecto en clase.
                        •	 Consultar los periódicos y observar las estrategias para atraer al público consumidor infantil.
                           Ejercer el juicio crítico y examinar toda la información que destacan del producto, qué no
                           dicen o colocan en letra muy pequeña y las imágenes que presentan. Compartir con el resto
                           de la clase el resultado de la búsqueda.



Plan lector • LeoTodo
Nombre del estudiante: ___________________________ Grado: ________________________


                                                               Ficha de lectura

      Título: __________________________________________________________________________

      Autor: __________________________________________________________________________

      Editorial: ________________________________________________________________________

      Colección: ______________________________________________________________________

      Ilustrador: ______________________________________________________________________

      Lugar y año de edición: __________________________________________________________
                                                                     (Llénala con ayuda de tu profesor o profesora).




      ¿Por qué te gustó, o no, este libro? ¿Te hizo pensar, sentir o recordar algo especial?


      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________


      Copia una frase del libro que te haya gustado mucho.

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________


      ¿Cuáles son los temas que trata este libro?

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________


      ¿Qué aprendiste con este libro? ¿Te enseñó algo nuevo? ¿Cambió tu forma de pensar o
      de ver el mundo en algún aspecto?

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________


Plan lector • LeoTodo
¿Cuándo leíste este libro? (Pon la fecha y algo que te ayude a recordarlo más tarde, como
      las cosas interesantes que hacías).

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________


      ¿Quiénes son los personajes más importantes?

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________


      Escribe un breve resumen del libro.

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________

      _________________________________________________________________________________________________



     Resuelve el crucigrama. Convierte las palabras del habla mexicana a sus equivalentes del
     habla peruana.
                                                              1            2
                        Vertical
                        1. Chido                                                  3
                        2. Güero                    1
                        3. Alberca
                        Horizontal
                        1. Platicar


     Algunas palabras interesantes de este libro.

     ➜➜ apócope. Eliminación de una o más sílabas finales de una palabra.
     ➜➜ colonia. Conjunto de personas que pasan temporada en un sitio que no es su lugar de resi-
        dencia, con fines recreativos.
     ➜➜ palapa. Construcción rústica y abierta, hecha con troncos y techo de palma que se usa en
        lugares muy calurosos.


     ¿Qué otras palabras te parecieron interesantes o desconocidas? ¿Qué significan?

     _________________________________________________________________________________________________

     _________________________________________________________________________________________________



Plan lector • LeoTodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
MariaJosRivera4
 
Ensayo lenguaje Simce nº12
Ensayo lenguaje Simce nº12Ensayo lenguaje Simce nº12
Ensayo lenguaje Simce nº12
Fabián Cuevas
 
Taller sobre el popol vuh
Taller  sobre el popol vuhTaller  sobre el popol vuh
Taller sobre el popol vuh
Jesús Angarita
 
11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey
SANDRA ESTRELLA
 
152273456 el-caso-del-futbolista-enmascarado
152273456 el-caso-del-futbolista-enmascarado152273456 el-caso-del-futbolista-enmascarado
152273456 el-caso-del-futbolista-enmascarado
Claudia cea bahamonde
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
Robinson crusoe
Robinson crusoeRobinson crusoe
Robinson crusoe
enroks
 
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraFicha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Andrea Ivanna Núñez
 
Ejercicios vocabulario contextual I
Ejercicios vocabulario contextual IEjercicios vocabulario contextual I
Ejercicios vocabulario contextual I
Raquel Ariz
 
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguajeEjercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Guía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° añoGuía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° año
gloriaepolanco
 
Evaluacion mr.jackey haedy septimo
Evaluacion mr.jackey haedy septimoEvaluacion mr.jackey haedy septimo
Evaluacion mr.jackey haedy septimo
Patricio Rodriguez
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
Yanina C.J
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
JackOliver17
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
Melanie Katte Lima
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
DFERNANDA1
 
El verbo ejercicios
El verbo ejercicios El verbo ejercicios
El verbo ejercicios
Colegio Vedruna
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Paola-14
 
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julioResolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
joseorrlandoabantoquevedo
 
Ollantay pc
Ollantay pcOllantay pc
Ollantay pc
Kalcoser
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Ensayo lenguaje Simce nº12
Ensayo lenguaje Simce nº12Ensayo lenguaje Simce nº12
Ensayo lenguaje Simce nº12
 
Taller sobre el popol vuh
Taller  sobre el popol vuhTaller  sobre el popol vuh
Taller sobre el popol vuh
 
11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey
 
152273456 el-caso-del-futbolista-enmascarado
152273456 el-caso-del-futbolista-enmascarado152273456 el-caso-del-futbolista-enmascarado
152273456 el-caso-del-futbolista-enmascarado
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Robinson crusoe
Robinson crusoeRobinson crusoe
Robinson crusoe
 
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraFicha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
 
Ejercicios vocabulario contextual I
Ejercicios vocabulario contextual IEjercicios vocabulario contextual I
Ejercicios vocabulario contextual I
 
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguajeEjercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
 
Guía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° añoGuía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° año
 
Evaluacion mr.jackey haedy septimo
Evaluacion mr.jackey haedy septimoEvaluacion mr.jackey haedy septimo
Evaluacion mr.jackey haedy septimo
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
 
El verbo ejercicios
El verbo ejercicios El verbo ejercicios
El verbo ejercicios
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julioResolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
 
Ollantay pc
Ollantay pcOllantay pc
Ollantay pc
 

Similar a pibe chavo y_chaval

Formando mi identidad
Formando mi identidadFormando mi identidad
Formando mi identidad
mimis000
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Thomas Ramirez
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
EstebanGuzman43
 
P&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia GarcésP&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia Garcés
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)
Sandra Mariel Nowotny
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Juan Manuel Cortes Rocha
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJEPROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Manualparaelfacilitador1deprimariaview 090610015241 Phpapp01
Manualparaelfacilitador1deprimariaview 090610015241 Phpapp01Manualparaelfacilitador1deprimariaview 090610015241 Phpapp01
Manualparaelfacilitador1deprimariaview 090610015241 Phpapp01
Adalberto
 
Selección de libros para promover la lectura
Selección de libros para promover la lecturaSelección de libros para promover la lectura
Selección de libros para promover la lectura
sofia cala
 
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdfLibro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
VirnaSolangeBacigalu
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
Fabián Cuevas
 
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Gilberto Rivera
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
Karlita Gerding
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
paulinarodriguezfuen
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Andrea Iturra
 
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
cecimoreno
 

Similar a pibe chavo y_chaval (20)

Formando mi identidad
Formando mi identidadFormando mi identidad
Formando mi identidad
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
 
P&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia GarcésP&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia Garcés
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJEPROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
 
Manualparaelfacilitador1deprimariaview 090610015241 Phpapp01
Manualparaelfacilitador1deprimariaview 090610015241 Phpapp01Manualparaelfacilitador1deprimariaview 090610015241 Phpapp01
Manualparaelfacilitador1deprimariaview 090610015241 Phpapp01
 
Selección de libros para promover la lectura
Selección de libros para promover la lecturaSelección de libros para promover la lectura
Selección de libros para promover la lectura
 
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdfLibro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
 
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

pibe chavo y_chaval

  • 1. Ficha de lectura Pibe, chavo, y chaval Perfil: Nuevo lector Ficha bibliográfica Anza, Ana Luisa Pibe, chavo, y chaval Ilustrado por Juan Gedovius Colección El Barco de Vapor, serie Naranja. México: Ediciones SM, 2003, 96 pp. Según DCN vigente Valores que trata Sinopsis • Amistad • Creatividad • Equidad • Identidad • Indagación • Integración • Justicia • Respeto • Responsabilidad • Trabajo Tres niños de distintas nacionalidades: Aldo, argentino; Fer, español, y Checo, mexicano, coinciden en sus vacaciones Temas transversales que aborda en una playa de México. Inicialmente, les cuesta trabajo • Convivencia, paz y ciudadanía comunicarse porque, aunque hablan el mismo idioma, las • Gestión de riesgos y conciencia ambiental expresiones regionales de los mexicanos no coinciden con las del argentino y el español, y hacen a manera de juego, Áreas curriculares relacionadas traducciones simultáneas a sus propias formas de hablar. y competencias que desarrolla Sin embargo, la constante confusión entre los significados • Comunicación no es obstáculo para que se embarquen en una aventura: – Expresión y comprensión oral la búsqueda de un tesoro, cuyo mapa encuentran en una botella a la orilla de la playa. Los niños descubren lo que – Comprensión de textos para ellos es un complot, sin saber que son víctimas de la – Producción de textos publicidad de la reinauguración del club “El Remolino”. Pero • Personal Social todo, finalmente, se aclara y los tres forman una verdadera – Construcción de la identidad y convivencia democrática amistad, sin importar las diferencias de culturas, lenguas y personalidades. Plan lector • LeoTodo
  • 2. Aspectos destacables Los temas • Tolerancia. Los niños se fijaron en lo que los unía y no en lo que los separaba. • Diversidad. El aporte de los idiomas; aunque los niños se entienden, aprenden sobre la variedad que existe en el español. • Espíritu aventurero. Los niños no ven las diferencias como impedimento; al contra- rio, los une el deseo de explorar. • Amistad. La aventura los une en una fuerte amistad. Aportes a la formación El español es el idioma que une a millones de personas que lo hablan. Sin embargo, las diferencias no deben separar a sus hablantes; al contrario, deben ser un vínculo que los una y les permita apreciar la riqueza del idioma. En ocasiones, los adultos son más renuentes a aceptar las diferencias, mientras que los niños de esta historia afianzan su relación en las semejanzas y no en las diferencias. En esta historia se aprecia la responsabilidad social: ante lo que aparentaba ser un acto delictivo, los niños dieron la voz de alerta a las autoridades. Este libro permite conversar sobre la diversidad de estrategias empleadas por los me- dios de comunicación para atraer la atención de las personas hacia el producto que se promociona, y cómo esto condiciona nuestra libertad y capacidad para elegir. Sugerencias de trabajo Para comprender • Explicar: ¿cuál era la idea de unas buenas vacaciones para los padres del narrador? ¿Él pensaba de la misma manera? • Conversar acerca de cómo resolvieron los niños las diferencias lingüísticas para co- municarse y dar un ejemplo. • Recordar: ¿cómo se mantendrían en comunicación los amigos desde sus países? • Responder: ¿de qué nacionalidad era el niño nuevo que llegó a la escuela de Checo? Para crear • Redactar un mensaje para colocar en una botella, con un mapa que conduzca hasta el te- soro escondido que es el Señor de Sipán, en Chiclayo. Imaginar que, en lugar de lanzarla al mar, esta irá en el próximo viaje espacial a otro planeta. ¿Qué escribir y dibujar? • En equipos, elijan un producto que esté circulando en su localidad y creen una campaña publicitaria tan creativa y extraña como la que Pibe, Chavo y Chaval conocieron en sus vacaciones. Para reflexionar • Argumentar: ¿cómo crees que las experiencias vividas ayudaron al proceso de creci- miento de los protagonistas? • Responder: ¿lo vivido favorecería a Checo para establecer una relación con el nuevo niño? ¿Por qué? • Argumentar: por qué el error de los niños se convirtió en publicidad para “El Remoli- no”. Discutir sobre las estrategias publicitarias. Para ir más allá • En equipos, averigüen qué es el multiculturalismo y conversen al respecto en clase. • Consultar los periódicos y observar las estrategias para atraer al público consumidor infantil. Ejercer el juicio crítico y examinar toda la información que destacan del producto, qué no dicen o colocan en letra muy pequeña y las imágenes que presentan. Compartir con el resto de la clase el resultado de la búsqueda. Plan lector • LeoTodo
  • 3. Nombre del estudiante: ___________________________ Grado: ________________________ Ficha de lectura Título: __________________________________________________________________________ Autor: __________________________________________________________________________ Editorial: ________________________________________________________________________ Colección: ______________________________________________________________________ Ilustrador: ______________________________________________________________________ Lugar y año de edición: __________________________________________________________ (Llénala con ayuda de tu profesor o profesora). ¿Por qué te gustó, o no, este libro? ¿Te hizo pensar, sentir o recordar algo especial? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Copia una frase del libro que te haya gustado mucho. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles son los temas que trata este libro? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ¿Qué aprendiste con este libro? ¿Te enseñó algo nuevo? ¿Cambió tu forma de pensar o de ver el mundo en algún aspecto? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Plan lector • LeoTodo
  • 4. ¿Cuándo leíste este libro? (Pon la fecha y algo que te ayude a recordarlo más tarde, como las cosas interesantes que hacías). _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ¿Quiénes son los personajes más importantes? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Escribe un breve resumen del libro. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Resuelve el crucigrama. Convierte las palabras del habla mexicana a sus equivalentes del habla peruana. 1 2 Vertical 1. Chido 3 2. Güero 1 3. Alberca Horizontal 1. Platicar Algunas palabras interesantes de este libro. ➜➜ apócope. Eliminación de una o más sílabas finales de una palabra. ➜➜ colonia. Conjunto de personas que pasan temporada en un sitio que no es su lugar de resi- dencia, con fines recreativos. ➜➜ palapa. Construcción rústica y abierta, hecha con troncos y techo de palma que se usa en lugares muy calurosos. ¿Qué otras palabras te parecieron interesantes o desconocidas? ¿Qué significan? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Plan lector • LeoTodo