SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
Declaración de San Vicente, Italia (1989).Declaración de San Vicente, Italia (1989).
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
 Neuropatía PeriféricaNeuropatía Periférica
 Arteriopatía PeriféricaArteriopatía Periférica
 Úlcera O Amputación PreviaÚlcera O Amputación Previa
 Signos De Presión (Eritemas Y Callos)Signos De Presión (Eritemas Y Callos)
 DeformidadesDeformidades
 HiperglicemiaHiperglicemia
 No EducaciónNo Educación
 AncianosAncianos
 Estado Socioeconómico BajoEstado Socioeconómico Bajo
ETIOLOGIA
PIE DIABETICO
MICROBIOLOGIA
Infección aguda,Infección aguda,
leve y superficialleve y superficial
MonomicrobianaMonomicrobiana
((S. aureus, StreptococcusS. aureus, Streptococcus))
Infección crónica,Infección crónica,
o severa, o profunda,o severa, o profunda,
o necróticao necrótica
PolimicrobianaPolimicrobiana
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
NeuropatíaNeuropatía
TraumaTrauma
Enf. vascularEnf. vascular
Motora Sensitiva Autonómica Microvascular Macrovascular
Atrofia
Debilidad
Deformidad
Alta presión
plantar
Callo
Pérdida
de
sensación
protectora
Anhidrosis
Piel seca, fisuras
Tono simpático
disminuido
(Regulación del
flujo sanguíneo
alterado)
Estructural:
Engrosamiento
capilar
Funcional:
Shunts A-V
flujo
Edema neuropático
Ateroesclerosis
Isquemia
OsteoartropatíaOsteoartropatía
del flujo sanguíneodel flujo sanguíneo
a nutrientes capilaresa nutrientes capilares
Respuesta disminuidaRespuesta disminuida
contra infeccionescontra infecciones
ULCERA PIE DIABETICOULCERA PIE DIABETICO
AmputaciónAmputación
TIPOS DE ÚLCERAS
NEUROPÁTICANEUROPÁTICA ISQUÉMICAISQUÉMICA
- COLORCOLOR ROSADO-ROJOROSADO-ROJO MARRON-NEGROMARRON-NEGRO
 ASPECTOASPECTO HÚMEDOHÚMEDO SECOSECO
 ALREDEDORALREDEDOR CALLOCALLO LÍNEA ROJALÍNEA ROJA
 LUGARLUGAR PLANTAPLANTA DEDOS-TALÓNDEDOS-TALÓN
 DOLORDOLOR NONO SISI
 PRONÓSTICOPRONÓSTICO FAVORABLEFAVORABLE RESERVADORESERVADO
ULCERA NEUROISQUEMICAULCERA NEUROPATICA
SÍNTOMAS
NEUROPATÍANEUROPATÍA ARTERIOPATÍAARTERIOPATÍA
AdormecimientoAdormecimiento Dolor ReposoDolor Reposo
HormigueoHormigueo Dolor NocheDolor Noche
CalambresCalambres ClaudicaciónClaudicación
Pie FrióPie Frió Siente Pie “Frió”Siente Pie “Frió”
SIGNOS
NEUROPATÍANEUROPATÍA ARTERIOPATÍAARTERIOPATÍA
 PiePie GruesoGrueso DelgadoDelgado
 PielPiel SecaSeca BrillanteBrillante
 DedosDedos DeformidadDeformidad CianosisCianosis
 Metatat.Metatat. ProminenteProminente NormalNormal
 Temperat.Temperat. TibioTibio Frio-heladoFrio-helado
 PulsosPulsos PalpablesPalpables AusentesAusentes
 GangrenaGangrena “Secundaria”“Secundaria” “Primaria”“Primaria”
DIAGNÓSTICO
CLASIFICACIÓN WAGNER
(1981)
DETERMINACIÓN DE LA SEVERIDADDETERMINACIÓN DE LA SEVERIDAD
DE LA INFECCIÓNDE LA INFECCIÓN
 El Consenso Internacional de Pie Diabético publicó un reporte
preliminar del sistema de clasificación de la úlcera de pie diabético.
 La lista de elementos se resumen bajo el acrónimo PEDIS:
1. Perfusión
2. Extensión
3. Profundidad (Depth/tissue loss)
4. Infección
5. Sensación
Peripheral Arterial Disease in Diabetes. Diabetes Care 26(12):3333-3341, 2003
FACTORES DE RIESGO
DE AMPUTACIÓN
 Tiempo De EnfermedadTiempo De Enfermedad
 Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
 NefropatíaNefropatía
 RetinopatíaRetinopatía
 Calcificaciones ArterialesCalcificaciones Arteriales
AMPUTAR SI:AMPUTAR SI:
 Riesgo De VidaRiesgo De Vida
 Dolor IntratableDolor Intratable
 Destrucción Del PieDestrucción Del Pie
No hay lesiones pero
se trata de un pie de
riesgo (callos,
fisuras,
hiperqueratosis)
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO
Crema hidratante
Piedra pómez
Antisépticos suaves
La escisión de callosidades ha de
hacerla el podólogo
Como regla general no se deben
cortar nunca las uñas sino limarlas
El calzado no debe comprimir los
dedos
GRADO 0GRADO 0
Diagnóstico y Tratamiento de las
Infecciones de Pie DiabéticoEVALUACIÓN QUIRÚRGICA YEVALUACIÓN QUIRÚRGICA Y
TRATAMIENTO DEL PIETRATAMIENTO DEL PIE
DIABÉTICODIABÉTICO
Úlcera superficial. Suele
aparecer en la superficie
plantar, en la cabeza de
los metatarsianos o en
los espacios
interdigitales.
GRADO 1GRADO 1
Tratamiento no Quirúrgico
Reposo absoluto del pie
lesionado, durante 3-4
semanas
 Limpieza diaria con suero
fisiológico (a cierta presión)
 Valorar la lesión cada 2-3
días
 Antisépticos locales, hay
que procurar que sean
suaves y que no coloreen la
piel.
Diagnóstico y Tratamiento de las
Infecciones de Pie Diabético
CURACIONES
¡N0!
MATAN A LOS FIBROBLASTOSMATAN A LOS FIBROBLASTOS
GRADO 2GRADO 2
Úlcera profunda que penetra
en el tejido celular
subcutáneo, afectando
tendones y ligamentos, pero
no hay absceso o afectación
ósea.
TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
Reposo absoluto del pie
lesionado
Antibiótico oral tras la
toma de una muestra de
exudado de la úlcera para
cultivo y antibiograma.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Desbridamiento quirúrgico
minucioso, eliminando los
tejidos necróticos, así como la
hiperqueratosis que cubre la
herida con la finalidad de evitar
una amputación más extensa.
Diagnóstico y Tratamiento de las
Infecciones de Pie Diabético
Úlcera profunda
acompañada de celulitis,
absceso u osteítis.
GRADO 3GRADO 3
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Ante zona de celulitis, absceso
u osteomielitis, o signos de
sepsis, el paciente debe ser
hospitalizado de forma urgente
para desbridamiento quirúrgico
y tratamiento con antibióticos
IV.
Diagnóstico y Tratamiento de las
Infecciones de Pie Diabético
Gangrena localizada,
generalmente en talón, dedos o
zonas distales del pie.
GRADO 4GRADO 4
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 El paciente debe ser
hospitalizado para estudiar
circulación periférica y valorar
tratamiento quirúrgico (by-pass,
angioplastia, amputación)
Diagnóstico y Tratamiento de las
Infecciones de Pie Diabético
Gangrena extensa
GRADO 5GRADO 5
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
El paciente debe ser hospitalizado
para amputación del miembro
afectado
Diagnóstico y Tratamiento de las
Infecciones de Pie Diabético
ANTIBIÓTICOS: LEVE
ANTIBIÓTICOS: MODERADA
ANTIBIÓTICOS: SEVERA
CRITERIOS DE
HOSPITALIZACION
 Benjamin A.Lipsky, Anthony R. Berendt, H. Gunner Deery, John M.
Embil, Warren S. Joseph, Adolf W. Karchmer, Jack L. LeFrock,
Daniel P. Lew, Jon T. Mader, Carl Norden, y James S. Tan.
Guidelines for Diabetic Foot Infections. Clinical Infectious Diseases
 IDSA Guidelines Págs. 885-910 Septiembre 2004.
 Kasper, Braunwald, Fauci, Hauser, Longo, Jameson. Harrison´s
Principles of Internal Medicine. Volume II Págs. 2152-2153. Editorial
McGraw-Hill. 2005.
 Cotran, Kumar, Collins. Robbins Patología Estructural y Funcional.
Pág. 964 McGraw-Hill Interamericana. 2000.
BIBLIOGRAFÍBIBLIOGRAFÍ
AA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Ulceras de la extremidad inferior
Ulceras de la extremidad inferiorUlceras de la extremidad inferior
Ulceras de la extremidad inferior
Mercedes lopez
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Andrea Fuentes
 
Ulceras en miembros inferiores
Ulceras en miembros inferioresUlceras en miembros inferiores
Ulceras en miembros inferiores
Kelvin Ropero
 
Pie DiabéTico
Pie DiabéTicoPie DiabéTico
Pie DiabéTico
Leonardo Santander
 
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico FamiliarEl pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. HernandezPie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Nahun Alejandro Giraldo Corrales
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
Dr. Eugenio Vargas
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Pie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugiaPie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugia
Luis Peraza MD
 
Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.
Roberto Fernandez
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vascularescosasdelpac
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Emma Díaz
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético

La actualidad más candente (20)

Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Ulceras de la extremidad inferior
Ulceras de la extremidad inferiorUlceras de la extremidad inferior
Ulceras de la extremidad inferior
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Ulceras en miembros inferiores
Ulceras en miembros inferioresUlceras en miembros inferiores
Ulceras en miembros inferiores
 
Pie DiabéTico
Pie DiabéTicoPie DiabéTico
Pie DiabéTico
 
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico FamiliarEl pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
 
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. HernandezPie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
 
Pie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugiaPie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugia
 
Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.
 
Fisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabéticoFisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabético
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 

Destacado

Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Ricardo Diaz Armenta
 
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO. ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
daniel paredes
 
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3
Doppler vascular periferico
Doppler vascular perifericoDoppler vascular periferico
Doppler vascular periferico
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
cheikon
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialMocte Salaiza
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
Juan Manuel Martinez
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 

Destacado (10)

Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
 
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO. ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3
 
Doppler vascular periferico
Doppler vascular perifericoDoppler vascular periferico
Doppler vascular periferico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterial
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Enfermedad Arterial Periferica 2013
Enfermedad Arterial Periferica 2013Enfermedad Arterial Periferica 2013
Enfermedad Arterial Periferica 2013
 

Similar a Pie Diabetico

Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie DiabéticoAzahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
CDyTE
 
4a caso clinico_
4a caso clinico_4a caso clinico_
4a caso clinico_
Kenya Marburg
 
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptxpie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
Javier Ivan Salazar Perez
 
Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie DiabéticoYanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
CDyTE
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
ssuser2462411
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
julianalizcano3
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
Manney Yip Li
 
EvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicoEvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicojuaninmtb
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
jeankendycharles
 
Reconstruccion Extremidad Inferior
Reconstruccion Extremidad InferiorReconstruccion Extremidad Inferior
Reconstruccion Extremidad Inferior
Antiaging Group Barcelona
 
Podopatia diabetica
Podopatia diabetica Podopatia diabetica
Podopatia diabetica
jomigp01
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
22. PIE DIABETICO.pptx
22. PIE DIABETICO.pptx22. PIE DIABETICO.pptx
22. PIE DIABETICO.pptx
VanesaCrdoba2
 
Ulceras pptx
Ulceras pptxUlceras pptx
Ulceras pptxMAVILA
 

Similar a Pie Diabetico (20)

Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie DiabéticoAzahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
 
4a caso clinico_
4a caso clinico_4a caso clinico_
4a caso clinico_
 
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptxpie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie DiabéticoYanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
 
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra EtcheniqueClase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
EvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicoEvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTico
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
 
Reconstruccion Extremidad Inferior
Reconstruccion Extremidad InferiorReconstruccion Extremidad Inferior
Reconstruccion Extremidad Inferior
 
Podopatia diabetica
Podopatia diabetica Podopatia diabetica
Podopatia diabetica
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
22. PIE DIABETICO.pptx
22. PIE DIABETICO.pptx22. PIE DIABETICO.pptx
22. PIE DIABETICO.pptx
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
Ulceras pptx
Ulceras pptxUlceras pptx
Ulceras pptx
 

Más de sophiaromero

Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi AhogamientoSindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
sophiaromero
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
sophiaromero
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
sophiaromero
 
Manejo de liquidos en urgencias
Manejo de liquidos en urgenciasManejo de liquidos en urgencias
Manejo de liquidos en urgenciassophiaromero
 

Más de sophiaromero (6)

Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi AhogamientoSindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Manejo de liquidos en urgencias
Manejo de liquidos en urgenciasManejo de liquidos en urgencias
Manejo de liquidos en urgencias
 

Pie Diabetico

  • 1.
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN Declaración de San Vicente, Italia (1989).Declaración de San Vicente, Italia (1989).
  • 5. FACTORES DE RIESGO  Neuropatía PeriféricaNeuropatía Periférica  Arteriopatía PeriféricaArteriopatía Periférica  Úlcera O Amputación PreviaÚlcera O Amputación Previa  Signos De Presión (Eritemas Y Callos)Signos De Presión (Eritemas Y Callos)  DeformidadesDeformidades  HiperglicemiaHiperglicemia  No EducaciónNo Educación  AncianosAncianos  Estado Socioeconómico BajoEstado Socioeconómico Bajo
  • 7. PIE DIABETICO MICROBIOLOGIA Infección aguda,Infección aguda, leve y superficialleve y superficial MonomicrobianaMonomicrobiana ((S. aureus, StreptococcusS. aureus, Streptococcus)) Infección crónica,Infección crónica, o severa, o profunda,o severa, o profunda, o necróticao necrótica PolimicrobianaPolimicrobiana
  • 8. Diabetes mellitusDiabetes mellitus NeuropatíaNeuropatía TraumaTrauma Enf. vascularEnf. vascular Motora Sensitiva Autonómica Microvascular Macrovascular Atrofia Debilidad Deformidad Alta presión plantar Callo Pérdida de sensación protectora Anhidrosis Piel seca, fisuras Tono simpático disminuido (Regulación del flujo sanguíneo alterado) Estructural: Engrosamiento capilar Funcional: Shunts A-V flujo Edema neuropático Ateroesclerosis Isquemia OsteoartropatíaOsteoartropatía del flujo sanguíneodel flujo sanguíneo a nutrientes capilaresa nutrientes capilares Respuesta disminuidaRespuesta disminuida contra infeccionescontra infecciones ULCERA PIE DIABETICOULCERA PIE DIABETICO AmputaciónAmputación
  • 9. TIPOS DE ÚLCERAS NEUROPÁTICANEUROPÁTICA ISQUÉMICAISQUÉMICA - COLORCOLOR ROSADO-ROJOROSADO-ROJO MARRON-NEGROMARRON-NEGRO  ASPECTOASPECTO HÚMEDOHÚMEDO SECOSECO  ALREDEDORALREDEDOR CALLOCALLO LÍNEA ROJALÍNEA ROJA  LUGARLUGAR PLANTAPLANTA DEDOS-TALÓNDEDOS-TALÓN  DOLORDOLOR NONO SISI  PRONÓSTICOPRONÓSTICO FAVORABLEFAVORABLE RESERVADORESERVADO
  • 11. SÍNTOMAS NEUROPATÍANEUROPATÍA ARTERIOPATÍAARTERIOPATÍA AdormecimientoAdormecimiento Dolor ReposoDolor Reposo HormigueoHormigueo Dolor NocheDolor Noche CalambresCalambres ClaudicaciónClaudicación Pie FrióPie Frió Siente Pie “Frió”Siente Pie “Frió”
  • 12. SIGNOS NEUROPATÍANEUROPATÍA ARTERIOPATÍAARTERIOPATÍA  PiePie GruesoGrueso DelgadoDelgado  PielPiel SecaSeca BrillanteBrillante  DedosDedos DeformidadDeformidad CianosisCianosis  Metatat.Metatat. ProminenteProminente NormalNormal  Temperat.Temperat. TibioTibio Frio-heladoFrio-helado  PulsosPulsos PalpablesPalpables AusentesAusentes  GangrenaGangrena “Secundaria”“Secundaria” “Primaria”“Primaria”
  • 15. DETERMINACIÓN DE LA SEVERIDADDETERMINACIÓN DE LA SEVERIDAD DE LA INFECCIÓNDE LA INFECCIÓN  El Consenso Internacional de Pie Diabético publicó un reporte preliminar del sistema de clasificación de la úlcera de pie diabético.  La lista de elementos se resumen bajo el acrónimo PEDIS: 1. Perfusión 2. Extensión 3. Profundidad (Depth/tissue loss) 4. Infección 5. Sensación
  • 16. Peripheral Arterial Disease in Diabetes. Diabetes Care 26(12):3333-3341, 2003 FACTORES DE RIESGO DE AMPUTACIÓN  Tiempo De EnfermedadTiempo De Enfermedad  Hipertensión ArterialHipertensión Arterial  NefropatíaNefropatía  RetinopatíaRetinopatía  Calcificaciones ArterialesCalcificaciones Arteriales AMPUTAR SI:AMPUTAR SI:  Riesgo De VidaRiesgo De Vida  Dolor IntratableDolor Intratable  Destrucción Del PieDestrucción Del Pie
  • 17. No hay lesiones pero se trata de un pie de riesgo (callos, fisuras, hiperqueratosis) TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO Crema hidratante Piedra pómez Antisépticos suaves La escisión de callosidades ha de hacerla el podólogo Como regla general no se deben cortar nunca las uñas sino limarlas El calzado no debe comprimir los dedos GRADO 0GRADO 0 Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Pie DiabéticoEVALUACIÓN QUIRÚRGICA YEVALUACIÓN QUIRÚRGICA Y TRATAMIENTO DEL PIETRATAMIENTO DEL PIE DIABÉTICODIABÉTICO
  • 18. Úlcera superficial. Suele aparecer en la superficie plantar, en la cabeza de los metatarsianos o en los espacios interdigitales. GRADO 1GRADO 1 Tratamiento no Quirúrgico Reposo absoluto del pie lesionado, durante 3-4 semanas  Limpieza diaria con suero fisiológico (a cierta presión)  Valorar la lesión cada 2-3 días  Antisépticos locales, hay que procurar que sean suaves y que no coloreen la piel. Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Pie Diabético
  • 20. ¡N0! MATAN A LOS FIBROBLASTOSMATAN A LOS FIBROBLASTOS
  • 21. GRADO 2GRADO 2 Úlcera profunda que penetra en el tejido celular subcutáneo, afectando tendones y ligamentos, pero no hay absceso o afectación ósea. TRATAMIENTO NO QUIRURGICO Reposo absoluto del pie lesionado Antibiótico oral tras la toma de una muestra de exudado de la úlcera para cultivo y antibiograma. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Desbridamiento quirúrgico minucioso, eliminando los tejidos necróticos, así como la hiperqueratosis que cubre la herida con la finalidad de evitar una amputación más extensa. Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Pie Diabético
  • 22. Úlcera profunda acompañada de celulitis, absceso u osteítis. GRADO 3GRADO 3 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Ante zona de celulitis, absceso u osteomielitis, o signos de sepsis, el paciente debe ser hospitalizado de forma urgente para desbridamiento quirúrgico y tratamiento con antibióticos IV. Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Pie Diabético
  • 23. Gangrena localizada, generalmente en talón, dedos o zonas distales del pie. GRADO 4GRADO 4 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  El paciente debe ser hospitalizado para estudiar circulación periférica y valorar tratamiento quirúrgico (by-pass, angioplastia, amputación) Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Pie Diabético
  • 24. Gangrena extensa GRADO 5GRADO 5 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO El paciente debe ser hospitalizado para amputación del miembro afectado Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Pie Diabético
  • 29.  Benjamin A.Lipsky, Anthony R. Berendt, H. Gunner Deery, John M. Embil, Warren S. Joseph, Adolf W. Karchmer, Jack L. LeFrock, Daniel P. Lew, Jon T. Mader, Carl Norden, y James S. Tan. Guidelines for Diabetic Foot Infections. Clinical Infectious Diseases  IDSA Guidelines Págs. 885-910 Septiembre 2004.  Kasper, Braunwald, Fauci, Hauser, Longo, Jameson. Harrison´s Principles of Internal Medicine. Volume II Págs. 2152-2153. Editorial McGraw-Hill. 2005.  Cotran, Kumar, Collins. Robbins Patología Estructural y Funcional. Pág. 964 McGraw-Hill Interamericana. 2000. BIBLIOGRAFÍBIBLIOGRAFÍ AA

Notas del editor

  1. 2
  2. 2
  3. 2
  4. 7
  5. 7
  6. 7
  7. 7
  8. 2
  9. 5
  10. 5