SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrientes y oxigeno
Co2 y materiales de
desecho
• Proteccion
• Nutricion
• Respiracion
• Excrecion
• Produccion de hormonas
La célula trofoblástica es la célula esencial de la placenta.
Trofoblasto velloso
Citotrofoblasto extravelloso
DR. PEREZ FRUTOS R1GYO
Lagunas trofoblasticas
Vasos sanguíneos aumentados de calibre
Del 13 al final del embarazo
Corion
Decidua
Anatomia placentaria
Barrera placentaria: en la mujer
hay cuatro capas
(sincitiotrofoblasto,
citotrofoblasto, tejido conectivo
(trofoblasto) y endotelio capilar
fetal)
- Separacion de circulaciones
sanguineas materna y fetal.
- Controla la transferencia
placentaria.
-evita el paso libre de moléculas
2.- Transferencia placentaria:
transferir el oxÌgeno y los
principales nutrientes desde
la madre al feto y el dioxido
de carbono y productos
metabolicos del feto a la
madre.
Los mecanismos de
transporte a través de la
placenta son: - Difusion
simple. - Difusion facilitada. -
Transporte activo. -
Pinocitosis. - Paso directo de
elementos
• El paso a través de la placenta sigue los mecanismos clásicos de intercambios a través de
las membranas: difusión pasiva, difusión facilitada, transporte activo y endocitosis.
El estadio de
desarrollo placentario
Flujo sanguíneo
materno y fetal
Caracteristicas de la
molecula
el gradiente de
concentración de la
forma libre a ambos
lados de la placenta
el gradiente de
potencial de hidrógeno
(pH) maternofetal
la acción de
transportadores
placentarios
el grado del
metabolismo
placentario de la
molécula
la tasa de unión a
proteínas en los
compartimentos
materno y fetal
el tiempo de
permanencia de la
molécula en la
circulación materna
Difusión pasiva
Permite la transferencia de una molécula
en el sentido del gradiente de
concentración
favorable a las moléculas de bajo peso
molecular, muy liposolubles y no
ionizadas.
. No requiere aporte de energía, no es
saturable y no está sometido a inhibición
competitiva.
Alta baja
Difusion facilitada
Este mecanismo de intercambio requiere
la presencia de un transportador a nivel
de la placenta
no requiere aporte de energía y la
transferencia siempre se realiza en el
sentido del gradiente de concentración.
No requiere aporte de energía, no es
saturable y no está sometido a inhibición
competitiva. Se combinan
temporalmente con la sustancia que
transportan
Transporte activo
Este modo de intercambio requiere la
presencia de un transportador
placentario
Este transporte precisa un aporte de
energía, porque permite un transporte
contra el gradiente de concentración.
Endocitosis
Se reserva para moléculas de gran
tamaño.
• Rupturas placentarias
• Paso por energía propia del mos
(t.pallidum y leucos maternos)
• Lesion placentaria (toxoplasma )
La cantidad de oxigeno que alcanza el feto esta limitada por el
flujo de sangre principalmente.
Esenciales para el crecimiento fetal, las concentraciones
plasmáticas fetales son mayores que las de la madre.
• Vitaminas: hidrosolubles, transporte activo
• Hormonas: no en cantidades significativas
• Electrolitos: influyen en el estado hídrico del feto,
transporte activo
• Urea y ac. Úrico: difusión simple
• medicamentos: difusión simple
• Agentes infecciosos: rubeola, varicela, sarampión,
cmv, herpes,etc.
La hemoglobina fetal (hemoglobina F, HbF) es la principal
hemoglobina presente durante la gestación; constituye
aproximadamente entre el 60 y el 80 por ciento del total
de la hemoglobina en el recién nacido a término.
reemplazado por hemoglobina adulta
(hemoglobina A, HbA) por
aproximadamente 6 a 12 meses
HEMOGLOBINA FETAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Implantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteracionesImplantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteraciones
Cuauhtémoc Hurtado González
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
Vanesa Paccori Yanac
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
sammcoto111
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
braulioalejandro
 
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amnioticoEvaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Gustavo Vasquez
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
Emerik Fuentes
 
Parto
PartoParto
Parto
Yamit Mora
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Elizabeth Gonzalez
 
Circulacion fetal y neonatal
Circulacion fetal y neonatalCirculacion fetal y neonatal
Circulacion fetal y neonatal
LidyHigueraB
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
SUA IMSS UMAM
 
CORAZON FETAL
CORAZON FETAL CORAZON FETAL
CORAZON FETAL
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
maynor ponce
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Oswaldo A. Garibay
 
Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesis
Natalia GF
 
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saberPlacenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
kelvin quinns karanja
 
Funciones de la placenta
Funciones de la placentaFunciones de la placenta
Funciones de la placenta
Alexandra Elizabeth
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
 
Implantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteracionesImplantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteraciones
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
 
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amnioticoEvaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
 
Circulacion fetal y neonatal
Circulacion fetal y neonatalCirculacion fetal y neonatal
Circulacion fetal y neonatal
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
CORAZON FETAL
CORAZON FETAL CORAZON FETAL
CORAZON FETAL
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesis
 
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saberPlacenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
 
Funciones de la placenta
Funciones de la placentaFunciones de la placenta
Funciones de la placenta
 

Similar a PLACENTACION.pptx

placentación
placentaciónplacentación
placentación
Kale Ochoa
 
clase aranida
clase aranidaclase aranida
clase aranida
u.una
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
Kikita Aponte
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
JOCHINBEBE
 
fisiologia de la placenta
fisiologia de la placentafisiologia de la placenta
fisiologia de la placenta
ssuseraf6073
 
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiologíafisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
alismarechezuria1
 
Fisiologia placenta dr zegarra
Fisiologia placenta dr zegarraFisiologia placenta dr zegarra
Fisiologia placenta dr zegarra
Israel Zegarra Saenz
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
JosueRodriguez425671
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
Mafer Espinosa
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Anali LD
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
Oscar Toledo
 
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovularesPlacenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Luis123Ro
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
LIZBETH ROMERO
 
placenta-itp-170824033833EFWEWAFRQREF.pptx
placenta-itp-170824033833EFWEWAFRQREF.pptxplacenta-itp-170824033833EFWEWAFRQREF.pptx
placenta-itp-170824033833EFWEWAFRQREF.pptx
JesusSantacruz7
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
BETTYQUISPEGOMEZ
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
KeeReen Ledger
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Dep
DepDep
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
Gabys Linda
 

Similar a PLACENTACION.pptx (20)

placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
clase aranida
clase aranidaclase aranida
clase aranida
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
 
fisiologia de la placenta
fisiologia de la placentafisiologia de la placenta
fisiologia de la placenta
 
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiologíafisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
 
Fisiologia placenta dr zegarra
Fisiologia placenta dr zegarraFisiologia placenta dr zegarra
Fisiologia placenta dr zegarra
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovularesPlacenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
placenta-itp-170824033833EFWEWAFRQREF.pptx
placenta-itp-170824033833EFWEWAFRQREF.pptxplacenta-itp-170824033833EFWEWAFRQREF.pptx
placenta-itp-170824033833EFWEWAFRQREF.pptx
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Dep
DepDep
Dep
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

PLACENTACION.pptx

  • 1. Nutrientes y oxigeno Co2 y materiales de desecho • Proteccion • Nutricion • Respiracion • Excrecion • Produccion de hormonas La célula trofoblástica es la célula esencial de la placenta. Trofoblasto velloso Citotrofoblasto extravelloso DR. PEREZ FRUTOS R1GYO
  • 2. Lagunas trofoblasticas Vasos sanguíneos aumentados de calibre Del 13 al final del embarazo
  • 6.
  • 7.
  • 8. Barrera placentaria: en la mujer hay cuatro capas (sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, tejido conectivo (trofoblasto) y endotelio capilar fetal) - Separacion de circulaciones sanguineas materna y fetal. - Controla la transferencia placentaria. -evita el paso libre de moléculas 2.- Transferencia placentaria: transferir el oxÌgeno y los principales nutrientes desde la madre al feto y el dioxido de carbono y productos metabolicos del feto a la madre. Los mecanismos de transporte a través de la placenta son: - Difusion simple. - Difusion facilitada. - Transporte activo. - Pinocitosis. - Paso directo de elementos
  • 9. • El paso a través de la placenta sigue los mecanismos clásicos de intercambios a través de las membranas: difusión pasiva, difusión facilitada, transporte activo y endocitosis. El estadio de desarrollo placentario Flujo sanguíneo materno y fetal Caracteristicas de la molecula el gradiente de concentración de la forma libre a ambos lados de la placenta el gradiente de potencial de hidrógeno (pH) maternofetal la acción de transportadores placentarios el grado del metabolismo placentario de la molécula la tasa de unión a proteínas en los compartimentos materno y fetal el tiempo de permanencia de la molécula en la circulación materna
  • 10. Difusión pasiva Permite la transferencia de una molécula en el sentido del gradiente de concentración favorable a las moléculas de bajo peso molecular, muy liposolubles y no ionizadas. . No requiere aporte de energía, no es saturable y no está sometido a inhibición competitiva. Alta baja
  • 11. Difusion facilitada Este mecanismo de intercambio requiere la presencia de un transportador a nivel de la placenta no requiere aporte de energía y la transferencia siempre se realiza en el sentido del gradiente de concentración. No requiere aporte de energía, no es saturable y no está sometido a inhibición competitiva. Se combinan temporalmente con la sustancia que transportan
  • 12. Transporte activo Este modo de intercambio requiere la presencia de un transportador placentario Este transporte precisa un aporte de energía, porque permite un transporte contra el gradiente de concentración. Endocitosis Se reserva para moléculas de gran tamaño. • Rupturas placentarias • Paso por energía propia del mos (t.pallidum y leucos maternos) • Lesion placentaria (toxoplasma )
  • 13. La cantidad de oxigeno que alcanza el feto esta limitada por el flujo de sangre principalmente. Esenciales para el crecimiento fetal, las concentraciones plasmáticas fetales son mayores que las de la madre. • Vitaminas: hidrosolubles, transporte activo • Hormonas: no en cantidades significativas • Electrolitos: influyen en el estado hídrico del feto, transporte activo • Urea y ac. Úrico: difusión simple • medicamentos: difusión simple • Agentes infecciosos: rubeola, varicela, sarampión, cmv, herpes,etc.
  • 14. La hemoglobina fetal (hemoglobina F, HbF) es la principal hemoglobina presente durante la gestación; constituye aproximadamente entre el 60 y el 80 por ciento del total de la hemoglobina en el recién nacido a término. reemplazado por hemoglobina adulta (hemoglobina A, HbA) por aproximadamente 6 a 12 meses HEMOGLOBINA FETAL