SlideShare una empresa de Scribd logo
Plagiocefalia posicional
                   Algunas preguntas




David Pérez Solís
Servicio de Pediatría
Hospital San Agustín. Avilés
Buscando en la web
Plagiocefalia.com
Plagiocefalia.es
Asociación de Padres
Mi Pediatra
Mi Pediatra
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor




Kordestani et al. Neurodevelopmental delays in children with deformational plagiocephaly. Plast Reconstr Surg 2006; 117:207-18
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor




Kordestani et al. Neurodevelopmental delays in children with deformational plagiocephaly. Plast Reconstr Surg 2006; 117:207-18
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor

       Comentarios
             Muestra de 110 lactantes con plagiocefalia postural
             Comparación frente a patrón de referencia de la
              escala de Bayley en lugar de un grupo control
             Asociación no implica causalidad
             ¿Es la plagiocefalia causa o consecuencia?




Kordestani et al. Neurodevelopmental delays in children with deformational plagiocephaly. Plast Reconstr Surg 2006; 117:207-18
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor

   Comparación vs hermanos sin plagiocefalia
       Apoyo escolar: 39.7% vs 9.7%
       TDAH: 6.3% vs 0%
   Comentarios
       Plagiocefalia precede inclusión en estudio
       Asociación no implica causalidad
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor




                   n=200 recién nacidos sanos

Hutchison et al. Plagiocephaly and Brachycephaly in the First Two Years of Life: A Prospective Cohort Study.
Pediatrics 2004; 114:970-80
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor

     Factores de riesgo de plagiocefalia a los 4
      meses:
           Limitación en rotación pasiva de cabeza de RN
           Incapacidad de cambiar posición de cabeza al
            dormir a las 6 semanas de vida
           Actividad baja a los 4 meses
           Dificultades en test PAT de comportamiento a los 4
            meses

Hutchison et al. Plagiocephaly and Brachycephaly in the First Two Years of Life: A Prospective Cohort Study.
Pediatrics 2004; 114:970-80
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor

   Factores de riesgo de plagiocefalia a las 7
    semanas (380 RN):
       Varones, primogénitos
       Alimentación con biberón
       Posición preferente para dormir
       <3 veces al día boca abajo estando despierto
       Adquisiciones psicomotoras tardías (Bayley)
Plagiocefalia y desarrollo psicomotor

   ¿Es la plagiocefalia causa o consecuencia de
    alteraciones del desarrollo psicomotor?
   ¿Mejoraría el tratamiento ortésico de la
    plagiocefalia el rendimiento psicomotor?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoLos primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Prn051 2c
Prn051 2cPrn051 2c
Prn051 2c
pasitamoreno87
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
Ingrid Salazar
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
Moises Candia Justiniano
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedular Trauma raquimedular
Trauma raquimedular
Jhonny Andres Gomez-Arevalo
 
Lumbalgia aguda
Lumbalgia agudaLumbalgia aguda
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
Andrés Dante Podestá
 
Plantillaposter (1)
Plantillaposter (1)Plantillaposter (1)
Plantillaposter (1)
Cultura Cientifica
 
Consejeria genetica
Consejeria geneticaConsejeria genetica
Consejeria genetica
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebralCelulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
Vidacord
 
Ciac propositus 14
Ciac propositus 14Ciac propositus 14
Ciac propositus 14
Javier González de Dios
 
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesEvaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Dominick Maino
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
Claudia Grijalva
 
Seguimiento neurológico
Seguimiento neurológicoSeguimiento neurológico
Seguimiento neurológico
Hospital del Niño
 
21 10-2020 historia clínica pediatrica
21 10-2020 historia clínica pediatrica 21 10-2020 historia clínica pediatrica
21 10-2020 historia clínica pediatrica
leslyMargothGonzales
 

La actualidad más candente (17)

Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoLos primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
 
Prn051 2c
Prn051 2cPrn051 2c
Prn051 2c
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedular Trauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Lumbalgia aguda
Lumbalgia agudaLumbalgia aguda
Lumbalgia aguda
 
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
 
Plantillaposter (1)
Plantillaposter (1)Plantillaposter (1)
Plantillaposter (1)
 
Consejeria genetica
Consejeria geneticaConsejeria genetica
Consejeria genetica
 
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebralCelulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
 
Ciac propositus 14
Ciac propositus 14Ciac propositus 14
Ciac propositus 14
 
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesEvaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
 
Seguimiento neurológico
Seguimiento neurológicoSeguimiento neurológico
Seguimiento neurológico
 
21 10-2020 historia clínica pediatrica
21 10-2020 historia clínica pediatrica 21 10-2020 historia clínica pediatrica
21 10-2020 historia clínica pediatrica
 

Similar a Plagiocefalia posicional: algunas preguntas

Prn051 2c
Prn051 2cPrn051 2c
Prn051 2c
pasitamoreno87
 
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
DocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoydDocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
ismaelarreortua
 
Alto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo NeurologicoAlto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo Neurologico
marukaji
 
1 er parte PC.pptx
1 er parte PC.pptx1 er parte PC.pptx
1 er parte PC.pptx
NicoleEspitialozano1
 
Sesión-R3_Regina-Penalva_SEGUIMIENTO-DE-PACIENTES-CON-PARÁLISIS-CEREBRAL-INFA...
Sesión-R3_Regina-Penalva_SEGUIMIENTO-DE-PACIENTES-CON-PARÁLISIS-CEREBRAL-INFA...Sesión-R3_Regina-Penalva_SEGUIMIENTO-DE-PACIENTES-CON-PARÁLISIS-CEREBRAL-INFA...
Sesión-R3_Regina-Penalva_SEGUIMIENTO-DE-PACIENTES-CON-PARÁLISIS-CEREBRAL-INFA...
LilianCabreraCastro1
 
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolarSignos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Fundación CADAH TDAH
 
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Medicación antihipertensiva en la eclampsia.pptx
Medicación antihipertensiva en la eclampsia.pptxMedicación antihipertensiva en la eclampsia.pptx
Medicación antihipertensiva en la eclampsia.pptx
Renzo Navarro
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdfPALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
MartaPalacios20
 
Prematuros tardíos
Prematuros tardíosPrematuros tardíos
Prematuros tardíos
Israel Quintero
 
Prematuros tardíos
Prematuros tardíosPrematuros tardíos
Prematuros tardíos
Israel Quintero
 
Caso 6 2010, Patrones de crecimiento
Caso 6 2010, Patrones de crecimientoCaso 6 2010, Patrones de crecimiento
Caso 6 2010, Patrones de crecimiento
Ministerio de Salud
 
Convulsión neonatal.pptx
Convulsión neonatal.pptxConvulsión neonatal.pptx
Convulsión neonatal.pptx
HugoVasquez54
 
Trastornos lenguaje-aprendizaje-ninos-adolescentes-ll ds
Trastornos lenguaje-aprendizaje-ninos-adolescentes-ll dsTrastornos lenguaje-aprendizaje-ninos-adolescentes-ll ds
Trastornos lenguaje-aprendizaje-ninos-adolescentes-ll ds
Marta Montoro
 
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematurosEstudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Alberto Obreque Robles
 
asfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptxasfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptx
JesusMelendez42
 
"Neurobiología del parto y vínculo materno-filial: eventos no fisiológicos qu...
"Neurobiología del parto y vínculo materno-filial: eventos no fisiológicos qu..."Neurobiología del parto y vínculo materno-filial: eventos no fisiológicos qu...
"Neurobiología del parto y vínculo materno-filial: eventos no fisiológicos qu...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Hernan Ruiz
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
curriculo medico web
 

Similar a Plagiocefalia posicional: algunas preguntas (20)

Prn051 2c
Prn051 2cPrn051 2c
Prn051 2c
 
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
DocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoydDocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
 
Alto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo NeurologicoAlto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo Neurologico
 
1 er parte PC.pptx
1 er parte PC.pptx1 er parte PC.pptx
1 er parte PC.pptx
 
Sesión-R3_Regina-Penalva_SEGUIMIENTO-DE-PACIENTES-CON-PARÁLISIS-CEREBRAL-INFA...
Sesión-R3_Regina-Penalva_SEGUIMIENTO-DE-PACIENTES-CON-PARÁLISIS-CEREBRAL-INFA...Sesión-R3_Regina-Penalva_SEGUIMIENTO-DE-PACIENTES-CON-PARÁLISIS-CEREBRAL-INFA...
Sesión-R3_Regina-Penalva_SEGUIMIENTO-DE-PACIENTES-CON-PARÁLISIS-CEREBRAL-INFA...
 
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolarSignos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
 
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
 
Medicación antihipertensiva en la eclampsia.pptx
Medicación antihipertensiva en la eclampsia.pptxMedicación antihipertensiva en la eclampsia.pptx
Medicación antihipertensiva en la eclampsia.pptx
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
 
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdfPALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
 
Prematuros tardíos
Prematuros tardíosPrematuros tardíos
Prematuros tardíos
 
Prematuros tardíos
Prematuros tardíosPrematuros tardíos
Prematuros tardíos
 
Caso 6 2010, Patrones de crecimiento
Caso 6 2010, Patrones de crecimientoCaso 6 2010, Patrones de crecimiento
Caso 6 2010, Patrones de crecimiento
 
Convulsión neonatal.pptx
Convulsión neonatal.pptxConvulsión neonatal.pptx
Convulsión neonatal.pptx
 
Trastornos lenguaje-aprendizaje-ninos-adolescentes-ll ds
Trastornos lenguaje-aprendizaje-ninos-adolescentes-ll dsTrastornos lenguaje-aprendizaje-ninos-adolescentes-ll ds
Trastornos lenguaje-aprendizaje-ninos-adolescentes-ll ds
 
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematurosEstudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
 
asfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptxasfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptx
 
"Neurobiología del parto y vínculo materno-filial: eventos no fisiológicos qu...
"Neurobiología del parto y vínculo materno-filial: eventos no fisiológicos qu..."Neurobiología del parto y vínculo materno-filial: eventos no fisiológicos qu...
"Neurobiología del parto y vínculo materno-filial: eventos no fisiológicos qu...
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 

Más de David Pérez Solís

Guías ESPGHAN 2019 enfermedad celiaca
Guías ESPGHAN 2019 enfermedad celiacaGuías ESPGHAN 2019 enfermedad celiaca
Guías ESPGHAN 2019 enfermedad celiaca
David Pérez Solís
 
Intolerancia a la lactosa en niños
Intolerancia a la lactosa en niñosIntolerancia a la lactosa en niños
Intolerancia a la lactosa en niños
David Pérez Solís
 
El pediatra informatizado
El pediatra informatizadoEl pediatra informatizado
El pediatra informatizado
David Pérez Solís
 
Búsqueda y gestión de bibliografía para pediatras
Búsqueda y gestión de bibliografía para pediatrasBúsqueda y gestión de bibliografía para pediatras
Búsqueda y gestión de bibliografía para pediatras
David Pérez Solís
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
David Pérez Solís
 
Redes sociales profesionales de internet para pediatras
Redes sociales profesionales de internet para pediatrasRedes sociales profesionales de internet para pediatras
Redes sociales profesionales de internet para pediatras
David Pérez Solís
 
Ictericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardíaIctericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardía
David Pérez Solís
 
Herramientas web 2.0 para pediatras
Herramientas web 2.0 para pediatrasHerramientas web 2.0 para pediatras
Herramientas web 2.0 para pediatras
David Pérez Solís
 
Enfermedad celiaca: algunas respuestas, nuevas preguntas
Enfermedad celiaca: algunas respuestas, nuevas preguntasEnfermedad celiaca: algunas respuestas, nuevas preguntas
Enfermedad celiaca: algunas respuestas, nuevas preguntas
David Pérez Solís
 
Alimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaAlimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al día
David Pérez Solís
 
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­asLa Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
David Pérez Solís
 
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­asLa Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
David Pérez Solís
 

Más de David Pérez Solís (12)

Guías ESPGHAN 2019 enfermedad celiaca
Guías ESPGHAN 2019 enfermedad celiacaGuías ESPGHAN 2019 enfermedad celiaca
Guías ESPGHAN 2019 enfermedad celiaca
 
Intolerancia a la lactosa en niños
Intolerancia a la lactosa en niñosIntolerancia a la lactosa en niños
Intolerancia a la lactosa en niños
 
El pediatra informatizado
El pediatra informatizadoEl pediatra informatizado
El pediatra informatizado
 
Búsqueda y gestión de bibliografía para pediatras
Búsqueda y gestión de bibliografía para pediatrasBúsqueda y gestión de bibliografía para pediatras
Búsqueda y gestión de bibliografía para pediatras
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Redes sociales profesionales de internet para pediatras
Redes sociales profesionales de internet para pediatrasRedes sociales profesionales de internet para pediatras
Redes sociales profesionales de internet para pediatras
 
Ictericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardíaIctericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardía
 
Herramientas web 2.0 para pediatras
Herramientas web 2.0 para pediatrasHerramientas web 2.0 para pediatras
Herramientas web 2.0 para pediatras
 
Enfermedad celiaca: algunas respuestas, nuevas preguntas
Enfermedad celiaca: algunas respuestas, nuevas preguntasEnfermedad celiaca: algunas respuestas, nuevas preguntas
Enfermedad celiaca: algunas respuestas, nuevas preguntas
 
Alimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaAlimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al día
 
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­asLa Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
 
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­asLa Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Plagiocefalia posicional: algunas preguntas

  • 1. Plagiocefalia posicional Algunas preguntas David Pérez Solís Servicio de Pediatría Hospital San Agustín. Avilés
  • 8. Plagiocefalia y desarrollo psicomotor Kordestani et al. Neurodevelopmental delays in children with deformational plagiocephaly. Plast Reconstr Surg 2006; 117:207-18
  • 9. Plagiocefalia y desarrollo psicomotor Kordestani et al. Neurodevelopmental delays in children with deformational plagiocephaly. Plast Reconstr Surg 2006; 117:207-18
  • 10. Plagiocefalia y desarrollo psicomotor  Comentarios  Muestra de 110 lactantes con plagiocefalia postural  Comparación frente a patrón de referencia de la escala de Bayley en lugar de un grupo control  Asociación no implica causalidad  ¿Es la plagiocefalia causa o consecuencia? Kordestani et al. Neurodevelopmental delays in children with deformational plagiocephaly. Plast Reconstr Surg 2006; 117:207-18
  • 12. Plagiocefalia y desarrollo psicomotor  Comparación vs hermanos sin plagiocefalia  Apoyo escolar: 39.7% vs 9.7%  TDAH: 6.3% vs 0%  Comentarios  Plagiocefalia precede inclusión en estudio  Asociación no implica causalidad
  • 14. Plagiocefalia y desarrollo psicomotor n=200 recién nacidos sanos Hutchison et al. Plagiocephaly and Brachycephaly in the First Two Years of Life: A Prospective Cohort Study. Pediatrics 2004; 114:970-80
  • 15. Plagiocefalia y desarrollo psicomotor  Factores de riesgo de plagiocefalia a los 4 meses:  Limitación en rotación pasiva de cabeza de RN  Incapacidad de cambiar posición de cabeza al dormir a las 6 semanas de vida  Actividad baja a los 4 meses  Dificultades en test PAT de comportamiento a los 4 meses Hutchison et al. Plagiocephaly and Brachycephaly in the First Two Years of Life: A Prospective Cohort Study. Pediatrics 2004; 114:970-80
  • 17. Plagiocefalia y desarrollo psicomotor  Factores de riesgo de plagiocefalia a las 7 semanas (380 RN):  Varones, primogénitos  Alimentación con biberón  Posición preferente para dormir  <3 veces al día boca abajo estando despierto  Adquisiciones psicomotoras tardías (Bayley)
  • 18. Plagiocefalia y desarrollo psicomotor  ¿Es la plagiocefalia causa o consecuencia de alteraciones del desarrollo psicomotor?  ¿Mejoraría el tratamiento ortésico de la plagiocefalia el rendimiento psicomotor?