SlideShare una empresa de Scribd logo
Detección de Necesidades y
Diseño de la Acción Formativa
El Plan de Formación en la
Empresa
Contexto de la actividad empresarial
• Internacionalización de los mercados
• Automatización de procesos productivos
• Integración de Tecnologías de la
Información
• Nuevas formas de organización del
trabajo
• Nuevos estilos de dirección
• Incorporación de la mujer al trabajo
• …
Curso Técnico de Formación2 Julio Esteban
La Formación es uno de los instrumentos que
permiten hacer frente a esta situación al
incrementar y desarrollar el capital humano de
una empresa. Su objetivo es producir
COMPETENCIAS.
Curso Técnico de Formación3 Julio Esteban
Las empresas desarrollan su actividad en un
entorno DINÁMICO y COMPETITIVO. En una
situación de:
• Cambio social
• Revolución tecnológica
• Transformación organizacional
Plan Estratégico de la Empresa
Es un proceso sistemático de:
 definición de OBJETIVOS
 elaboración de ESTRATEGIAS
que utilizando los recursos y en base a las
decisiones tácticas de la empresa, permita
alcanzar los objetivos generales en un plazo de
tiempo dado.
Curso Técnico de Formación4 Julio Esteban
PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA
Plan estratégico de
RECURSOS ECONÓMICOS
Plan estratégico de
RECURSOS HUMANOS
Plan estratégico de
RECURSOS MATERIALES
Plan estratégico de
FORMACIÓN
Objetivos estratégicos de
FORMACIÓN
DETECCIÓN DE NECESIDADES
de formación
OBJETIVOS
de formación
Curso Técnico de Formación5 Julio Esteban
TIPOS DE FORMACIÓN EN LA EMPRESA
Curso Técnico de FormaciónJulio Esteban7
TIPOS DE
FORMACIÓN
DEFINICIÓN EJEMPLO
INGRESO Protocolo de acogida para dar a
conocer la empresa.
Contratación de vendedores para
potenciar el departamento de
ventas.
PERFECCIONAMIENT
O
Profundizar en los conocimientos
propios del puesto.
Curso sobre conservación de
alimentos para cocineros.
RECICLAJE Adaptación a cambios tecnológicos,
técnicos y organizacionales.
Por introducción de un nuevo
sistema informático de
información logística se precisa
formación para el jefe de
almacén.
POLIVALENCIA Programas de Desarrollo Horizontal
(conocimientos, habilidades y
actitudes, no propias del puesto); y
Desarrollo General (itinerario dentro
de la misma ocupación.
Por introducción de nuevos tareas
no propias del puesto, un capataz
de obra recibe formación sobre
Control de Calidad y Prevención
de Riesgos.
DESARROLLO
DIRECTIVO
Capacitación para llevar a cabo una
eficaz gestión de equipos y
objetivos estratégicos.
Un grupo de mando intermedios
recibe formación resolución de
conflictos.
COMPLEMENTARIOS Administración-Informática-
Idiomas-Prevención de riesgos-
Curso de PowerPoint a
vendedores para mejorar la
Detección y Análisis de Necesidades
Formativas
La adecuación del trabajador a su puesto de trabajo
es una de las finalidades de la detección y análisis de las
necesidades formativas, y principal objetivo del Plan de
Formación de la Empresa.
• ¿Qué hace?
Tareas y funciones del
puesto
• ¿Cómo lo hace?
Recursos y métodos
aplicados
• ¿Para qué lo hace?
Qué objetivos persigue
esa labor
Con estas preguntas debemos, también dar
respuesta a:
• Requisitos y cualificaciones necesarias
• Nivel de formación
• Experiencia requerida
• Cualidades necesarias
• Responsabilidades y obligaciones
inherentes al puesto.
• Condiciones físicas y ambientales del
medio en el que se desarrolla el trabajo.
Al analizar el puesto de trabajo se hace una
descomposición de éste en TAREAS, que a su vez se dividen
en ACTIVIDADES, y éstas en OPERACIONES.
• Tarea: conjunto de actividades
que requieren un esfuerzo
intelectual o físico para conseguir
un fin determinado.
• Actividad: conjunto de
operaciones elementales que
cumplen parcial o totalmente el
objetivo de una tarea.
• Operación: la acción (gesto o
conjunto de gestos) más pequeña
orientada a la consecución de un
En la descripción de un trabajo es importante
destacar sus PUNTOS CLAVE:
 operaciones que condicionan el éxito del
trabajo
 que evitan accidentes
 que facilitan su ejecución
 Cuando observamos a alguien ejecutando una
tarea, vemos una secuencia de acciones y tendemos
a considerarla una secuencia LINEAL.
 Pero en realidad el conocimiento de una tarea se
organizan en nuestra mente JERÁRQUICAMENTE.
Los pasos de una tarea incluyen subpasos y estos a
la vez sub-subpasos.
 La razón es que nuestra capacidad mental es
limitada1, y para salvar esta limitación
ESTRUCTURAMOS nuestros conocimientos.
 Llevamos los conocimientos empaquetados, por lo
que debemos organizar nuestro conocimiento
procedimental en CONJUNTOS DE ACCIONES.
 Desde el punto de vista del aprendizaje debemos
respetar desde el principio lo que en último término
serán paquetes estructurados de conocimientos.
 Para llevar a cabo un análisis de tareas
estructurado lo primero es especificar los pasos
principales:
verbo de acción + complemento
= PRIMER NIVEL DE JERARQUÍA
 Se intentarán detectar los pasos que impliquen
BUCLES de repetición o acciones ALTERNATIVAS.
Estas peculiaridades constituyen la clave para
CAMBIAR LA RUEDA PINCHADA
DE UN COCHE
(pasos principales)
1.Bloquear las ruedas del coche
2. Sacar las herramientas y la rueda de
repuesto3. Levantar el coche con el gato
4. Cambiar la
rueda
5. Bajar el coche con el
gato
6. Guardar las herramientas y la rueda
pinchada
¡ojo! – Identificar entre tres y ocho pasos; si salen más deberán combinarse
en un paso más general.
CAMBIAR LA RUEDA PINCHADA DE
UN COCHE
(subpasos)
1.Bloquear las ruedas del coche
A. Meter una marcha
B. Poner el freno de mano
2. Sacar las herramientas y la rueda de
repuesto
A. Acceder a las herramientas y rueda de
repuesto
B. Sacar la rueda de repuesto
C. Sacar el gato y la llave
3. Levantar el coche con el gato
A. Aflojar las tuercas de la rueda pinchada
B. Poner el gato
C. Accionar el gato para levantar el coche
CAMBIAR LA RUEDA PINCHADA
DE UN COCHE
(sub-subpasos) I
1.Bloquear las ruedas del coche
A. Meter una marcha
SI el coche tiene cambio automático
ENTONCES: poner la palanca en
“aparcar”
EN OTRO CASO: meter la marcha
atrás
B. Poner el freno de mano
2. Sacar las herramientas y la rueda de
repuesto
A. Acceder a las herramientas y rueda de
repuesto
B. Sacar la rueda de repuesto
C. Sacar el gato y la llave
3. Levantar el coche con el gato
A. Aflojar las tuercas de la rueda pinchada
REPETIR para cada tuerca
REPETIR hasta que pueda aflojarse con la mano:
girar la llave
en dirección contraria a las agujas del reloj
B. Poner el gato
a) Desplegar el gato
b) Encajar el gato bajo el coche
c) Poner la palanca del gato en posición de subida
C. Accionar el gato para levantar el coche
REPETIR hasta que las ruedas no toquen el suelo:
dar vueltas
a la manivela del gato
CAMBIAR LA RUEDA PINCHADA DE
UN COCHE
(sub-subpasos) II
OBJETIVOS de la Acción Formativa
Los objetivos de un curso de formación deben
responder a la pregunta de
Los objetivos de aprendizaje
se fundamentan en 4 factores:
1. QUIÉN
A quién se dirige la acción
formativa.
2. QUÉ
Conducta o comportamiento
que se realizará o mejorará.
¿qué quiero conseguir con la acción formativa?
3. CÓMO
En qué condiciones o bajo que
exigencias deberá darse el
comportamiento.
4. CUÁNTO
Grado que determinará el criterio de
desempeño y permitirá su evaluación.
Normalmente, una acción formativa va
encaminada a propiciar un cambio en el alumno en
base a las necesidades formativas detectadas.
CONOCIMIENTO
S
HABILIDADE
S
ACTITUDE
S
Este cambio puede referirse a:
Los objetivos se
formulan en relación a
aquello que los alumnos
serán capaces de aplicar a
su puesto de trabajo una
vez finalizada la acción
formativa.
Deben definirse de
manera clara, tienen que
ser :
 medibles
(observables)
 cercanos en el
tiempo
 posibles
1. CONDUCTA FINAL: Lo que el alumno podrá realizar una
vez finalizada su formación debe ser expresado en
términos de conducta. Se utilizarán verbos de acción para
formularlos.
2. LOS NIVELES: La conducta final para ser evaluada debe
estar referenciada bajo un nivel de calidad específico.
Para ello se incluyen niveles de ejecución, que
generalmente se refieren a CANTIDAD-CALIDAD-
TIEMPO.
3. LAS CONDICIONES: Se debe especificar las
condiciones bajo las que se va a ejecutar la tarea. Las
condiciones determinarán los recursos necesarios y el
sistema de evaluación.
Ejemplo: Canalizar las comunicaciones orales – telefónicas o
telemáticas - internas o externas de la organización hacia los
destinatarios adecuados, aplicando los protocolos de actuación
internos y transmitiendo la mejor imagen, para responder con
CONTENIDOS del programa formativo
Identificar los conocimientos
(el saber), habilidades (el saber
hacer) y actitudes (el estado de
ánimo) necesarias para el
desarrollo de una tarea, es el
requisito previo para establecer el
contenido del programa formativo
y los métodos pedagógicos para
impartirlo.
En general las habilidades poseen un componente previo
de conocimientos - para vender algo se deben conocer
previamente los productos -. Las habilidades pueden ser
manuales (tirar cerveza), mentales (diagnosticar una causa) o
sociales (hablar en público).
De los conocimientos
extraeremos el
contenido teórico; y
de las habilidades, el
contenido práctico.
Tendremos que
revisar el proyecto con
los trabajadores o sus
superiores, para
cotejar nuestros datos
y soluciones.
Una estructura lógica que facilita la comprensión de los
contenidos es la siguiente:
4. BIBLIOGRAFÍA: Permite a os alumnos profundizar en el
tema.
5. ANEXOS: Recoge los documentos y experiencias que
ayuden a la comprensión del tema.
1. INTRODUCCIÓN: Ofrece un
contexto general y los límites
de la exposición.
2. DESARROLLO: Explica los
conocimientos en cuestión.
3. CONCLUSIÓN: Sintetiza las
ideas claves expuestas a
modo de resumen.
Guión de una Sesión Formativa
1.Objetivos de la sesión: Pequeñas
unidades con su propios objetivos,
facilitarán la gradación de los aprendizajes
y ayudarán a realizar evaluación parciales
de su ejecución.
2.Metodología de enseñanza: Selección del
método o métodos que se utilizaran para
lograr los objetivos.
3.Actividades a realizar: Preguntas que
realizará el formador para suscitar debates,
ejercicios prácticos, cuestionarios, …
4. Medios de apoyo: Videos,
diapositivas, transparencias,
…
5. Distribución del tiempo:
• Para desarrollar
conocimientos y
habilidades distribuir el
tiempo al 50% entre la
teoría y la práctica.
• Si sólo se pretende
transmitir habilidades,
reduciremos la teoría al
10%.
• Si lo que queremos es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
leticia guebla
 
Desarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humanoDesarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humano
Leonardo Ospino Plata
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
Julia Martínez Martínez
 
Los pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitaciónLos pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitación
Rodlfo Gomez
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
VACGRUP
 
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
Carlos Cesar Trozzo
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Alan Avalos Sagon
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaPau PaLacios
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Gerardo Valladares
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
Karen Lagos
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
GINGER NEIRA VALIENTE
 
Mapa conceptual competencias laborales
Mapa conceptual  competencias laboralesMapa conceptual  competencias laborales
Mapa conceptual competencias laborales
TDS SENA
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Plan de carrera
Plan de carreraPlan de carrera
Plan de carreracexzar
 
Plan de formación en la empresa
Plan de formación en la empresaPlan de formación en la empresa
Plan de formación en la empresa
Optimus Empresarial
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
formato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacionformato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacion
Karen Lagos
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamientofabian87
 

La actualidad más candente (20)

Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
 
Desarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humanoDesarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humano
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
Los pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitaciónLos pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitación
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paola
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
 
Mapa conceptual competencias laborales
Mapa conceptual  competencias laboralesMapa conceptual  competencias laborales
Mapa conceptual competencias laborales
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Plan de carrera
Plan de carreraPlan de carrera
Plan de carrera
 
capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
 
Plan de formación en la empresa
Plan de formación en la empresaPlan de formación en la empresa
Plan de formación en la empresa
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
formato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacionformato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacion
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 

Destacado

Aprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formaciónAprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formación
ezdaneri
 
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formaciónGuía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
José Moraga Campos
 
Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)LuisMariaOlaso
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
Yoneilys Gutierrez
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONGUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONbasyjimenez
 
Plan de acción docente
Plan de acción docentePlan de acción docente
Plan de acción docentegnidya79
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
Laura Velasquez
 
pedagogia humana
pedagogia humanapedagogia humana
Conceptos básicos de la formación de Talento Humano
Conceptos básicos de la formación de Talento Humano Conceptos básicos de la formación de Talento Humano
Conceptos básicos de la formación de Talento Humano Jonathan Alexander Gelvez
 
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVASPLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
colegio oriental
 
Plan de accion EAP 2010
Plan de accion EAP 2010Plan de accion EAP 2010
Plan de accion EAP 2010
aseopereira
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Ainara Pérez
 
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHAPLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
Ana Belen Lopez Lopez
 
Diapositivas del plan d emejoramiento
Diapositivas del plan d emejoramientoDiapositivas del plan d emejoramiento
Diapositivas del plan d emejoramientoEvelyn henao
 
Tribunal de arbitramento
Tribunal de arbitramentoTribunal de arbitramento
Tribunal de arbitramento
Loren Cort
 
Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12
PerlaRubiGL
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
solandy9
 

Destacado (20)

Aprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formaciónAprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formación
 
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formaciónGuía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
 
Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONGUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
 
Plan de acción docente
Plan de acción docentePlan de acción docente
Plan de acción docente
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
 
pedagogia humana
pedagogia humanapedagogia humana
pedagogia humana
 
Conceptos básicos de la formación de Talento Humano
Conceptos básicos de la formación de Talento Humano Conceptos básicos de la formación de Talento Humano
Conceptos básicos de la formación de Talento Humano
 
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVASPLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
 
Plan de accion EAP 2010
Plan de accion EAP 2010Plan de accion EAP 2010
Plan de accion EAP 2010
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
 
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHAPLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
 
Diapositivas del plan d emejoramiento
Diapositivas del plan d emejoramientoDiapositivas del plan d emejoramiento
Diapositivas del plan d emejoramiento
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Tribunal de arbitramento
Tribunal de arbitramentoTribunal de arbitramento
Tribunal de arbitramento
 
Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12
 
Aprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo pptAprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo ppt
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
 

Similar a Plan de formacion

Plan de formación en la empresa
Plan de formación en la empresaPlan de formación en la empresa
Plan de formación en la empresaJulio Esteban
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Evaluacion y capacitacion administración general ii
Evaluacion y capacitacion administración general iiEvaluacion y capacitacion administración general ii
Evaluacion y capacitacion administración general iiTHEJCCQ
 
Metodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesMetodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidades
mariavanessa777
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
AcostaAriasDianaKare
 
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptxCapacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
MyriamAvilaA
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
Homodigital
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
Osvaldo Ernesto Krausemann .·.
 
Como elaborar un plan de formacion en 12 pasos.docx
Como elaborar un plan de formacion en 12 pasos.docxComo elaborar un plan de formacion en 12 pasos.docx
Como elaborar un plan de formacion en 12 pasos.docx
Michell Armando Centeno Hernandez
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasAlejandro Arbelaez
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
YissusSnt
 
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
Hugo Miranda Ramirez
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
FilosofiaII
 

Similar a Plan de formacion (20)

Plan de formación en la empresa
Plan de formación en la empresaPlan de formación en la empresa
Plan de formación en la empresa
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
 
Guia para el diseno de programas de capacitacion
Guia para el diseno de programas de capacitacionGuia para el diseno de programas de capacitacion
Guia para el diseno de programas de capacitacion
 
Evaluacion y capacitacion administración general ii
Evaluacion y capacitacion administración general iiEvaluacion y capacitacion administración general ii
Evaluacion y capacitacion administración general ii
 
Metodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesMetodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidades
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
 
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptxCapacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
 
Evaluacion desempe+¦o
Evaluacion desempe+¦oEvaluacion desempe+¦o
Evaluacion desempe+¦o
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
Como elaborar un plan de formacion en 12 pasos.docx
Como elaborar un plan de formacion en 12 pasos.docxComo elaborar un plan de formacion en 12 pasos.docx
Como elaborar un plan de formacion en 12 pasos.docx
 
.
..
.
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
 
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
 
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
 

Más de Julio Esteban

Alfabetización Mediática
Alfabetización MediáticaAlfabetización Mediática
Alfabetización Mediática
Julio Esteban
 
Casos de Exito de las TIC en el Aula
Casos de Exito de las TIC en el AulaCasos de Exito de las TIC en el Aula
Casos de Exito de las TIC en el Aula
Julio Esteban
 
Metodologias didacticas interactivas
Metodologias didacticas interactivasMetodologias didacticas interactivas
Metodologias didacticas interactivas
Julio Esteban
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Julio Esteban
 
Desarrollo productos multimedia presentacion
Desarrollo productos multimedia presentacionDesarrollo productos multimedia presentacion
Desarrollo productos multimedia presentacion
Julio Esteban
 
Características de los alumnos. Inteligencias múltiples
Características de los alumnos. Inteligencias múltiplesCaracterísticas de los alumnos. Inteligencias múltiples
Características de los alumnos. Inteligencias múltiples
Julio Esteban
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
Julio Esteban
 
Rrhh365 generacionesytalento
Rrhh365 generacionesytalentoRrhh365 generacionesytalento
Rrhh365 generacionesytalentoJulio Esteban
 
Tecnicas investigacion
Tecnicas investigacionTecnicas investigacion
Tecnicas investigacionJulio Esteban
 
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008Julio Esteban
 

Más de Julio Esteban (11)

Alfabetización Mediática
Alfabetización MediáticaAlfabetización Mediática
Alfabetización Mediática
 
Casos de Exito de las TIC en el Aula
Casos de Exito de las TIC en el AulaCasos de Exito de las TIC en el Aula
Casos de Exito de las TIC en el Aula
 
Metodologias didacticas interactivas
Metodologias didacticas interactivasMetodologias didacticas interactivas
Metodologias didacticas interactivas
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Desarrollo productos multimedia presentacion
Desarrollo productos multimedia presentacionDesarrollo productos multimedia presentacion
Desarrollo productos multimedia presentacion
 
Características de los alumnos. Inteligencias múltiples
Características de los alumnos. Inteligencias múltiplesCaracterísticas de los alumnos. Inteligencias múltiples
Características de los alumnos. Inteligencias múltiples
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
 
Rrhh365 generacionesytalento
Rrhh365 generacionesytalentoRrhh365 generacionesytalento
Rrhh365 generacionesytalento
 
01_Formación s.XXI
01_Formación s.XXI01_Formación s.XXI
01_Formación s.XXI
 
Tecnicas investigacion
Tecnicas investigacionTecnicas investigacion
Tecnicas investigacion
 
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Plan de formacion

  • 1. Detección de Necesidades y Diseño de la Acción Formativa El Plan de Formación en la Empresa
  • 2. Contexto de la actividad empresarial • Internacionalización de los mercados • Automatización de procesos productivos • Integración de Tecnologías de la Información • Nuevas formas de organización del trabajo • Nuevos estilos de dirección • Incorporación de la mujer al trabajo • … Curso Técnico de Formación2 Julio Esteban
  • 3. La Formación es uno de los instrumentos que permiten hacer frente a esta situación al incrementar y desarrollar el capital humano de una empresa. Su objetivo es producir COMPETENCIAS. Curso Técnico de Formación3 Julio Esteban Las empresas desarrollan su actividad en un entorno DINÁMICO y COMPETITIVO. En una situación de: • Cambio social • Revolución tecnológica • Transformación organizacional
  • 4. Plan Estratégico de la Empresa Es un proceso sistemático de:  definición de OBJETIVOS  elaboración de ESTRATEGIAS que utilizando los recursos y en base a las decisiones tácticas de la empresa, permita alcanzar los objetivos generales en un plazo de tiempo dado. Curso Técnico de Formación4 Julio Esteban
  • 5. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA Plan estratégico de RECURSOS ECONÓMICOS Plan estratégico de RECURSOS HUMANOS Plan estratégico de RECURSOS MATERIALES Plan estratégico de FORMACIÓN Objetivos estratégicos de FORMACIÓN DETECCIÓN DE NECESIDADES de formación OBJETIVOS de formación Curso Técnico de Formación5 Julio Esteban
  • 6.
  • 7. TIPOS DE FORMACIÓN EN LA EMPRESA Curso Técnico de FormaciónJulio Esteban7 TIPOS DE FORMACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLO INGRESO Protocolo de acogida para dar a conocer la empresa. Contratación de vendedores para potenciar el departamento de ventas. PERFECCIONAMIENT O Profundizar en los conocimientos propios del puesto. Curso sobre conservación de alimentos para cocineros. RECICLAJE Adaptación a cambios tecnológicos, técnicos y organizacionales. Por introducción de un nuevo sistema informático de información logística se precisa formación para el jefe de almacén. POLIVALENCIA Programas de Desarrollo Horizontal (conocimientos, habilidades y actitudes, no propias del puesto); y Desarrollo General (itinerario dentro de la misma ocupación. Por introducción de nuevos tareas no propias del puesto, un capataz de obra recibe formación sobre Control de Calidad y Prevención de Riesgos. DESARROLLO DIRECTIVO Capacitación para llevar a cabo una eficaz gestión de equipos y objetivos estratégicos. Un grupo de mando intermedios recibe formación resolución de conflictos. COMPLEMENTARIOS Administración-Informática- Idiomas-Prevención de riesgos- Curso de PowerPoint a vendedores para mejorar la
  • 8. Detección y Análisis de Necesidades Formativas La adecuación del trabajador a su puesto de trabajo es una de las finalidades de la detección y análisis de las necesidades formativas, y principal objetivo del Plan de Formación de la Empresa. • ¿Qué hace? Tareas y funciones del puesto • ¿Cómo lo hace? Recursos y métodos aplicados • ¿Para qué lo hace? Qué objetivos persigue esa labor
  • 9. Con estas preguntas debemos, también dar respuesta a: • Requisitos y cualificaciones necesarias • Nivel de formación • Experiencia requerida • Cualidades necesarias • Responsabilidades y obligaciones inherentes al puesto. • Condiciones físicas y ambientales del medio en el que se desarrolla el trabajo.
  • 10. Al analizar el puesto de trabajo se hace una descomposición de éste en TAREAS, que a su vez se dividen en ACTIVIDADES, y éstas en OPERACIONES. • Tarea: conjunto de actividades que requieren un esfuerzo intelectual o físico para conseguir un fin determinado. • Actividad: conjunto de operaciones elementales que cumplen parcial o totalmente el objetivo de una tarea. • Operación: la acción (gesto o conjunto de gestos) más pequeña orientada a la consecución de un
  • 11. En la descripción de un trabajo es importante destacar sus PUNTOS CLAVE:  operaciones que condicionan el éxito del trabajo  que evitan accidentes  que facilitan su ejecución
  • 12.
  • 13.  Cuando observamos a alguien ejecutando una tarea, vemos una secuencia de acciones y tendemos a considerarla una secuencia LINEAL.  Pero en realidad el conocimiento de una tarea se organizan en nuestra mente JERÁRQUICAMENTE. Los pasos de una tarea incluyen subpasos y estos a la vez sub-subpasos.  La razón es que nuestra capacidad mental es limitada1, y para salvar esta limitación ESTRUCTURAMOS nuestros conocimientos.  Llevamos los conocimientos empaquetados, por lo que debemos organizar nuestro conocimiento procedimental en CONJUNTOS DE ACCIONES.
  • 14.  Desde el punto de vista del aprendizaje debemos respetar desde el principio lo que en último término serán paquetes estructurados de conocimientos.  Para llevar a cabo un análisis de tareas estructurado lo primero es especificar los pasos principales: verbo de acción + complemento = PRIMER NIVEL DE JERARQUÍA  Se intentarán detectar los pasos que impliquen BUCLES de repetición o acciones ALTERNATIVAS. Estas peculiaridades constituyen la clave para
  • 15. CAMBIAR LA RUEDA PINCHADA DE UN COCHE (pasos principales) 1.Bloquear las ruedas del coche 2. Sacar las herramientas y la rueda de repuesto3. Levantar el coche con el gato 4. Cambiar la rueda 5. Bajar el coche con el gato 6. Guardar las herramientas y la rueda pinchada ¡ojo! – Identificar entre tres y ocho pasos; si salen más deberán combinarse en un paso más general.
  • 16. CAMBIAR LA RUEDA PINCHADA DE UN COCHE (subpasos) 1.Bloquear las ruedas del coche A. Meter una marcha B. Poner el freno de mano 2. Sacar las herramientas y la rueda de repuesto A. Acceder a las herramientas y rueda de repuesto B. Sacar la rueda de repuesto C. Sacar el gato y la llave 3. Levantar el coche con el gato A. Aflojar las tuercas de la rueda pinchada B. Poner el gato C. Accionar el gato para levantar el coche
  • 17. CAMBIAR LA RUEDA PINCHADA DE UN COCHE (sub-subpasos) I 1.Bloquear las ruedas del coche A. Meter una marcha SI el coche tiene cambio automático ENTONCES: poner la palanca en “aparcar” EN OTRO CASO: meter la marcha atrás B. Poner el freno de mano 2. Sacar las herramientas y la rueda de repuesto A. Acceder a las herramientas y rueda de repuesto B. Sacar la rueda de repuesto C. Sacar el gato y la llave
  • 18. 3. Levantar el coche con el gato A. Aflojar las tuercas de la rueda pinchada REPETIR para cada tuerca REPETIR hasta que pueda aflojarse con la mano: girar la llave en dirección contraria a las agujas del reloj B. Poner el gato a) Desplegar el gato b) Encajar el gato bajo el coche c) Poner la palanca del gato en posición de subida C. Accionar el gato para levantar el coche REPETIR hasta que las ruedas no toquen el suelo: dar vueltas a la manivela del gato CAMBIAR LA RUEDA PINCHADA DE UN COCHE (sub-subpasos) II
  • 19. OBJETIVOS de la Acción Formativa Los objetivos de un curso de formación deben responder a la pregunta de Los objetivos de aprendizaje se fundamentan en 4 factores: 1. QUIÉN A quién se dirige la acción formativa. 2. QUÉ Conducta o comportamiento que se realizará o mejorará. ¿qué quiero conseguir con la acción formativa?
  • 20. 3. CÓMO En qué condiciones o bajo que exigencias deberá darse el comportamiento. 4. CUÁNTO Grado que determinará el criterio de desempeño y permitirá su evaluación.
  • 21. Normalmente, una acción formativa va encaminada a propiciar un cambio en el alumno en base a las necesidades formativas detectadas. CONOCIMIENTO S HABILIDADE S ACTITUDE S Este cambio puede referirse a:
  • 22. Los objetivos se formulan en relación a aquello que los alumnos serán capaces de aplicar a su puesto de trabajo una vez finalizada la acción formativa. Deben definirse de manera clara, tienen que ser :  medibles (observables)  cercanos en el tiempo  posibles
  • 23. 1. CONDUCTA FINAL: Lo que el alumno podrá realizar una vez finalizada su formación debe ser expresado en términos de conducta. Se utilizarán verbos de acción para formularlos. 2. LOS NIVELES: La conducta final para ser evaluada debe estar referenciada bajo un nivel de calidad específico. Para ello se incluyen niveles de ejecución, que generalmente se refieren a CANTIDAD-CALIDAD- TIEMPO. 3. LAS CONDICIONES: Se debe especificar las condiciones bajo las que se va a ejecutar la tarea. Las condiciones determinarán los recursos necesarios y el sistema de evaluación. Ejemplo: Canalizar las comunicaciones orales – telefónicas o telemáticas - internas o externas de la organización hacia los destinatarios adecuados, aplicando los protocolos de actuación internos y transmitiendo la mejor imagen, para responder con
  • 24. CONTENIDOS del programa formativo Identificar los conocimientos (el saber), habilidades (el saber hacer) y actitudes (el estado de ánimo) necesarias para el desarrollo de una tarea, es el requisito previo para establecer el contenido del programa formativo y los métodos pedagógicos para impartirlo. En general las habilidades poseen un componente previo de conocimientos - para vender algo se deben conocer previamente los productos -. Las habilidades pueden ser manuales (tirar cerveza), mentales (diagnosticar una causa) o sociales (hablar en público).
  • 25. De los conocimientos extraeremos el contenido teórico; y de las habilidades, el contenido práctico. Tendremos que revisar el proyecto con los trabajadores o sus superiores, para cotejar nuestros datos y soluciones.
  • 26. Una estructura lógica que facilita la comprensión de los contenidos es la siguiente: 4. BIBLIOGRAFÍA: Permite a os alumnos profundizar en el tema. 5. ANEXOS: Recoge los documentos y experiencias que ayuden a la comprensión del tema. 1. INTRODUCCIÓN: Ofrece un contexto general y los límites de la exposición. 2. DESARROLLO: Explica los conocimientos en cuestión. 3. CONCLUSIÓN: Sintetiza las ideas claves expuestas a modo de resumen.
  • 27. Guión de una Sesión Formativa 1.Objetivos de la sesión: Pequeñas unidades con su propios objetivos, facilitarán la gradación de los aprendizajes y ayudarán a realizar evaluación parciales de su ejecución. 2.Metodología de enseñanza: Selección del método o métodos que se utilizaran para lograr los objetivos. 3.Actividades a realizar: Preguntas que realizará el formador para suscitar debates, ejercicios prácticos, cuestionarios, …
  • 28. 4. Medios de apoyo: Videos, diapositivas, transparencias, … 5. Distribución del tiempo: • Para desarrollar conocimientos y habilidades distribuir el tiempo al 50% entre la teoría y la práctica. • Si sólo se pretende transmitir habilidades, reduciremos la teoría al 10%. • Si lo que queremos es

Notas del editor

  1. Por ejemplo, somos incapaces de mantener mas de 7 u 8 números en nuestra mente; pero si los agrupamos formando fechas significativas podemos multiplicar por 4 nuestra capacidad para retener varios números al mismo tiempo. Cuando estamos haciendo algo tenemos simultáneamente presentes todos los pasos que se requieren para la tarea, pero si son más de 7 u 8 sólo tenemos presentes los pasos importantes. Cuando damos uno recordamos sus subpasos asociados; y así sucesivamente. 1-El cerebro como pseudoexplicación (las teorías neurobiológicas de la conciencia)