SlideShare una empresa de Scribd logo
1. PROBLEMA
PRIORIZADO (¿Qué
queremos cambiar?)
2. META (¿Cuál es
el propósito?)
3. ACCIONES Y
RECURSOS
(¿Cómo lo vamos
a realizar)
4. RESPONSABLE
(¿Quién toma la
iniciativa, decide, y rinde
cuentas?)
FECHA
de inicio
5. ACTIVIDADES
SEGUIMIENTO
PERMANENTE
(¿Avanzamos lo
deseado? ¿Qué
toca ajustar?)
6. RESULTADO
¿Qué cambio
constatamos?
¿Estamos
satisfechos?Ver
cuadro)
FECHA
de término
1.1 DEFICIENTE
RENDIMIENTO
ACADÉMICO EN
LAS ÁREAS DE
LENGUA Y
LITERATURA Y
MATEMÁTICA.
2.1 Mejorar la
comprensión
lectora mediante
la aplicación de la
transversalidad
para afianzar la
formación integral
de los
estudiantes.
2.2 Implementar
un Proyecto
Institucional para
el Desarrollo del
Pensamiento
Lógico Verbal, y
3.1 Incluir las en el
desarrollo de la
planificación diaria
de clases los tipos
de actividades
orientadas al
manejo de la
oralidad,gusto por
la lectura,y el
desarrollo del
pensamiento
crítico.
3.2 Conformar
Grupos de Trabajo
Cooperativo en el
aula.
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
COMISIÓN TÉCNICO
PEDAGÓGICA:
(SEGUIMIENTO)
DOCENTES
DPTO DE
PSICOLOGÍA:
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
COMISIÓN TÉCNICO
PEDAGÓGICA:
(SEGUIMIENTO)
DOCENTES
4.1
Mayo-
2015
4.2
Mayo-
2015
5.1 Revisión del
registro de
control de
entrega de
planificaciones
diarias, revisión
de
planificaciones
diarias y
elaboración de
informes
semanales
sobre el
desarrollo del
proyecto.
5.2 Verificación
en la
planificación de
clase,la
aplicación de
estrategias de
6.1 Recuperar
en un 90% a los
estudiantes con
bajo rendimiento
académico.
6.2 Recuperar
en un 90% a los
estudiantes con
bajo rendimiento
académico.
6.1.1
Fin del
Período
Lectivo
2015-
2019.
6.1.1
Fin del
Período
Lectivo
2015-
2019.
ANEXO N° 5
PLAN DE MEJORA
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “LUIS AMANDO UGARTE LEMUS”
DIRECTOR (E): LIC. GALO FRANCISCO CHICA ROQUE
DIRECCIÓN: SUCRE Y NAPOLEÓN MERA
OBJETIVO: Diseñar, ejecutar y evaluar procesos institucionales mediante la implementación y seguimiento de Proyectos Educativos, que
permitan reorientar la práctica docente y desempeño profesional , con la finalidad de brindar un servicio educativo de calidad a toda la población
estudiantil que conforma este centro de enseñanza básica.
Lógico
Matemático
para afianzar las
habilidades
intelectuales y
comunicativas en
los estudiantes.
3.2.1 Difusión del
Proyecto
Institucional para el
Desarrollo del
Pensamiento
Lógico Verbal y
Lógico Matemático.
.
3.2.2 Desarrollar
talleres
institucionales al
término de cada
parcial,entre
directivos,docentes
y equipos técnicos
para la revisión,y
DPTO DE
PSICOLOGÍA:
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
COMISIÓN TÉCNICO
PEDAGÓGICA:
(SEGUIMIENTO)
DOCENTES
DPTO DE
PSICOLOGÍA:
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
COMISIÓN TÉCNICO
PEDAGÓGICA:
(SEGUIMIENTO)
DOCENTES
DPTO DE
PSICOLOGÍA:
Enseñanza y
Aprendizaje
Cooperativo en
el aula,
orientadas al
desarrollo de
habilidades
intelectuales y
comunicativas,
que evidencien
la aplicación de
las mismas.
5.2.1 Revisión
de los informes
semanales,y
por parcial
emitidos por los
docentes,con
relación a la
ejecución y
avances del
Proyecto
Institucional para
el Desarrollo del
Pensamiento
Lógico Verbal y
Lógico
Matemático.
5.2.2 Verificar la
agenda de
trabajo para el
desarrollo de
cada taller.
5.2.3Presentar
informes de
cada taller
evaluación del
proyecto.
3.2.3 Ejecutar
concursos internos
donde se
demuestren las
habilidades
adquiridas por los
estudiantes en el
Pensamiento
Lógico Verbal y
Lógico Matemático.
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
COMISIÓN TÉCNICO
PEDAGÓGICA:
(SEGUIMIENTO)
DOCENTES
DPTO DE
PSICOLOGÍA:
Fiestas
Instituciona
-les
realizado,con
sus respectivas
evidencias
(fotos, actas de
reunión).
5.2.4 Presentar
un Informe
General,
respecto a los
avances
realizados, por
parte del
Coordinador del
proyecto.
1.2.- A NIVEL
INSTITUCIONAL NO
SE DESARROLLAN
ADAPTACIONES
CURRICULARES
PARA
ESTUDIANTES
CON
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES,
ASOCIADAS O NO
A LA
DISCAPACIDAD.
2.3
DESARROLLAR
UN PROYECTO
DE EDUCACIÓN
INCLUSIVA
INSTITUCIONAL.
3.2 Aplicar
estrategias
metodológicas en
el aula que
permitan atender
a los estudiantes
con NEE,
asociadas o no a
la discapacidad,
mediante el
desarrollo de
adaptaciones
curriculares.
DEPARTAMENTO
DE PSICOLOGIA
DIRECTOR
DOCENTES
UDAI
4.1
Mayo-
2015
5.1 Revisión del
registro de
control de
entrega de las
adaptaciones
curriculares.
5.2 Revisión
diaria de
Adaptaciones
curriculares
individuales.
5.3 Entrega de
Informes
Pedagógicos,
por parte de los
docentes a
Dirección y al
Departamento
de Psicología.
6.2 Atender al
100% de los
estudiantes con
NEE,
que estén
matriculados en
este centro
educativo.
Fin
periodo
Lectivo
2015 –
2019
3.3.1 Desarrollar
Jornadas de
sensibilización,
dirigida a
docentes, padres
de familia y
demás personal
que labore en el
establecimiento
educativo previo
a la
implementación
del Proyecto de
Inclusión
Educativa.
3.3.2
Capacitación
sobre Inclusión
Educativa y
Adaptaciones
Curriculares
dirigida a los
docentes, una
vez por quimestre
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
DPTO DE
PSICOLOGÍA
PROFESIONALES EN
EL ÁREA.
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
DPTO DE
PSICOLOGÍA
PROFESIONALES EN
EL ÁREA.
4.1.2
Abril
2015
4.1.3 Abril
2015
Revisión de la
Agenda de
Actividades a
desarrollarse en
las Jornadas de
Sensibilización.
Entrega del
Informe
respectivo del
proceso de
Sensibilización
de parte del
DECE
, con sus
respectivas
evidencias
(oficios enviados
y recibidos,
fotos, registros
de asistencia del
personal del
plantel).
Revisión de la
Agenda de
Actividades a
desarrollarse en
las Jornadas de
Sensibilización.
Entrega del
Informe
respectivo del
proceso de
6.2.1
Promover la
Inclusión
Educativa de
calidad en el
plantel.
Última
semana
de Abril.
Última
semana
de Abril.
Sensibilización
de parte del
DECE
, con sus
respectivas
evidencias
(oficios enviados
y recibidos,
fotos, registros
de asistencia del
personal
docente).
1.3. LA
INSTITUCIÓN
CARECE DE
PROGRAMAS DE
REDES DE
TRABAJO CON
INSTITUCIONES
ESCOLARES DE
SU CIRCUITO Y
OTRAS.
2.3
Institucionalizar
un Programa de
Redes de
Trabajo
Interinstitucional
Escolar, que
permitan
promover la
formación
docente.
.
3.3 Conformar
redes de trabajo
interinstitucional
que permitan
promover
prácticas
educativas
inclusivas,
tendientes a
mejorar el
desempeño
profesional de los
docentes en el
aula, con la
finalidad de
intercambiar
experiencias,
conocimientos, y
estrategias de
trabajo en el aula.
3.3.1 Desarrollar
la agenda de
trabajo
interinstitucional,
DIRECTOR
COMISIÓN
TÉCNICO
PEDAGÓGICO
DOCENTES
DPTO PSICOLOGÍA
4.3.Junio
2015
5.3
Actas de
conformación de
las redes de
trabajo
interinstitucional
Entrega y
revisión de la
agenda de
6.3 Contribuir al
desarrollo
profesional
docente
mediante
estrategias
complementaria
s
Institucionales,
para brindar una
educación de
calidad a la
población
estudiantil
ugartina,
convirtiéndose
enreferente
para otras
instituciones
educativasdel
circuito.
Finaliza
con el
periodo
lectivo
2015 -
2019
que incluya el
cronograma de
actividades y
temáticas a
abordarse en las
reuniones que se
desarrollen en las
redes de trabajo.
3.3.2 Realizar
reuniones
permanentes
para evaluar los
avances del
proyecto.
3.3.3 Presentar
informes y actas
de las reuniones
realizadas.
3. 3.4 Elaborar un
portafolio docente
Con las
actividades
elaboradas en las
redes de trabajo
interinstitucional.
trabajo
interinstitucional.
Revisión de
registros de
asistencia a
reuniones.
Entrega y
revisión de
informes con
sus
respectivas
evidencias de
las reuniones
realizadas.
Entrega y
revisión del
portafolio
docente.
Revisión de un
Portafolio con
las actividades
desarrolladas
en las redes
de trabajo
institucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romina boiero
Romina boieroRomina boiero
Romina boiero
MARISA MICHELOUD
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Adriana Sosa
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Daissy Bibiana Ospina
 
Sistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docenteSistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docenteBeguito89
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónCursoEAD2010
 
Tercera Sesión
Tercera SesiónTercera Sesión
Tercera Sesión
licpereda
 
Planificación Guía Semanal
Planificación Guía SemanalPlanificación Guía Semanal
Planificación Guía Semanal
Eva Lopez
 
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñánAnalisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Carlos Eduardo Madriñán Castellanos
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mario Vergara
 
Guia plan util
Guia plan utilGuia plan util
Guia plan utilmlopnav
 
Mapa curricular - Introduccion
Mapa curricular - IntroduccionMapa curricular - Introduccion
Mapa curricular - Introduccion
Oneyda Vilella
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
RosaEliaLpez2
 
Planificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta NacionalPlanificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta Nacional
c_serrano_bruno
 
Especificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyectoEspecificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyecto
Angeles Ramon
 
Sistematización Aracerly
Sistematización AracerlySistematización Aracerly
Sistematización Aracerlyjarlinsonmedina
 
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Veronica Fuentes
 
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Claudia Patricia Niño Rueda
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesmalhablado
 
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Daissy Bibiana Ospina
 

La actualidad más candente (20)

Romina boiero
Romina boieroRomina boiero
Romina boiero
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
 
Sistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docenteSistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docente
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Tercera Sesión
Tercera SesiónTercera Sesión
Tercera Sesión
 
Planificación Guía Semanal
Planificación Guía SemanalPlanificación Guía Semanal
Planificación Guía Semanal
 
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñánAnalisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
 
Guia plan util
Guia plan utilGuia plan util
Guia plan util
 
Mapa curricular - Introduccion
Mapa curricular - IntroduccionMapa curricular - Introduccion
Mapa curricular - Introduccion
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Planificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta NacionalPlanificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta Nacional
 
Especificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyectoEspecificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyecto
 
Sistematización Aracerly
Sistematización AracerlySistematización Aracerly
Sistematización Aracerly
 
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
 
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clases
 
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1
 

Similar a Plan de mejora

Sesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptxSesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptx
Luz Delia Arreola García
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
yaremonarca
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
P aula
P aulaP aula
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
Enrique Solar
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
Enrique Solar
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
America Magana
 
2apreescolar
2apreescolar2apreescolar
2apreescolar
Pablo Cortez
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
hugomedina36
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Guia 2da consejo tecnico escolar
Guia 2da consejo tecnico escolar Guia 2da consejo tecnico escolar
Guia 2da consejo tecnico escolar
Juan Rala
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
JorgeRuiz207056
 
Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2
ErichDegner
 
S4 V19
S4 V19S4 V19
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptxPlanificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
LUISJORAMBALTAZARALF1
 
Metodología didáctica
Metodología didácticaMetodología didáctica
Metodología didáctica
Luz Stella Hurtado Rúa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristo Díaz
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Angelzar
 

Similar a Plan de mejora (20)

Sesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptxSesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptx
 
La programacion de la educacion, su sentido.
La programacion de la educacion, su sentido.La programacion de la educacion, su sentido.
La programacion de la educacion, su sentido.
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
 
2apreescolar
2apreescolar2apreescolar
2apreescolar
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Guia 2da consejo tecnico escolar
Guia 2da consejo tecnico escolar Guia 2da consejo tecnico escolar
Guia 2da consejo tecnico escolar
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
 
Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2
 
S4 V19
S4 V19S4 V19
S4 V19
 
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptxPlanificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
 
Metodología didáctica
Metodología didácticaMetodología didáctica
Metodología didáctica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Plan de mejora

  • 1. 1. PROBLEMA PRIORIZADO (¿Qué queremos cambiar?) 2. META (¿Cuál es el propósito?) 3. ACCIONES Y RECURSOS (¿Cómo lo vamos a realizar) 4. RESPONSABLE (¿Quién toma la iniciativa, decide, y rinde cuentas?) FECHA de inicio 5. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE (¿Avanzamos lo deseado? ¿Qué toca ajustar?) 6. RESULTADO ¿Qué cambio constatamos? ¿Estamos satisfechos?Ver cuadro) FECHA de término 1.1 DEFICIENTE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LAS ÁREAS DE LENGUA Y LITERATURA Y MATEMÁTICA. 2.1 Mejorar la comprensión lectora mediante la aplicación de la transversalidad para afianzar la formación integral de los estudiantes. 2.2 Implementar un Proyecto Institucional para el Desarrollo del Pensamiento Lógico Verbal, y 3.1 Incluir las en el desarrollo de la planificación diaria de clases los tipos de actividades orientadas al manejo de la oralidad,gusto por la lectura,y el desarrollo del pensamiento crítico. 3.2 Conformar Grupos de Trabajo Cooperativo en el aula. DIRECTOR ADMINISTRATIVO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: (SEGUIMIENTO) DOCENTES DPTO DE PSICOLOGÍA: DIRECTOR ADMINISTRATIVO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: (SEGUIMIENTO) DOCENTES 4.1 Mayo- 2015 4.2 Mayo- 2015 5.1 Revisión del registro de control de entrega de planificaciones diarias, revisión de planificaciones diarias y elaboración de informes semanales sobre el desarrollo del proyecto. 5.2 Verificación en la planificación de clase,la aplicación de estrategias de 6.1 Recuperar en un 90% a los estudiantes con bajo rendimiento académico. 6.2 Recuperar en un 90% a los estudiantes con bajo rendimiento académico. 6.1.1 Fin del Período Lectivo 2015- 2019. 6.1.1 Fin del Período Lectivo 2015- 2019. ANEXO N° 5 PLAN DE MEJORA DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “LUIS AMANDO UGARTE LEMUS” DIRECTOR (E): LIC. GALO FRANCISCO CHICA ROQUE DIRECCIÓN: SUCRE Y NAPOLEÓN MERA OBJETIVO: Diseñar, ejecutar y evaluar procesos institucionales mediante la implementación y seguimiento de Proyectos Educativos, que permitan reorientar la práctica docente y desempeño profesional , con la finalidad de brindar un servicio educativo de calidad a toda la población estudiantil que conforma este centro de enseñanza básica.
  • 2. Lógico Matemático para afianzar las habilidades intelectuales y comunicativas en los estudiantes. 3.2.1 Difusión del Proyecto Institucional para el Desarrollo del Pensamiento Lógico Verbal y Lógico Matemático. . 3.2.2 Desarrollar talleres institucionales al término de cada parcial,entre directivos,docentes y equipos técnicos para la revisión,y DPTO DE PSICOLOGÍA: DIRECTOR ADMINISTRATIVO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: (SEGUIMIENTO) DOCENTES DPTO DE PSICOLOGÍA: DIRECTOR ADMINISTRATIVO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: (SEGUIMIENTO) DOCENTES DPTO DE PSICOLOGÍA: Enseñanza y Aprendizaje Cooperativo en el aula, orientadas al desarrollo de habilidades intelectuales y comunicativas, que evidencien la aplicación de las mismas. 5.2.1 Revisión de los informes semanales,y por parcial emitidos por los docentes,con relación a la ejecución y avances del Proyecto Institucional para el Desarrollo del Pensamiento Lógico Verbal y Lógico Matemático. 5.2.2 Verificar la agenda de trabajo para el desarrollo de cada taller. 5.2.3Presentar informes de cada taller
  • 3. evaluación del proyecto. 3.2.3 Ejecutar concursos internos donde se demuestren las habilidades adquiridas por los estudiantes en el Pensamiento Lógico Verbal y Lógico Matemático. DIRECTOR ADMINISTRATIVO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: (SEGUIMIENTO) DOCENTES DPTO DE PSICOLOGÍA: Fiestas Instituciona -les realizado,con sus respectivas evidencias (fotos, actas de reunión). 5.2.4 Presentar un Informe General, respecto a los avances realizados, por parte del Coordinador del proyecto. 1.2.- A NIVEL INSTITUCIONAL NO SE DESARROLLAN ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD. 2.3 DESARROLLAR UN PROYECTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA INSTITUCIONAL. 3.2 Aplicar estrategias metodológicas en el aula que permitan atender a los estudiantes con NEE, asociadas o no a la discapacidad, mediante el desarrollo de adaptaciones curriculares. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA DIRECTOR DOCENTES UDAI 4.1 Mayo- 2015 5.1 Revisión del registro de control de entrega de las adaptaciones curriculares. 5.2 Revisión diaria de Adaptaciones curriculares individuales. 5.3 Entrega de Informes Pedagógicos, por parte de los docentes a Dirección y al Departamento de Psicología. 6.2 Atender al 100% de los estudiantes con NEE, que estén matriculados en este centro educativo. Fin periodo Lectivo 2015 – 2019
  • 4. 3.3.1 Desarrollar Jornadas de sensibilización, dirigida a docentes, padres de familia y demás personal que labore en el establecimiento educativo previo a la implementación del Proyecto de Inclusión Educativa. 3.3.2 Capacitación sobre Inclusión Educativa y Adaptaciones Curriculares dirigida a los docentes, una vez por quimestre DIRECTOR ADMINISTRATIVO DPTO DE PSICOLOGÍA PROFESIONALES EN EL ÁREA. DIRECTOR ADMINISTRATIVO DPTO DE PSICOLOGÍA PROFESIONALES EN EL ÁREA. 4.1.2 Abril 2015 4.1.3 Abril 2015 Revisión de la Agenda de Actividades a desarrollarse en las Jornadas de Sensibilización. Entrega del Informe respectivo del proceso de Sensibilización de parte del DECE , con sus respectivas evidencias (oficios enviados y recibidos, fotos, registros de asistencia del personal del plantel). Revisión de la Agenda de Actividades a desarrollarse en las Jornadas de Sensibilización. Entrega del Informe respectivo del proceso de 6.2.1 Promover la Inclusión Educativa de calidad en el plantel. Última semana de Abril. Última semana de Abril.
  • 5. Sensibilización de parte del DECE , con sus respectivas evidencias (oficios enviados y recibidos, fotos, registros de asistencia del personal docente). 1.3. LA INSTITUCIÓN CARECE DE PROGRAMAS DE REDES DE TRABAJO CON INSTITUCIONES ESCOLARES DE SU CIRCUITO Y OTRAS. 2.3 Institucionalizar un Programa de Redes de Trabajo Interinstitucional Escolar, que permitan promover la formación docente. . 3.3 Conformar redes de trabajo interinstitucional que permitan promover prácticas educativas inclusivas, tendientes a mejorar el desempeño profesional de los docentes en el aula, con la finalidad de intercambiar experiencias, conocimientos, y estrategias de trabajo en el aula. 3.3.1 Desarrollar la agenda de trabajo interinstitucional, DIRECTOR COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICO DOCENTES DPTO PSICOLOGÍA 4.3.Junio 2015 5.3 Actas de conformación de las redes de trabajo interinstitucional Entrega y revisión de la agenda de 6.3 Contribuir al desarrollo profesional docente mediante estrategias complementaria s Institucionales, para brindar una educación de calidad a la población estudiantil ugartina, convirtiéndose enreferente para otras instituciones educativasdel circuito. Finaliza con el periodo lectivo 2015 - 2019
  • 6. que incluya el cronograma de actividades y temáticas a abordarse en las reuniones que se desarrollen en las redes de trabajo. 3.3.2 Realizar reuniones permanentes para evaluar los avances del proyecto. 3.3.3 Presentar informes y actas de las reuniones realizadas. 3. 3.4 Elaborar un portafolio docente Con las actividades elaboradas en las redes de trabajo interinstitucional. trabajo interinstitucional. Revisión de registros de asistencia a reuniones. Entrega y revisión de informes con sus respectivas evidencias de las reuniones realizadas. Entrega y revisión del portafolio docente. Revisión de un Portafolio con las actividades desarrolladas en las redes de trabajo institucional.