SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Planeamiento Estratégico
de la Comunicación
Educativa
El Diagnóstico ¿ Dónde estamos?
La Estrategia ¿Hacia dónde vamos y cómo lo logramos?
Planeamiento Estratégico de la Comunicación
Educativa
ETAPAS
La Intervención ¿Qué hacemos?
La Evaluación ¿Qué y cómo evaluamos?
Planeamiento Estratégico de la Comunicación
Educativa
ETAPAS
FASE 1: DIAGNOSTICO
• Identificación de los problemas nutricionales
• Determinación de las causas
• Diagnóstico educativo
FASE 2: DISEÑO DE ESTRATEGIA
• Segmentación de audiencias
• Priorización de comportamientos
• Establecimiento de objetivos
• Posicionamiento
• Elaboración de los mensajes
• Selección de plan de multimedios
FASE 3: INTERVENCION
• Producción de materiales de apoyo
• Entrenamiento de agentes comunitarios
• Ejecución de la intervención
FASE 4: EVALUACION
• Cumplimiento de los objetivos
• Satisfacción de los participantes
Planeamiento
Estratégico
FASE 1: El Diagnóstico
¿Qué es el Diagnóstico?
Es un proceso de investigación mediante el cual se
obtendrá información necesaria para planificar
adecuadamentelacomunicación.
¿Qué permite el Diagnóstico?
Realizar el análisis situacional
Identificar el problemanutricional
Caracterizar al público al que dirigiremos la intervención de
comunicación.
¿Por qué es importante el diagnóstico?
Identificar y priorizar problemas
Encontrar alternativas y propuestas
Diseñar estrategias
¿Qué forman parte del diagnóstico?
La evaluación de:
Factores económicos
Factores socio-culturales
Factores políticos
Capacidad institucional
FASE 1: El Diagnóstico
- Partir de los supuestos
- Investigar sobre el problema
- Consultar especialistas
- Determinar los efectos del problema
- Caracterizar a la población
- Conocer la disponibilidad de recursos
En el diagnóstico considerar:
* Métodos de recolección de datos para
el diagnóstico educacional (1)
Tipo de datos
recolectados
Nivel de
competencia
requerido
Tiempo
necesario
Costo Factores limitantes
Revisión de la
literatura
Los datos disponibles
en la literatura varían
de un país a otro,
pero pueden dar
mucha más
información de la
esperada
Buen conocimiento
del tema en el cual se
realiza la revisión
Pocos días o
semanas
dependiendo
del tema en
cuestión
Bajo
La información a veces no es
fácilmente accesible,
especialmente en áreas rural
No siempre se puede determinar
la validez y confiabilidad de los
datos obtenidos
Entrevistas
realizadas en
un local
central
Los datos pueden ser
recogidos de un
número significativo
de personas, en un
lugar muy concurrido
por la población
objetivo
Los encuestadores
deben haber recibido
entrenamiento básico.
Supervisores capaces
de asesorarlos y de
analizar los datos
recogidos
Pocos días a
tiempo
completo
Bajo
Falta de disposición de las
personas a participar en las
entrevistas
No son estadísticamente
representativas, a pesar de la
valiosa información que puede
recogerse.
Los datos pueden ser
superficiales
Entrevistas
individuales
en
profundidad
Los datos recogidos
son de un grupo
limitado de personas
Los encuestadores
deben tener un buen
conocimiento del
tema, ser capaces de
conducir entrevistas
en profundidad y
analizar los datos
recogidos
Unos pocos
días o
semanas,
dependiendo
del número de
personas a
entrevistar
Costoso
Identificar “buenos”
entrevistadores
Enfoques subjetivos de la
situación
* Métodos de recolección de datos para el
diagnóstico educacional (2)
Tipo de datos
recolectados
Nivel de
competencia
requerido
Tiempo
necesario
Costo Factores limitantes
Grupos
focales
Los datos recogidos
son de grupos de
personas de la
población objetivo
Facilitadores y
registradores
entrenados en
moderar la discusión
y en la observación y
registro, así como en
el análisis de los
datos
Unas pocas
semanas
Económic
o si no se
realizan
muchas
sesiones
Determinar el número y la
composición de los grupos.
Reclutar los participantes.
Favorecer la libre expresión.
Interpretar los datos
No son estadísticamente
representativos, no importa el
número de encuestados
Técnicas de
observación
Los datos obtenidos
de la observación
directa de hogares
seleccionados, e
interpretados junto
con la información
recogida en las
entrevistas
Los investigadores
deben estar bien
entrenados; se
necesitarán
antropólogos sociales
si se requiere un perfil
etnográfico
Varias
semanas,
incluso meses
Muy
costosas
por el
nivel
requerido
y la
duración
del
trabajo
Poder enfocar adecuadamente
los elementos de observación
Sesgos debidos a la percepción
que las personas entrevistadas
tienen del encuestador
Encuestas en
terreno
Los datos obtenidos
son de una muestra
estadísticamente
representativa de la
población objetivo
Destreza para
elaborar los
cuestionarios, definir
la composición y
tamaño de la muestra,
conducir la encuesta y
para la organización y
análisis estadístico de
los datos
Varios meses
Muy
costosas
Terminación del proceso sin
omisión de los pasos necesarios
Sesgos debido a deseos de
prestigio social.
La información puede ser
superficial
Priorización del problema
Una adecuada priorización del problema
nos permitirá definir mejor el público
objetivo, los objetivos de comunicación y
las estrategias a fin de poder racionalizar
óptimamente los esfuerzos y recursos
para nuestra intervención
comunicacional.
Priorización del problema
MAGNITUD
Frecuencia de
aparición del
problema
TRASCEN-
DENCIA
Impacto que
tiene en el
desempeño
VULNERABI-
LIDAD
Susceptibi-lidad
de solución
FACTIBILIDAD
Posibilidad de
solución
3: Elevada
2: Regular
1: Baja
3: Grave
2: Regular
1: Leve
1: Difícil
2: Regular
3: Fácil
1: Imposible
2: Regular
3: Posible
Problemas
Criterios
Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad Factibilidad Total
1. …
2. …
3. …
4. …
5. …
Se le asignará un valor entre 1 y 3 de acuerdo a los criterios de
magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad. El
problema que obtenga una mayor calificación se abordará
primero.
Priorización del problema
*Análisis situacional
*Recolectar y analizar sistemáticamente la información en donde se
ejecutará la intervención y asegurar que esté relacionado con el
problema central, sus causas y efectos.
*Conocer los factores que intervienen y tenerlo en cuenta en la
planificación, diseño y desarrollo de la intervención
comunicacional.
El árbol de problemas es un instrumento de análisis,
útil para identificar y analizar un problema de salud
(tronco), sus causas (raíces) y sus efectos (ramas).
Desnutrición Infantil
Inadecuada
ingesta de alimentos
Enfermedades
Insuficiente
disponibilidad
y acceso a los
alimentos
Inadecuadas
prácticas de
alimentación y
cuidado
Agua,
saneamiento y
servicios de salud
insuficientes
Recursos existentes: humanos,
económicos, organizacionales y su
control
Recursos Potenciales:
medio-ambientales,
tecnológicos, institucionales
y humanos
Causas
inmediatas
Causas
subyacentes
Causas
estructurales
Sistemas Políticos, Económicos, Culturales y Sociales
Manifestaciones
Falta de educación y conocimientos
Causa
Efecto
Fuente: Estado Mundial de la Infancia 1998 - UNICEF.
Estado nutricional de niñas/os de 0 a 5 años
de edad
Consumo de
alimentos por
el niña/o
Relación
madre-hijo
Consumo de
alimentos en
el hogar
Hábitos
alimentarios
Disponibilidad
de alimentos
en el hogar
Presupuesto
familiar para
alimentos
Producción
local de
alimentos
Creencias relacionadas
con la alimentación
infantil
Carga de trabajo
doméstico
Consejos recibidos por la
madre acerca de la
alimentación infantil
Ayuda
alimentaria
Tabúes
alimentarios
Prácticas de
destete
Lactancia
Materna
Distribución de
alimentos en
el hogar
Utilización
Biológica de
los alimentos
Condiciones de
la vivienda
Agua segura Ambiente
insalubre
Enfermedad
Diarreica
Aguda
Infección
Respiratoria
Aguda
Parasitosis
intestinal
Saneamiento
básico
Fuente: FAO. Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición. 1996.
Lactancia Materna
Puesta al
pecho
Condiciones
del parto
Tipo de parto
Lugar del
parto
Parto en
domicilio
Parto en medio
supervisado
Intervención
del equipo
Percepción del
calostro
Influencia de
la familia
Voluntad de
amamantar
Información
recibida por la
madre sobre la
lactancia
materna
Convicciones
culturales y
religiosas
Estado de
salud de la
madre
Contraindicaci
ones de la
lactancia
Parto por
cesárea
Estado de
nutrición de la
madre
Duración de la
Lactancia
Materna
Fuente: FAO. Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición. 1996.
Lactancia Materna
Puesta al
pecho
Duración de
la Lactancia
Materna
Competencia
de la madre
para lactar
Educación por el
personal de salud
Percepción de la
lactancia por la
familia/comunida
d
Disponibilidad del
personal de salud
Paridad
materna
Primípara
Multípara
Apoyo del
entorno
Destete
Número de
tomas
Disponibilida
d de la
madre
Leyes
sociales
sobre el
trabajo de la
mujer
Actividad de
la madre que
da de lactar
Estabilidad
del hogar
Brote
dentario del
bebé
Demanda del
bebé
Vigilancia del
crecimiento
Introducción
de otros
alimentos
Ocurrencia
de nuevo
embarazo
Voluntad de
continuar
Apoyo del
padre
Competencia
con el
biberón
Percepciones
relativas a las
formas de lactar
Poder de
compra de la
familia
Prestigio
social del
biberón
Publicidad de
los
sucedáneos
de la leche
materna
Comportamie
nto de tipo
urbano
Rechazo del
pecho
Consideracio
nes estéticas
Salud del
bebé
Régimen alimentario
de la madre lactante
Fuente: FAO. Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición. 1996.
ALTA PREVALENCIA DE SOBREPESO OBESIDAD EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
INADECUADA INGESTA DE
ALIMENTOS
ELEVADO CONSUMO DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS
CON ALTO CONTENIDO DE
AZÚCAR, SODIO Y GRASAS
SATURADAS.
PUBLICIDAD DESMEDIDA
DESCONOCIMIENTO SOBRE
LAS PRÁCTICAS DE
ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
DÉBIL RECTORÍA
AUMENTO DEL ESTILO DE
VIDA SEDENTARIO
LIMITADA PROMOCIÓN DE
LA ACTIVIDAD FÍSICA EN
EL HOGAR Y EN LAS
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
ESCASA PROMOCIÓN DE LA
SALUD
INSUFICIENTE ESPACIOS
RECREATIVOS,
DEPORTIVOS Y SEGUROS
RECURSOS ORIENTADOS Y
PREPARADOS PARA LA
RECUPERACIÓN
Población afectada por el problema
 Edad
 Género
 Área de residencia
 Nivel educativo
 Situación económica
 Acceso a servicios
 Factores de riesgo
Planeamiento Estratégico de la Comunicación Educativa
 PRÁCTICA
TAREA: Identificación de la población afectada por
el problema y Análisis situacional
PROBLEMA PRIORIZADO
¿POR QUÉ?
¿POR QUÉ?
CAUSA
ESTRUCTURAL
¿POR QUÉ?
CAUSA
ESTRUCTURAL
¿POR QUÉ?
¿POR QUÉ?
CAUSA
ESTRUCTURAL
¿POR QUÉ?
CAUSA
ESTRUCTURAL
TAREA: Análisis situacional

Más contenido relacionado

Similar a Planeamiento Estratégico de la Comunicación Educativa

CONAYCA situacion y diagnostico plande accion
CONAYCA situacion y diagnostico plande accionCONAYCA situacion y diagnostico plande accion
CONAYCA situacion y diagnostico plande accionrochelycuba
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaCamila Silva
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaMIGUEL PERALTA
 
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...INPPARES / Perú
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIAlumnos Ricardo Palma
 
Educador gestor en desarrollo inicial
Educador gestor en desarrollo inicialEducador gestor en desarrollo inicial
Educador gestor en desarrollo inicialGHP
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...RafaelMendoza121
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA JoseMita4
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CHELINA29
 
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínicaMejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínicaConferencia Sindrome Metabolico
 
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3   introduccion a la investigac. y anal. de comunicP3   introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunicUNICEF
 
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...dboyco
 
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaVisión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaGuíaSalud
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAkadaverik6
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAkadaverik6
 

Similar a Planeamiento Estratégico de la Comunicación Educativa (20)

CONAYCA situacion y diagnostico plande accion
CONAYCA situacion y diagnostico plande accionCONAYCA situacion y diagnostico plande accion
CONAYCA situacion y diagnostico plande accion
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
 
Estadistica Unam
Estadistica UnamEstadistica Unam
Estadistica Unam
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
 
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
 
Educador gestor en desarrollo inicial
Educador gestor en desarrollo inicialEducador gestor en desarrollo inicial
Educador gestor en desarrollo inicial
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínicaMejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
 
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3   introduccion a la investigac. y anal. de comunicP3   introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
 
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaVisión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
 

Último

CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOSCICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOSNAYDA JIMENEZ
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx. Estefa RM9
 
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONESNUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONEScharlycaz
 
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptFLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptArturoMercado16
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxAngelVillegas74
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfthkgg7qx2m
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptPsicClinGlendaBerrez
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAMELANIEMICHELLERIOSR
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfjose11bas23
 
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptxCOLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptxtvmario064
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadMaraGarcaNez2
 
Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónLuisRojas332009
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACIONJuan Carlos Loayza Mendoza
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...HugoMerino9
 
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventivaEstructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventivamariagabrielayeguezm
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Badalona Serveis Assistencials
 
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinicoCuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinicoMaraGarcaNez2
 
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención PrimariaEnfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención PrimariaJavier Blanquer
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfanastacialila77
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaYastin3
 

Último (20)

CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOSCICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
 
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONESNUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
 
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptFLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptxCOLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
 
Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificación
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
 
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventivaEstructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinicoCuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
 
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención PrimariaEnfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
 

Planeamiento Estratégico de la Comunicación Educativa

  • 1. Planeamiento Estratégico de la Comunicación Educativa
  • 2. El Diagnóstico ¿ Dónde estamos? La Estrategia ¿Hacia dónde vamos y cómo lo logramos? Planeamiento Estratégico de la Comunicación Educativa ETAPAS
  • 3. La Intervención ¿Qué hacemos? La Evaluación ¿Qué y cómo evaluamos? Planeamiento Estratégico de la Comunicación Educativa ETAPAS
  • 4. FASE 1: DIAGNOSTICO • Identificación de los problemas nutricionales • Determinación de las causas • Diagnóstico educativo FASE 2: DISEÑO DE ESTRATEGIA • Segmentación de audiencias • Priorización de comportamientos • Establecimiento de objetivos • Posicionamiento • Elaboración de los mensajes • Selección de plan de multimedios FASE 3: INTERVENCION • Producción de materiales de apoyo • Entrenamiento de agentes comunitarios • Ejecución de la intervención FASE 4: EVALUACION • Cumplimiento de los objetivos • Satisfacción de los participantes Planeamiento Estratégico
  • 5. FASE 1: El Diagnóstico ¿Qué es el Diagnóstico? Es un proceso de investigación mediante el cual se obtendrá información necesaria para planificar adecuadamentelacomunicación. ¿Qué permite el Diagnóstico? Realizar el análisis situacional Identificar el problemanutricional Caracterizar al público al que dirigiremos la intervención de comunicación.
  • 6. ¿Por qué es importante el diagnóstico? Identificar y priorizar problemas Encontrar alternativas y propuestas Diseñar estrategias ¿Qué forman parte del diagnóstico? La evaluación de: Factores económicos Factores socio-culturales Factores políticos Capacidad institucional FASE 1: El Diagnóstico
  • 7. - Partir de los supuestos - Investigar sobre el problema - Consultar especialistas - Determinar los efectos del problema - Caracterizar a la población - Conocer la disponibilidad de recursos En el diagnóstico considerar:
  • 8. * Métodos de recolección de datos para el diagnóstico educacional (1) Tipo de datos recolectados Nivel de competencia requerido Tiempo necesario Costo Factores limitantes Revisión de la literatura Los datos disponibles en la literatura varían de un país a otro, pero pueden dar mucha más información de la esperada Buen conocimiento del tema en el cual se realiza la revisión Pocos días o semanas dependiendo del tema en cuestión Bajo La información a veces no es fácilmente accesible, especialmente en áreas rural No siempre se puede determinar la validez y confiabilidad de los datos obtenidos Entrevistas realizadas en un local central Los datos pueden ser recogidos de un número significativo de personas, en un lugar muy concurrido por la población objetivo Los encuestadores deben haber recibido entrenamiento básico. Supervisores capaces de asesorarlos y de analizar los datos recogidos Pocos días a tiempo completo Bajo Falta de disposición de las personas a participar en las entrevistas No son estadísticamente representativas, a pesar de la valiosa información que puede recogerse. Los datos pueden ser superficiales Entrevistas individuales en profundidad Los datos recogidos son de un grupo limitado de personas Los encuestadores deben tener un buen conocimiento del tema, ser capaces de conducir entrevistas en profundidad y analizar los datos recogidos Unos pocos días o semanas, dependiendo del número de personas a entrevistar Costoso Identificar “buenos” entrevistadores Enfoques subjetivos de la situación
  • 9. * Métodos de recolección de datos para el diagnóstico educacional (2) Tipo de datos recolectados Nivel de competencia requerido Tiempo necesario Costo Factores limitantes Grupos focales Los datos recogidos son de grupos de personas de la población objetivo Facilitadores y registradores entrenados en moderar la discusión y en la observación y registro, así como en el análisis de los datos Unas pocas semanas Económic o si no se realizan muchas sesiones Determinar el número y la composición de los grupos. Reclutar los participantes. Favorecer la libre expresión. Interpretar los datos No son estadísticamente representativos, no importa el número de encuestados Técnicas de observación Los datos obtenidos de la observación directa de hogares seleccionados, e interpretados junto con la información recogida en las entrevistas Los investigadores deben estar bien entrenados; se necesitarán antropólogos sociales si se requiere un perfil etnográfico Varias semanas, incluso meses Muy costosas por el nivel requerido y la duración del trabajo Poder enfocar adecuadamente los elementos de observación Sesgos debidos a la percepción que las personas entrevistadas tienen del encuestador Encuestas en terreno Los datos obtenidos son de una muestra estadísticamente representativa de la población objetivo Destreza para elaborar los cuestionarios, definir la composición y tamaño de la muestra, conducir la encuesta y para la organización y análisis estadístico de los datos Varios meses Muy costosas Terminación del proceso sin omisión de los pasos necesarios Sesgos debido a deseos de prestigio social. La información puede ser superficial
  • 10. Priorización del problema Una adecuada priorización del problema nos permitirá definir mejor el público objetivo, los objetivos de comunicación y las estrategias a fin de poder racionalizar óptimamente los esfuerzos y recursos para nuestra intervención comunicacional.
  • 11. Priorización del problema MAGNITUD Frecuencia de aparición del problema TRASCEN- DENCIA Impacto que tiene en el desempeño VULNERABI- LIDAD Susceptibi-lidad de solución FACTIBILIDAD Posibilidad de solución 3: Elevada 2: Regular 1: Baja 3: Grave 2: Regular 1: Leve 1: Difícil 2: Regular 3: Fácil 1: Imposible 2: Regular 3: Posible
  • 12. Problemas Criterios Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad Factibilidad Total 1. … 2. … 3. … 4. … 5. … Se le asignará un valor entre 1 y 3 de acuerdo a los criterios de magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad. El problema que obtenga una mayor calificación se abordará primero. Priorización del problema
  • 13. *Análisis situacional *Recolectar y analizar sistemáticamente la información en donde se ejecutará la intervención y asegurar que esté relacionado con el problema central, sus causas y efectos. *Conocer los factores que intervienen y tenerlo en cuenta en la planificación, diseño y desarrollo de la intervención comunicacional. El árbol de problemas es un instrumento de análisis, útil para identificar y analizar un problema de salud (tronco), sus causas (raíces) y sus efectos (ramas).
  • 14. Desnutrición Infantil Inadecuada ingesta de alimentos Enfermedades Insuficiente disponibilidad y acceso a los alimentos Inadecuadas prácticas de alimentación y cuidado Agua, saneamiento y servicios de salud insuficientes Recursos existentes: humanos, económicos, organizacionales y su control Recursos Potenciales: medio-ambientales, tecnológicos, institucionales y humanos Causas inmediatas Causas subyacentes Causas estructurales Sistemas Políticos, Económicos, Culturales y Sociales Manifestaciones Falta de educación y conocimientos Causa Efecto Fuente: Estado Mundial de la Infancia 1998 - UNICEF.
  • 15. Estado nutricional de niñas/os de 0 a 5 años de edad Consumo de alimentos por el niña/o Relación madre-hijo Consumo de alimentos en el hogar Hábitos alimentarios Disponibilidad de alimentos en el hogar Presupuesto familiar para alimentos Producción local de alimentos Creencias relacionadas con la alimentación infantil Carga de trabajo doméstico Consejos recibidos por la madre acerca de la alimentación infantil Ayuda alimentaria Tabúes alimentarios Prácticas de destete Lactancia Materna Distribución de alimentos en el hogar Utilización Biológica de los alimentos Condiciones de la vivienda Agua segura Ambiente insalubre Enfermedad Diarreica Aguda Infección Respiratoria Aguda Parasitosis intestinal Saneamiento básico Fuente: FAO. Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición. 1996.
  • 16. Lactancia Materna Puesta al pecho Condiciones del parto Tipo de parto Lugar del parto Parto en domicilio Parto en medio supervisado Intervención del equipo Percepción del calostro Influencia de la familia Voluntad de amamantar Información recibida por la madre sobre la lactancia materna Convicciones culturales y religiosas Estado de salud de la madre Contraindicaci ones de la lactancia Parto por cesárea Estado de nutrición de la madre Duración de la Lactancia Materna Fuente: FAO. Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición. 1996.
  • 17. Lactancia Materna Puesta al pecho Duración de la Lactancia Materna Competencia de la madre para lactar Educación por el personal de salud Percepción de la lactancia por la familia/comunida d Disponibilidad del personal de salud Paridad materna Primípara Multípara Apoyo del entorno Destete Número de tomas Disponibilida d de la madre Leyes sociales sobre el trabajo de la mujer Actividad de la madre que da de lactar Estabilidad del hogar Brote dentario del bebé Demanda del bebé Vigilancia del crecimiento Introducción de otros alimentos Ocurrencia de nuevo embarazo Voluntad de continuar Apoyo del padre Competencia con el biberón Percepciones relativas a las formas de lactar Poder de compra de la familia Prestigio social del biberón Publicidad de los sucedáneos de la leche materna Comportamie nto de tipo urbano Rechazo del pecho Consideracio nes estéticas Salud del bebé Régimen alimentario de la madre lactante Fuente: FAO. Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición. 1996.
  • 18. ALTA PREVALENCIA DE SOBREPESO OBESIDAD EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INADECUADA INGESTA DE ALIMENTOS ELEVADO CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCAR, SODIO Y GRASAS SATURADAS. PUBLICIDAD DESMEDIDA DESCONOCIMIENTO SOBRE LAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE DÉBIL RECTORÍA AUMENTO DEL ESTILO DE VIDA SEDENTARIO LIMITADA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL HOGAR Y EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESCASA PROMOCIÓN DE LA SALUD INSUFICIENTE ESPACIOS RECREATIVOS, DEPORTIVOS Y SEGUROS RECURSOS ORIENTADOS Y PREPARADOS PARA LA RECUPERACIÓN
  • 19. Población afectada por el problema  Edad  Género  Área de residencia  Nivel educativo  Situación económica  Acceso a servicios  Factores de riesgo Planeamiento Estratégico de la Comunicación Educativa  PRÁCTICA TAREA: Identificación de la población afectada por el problema y Análisis situacional
  • 20. PROBLEMA PRIORIZADO ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? CAUSA ESTRUCTURAL ¿POR QUÉ? CAUSA ESTRUCTURAL ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? CAUSA ESTRUCTURAL ¿POR QUÉ? CAUSA ESTRUCTURAL TAREA: Análisis situacional