SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa :SANTO DOMINGO DE GUZMAN
1.2. Distrito :Moche
1.3. Área Curricular :Matemática
1.4. Grado :3ro Sección: “A” – “B”
1.5. Unidad Didáctica : “APLICAMOS EL ALGEBRA Y SOLUCIONAMOS PROBLEMAS DE LA
COMUNIDAD”.
1.6. Tema : División de Polinomios.
1.7. Fecha : 09 -04-2012 al 13-04 -2012
1.8. Duración : 6 horas
1.9. Docente : Mgs. Sheila Sierralta Pinedo.
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el ejercicio del liderazgo y la autonomía.
III.COMPETENCIA: Resuelve problemas de programación lineal y funciones; argumenta y comunica los
procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
IV. CAPACIDADES/CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:
V. SECUENCIA DIDACTICA:
M ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MM T
INICIO
Motivación Inicial
Breve diálogo sobre el tema transversal:
• Antes de empezar las clases se agradece al señor y se hace una breve reflexión sobre la palabra
(lectiodivina)
• Se les pide que siempre traten de mantener su aula limpia y que para el trabajo en aula se hará de
tal forma que exista un sistema de cooperación y ayuda mutua. (Tema transversal: “EDUCACIÓN
PARA EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO Y LA AUTONOMIA”)
Exploración de saberes previos:
• El profesor presenta un ejercicio relacionado con los aprendizajes sobre algebra el cual será
discutido para activar los saberes previos.
Conflicto Cognitivo
• Se les explica lo que es y como se pueden realizar las divisiones siguiendo diferentes métodos:
método clásico, método de Rufini y teorema del resto.
• El docente plantea algunas interrogantes para ayudar a recordar los conocimientos previos
necesarios para la incorporación de los nuevos saberes que ayudarán a solucionar la situación
presentada.
• El docente define el producto a obtener al finalizar la sesión
Plumones.
Pizarra.
45’
45’
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
• COMUNICACIÓN MATEMATICA: Identifica, discrimina representaciones
para hallar grado de expresiones algebraicas.
• RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION: Utiliza método clásico, el de Ruffini y
teorema del resto en la división de polinomios.
 Grado de expresiones
algebraicas.
 Métodos: clásico y Rufinni
para la división de polinomios.
 Teorema del residuo.
VALOR ACTITUDES ANTE EL ÁREA
 RESPONSABILIDAD
• Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados
matemáticos.
• Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.
• Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo
DESARROLLO
Construcción del nuevo saber (reequilibrio cognitivo)
• Se les presenta la información sobre algebra: Identifican, discriminan representaciones
para hallar grado de expresiones algebraicas.
Práctica del nuevo saber
• En equipos de trabajo de 3 integrantes revisan sus módulos y resuelven las situaciones
(ejercicios y problemas) propuestos sobre las diferentes maneras de dividir polinomios.
Utilizan el método clásico, el de Ruffini y teorema del resto en la división de polinomios
• La docente realiza el monitoreo permanente a cada equipo de trabajo promoviendo la
participación y la solución de los problemas.
• Identifican conceptos sobre los diferentes métodos de división de polinomios haciendo
uso de la teoría estudiada analizan alternativas de solución, toman decisiones interpretan
y justifican las opciones seleccionadas.. Los alumnos participantes Presentan sus
conclusiones en plenario, desarrollan y sustentan en la pizarra las situaciones
problemáticas propuestas en la actividad.
• La docente, promueve la participación, el debate y va aclarando puntos y sistematizando
la información para ello debe emplear variados recursos didácticos. Se consensua las
respuesta y se refuerza el tema
Modulo.
Cuaderno.
Plumones.
Pizarra.
Papelotes
45’
45
45’
CIERRE
Evaluación/metacognición
• En este momento los alumnos y la docente, reflexionan sobre el aprendizaje
realizados los mismos que serán útiles para una toma de decisiones oportuna
(metacognición), recogida de las valoraciones acerca del mismo departe de los alumnos
de la siguiente manera:
Se reparte una ficha de “semáforo” a cada uno, para que anoten en la luz roja lo que no
les ha gustado, en la amarilla lo que habrían hecho de otra manera y en la verde lo que
les ha gustado tal como se ha hecho.
• Puede hacerse puesta en común o simplemente recoger las valoraciones, para que sirvan
al docente de cara a próximas sesiones).
Transferencia o extensión del nuevo saber.
• Los participantes crearán y resolverán una situación problemática, donde apliquen
cualquiera de los casos aprendidos y lo presentarán en un Informe Individual al docente al
inicio de la próxima sesión de clase.
• Guía de
observa
ción.
• Modulo
45
VI. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES :
A. De las capacidades:
Matriz de evaluación:
B. De las actitudes ante el área:
Matriz de evaluación:
ACTITUDES
VALORES
Es puntual en su asistencia y en
el cumplimiento de sus tareas
Muestra seguridad y perseverancia
al resolver ejercicios y comunicar
resultados matemáticos.
PESO(
%)
Nº
DE
Items
PUN-
TAJE
RESPONSABILIDAD
Toma la iniciativa en las actividades 15% 1 3
Se esfuerza por conseguir el logro. 15% 1 3
Organiza y lidera el equipo. 15% 1 3
Participa en forma permanente. 15% 1 3
Se respeta a sí mismo y a los demás. 15% 1 3
Cumple oportunamente con sus trabajos 15% 1 3
Asume una actitud crítica y reflexiva ante
problemas relacionados con el medio
ambiente en su contexto inmediato.
10%
1 2
TOTAL 100% 06 20
Tabla de especificaciones
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
(indicadores)
TECNICAS INSTRUMENTOS
-Es puntual en el horario de
ingreso y presenta
oportunamente sus tareas
• Toma la iniciativa en las actividades.
• Se esfuerza por conseguir el logro.
Observación Guía de
Observación
CAPACIDADES
INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS
COMUNICACIÓN
MATEMATICA
Identifica, discrimina representaciones para hallar
grado de expresiones algebraicas.
Observación
Guía de
Observación
RAZONAMIENTO Y
DEMOSTRACION
Utiliza método clásico, el de Ruffini y teorema del
resto en la división de polinomios
Observación
Guía de
Observación
y/o cuadernos • Organiza y lidera el equipo .
• Participa en forma permanente.
- Muestra seguridad y
perseverancia al resolver
ejercicios y comunicar
resultados matemáticos..
• Se respeta a sí mismo y a los demás.
• Cumple oportunamente con sus trabajos
• Asume una actitud crítica y reflexiva ante problemas
relacionados con el medio ambiente en su contexto
inmediato
Observación
----------------------------------------------------
Mgs. Sheila Sierralta Pinedo
AREA MATEMATICA
ANEXOS:
GUIA DE OBSERVACION DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES
TEMA: División de Polinomios GRADO:3°
FECHA:
N°
CAPACIDADES E INDICADORES
APELLIDOS Y NOMBRES
COMUNICACIÓN MATEMATICA RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION
Identifica, discrimina
representaciones
para hallar grado de
expresiones
algebraicas.
Utiliza método clásico,
el de Ruffini y teorema
del resto en la división
de polinomios
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA
GUIA DE OBSERVACION DE ACTITUDES
GRADO Y SECCION: 3° FECHA 09/04/2011
N°
INDICADORES
APELLIDOS Y NOMBRES
Seesfuerzaporconseguirellogro
Tomalainiciativaenlasactividades
Participaenformapermanente
Organizaylideraelequipo
Serespetaasímismoyalosdemás.
Serespetaasímismoyalosdemás.
Serespetaasímismoyalosdemás.
VALORACION
(0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 2)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Sesion01
Sesion01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
Yolanda Castillo
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
VILMA GUILLEN
 
Unidad 1 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 1 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
RoyerPanduro
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
Milagros Eva Morales Cama
 
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
 
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
 
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
 
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
 
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
 
Unidad 1 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 1 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Quinto Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
 
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
 
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
 
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
 

Destacado

Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
Plan de-la-sesion-de-aprendizaje-dermum-2009
Plan de-la-sesion-de-aprendizaje-dermum-2009Plan de-la-sesion-de-aprendizaje-dermum-2009
Plan de-la-sesion-de-aprendizaje-dermum-2009luis
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
Ephraim Pando
 
Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 
SILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICASILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICA
Fernando Vílchez
 
SESIÓN
SESIÓNSESIÓN
SESIÓN
arabebe
 
Programación anual comunicación 1 a b
Programación anual comunicación 1 a bProgramación anual comunicación 1 a b
Programación anual comunicación 1 a bVbernable
 
Sesiones comunicación 1 a b
Sesiones comunicación 1 a bSesiones comunicación 1 a b
Sesiones comunicación 1 a b
Vbernable
 
Educación básica-regular nivel-primaria_Temario Para el Examen del domingo 29
Educación básica-regular nivel-primaria_Temario Para el Examen del domingo 29Educación básica-regular nivel-primaria_Temario Para el Examen del domingo 29
Educación básica-regular nivel-primaria_Temario Para el Examen del domingo 29
Lalo Vásquez Machicao
 
Sesionsecundaria
SesionsecundariaSesionsecundaria
Sesionsecundaria
Luisa Díaz Aguinaga
 
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesión  de aprendizaje de matemáticaSesión  de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemática
Luisa Díaz Aguinaga
 
PEIN MATEMÁTICA 2013
PEIN MATEMÁTICA 2013PEIN MATEMÁTICA 2013
PEIN MATEMÁTICA 2013
Dra. Lizbet
 
Planeacion Matematicas 1 secundaria 20 21 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 20   21 sepPlaneacion Matematicas 1 secundaria 20   21 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 20 21 sepnsdpssc
 
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
Lita Vidal Espinoza
 

Destacado (20)

Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Plan de-la-sesion-de-aprendizaje-dermum-2009
Plan de-la-sesion-de-aprendizaje-dermum-2009Plan de-la-sesion-de-aprendizaje-dermum-2009
Plan de-la-sesion-de-aprendizaje-dermum-2009
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
 
Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 
SILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICASILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICA
 
SESIÓN
SESIÓNSESIÓN
SESIÓN
 
Programación anual comunicación 1 a b
Programación anual comunicación 1 a bProgramación anual comunicación 1 a b
Programación anual comunicación 1 a b
 
Sesiones comunicación 1 a b
Sesiones comunicación 1 a bSesiones comunicación 1 a b
Sesiones comunicación 1 a b
 
Educación básica-regular nivel-primaria_Temario Para el Examen del domingo 29
Educación básica-regular nivel-primaria_Temario Para el Examen del domingo 29Educación básica-regular nivel-primaria_Temario Para el Examen del domingo 29
Educación básica-regular nivel-primaria_Temario Para el Examen del domingo 29
 
Sesionsecundaria
SesionsecundariaSesionsecundaria
Sesionsecundaria
 
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesión  de aprendizaje de matemáticaSesión  de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemática
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
PEIN MATEMÁTICA 2013
PEIN MATEMÁTICA 2013PEIN MATEMÁTICA 2013
PEIN MATEMÁTICA 2013
 
Planeacion Matematicas 1 secundaria 20 21 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 20   21 sepPlaneacion Matematicas 1 secundaria 20   21 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 20 21 sep
 
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
SesióN De Aprendizaje Nº 34
SesióN De Aprendizaje Nº 34SesióN De Aprendizaje Nº 34
SesióN De Aprendizaje Nº 34
 
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
 

Similar a Sesion01

Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
Juan Carlos Dueñas Rosete
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Reymundo Salcedo
 
Metodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategiasMetodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategias
Javier Sanchez
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasMari Jose Cara
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemasMonografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
Chagua
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasMaría Julia Bravo
 
Pres Prog.Mate3a
Pres Prog.Mate3aPres Prog.Mate3a
Pres Prog.Mate3a
JomaLopezSanchez
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doJulia Garcia
 
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAHACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
Miriam Dominguez
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
KarinLaucataFuentes1
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 

Similar a Sesion01 (20)

Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 
Sesion04
Sesion04Sesion04
Sesion04
 
Sesion043ro
Sesion043roSesion043ro
Sesion043ro
 
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund
Sesionexpresionesalgebr1ºsecundSesionexpresionesalgebr1ºsecund
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
 
Sesion053ro
Sesion053roSesion053ro
Sesion053ro
 
Sesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundariaSesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundaria
 
Metodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategiasMetodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategias
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
 
4
4 4
4
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemasMonografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Pres Prog.Mate3a
Pres Prog.Mate3aPres Prog.Mate3a
Pres Prog.Mate3a
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.do
 
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAHACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 

Más de sheila sierralta pinedo

Anexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECHAnexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECH
sheila sierralta pinedo
 
Ebr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacionEbr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacion
sheila sierralta pinedo
 
Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014
sheila sierralta pinedo
 

Más de sheila sierralta pinedo (20)

Anexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECHAnexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECH
 
Ebr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacionEbr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacion
 
Qué es un clip de película
Qué es un clip de películaQué es un clip de película
Qué es un clip de película
 
Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014
 
Lista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacionLista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacion
 
Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08
 
Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07
 
Unidaddeaprendizajen06
Unidaddeaprendizajen06Unidaddeaprendizajen06
Unidaddeaprendizajen06
 
Unidaddeaprendizajen05
Unidaddeaprendizajen05Unidaddeaprendizajen05
Unidaddeaprendizajen05
 
Unidaddeaprendizajen04
Unidaddeaprendizajen04Unidaddeaprendizajen04
Unidaddeaprendizajen04
 
Unidaddeaprendizajen03
Unidaddeaprendizajen03Unidaddeaprendizajen03
Unidaddeaprendizajen03
 
Unidaddeaprendizajen02
Unidaddeaprendizajen02Unidaddeaprendizajen02
Unidaddeaprendizajen02
 
Unidaddeaprendizajen01
Unidaddeaprendizajen01Unidaddeaprendizajen01
Unidaddeaprendizajen01
 
Proyectopersonal2012
Proyectopersonal2012Proyectopersonal2012
Proyectopersonal2012
 
Programacion anual 2012
Programacion anual 2012Programacion anual 2012
Programacion anual 2012
 
Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012
 
Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012
 
Cartel sheilamate2012
Cartel sheilamate2012Cartel sheilamate2012
Cartel sheilamate2012
 
Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07
 
Unidaddeaprendizajen04
Unidaddeaprendizajen04Unidaddeaprendizajen04
Unidaddeaprendizajen04
 

Sesion01

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa :SANTO DOMINGO DE GUZMAN 1.2. Distrito :Moche 1.3. Área Curricular :Matemática 1.4. Grado :3ro Sección: “A” – “B” 1.5. Unidad Didáctica : “APLICAMOS EL ALGEBRA Y SOLUCIONAMOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD”. 1.6. Tema : División de Polinomios. 1.7. Fecha : 09 -04-2012 al 13-04 -2012 1.8. Duración : 6 horas 1.9. Docente : Mgs. Sheila Sierralta Pinedo. II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el ejercicio del liderazgo y la autonomía. III.COMPETENCIA: Resuelve problemas de programación lineal y funciones; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. IV. CAPACIDADES/CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES: V. SECUENCIA DIDACTICA: M ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MM T INICIO Motivación Inicial Breve diálogo sobre el tema transversal: • Antes de empezar las clases se agradece al señor y se hace una breve reflexión sobre la palabra (lectiodivina) • Se les pide que siempre traten de mantener su aula limpia y que para el trabajo en aula se hará de tal forma que exista un sistema de cooperación y ayuda mutua. (Tema transversal: “EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO Y LA AUTONOMIA”) Exploración de saberes previos: • El profesor presenta un ejercicio relacionado con los aprendizajes sobre algebra el cual será discutido para activar los saberes previos. Conflicto Cognitivo • Se les explica lo que es y como se pueden realizar las divisiones siguiendo diferentes métodos: método clásico, método de Rufini y teorema del resto. • El docente plantea algunas interrogantes para ayudar a recordar los conocimientos previos necesarios para la incorporación de los nuevos saberes que ayudarán a solucionar la situación presentada. • El docente define el producto a obtener al finalizar la sesión Plumones. Pizarra. 45’ 45’ CAPACIDADES CONOCIMIENTOS • COMUNICACIÓN MATEMATICA: Identifica, discrimina representaciones para hallar grado de expresiones algebraicas. • RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION: Utiliza método clásico, el de Ruffini y teorema del resto en la división de polinomios.  Grado de expresiones algebraicas.  Métodos: clásico y Rufinni para la división de polinomios.  Teorema del residuo. VALOR ACTITUDES ANTE EL ÁREA  RESPONSABILIDAD • Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. • Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. • Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo
  • 2. DESARROLLO Construcción del nuevo saber (reequilibrio cognitivo) • Se les presenta la información sobre algebra: Identifican, discriminan representaciones para hallar grado de expresiones algebraicas. Práctica del nuevo saber • En equipos de trabajo de 3 integrantes revisan sus módulos y resuelven las situaciones (ejercicios y problemas) propuestos sobre las diferentes maneras de dividir polinomios. Utilizan el método clásico, el de Ruffini y teorema del resto en la división de polinomios • La docente realiza el monitoreo permanente a cada equipo de trabajo promoviendo la participación y la solución de los problemas. • Identifican conceptos sobre los diferentes métodos de división de polinomios haciendo uso de la teoría estudiada analizan alternativas de solución, toman decisiones interpretan y justifican las opciones seleccionadas.. Los alumnos participantes Presentan sus conclusiones en plenario, desarrollan y sustentan en la pizarra las situaciones problemáticas propuestas en la actividad. • La docente, promueve la participación, el debate y va aclarando puntos y sistematizando la información para ello debe emplear variados recursos didácticos. Se consensua las respuesta y se refuerza el tema Modulo. Cuaderno. Plumones. Pizarra. Papelotes 45’ 45 45’ CIERRE Evaluación/metacognición • En este momento los alumnos y la docente, reflexionan sobre el aprendizaje realizados los mismos que serán útiles para una toma de decisiones oportuna (metacognición), recogida de las valoraciones acerca del mismo departe de los alumnos de la siguiente manera: Se reparte una ficha de “semáforo” a cada uno, para que anoten en la luz roja lo que no les ha gustado, en la amarilla lo que habrían hecho de otra manera y en la verde lo que les ha gustado tal como se ha hecho. • Puede hacerse puesta en común o simplemente recoger las valoraciones, para que sirvan al docente de cara a próximas sesiones). Transferencia o extensión del nuevo saber. • Los participantes crearán y resolverán una situación problemática, donde apliquen cualquiera de los casos aprendidos y lo presentarán en un Informe Individual al docente al inicio de la próxima sesión de clase. • Guía de observa ción. • Modulo 45 VI. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES : A. De las capacidades: Matriz de evaluación: B. De las actitudes ante el área: Matriz de evaluación: ACTITUDES VALORES Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento de sus tareas Muestra seguridad y perseverancia al resolver ejercicios y comunicar resultados matemáticos. PESO( %) Nº DE Items PUN- TAJE RESPONSABILIDAD Toma la iniciativa en las actividades 15% 1 3 Se esfuerza por conseguir el logro. 15% 1 3 Organiza y lidera el equipo. 15% 1 3 Participa en forma permanente. 15% 1 3 Se respeta a sí mismo y a los demás. 15% 1 3 Cumple oportunamente con sus trabajos 15% 1 3 Asume una actitud crítica y reflexiva ante problemas relacionados con el medio ambiente en su contexto inmediato. 10% 1 2 TOTAL 100% 06 20 Tabla de especificaciones ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES (indicadores) TECNICAS INSTRUMENTOS -Es puntual en el horario de ingreso y presenta oportunamente sus tareas • Toma la iniciativa en las actividades. • Se esfuerza por conseguir el logro. Observación Guía de Observación CAPACIDADES INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS COMUNICACIÓN MATEMATICA Identifica, discrimina representaciones para hallar grado de expresiones algebraicas. Observación Guía de Observación RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION Utiliza método clásico, el de Ruffini y teorema del resto en la división de polinomios Observación Guía de Observación
  • 3. y/o cuadernos • Organiza y lidera el equipo . • Participa en forma permanente. - Muestra seguridad y perseverancia al resolver ejercicios y comunicar resultados matemáticos.. • Se respeta a sí mismo y a los demás. • Cumple oportunamente con sus trabajos • Asume una actitud crítica y reflexiva ante problemas relacionados con el medio ambiente en su contexto inmediato Observación ---------------------------------------------------- Mgs. Sheila Sierralta Pinedo AREA MATEMATICA ANEXOS: GUIA DE OBSERVACION DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES TEMA: División de Polinomios GRADO:3° FECHA: N° CAPACIDADES E INDICADORES APELLIDOS Y NOMBRES COMUNICACIÓN MATEMATICA RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION Identifica, discrimina representaciones para hallar grado de expresiones algebraicas. Utiliza método clásico, el de Ruffini y teorema del resto en la división de polinomios 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 4. INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA GUIA DE OBSERVACION DE ACTITUDES GRADO Y SECCION: 3° FECHA 09/04/2011 N° INDICADORES APELLIDOS Y NOMBRES Seesfuerzaporconseguirellogro Tomalainiciativaenlasactividades Participaenformapermanente Organizaylideraelequipo Serespetaasímismoyalosdemás. Serespetaasímismoyalosdemás. Serespetaasímismoyalosdemás. VALORACION (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 2) 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30