SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Clase
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: 1 año A Semestre: 1º Semestre
Unidad didáctica: “Las Vocales”
Horas: 90
minutos
Profesores: Marisol Durán – Carlos Riquelme
Objetivos de Aprendizaje (OA)
Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su
conocimiento de la correspondencia letra-sonido en
diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o
compleja.
Actitud(es)
Demostrar disposición e interés por compartir ideas,
experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera
creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante,
con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para
comprenderse y valorarse.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el
contexto en el que se sitúan.
Demostrar respeto por las diversas opiniones
Objetivo específico de la clase (OE)
Nombrar las letras estudiadas y reproducir su sonido.
Nombrar palabras que comiencen con las vocales “a, e, i, o, u”.
Reconocer las vocales en textos escritos.
Leer palabras que contienen una o más vocales.
Desarrollar la direccionalidad de la escritura y precisión en los movimientos de la mano para la realización de trazos y signos
gráficos.
Conocer e interpretar símbolos y signos convencionales utilizados en nuestro entorno como medio para la comunicación.
Secuencia didáctica
Recursos de
aprendizaje
Indicador(es) de
evaluación o logro
Inicio: (Motivación) Observan video de las vocales (*).
Se activan los conocimientos previos, a través, de lluvia de ideas.
Se explica y escribe el objetivo de la clase.
Cuaderno
Pizarra
Video
Computador
Software
Educativo
Nombran las letras
estudiadas y
reproducen su sonido.
Nombran palabras
que comienzan con
una letra
determinada.
Leen algunas palabras
en textos apropiados a
su edad.
Desarrollo:
Observan imágenes de las vocales
Escuchan y repiten como se pronuncia cada una de las vocales
Realizan apresto en el aire de las vocales y en una pequeña guía para aprender su
escritura
Ejercitan las vocales en un Software Educativo (**)
Se evalúan los aprendizajes por medio de una rubrica
Cierre:
Se realiza retroalimentación con preguntas realizadas por el docente o por los propios.
Se realizan preguntas de metacognición como:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Cómo la pasamos?
(* Video) http://www.youtube.com/watch?v=J3m5WNefmwQ
(** Software Educativo) http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/vocales/index.html
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Alumno: _________________________________________________ Fecha: _______________ Curso: ________________
4 3 2 1 Total
Prende el computador
Enciende el computador sin
ayuda.
Necesita apoyo de uno de
sus compañeros.
Necesita la ayuda de un
adulto encender el PC.
No lo puede encender pero
imita alguno de sus
compañeros.
Maneja el Ratón y se
desplaza por la
pantalla activando el
Software.
Maneja bien el mouse y
entiende cual es la función
de este en el Software
Maneja el mouse pero no
está seguro de sus
funciones.
Maneja el mouse pero se
confunde de botones.
Maneja el mouse pero le
cuesta entender sus
funciones.
Juegan y avanza en
distintos niveles de
complejidad.
Supera los 5 niveles del
Software sin dificultad.
Supera 4 niveles del
Software.
Supera de 2 a 3 niveles del
Software.
Solo logra superar uno de
los niveles del Software.
Siguen las
instrucciones de los
juegos interactivos.
Sigue al pie de la letra las
instrucciones tanto escritas
como auditivas.
Sigue instrucciones tanto
escritas como auditivas pero
omite algunas.
Sigue instrucciones tanto
escritas como auditivas pero
omite más de la mitad.
Sigue solo una de las
instrucciones ya sean
“escritas” o “auditivas”.
Explican lo aprendido
a un par o a un adulto.
Comprende en su totalidad
el desarrollo del Software y
es capaz de explicarlo.
Comprende gran parte del
Software pero presenta
dudas en algunos niveles.
Comprende medianamente
el Software y al explicarlo
omite algunos pasos.
Comprende medianamente
el Software pero no es
capaz de explicarlo.
Respetan el tiempo de
desarrollo de la
actividad.
Desarrolla los 5 niveles del
Software dentro del tiempo
indicado.
Desarrolla 4 niveles del
Software dentro del tiempo
indicado.
Desarrolla de 2 a 3 niveles
del Software dentro del
tiempo indicado.
Desarrolla solo 1 nivel del
Software dentro del tiempo
indicado.
Cuál es su actitud
frente al Software.
Demuestra interés por
experimentar nuevas formas
de aprendizaje.
Demuestra poco interés
pero igual participa de la
actividad
Demuestra poco interés y
realiza la actividad de forma
intermitente.
No demuestra interés y no
deja trabajar a sus
compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
Bethy Verástegui Rivera
 
06 plandetrabajop1
06 plandetrabajop106 plandetrabajop1
06 plandetrabajop1
Gramatica Para Ninos
 
Taller 10 practica innovador grupo 1 1
Taller 10 practica innovador   grupo 1  1Taller 10 practica innovador   grupo 1  1
Taller 10 practica innovador grupo 1 1
Edwin Riascos
 
La via silenciosa.
La via silenciosa.La via silenciosa.
La via silenciosa.guest39ba286
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
Karen Ortiz Camacho
 
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
beatrizalvarez001
 
Leccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralLeccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralStephanie
 
Docente
DocenteDocente
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
Barbara Riveros
 
Planificacion de clase 2
Planificacion de clase 2Planificacion de clase 2
Planificacion de clase 2
Barbara Riveros
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
Ángel Pérez
 

La actualidad más candente (19)

Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
06 plandetrabajop1
06 plandetrabajop106 plandetrabajop1
06 plandetrabajop1
 
Taller 10 practica innovador grupo 1 1
Taller 10 practica innovador   grupo 1  1Taller 10 practica innovador   grupo 1  1
Taller 10 practica innovador grupo 1 1
 
La via silenciosa.
La via silenciosa.La via silenciosa.
La via silenciosa.
 
Aa
AaAa
Aa
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
 
Leccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralLeccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oral
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
 
Métedo silencioso
Métedo silenciosoMétedo silencioso
Métedo silencioso
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
 
Lorjin Cchs
Lorjin CchsLorjin Cchs
Lorjin Cchs
 
Planificacion de clase 2
Planificacion de clase 2Planificacion de clase 2
Planificacion de clase 2
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
 
Seminario tpack
Seminario tpackSeminario tpack
Seminario tpack
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
 

Destacado

Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Planificación didáctica de educación artística
Planificación didáctica de educación artísticaPlanificación didáctica de educación artística
Planificación didáctica de educación artística
Belen Ovalle
 
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niñosEdificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artísticaRoberto Ponce
 
Planificación 1
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
karitoito
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
XUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOSXUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOS
jesicaanahi
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)adivinameesta87
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los coloresCris Albert
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
Cuadernillo 3° año 2014
Cuadernillo 3° año  2014Cuadernillo 3° año  2014
Cuadernillo 3° año 2014betigranado
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 
Guia de juegos_tradicionales
Guia de juegos_tradicionalesGuia de juegos_tradicionales
Guia de juegos_tradicionales
Caracool Cool Cool
 
Dividir el cuadrado
Dividir el cuadradoDividir el cuadrado
Dividir el cuadradoguesta0ac1
 
Geometria en nuestro entorno
Geometria en nuestro entornoGeometria en nuestro entorno
Geometria en nuestro entornollunafran
 
Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
Julia Sánchez Toca
 
3. la figura humana
3. la figura humana3. la figura humana
3. la figura humanakipirinai
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 

Destacado (20)

Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Planificación didáctica de educación artística
Planificación didáctica de educación artísticaPlanificación didáctica de educación artística
Planificación didáctica de educación artística
 
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niñosEdificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Planificación 1
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
 
Xul Solar - 2014
Xul Solar - 2014Xul Solar - 2014
Xul Solar - 2014
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
XUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOSXUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOS
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
Cuadernillo 3° año 2014
Cuadernillo 3° año  2014Cuadernillo 3° año  2014
Cuadernillo 3° año 2014
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
Guia de juegos_tradicionales
Guia de juegos_tradicionalesGuia de juegos_tradicionales
Guia de juegos_tradicionales
 
Dividir el cuadrado
Dividir el cuadradoDividir el cuadrado
Dividir el cuadrado
 
Geometria en nuestro entorno
Geometria en nuestro entornoGeometria en nuestro entorno
Geometria en nuestro entorno
 
Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
 
3. la figura humana
3. la figura humana3. la figura humana
3. la figura humana
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 

Similar a Planificación

Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Blanca Aldao Ceide
 
Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4coodinacionpci
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Fernando Arredondo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Fernando Garcia Alvarez
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
GLOBAL CyD
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
estudiar
estudiarestudiar
estudiar
StellaKuda
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
Yuly Asencion
 
Baíza fernando act2_enunciados
Baíza fernando  act2_enunciadosBaíza fernando  act2_enunciados
Baíza fernando act2_enunciados
Fernando Baiza
 
Lg 6º - 1 period
Lg 6º - 1 periodLg 6º - 1 period
Lg 6º - 1 period
IETI Rafael Navia Varón
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
Mara526014
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
nevaralonsogaviriace
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
Fabián Cuevas
 

Similar a Planificación (20)

Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
estudiar
estudiarestudiar
estudiar
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 
Baíza fernando act2_enunciados
Baíza fernando  act2_enunciadosBaíza fernando  act2_enunciados
Baíza fernando act2_enunciados
 
Lg 6º - 1 period
Lg 6º - 1 periodLg 6º - 1 period
Lg 6º - 1 period
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 
Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
 

Planificación

  • 1. Planificación de Clase Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: 1 año A Semestre: 1º Semestre Unidad didáctica: “Las Vocales” Horas: 90 minutos Profesores: Marisol Durán – Carlos Riquelme Objetivos de Aprendizaje (OA) Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. Actitud(es) Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse. Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan. Demostrar respeto por las diversas opiniones Objetivo específico de la clase (OE) Nombrar las letras estudiadas y reproducir su sonido. Nombrar palabras que comiencen con las vocales “a, e, i, o, u”. Reconocer las vocales en textos escritos. Leer palabras que contienen una o más vocales.
  • 2. Desarrollar la direccionalidad de la escritura y precisión en los movimientos de la mano para la realización de trazos y signos gráficos. Conocer e interpretar símbolos y signos convencionales utilizados en nuestro entorno como medio para la comunicación. Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logro Inicio: (Motivación) Observan video de las vocales (*). Se activan los conocimientos previos, a través, de lluvia de ideas. Se explica y escribe el objetivo de la clase. Cuaderno Pizarra Video Computador Software Educativo Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido. Nombran palabras que comienzan con una letra determinada. Leen algunas palabras en textos apropiados a su edad. Desarrollo: Observan imágenes de las vocales Escuchan y repiten como se pronuncia cada una de las vocales Realizan apresto en el aire de las vocales y en una pequeña guía para aprender su escritura Ejercitan las vocales en un Software Educativo (**) Se evalúan los aprendizajes por medio de una rubrica Cierre: Se realiza retroalimentación con preguntas realizadas por el docente o por los propios. Se realizan preguntas de metacognición como: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo la pasamos? (* Video) http://www.youtube.com/watch?v=J3m5WNefmwQ (** Software Educativo) http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/vocales/index.html
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Alumno: _________________________________________________ Fecha: _______________ Curso: ________________ 4 3 2 1 Total Prende el computador Enciende el computador sin ayuda. Necesita apoyo de uno de sus compañeros. Necesita la ayuda de un adulto encender el PC. No lo puede encender pero imita alguno de sus compañeros. Maneja el Ratón y se desplaza por la pantalla activando el Software. Maneja bien el mouse y entiende cual es la función de este en el Software Maneja el mouse pero no está seguro de sus funciones. Maneja el mouse pero se confunde de botones. Maneja el mouse pero le cuesta entender sus funciones. Juegan y avanza en distintos niveles de complejidad. Supera los 5 niveles del Software sin dificultad. Supera 4 niveles del Software. Supera de 2 a 3 niveles del Software. Solo logra superar uno de los niveles del Software. Siguen las instrucciones de los juegos interactivos. Sigue al pie de la letra las instrucciones tanto escritas como auditivas. Sigue instrucciones tanto escritas como auditivas pero omite algunas. Sigue instrucciones tanto escritas como auditivas pero omite más de la mitad. Sigue solo una de las instrucciones ya sean “escritas” o “auditivas”. Explican lo aprendido a un par o a un adulto. Comprende en su totalidad el desarrollo del Software y es capaz de explicarlo. Comprende gran parte del Software pero presenta dudas en algunos niveles. Comprende medianamente el Software y al explicarlo omite algunos pasos. Comprende medianamente el Software pero no es capaz de explicarlo. Respetan el tiempo de desarrollo de la actividad. Desarrolla los 5 niveles del Software dentro del tiempo indicado. Desarrolla 4 niveles del Software dentro del tiempo indicado. Desarrolla de 2 a 3 niveles del Software dentro del tiempo indicado. Desarrolla solo 1 nivel del Software dentro del tiempo indicado. Cuál es su actitud frente al Software. Demuestra interés por experimentar nuevas formas de aprendizaje. Demuestra poco interés pero igual participa de la actividad Demuestra poco interés y realiza la actividad de forma intermitente. No demuestra interés y no deja trabajar a sus compañeros.