SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS.
EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA
DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN.
OBJETIVOS.
 PROMOVER LA LECTURA DE TEXTOS DE DIVULGACION CIENTÍFICA,
MEDIANTE EL USO DE LAS TECNOLÓGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL
APRENDIZAJE.
 FORTALECER EL USO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA
LECTURA DESDE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGIAS.
 EXPLORAR EL TEXTO PARA BUSCAR , LOCALIZAR Y SELECCIONAR
INFORMACION RELEVANTE
PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS.
EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA
DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN.
El aparato teórico y metodológico que sustenta una didáctica del texto y de la tipología textual tiene
su basamento en los presupuestos del enfoque socio-histórico -cultural de Vigotsky, la teoría
psicogenética de Piaget la Lingüística del Texto, así como los análisis realizados por autores
cubanos como Abello, Montañoy Romeu acerca de la comprensión textual.
Al investigar la naturaleza del pensamiento y el lenguaje, el psicólogo Lev Vigotsky otorgó
importancia al lenguaje como sistema privilegiado de signos, al plantear que la unidad del
pensamiento verbal "se puede hallar en el aspecto interno de la palabra, en su significado en el que
el pensamiento y el habla se unen para construir el pensamiento verbal."
Al tener en cuenta estos criterios, los autores consideran que el pensamiento no se explica
PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS.
EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA
DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN.
simplemente en palabras, sino que existe a través de ellas. Todo pensamiento tiende a conectar una
cosa con otra, a establecer relaciones, se mueve, crece y se desarrolla. De ahí que el análisis
semántico constituya el método de investigación para explicar el desarrollo, funcionamiento y
estructura de esta unidad.
Las estrategias lectoras se clasifican en:
 Previas a la lectura: Implican el por qué y para qué se va a leer, un objetivo y finalidad,
sirven para activar el conocimiento previo del contenido del texto o de la tipología a que
pertenece.
 Durante la lectura: Para inferir y formular hipótesis que se van verificando o anulando
durante el proceso lector, se hacen predicciones, preguntas sobre lo leído, aclaran dudas,
releen las partes, consultas a diversas fuentes de información, se crean imágenes mentales,
elaboran esquemas, resúmenes, anotaciones.
 Posteriores a la lectura: Se evalúa la comprensión obtenida del texto, se formulan y
responden nuevas preguntas, se hacen memorizaciones y resúmenes.
A través de ellas, se desarrollan habilidades lectoras, por tanto se requiere que el estudiante tome
conciencia de para qué va a leer, realizarse preguntas que lo conduzcan a obtener el conocimiento,
elaborar resúmenes y autoevaluarse, por lo que pueden advertirse elementos que apuntan hacia los
procesos cognitivos que se manifiestan en la comprensión. Así pues, se valoran componentes que se
orientan al análisis de las características del lector, al conocimiento específico y general sobre el
tema que se trata; a las características estructurales del texto y a la profundización en modelos
constructivos en diferentes estilos, entre otros aspectos.
Textos científicos: Reflejan la actividad intelectual del hombre, el progreso de la ciencia y la técnica.
Tiene como características esenciales la impersonalidad, la objetividad y la exactitud. Generalmente,
el texto científico está construido no solamente con un lenguaje sino que incluye también otros
sistemas de comunicación tales como: metalenguaje específico de la ciencia de que se trate, gráficos,
fórmulas, etc. La función comunicativa actúa aquí en su forma informativa. Lo dividen en tres
subestilos:
PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS.
EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA
DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN.
a) Propiamente científico: el artículo, la monografía, la tesis, ponencia, el informe.
b) Científico-administrativo: instrucciones, cartas, patentes, documentos científicos.
c) Divulgación científica: divulga conocimientos científicos: los manuales escolares.
Las dificultades que se presentan en nuestra aula se pueden apreciar en la lectura y compresion de
los diversos textos, por lo que enfocamos el presente proyecto a contrarestar la problemática desde
la LECTURA DE TEXTOS DE DIVULGACION CIENTIFICA UTILIZANDO LAS
TECNOLOGIAS COMO MEDIO DE APRENDIZAJE.
AREA_ CIENCIAS NATURALES- SUB-ÁREA- BIOLOGÍA.
SECUENCIA DE CONTENIDOS A TRABAJAR. ANIMALES.
1° Adaptaciones de los animales al medio.
2° Aparato locomotor de animales como adaptaciones al ambiente.
3° Estrategias de captura de alimentos.
4° Aparato Digestivo. Digestion en OMNIVOROS, HERBIVOROS, CARNíVOROS.
5° Respiracion de animales de acuerdo al ambiente. Tipos de respiracion.
PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS.
EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA
DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN.
6° Cadenas, redes y pirámides tróficas.
ÁREA- LENGUA- SUB- ÁREA- LECTURA.
SECUENCIA DE CONTENIDOS A TRABAJAR.
1° Inferencias de la lectura.
2° Inferencias textuales en la informacion explícita a partir de un texto.
3° Inferencias textales en el párrafo.
4° Inferencias organizaciones en textos de divulgacion científica en soporte material y/o virtual.
PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS.
EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA
DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN.
5° La lectura andamiada, los hipertextos.
6° Los artículos de divulgacion científica.
Acciones:
1° Y 2°
Audio cuentos desde biblioteca ceibal.
Lectura de textos informativos con imágenes.
En Tux Paint, seleccionar animales y relacionarlos con su nombre.
En Memorizar armar un juego con imagenes de animales y sus nombres.
Realizar Mapas Mentales (mapas semánticos, con imágenes y textos).
Actividades en actividad Memorzar, con imagenes y sus nombres.
3° y 4°
Planificar actividades en la plataforma CREA.
Presentar textos cortos y en la actividad PREGUNTAS de la plataforma Crea, realizar multiple
PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS.
EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA
DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN.
opción.
Organización de la informacion en editor de textos IMPRESS, de Gnome.
Crear rompecabezas de textos cortos de divulgacion científica en actividad rompecabezas de sugar.
5° y 6°
Debates.
Cuadro de doble entrada.
Glosarios con palabras de textos de divulgación científicos.
Actividades en plataforma crea.
Realziacion de prsentaciones con imágenes en editor de textos IMPRESS, de Gnome.
Evaluacion:
Se realizará en el proceso de enseñanza, permitiendo resignificar cada contenido trabajado.
PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS.
EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA
DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN.
Bibliografía utilizada:
Programa de Educacion Inicial Primaria. Revisión 2008.
Escuela, Ceibalita y Praxis Educativa. Ricardo Garay. Jocma srl. 2014.
Pisa en el aula. Instituto Nacional para la evaluacionde la educacion. Textos de divulgación
cientifica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Orlando Gutierrez
 
Recensión de libros en 4 o año
Recensión de libros en 4 o añoRecensión de libros en 4 o año
Recensión de libros en 4 o año
Flavia Dittamo Hernández
 
Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
silsosa
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionElena Arcaus de Labadie
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoSecuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
LucianaSilva299
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"amizq92
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
gabriela133
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionTerceroMagisterio
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 

La actualidad más candente (20)

La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Recensión de libros en 4 o año
Recensión de libros en 4 o añoRecensión de libros en 4 o año
Recensión de libros en 4 o año
 
Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoSecuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Destacado

Fase II - Planificacion
Fase II - PlanificacionFase II - Planificacion
Fase II - Planificacion
DidacText
 
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textosTecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
mauncer
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapDaniela María Zabala Filippini
 
Trabajando en la perspectiva de Guy Brousseau
Trabajando en la perspectiva de Guy BrousseauTrabajando en la perspectiva de Guy Brousseau
Trabajando en la perspectiva de Guy Brousseau
María Sallé
 
Inferencias textuales
Inferencias textualesInferencias textuales
Inferencias textuales
USAT
 
Ensayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectoraEnsayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectoralourdesgisela
 
Secuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pamSecuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pamDivia Soria
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Oli Vázquez
 
Texto lengua
Texto lenguaTexto lengua
Texto lengua
Lucia Schiappapietra
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
María Dolores Llana
 
Planificaci n de_an_lisis!!!!!!
Planificaci n de_an_lisis!!!!!!Planificaci n de_an_lisis!!!!!!
Planificaci n de_an_lisis!!!!!!TerceroMagisterio
 
Planificacion organizacion de informacion
Planificacion organizacion de informacionPlanificacion organizacion de informacion
Planificacion organizacion de informacion
TerceroMagisterio
 
Plani22
Plani22Plani22
Vebor, la salida del laberinto. Angel Alonso Alvarez
Vebor, la salida del laberinto. Angel Alonso AlvarezVebor, la salida del laberinto. Angel Alonso Alvarez
Vebor, la salida del laberinto. Angel Alonso Alvarez
tULEctura Unileon
 
Ensayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenilEnsayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenil
lisasolisj
 
LECTURA CIENTÍFICA
LECTURA CIENTÍFICA LECTURA CIENTÍFICA
LECTURA CIENTÍFICA
Jarol Guevara
 
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension LectoraCaracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
careducperu
 

Destacado (20)

Fase II - Planificacion
Fase II - PlanificacionFase II - Planificacion
Fase II - Planificacion
 
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de DivulgaciónProyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
 
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textosTecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
 
Trabajando en la perspectiva de Guy Brousseau
Trabajando en la perspectiva de Guy BrousseauTrabajando en la perspectiva de Guy Brousseau
Trabajando en la perspectiva de Guy Brousseau
 
Inferencias textuales
Inferencias textualesInferencias textuales
Inferencias textuales
 
Ensayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectoraEnsayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectora
 
Secuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pamSecuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pam
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
 
Texto lengua
Texto lenguaTexto lengua
Texto lengua
 
Secuencia de 3° año!!
Secuencia de 3° año!!Secuencia de 3° año!!
Secuencia de 3° año!!
 
Guia de poligonos 7º
Guia de poligonos 7ºGuia de poligonos 7º
Guia de poligonos 7º
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Planificaci n de_an_lisis!!!!!!
Planificaci n de_an_lisis!!!!!!Planificaci n de_an_lisis!!!!!!
Planificaci n de_an_lisis!!!!!!
 
Planificacion organizacion de informacion
Planificacion organizacion de informacionPlanificacion organizacion de informacion
Planificacion organizacion de informacion
 
Plani22
Plani22Plani22
Plani22
 
Vebor, la salida del laberinto. Angel Alonso Alvarez
Vebor, la salida del laberinto. Angel Alonso AlvarezVebor, la salida del laberinto. Angel Alonso Alvarez
Vebor, la salida del laberinto. Angel Alonso Alvarez
 
Ensayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenilEnsayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenil
 
LECTURA CIENTÍFICA
LECTURA CIENTÍFICA LECTURA CIENTÍFICA
LECTURA CIENTÍFICA
 
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension LectoraCaracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
 

Similar a Planiicacion proyecto lectura de textos de Divulgacion Cientifica. esc 88

Plan
PlanPlan
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
MariaRosarioSanchezH
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
Maria Rodriguez Maguiña
 
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizajeEstrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Alba Lucia Vivas Azcarate
 
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALESENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
jesamadotic
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
cuauhtemocgonzalezhe
 
Contenido del módulo I
Contenido del módulo IContenido del módulo I
Contenido del módulo I
17593863-karinazamb
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Lengua y literatura proyecto 7
Lengua y literatura proyecto 7Lengua y literatura proyecto 7
Lengua y literatura proyecto 7
FabiolaDeJesusUlloaL
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividadfedo59
 
Herramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaHerramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaSAHARELHDEZ
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualsaladaniela
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularLeonardo Guevara
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Juana Portugal
 
didáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnndidáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnn
Eli Torres
 
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)Sara Rivera
 
investigación técnica
investigación técnicainvestigación técnica
investigación técnica
ssuser09ebd1
 

Similar a Planiicacion proyecto lectura de textos de Divulgacion Cientifica. esc 88 (20)

Plan
PlanPlan
Plan
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizajeEstrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizaje
 
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALESENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
 
Contenido del módulo I
Contenido del módulo IContenido del módulo I
Contenido del módulo I
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Lengua y literatura proyecto 7
Lengua y literatura proyecto 7Lengua y literatura proyecto 7
Lengua y literatura proyecto 7
 
Ejes temáticos bases cn
Ejes temáticos bases cnEjes temáticos bases cn
Ejes temáticos bases cn
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividad
 
Planificacion de naturales
Planificacion de naturalesPlanificacion de naturales
Planificacion de naturales
 
Herramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaHerramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativa
 
Bases curriculares ok
Bases  curriculares  okBases  curriculares  ok
Bases curriculares ok
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricular
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
 
didáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnndidáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnn
 
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)
 
investigación técnica
investigación técnicainvestigación técnica
investigación técnica
 

Más de Maria Jesus Ifran Aranaga (13)

Canasta natura
Canasta naturaCanasta natura
Canasta natura
 
3° esc 2 indigenas
3° esc 2 indigenas3° esc 2 indigenas
3° esc 2 indigenas
 
1° silvia brasil esc 2
1° silvia brasil esc 21° silvia brasil esc 2
1° silvia brasil esc 2
 
Plan 3°a c hapitel
Plan 3°a c hapitelPlan 3°a c hapitel
Plan 3°a c hapitel
 
Evaluacion atenea esc2
Evaluacion  atenea esc2Evaluacion  atenea esc2
Evaluacion atenea esc2
 
Plan 3°a c hapitel
Plan 3°a c hapitelPlan 3°a c hapitel
Plan 3°a c hapitel
 
Secuencia 6°a esc 88
Secuencia 6°a esc 88Secuencia 6°a esc 88
Secuencia 6°a esc 88
 
Secuencia 6°a esc 88
Secuencia 6°a esc 88Secuencia 6°a esc 88
Secuencia 6°a esc 88
 
Proyecto tics 2014
Proyecto tics 2014Proyecto tics 2014
Proyecto tics 2014
 
Manual pam
Manual pamManual pam
Manual pam
 
Proyecto tics en el aula88
Proyecto tics en el aula88Proyecto tics en el aula88
Proyecto tics en el aula88
 
Proyecto tics en el aula88
Proyecto tics en el aula88Proyecto tics en el aula88
Proyecto tics en el aula88
 
Proyecto tics en el aula. esc2 1
Proyecto tics en el aula. esc2 1Proyecto tics en el aula. esc2 1
Proyecto tics en el aula. esc2 1
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Planiicacion proyecto lectura de textos de Divulgacion Cientifica. esc 88

  • 1. PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS. EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN. OBJETIVOS.  PROMOVER LA LECTURA DE TEXTOS DE DIVULGACION CIENTÍFICA, MEDIANTE EL USO DE LAS TECNOLÓGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE.  FORTALECER EL USO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA DESDE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGIAS.  EXPLORAR EL TEXTO PARA BUSCAR , LOCALIZAR Y SELECCIONAR INFORMACION RELEVANTE
  • 2. PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS. EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN. El aparato teórico y metodológico que sustenta una didáctica del texto y de la tipología textual tiene su basamento en los presupuestos del enfoque socio-histórico -cultural de Vigotsky, la teoría psicogenética de Piaget la Lingüística del Texto, así como los análisis realizados por autores cubanos como Abello, Montañoy Romeu acerca de la comprensión textual. Al investigar la naturaleza del pensamiento y el lenguaje, el psicólogo Lev Vigotsky otorgó importancia al lenguaje como sistema privilegiado de signos, al plantear que la unidad del pensamiento verbal "se puede hallar en el aspecto interno de la palabra, en su significado en el que el pensamiento y el habla se unen para construir el pensamiento verbal." Al tener en cuenta estos criterios, los autores consideran que el pensamiento no se explica
  • 3. PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS. EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN. simplemente en palabras, sino que existe a través de ellas. Todo pensamiento tiende a conectar una cosa con otra, a establecer relaciones, se mueve, crece y se desarrolla. De ahí que el análisis semántico constituya el método de investigación para explicar el desarrollo, funcionamiento y estructura de esta unidad. Las estrategias lectoras se clasifican en:  Previas a la lectura: Implican el por qué y para qué se va a leer, un objetivo y finalidad, sirven para activar el conocimiento previo del contenido del texto o de la tipología a que pertenece.  Durante la lectura: Para inferir y formular hipótesis que se van verificando o anulando durante el proceso lector, se hacen predicciones, preguntas sobre lo leído, aclaran dudas, releen las partes, consultas a diversas fuentes de información, se crean imágenes mentales, elaboran esquemas, resúmenes, anotaciones.  Posteriores a la lectura: Se evalúa la comprensión obtenida del texto, se formulan y responden nuevas preguntas, se hacen memorizaciones y resúmenes. A través de ellas, se desarrollan habilidades lectoras, por tanto se requiere que el estudiante tome conciencia de para qué va a leer, realizarse preguntas que lo conduzcan a obtener el conocimiento, elaborar resúmenes y autoevaluarse, por lo que pueden advertirse elementos que apuntan hacia los procesos cognitivos que se manifiestan en la comprensión. Así pues, se valoran componentes que se orientan al análisis de las características del lector, al conocimiento específico y general sobre el tema que se trata; a las características estructurales del texto y a la profundización en modelos constructivos en diferentes estilos, entre otros aspectos. Textos científicos: Reflejan la actividad intelectual del hombre, el progreso de la ciencia y la técnica. Tiene como características esenciales la impersonalidad, la objetividad y la exactitud. Generalmente, el texto científico está construido no solamente con un lenguaje sino que incluye también otros sistemas de comunicación tales como: metalenguaje específico de la ciencia de que se trate, gráficos, fórmulas, etc. La función comunicativa actúa aquí en su forma informativa. Lo dividen en tres subestilos:
  • 4. PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS. EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN. a) Propiamente científico: el artículo, la monografía, la tesis, ponencia, el informe. b) Científico-administrativo: instrucciones, cartas, patentes, documentos científicos. c) Divulgación científica: divulga conocimientos científicos: los manuales escolares. Las dificultades que se presentan en nuestra aula se pueden apreciar en la lectura y compresion de los diversos textos, por lo que enfocamos el presente proyecto a contrarestar la problemática desde la LECTURA DE TEXTOS DE DIVULGACION CIENTIFICA UTILIZANDO LAS TECNOLOGIAS COMO MEDIO DE APRENDIZAJE. AREA_ CIENCIAS NATURALES- SUB-ÁREA- BIOLOGÍA. SECUENCIA DE CONTENIDOS A TRABAJAR. ANIMALES. 1° Adaptaciones de los animales al medio. 2° Aparato locomotor de animales como adaptaciones al ambiente. 3° Estrategias de captura de alimentos. 4° Aparato Digestivo. Digestion en OMNIVOROS, HERBIVOROS, CARNíVOROS. 5° Respiracion de animales de acuerdo al ambiente. Tipos de respiracion.
  • 5. PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS. EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN. 6° Cadenas, redes y pirámides tróficas. ÁREA- LENGUA- SUB- ÁREA- LECTURA. SECUENCIA DE CONTENIDOS A TRABAJAR. 1° Inferencias de la lectura. 2° Inferencias textuales en la informacion explícita a partir de un texto. 3° Inferencias textales en el párrafo. 4° Inferencias organizaciones en textos de divulgacion científica en soporte material y/o virtual.
  • 6. PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS. EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN. 5° La lectura andamiada, los hipertextos. 6° Los artículos de divulgacion científica. Acciones: 1° Y 2° Audio cuentos desde biblioteca ceibal. Lectura de textos informativos con imágenes. En Tux Paint, seleccionar animales y relacionarlos con su nombre. En Memorizar armar un juego con imagenes de animales y sus nombres. Realizar Mapas Mentales (mapas semánticos, con imágenes y textos). Actividades en actividad Memorzar, con imagenes y sus nombres. 3° y 4° Planificar actividades en la plataforma CREA. Presentar textos cortos y en la actividad PREGUNTAS de la plataforma Crea, realizar multiple
  • 7. PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS. EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN. opción. Organización de la informacion en editor de textos IMPRESS, de Gnome. Crear rompecabezas de textos cortos de divulgacion científica en actividad rompecabezas de sugar. 5° y 6° Debates. Cuadro de doble entrada. Glosarios con palabras de textos de divulgación científicos. Actividades en plataforma crea. Realziacion de prsentaciones con imágenes en editor de textos IMPRESS, de Gnome. Evaluacion: Se realizará en el proceso de enseñanza, permitiendo resignificar cada contenido trabajado.
  • 8. PROYECTO DE LECTURA DESDE LAS CIENCIAS. EQUIPO DIRECCION ESCUELA N° 88 EN COORDINACION CON MAESTRA DINAMIZADORA DEL PLAN CEIBAL- MARIA JESUS IFRAN. Bibliografía utilizada: Programa de Educacion Inicial Primaria. Revisión 2008. Escuela, Ceibalita y Praxis Educativa. Ricardo Garay. Jocma srl. 2014. Pisa en el aula. Instituto Nacional para la evaluacionde la educacion. Textos de divulgación cientifica.