SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANO NUMÉRICO
Estudiante: Ismael Sandoval
C.I:30454125
Seccion:0404
PLANO NUMÉRICO O PLANO
CARTESIANO
Definición
• Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o sistema cartesiano, a
dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan
en un punto llamado origen o punto cero.
¿Para que sirve?
La finalidad del plano cartesiano es describir la posición o ubicación de un punto en
el plano, la cual está representada por el sistema de coordenadas.
El plano cartesiano también sirve para analizar matemáticamente figuras geométricas
como la parábola, la hipérbole, la línea, la circunferencia y la elipse, las cuales forman
parte de la geometría analítica.
EJEMPLO DE UN PLANO
CARTESIANO
DISTANCIA
La distancia del plano cartesiano o numérico radica, en la ubicación de las
coordenadas de dos puntos es posible calcular la distancia entre ellos.
Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x (de las abscisas) o en una
recta paralela a este eje, la distancia entre dos puntos corresponde al valor absoluto
de la diferencia de sus abscisas (X2 - x1). Cuando los puntos se encuentran ubicados
sobre el eje y (de las ordenadas) o en una recta paralela a este eje, la distancia entre
los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas. (y1 -y2)
PUNTO MEDIO DEL PLANO
CARTESIANO
El punto medio, es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos
puntos cualquiera o extremos de un segmento. Si es un segmento, el punto medio es
el que lo divide en dos partes iguales.
En el plano cartesiano
Dado un segmento, cuyos extremos tienen por coordenadas:
A= (x1 , y1) y B = (x2 , y2)
El punto medio, Pm, tendrá coordenadas:
𝑷𝒎 = (
𝒙𝟏+𝒙𝟐
𝟐
,
𝒚𝟏+𝒚𝟐
𝟐
)
ECUACIONES
Una ecuación es una igualdad algebraica en la cual aparecen letras (incógnitas) con
valor desconocido. El grado de una ecuación viene dado por el exponente mayor de
la incógnita. Solucionar una ecuación es determinar el valor o valores de las
incógnitas que transformen la ecuación en una identidad.
Por ejemplo
X + 3 = 11
CIRCUNFERENCIA EN EL PLANO
NUMÉRICO
En un sistema de coordenadas cartesianas x-y, la circunferencia con centro en el
punto ( h, k) distinto del origen y de la radio r consta de todos los puntos ( x, y) que
satisface la ecuación.
(x-h)2 + (y- k)2 = r2 , donde (h, k) es el centro y r es el radio
PARÁBOLAS
En matemáticas, una parábola es la sección cónica de excentricidad igual a 1, ​
resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto
al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz.
HIPÉRBOLAS
Es una curva abierta de dos ramas, obtenida cortando un cono recto mediante un
plano no necesariamente paralelo al eje de simetría, y con ángulo menor que el de la
generatriz respecto del eje de revolución.
ELIPSE
es una curva plana, simple​ y cerrada con dos ejes de simetría que resulta al cortar la
superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo mayor que
el de la generatriz respecto del eje de revolución.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.profesorenlinea.cl
• https://www.significados.com
• www.slideshare.net
• https://es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

Similar a Plano numérico.pptx

Intro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analiticaIntro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analitica
yolandasarmiento
 
Intro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analiticaIntro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analitica
yolandasarmiento
 

Similar a Plano numérico.pptx (20)

plano cartesiano Marien Balona 0403R.pdf
plano cartesiano Marien Balona 0403R.pdfplano cartesiano Marien Balona 0403R.pdf
plano cartesiano Marien Balona 0403R.pdf
 
Espinola Lucia
Espinola LuciaEspinola Lucia
Espinola Lucia
 
plano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptxplano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptx
 
PLANO MEDIO.pdf
PLANO MEDIO.pdfPLANO MEDIO.pdf
PLANO MEDIO.pdf
 
plano numerico.pdf
plano numerico.pdfplano numerico.pdf
plano numerico.pdf
 
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdfPLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
 
Plano-numerico.pdf
Plano-numerico.pdfPlano-numerico.pdf
Plano-numerico.pdf
 
plano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdf
 
Plano cartesiano....pdf
Plano cartesiano....pdfPlano cartesiano....pdf
Plano cartesiano....pdf
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
PLANO NUMERICO.docx
PLANO NUMERICO.docxPLANO NUMERICO.docx
PLANO NUMERICO.docx
 
PLANO NUMERICO
PLANO NUMERICOPLANO NUMERICO
PLANO NUMERICO
 
Intro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analiticaIntro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analitica
 
Intro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analiticaIntro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analitica
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Plano numérico edgardo torrealba.pptx
Plano numérico edgardo torrealba.pptxPlano numérico edgardo torrealba.pptx
Plano numérico edgardo torrealba.pptx
 
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdfPLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
 
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxPlano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
 
Plano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez KendryPlano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez Kendry
 
Matematica 2.21
Matematica 2.21Matematica 2.21
Matematica 2.21
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Plano numérico.pptx

  • 1. PLANO NUMÉRICO Estudiante: Ismael Sandoval C.I:30454125 Seccion:0404
  • 2. PLANO NUMÉRICO O PLANO CARTESIANO Definición • Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o sistema cartesiano, a dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero. ¿Para que sirve? La finalidad del plano cartesiano es describir la posición o ubicación de un punto en el plano, la cual está representada por el sistema de coordenadas. El plano cartesiano también sirve para analizar matemáticamente figuras geométricas como la parábola, la hipérbole, la línea, la circunferencia y la elipse, las cuales forman parte de la geometría analítica.
  • 3. EJEMPLO DE UN PLANO CARTESIANO
  • 4. DISTANCIA La distancia del plano cartesiano o numérico radica, en la ubicación de las coordenadas de dos puntos es posible calcular la distancia entre ellos. Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x (de las abscisas) o en una recta paralela a este eje, la distancia entre dos puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas (X2 - x1). Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje y (de las ordenadas) o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas. (y1 -y2)
  • 5. PUNTO MEDIO DEL PLANO CARTESIANO El punto medio, es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento. Si es un segmento, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En el plano cartesiano Dado un segmento, cuyos extremos tienen por coordenadas: A= (x1 , y1) y B = (x2 , y2) El punto medio, Pm, tendrá coordenadas: 𝑷𝒎 = ( 𝒙𝟏+𝒙𝟐 𝟐 , 𝒚𝟏+𝒚𝟐 𝟐 )
  • 6. ECUACIONES Una ecuación es una igualdad algebraica en la cual aparecen letras (incógnitas) con valor desconocido. El grado de una ecuación viene dado por el exponente mayor de la incógnita. Solucionar una ecuación es determinar el valor o valores de las incógnitas que transformen la ecuación en una identidad. Por ejemplo X + 3 = 11
  • 7. CIRCUNFERENCIA EN EL PLANO NUMÉRICO En un sistema de coordenadas cartesianas x-y, la circunferencia con centro en el punto ( h, k) distinto del origen y de la radio r consta de todos los puntos ( x, y) que satisface la ecuación. (x-h)2 + (y- k)2 = r2 , donde (h, k) es el centro y r es el radio
  • 8. PARÁBOLAS En matemáticas, una parábola es la sección cónica de excentricidad igual a 1, ​ resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz.
  • 9. HIPÉRBOLAS Es una curva abierta de dos ramas, obtenida cortando un cono recto mediante un plano no necesariamente paralelo al eje de simetría, y con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.
  • 10. ELIPSE es una curva plana, simple​ y cerrada con dos ejes de simetría que resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.