SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE ENFERMERÍA
MODULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE
PROFESORA: VALLEJO BARREDA MARIA DE
LOURDES
OBJETIVO
 Integrar los conocimientos anátomo -
fisiológicos para valorar en el niño y
en el adolescente alteraciones
gastrointestinales (apendicitis),
analizar las necesidades que se ven
afectadas y de esa manera brindar
mejores cuidados de Enfermería.
CONCEPTO
 Se define como la inflamación del
apéndice, ubicado en el ciego, que es
la porción donde comienza el intestino
grueso.
ANATOMIA
 Es un cilindro sin salida conectado al
ciego.
 10 cm.
 Estructura vestigial
 Lactantes menores funciona como
válvula de escape para los gases.
PATOGENIA
1. Obstrucción de la luz del órgano.
2. Acumulación de las secreciones de la
mucosa
3. Se comprimen las arterias y venas
4. Causando isquemia e invasión
bacteriana a la pared del apéndice
5. Necrosis, gangrena y ruptura si no se
trata de inmediato.
ETIOLOGIA
 Hiperplasia linfoidea
 Taponamiento de el apéndice por un
apendicolito.
 Las infecciones (Ascaris lumbricoides,
Enterobius vermicularis o larva de
Taenia)
 Rara vez ocurre obstrucción del
apéndice por razón de un tumor.
 Ulceración.
SIGNOS Y SINTOMAS
 Dolor repentino localizado en la mitad inferior del
región epigástrica
 Dolor de moderada intensidad y constante que
ocasionalmente se le superponen calambres
intermitentes.
 Luego desciende hasta localizarse en la fosa ilíaca
derecha, en el Punto de McBurney.
SINTOMAS TARDIOS
 Los síntomas tardíos abarcan:
◦ Escalofríos
◦ Estreñimiento
◦ Diarrea
◦ Fiebre
◦ Inapetencia
◦ Náuseas
◦ Temblores
◦ Vómitos
DIAGNOSTICO
 EXPLORACIÓN FISICA
◦ El Signo de Blumberg
◦ El Signo de Rovsing
◦ El signo de Psoas
◦ El signo de Obturador
DIAGNOSTICO
 Examenes de Laboratorio y Gabinete
◦ leucocitosis (10.000–18.000/mm) con
predominio de neutrófilos
◦ glóbulos blancos mayores de 18.000/mm
◦ EGO: infección urinaria
 RADIOGRAFIA
 ECOGRAFIA
Escala de Alvarado
SINTOMAS PUNTOS
Dolor migrante fosa ilíaca derechA 1 PUNTO
Anorexia 1 PUNTO
Náusea y vómitos 1 PUNTO
SIGNOS
Dolor en la fosa ilíaca derecha 2 PUNTOS
Dolor de rebote a la palpación 1 PUNTO
Fiebre 1 PUNTO
LABORATORIO
Leucocitosis 2 PUNTOS
Neutrófilos inmaduros 1 PUNTO
PUNTAJE TOTAL 10 PUNTOS
TRATAMIENTO
 APENDICECTOMIA
 TRATAMIENTO CON ANTIBIOTICO
CONCEPTO
 Es una inflamación del peritoneo, la
membrana serosa que recubre parte
de la cavidad abdominal y las
vísceras.
ETIOLOGIA
 Causada por una acumulación de
sangre, fluidos corporales o pus en el
abdomen (absceso intraabdominal).
◦ Espontanea (insuficiencia hepática o
renal)
◦ Secundaria (perforación, apendicitis)
SIGNOS Y SINTOMAS
 Abdomen adolorido y distendido
 Fiebre y escalofríos
 Evacuar pocas heces o gases o nada
en absoluto
 Fatiga excesiva
 Anuresis
 Náuseas y vómitos
 Palpitaciones aceleradas
 Dificultad respiratoria
DIAGNOSTICO
 Examen Físico
 EGO
 RADIOGRAFIA
 ECOGRAFIA
TRATAMIENTO
 EXTRACCION DEL ABSCESO
ABDOMINAL
 REPARACION LA PARED
INTESTINAL
 ANTIBIOTICOS
CONCEPTO
 El término sepsis abdominal se refiere
a las infecciones de la cavidad
peritoneal, que normalmente es un
ámbito estéril
CLASIFICACION
 Las monomicrobianas
 Los polimicrobianos.
 En la sepsis intraabdominal participa
la flora gastrointestinal del huésped.
ETIOLOGIA
 Escherichia coli,
 Enterococo y Proteus
 Pseudomona
 Estreptococo
TRATAMIENTO
Monoterapia
 Cefoxitin 1-2 g c/4-6h
Cefotetan 1-2 g c/12h
Ceftizoxime 2 g c/8-12h
Ampicilina/sulbactam 3 g
c/6h
Ticarcillina/clavulanato 3.1
g c/4-6h
Piperacillin/tazobactam
3.375 g c/6h
Imipenem/cilastatina 0.5 g
c/6h
Meropenem 1 g c/8h
 Combinaciones
 Antiaeróbico +
Antianaeróbico

 Aeróbico
Gentamicin 1-2 mg/kg
c/8
Tobramycin 1-2 mg/kg
c/8h
Amikacin 5 mg/kg c/8h
 Anaeróbico
Clindamicina 600-900 mg
c/6h
Metronidazol 500 mg
c/6h
TRATAMIENTO
 INTERVENCION QUIRURGICA
◦ Eliminar la fuente de contaminación
mediante el cierre del defecto, su
resección o exclusión de la cavidad
abdominal.
◦ Eliminar la mayor parte de detritos y
toxinas.
◦ Evitar la reacumulación.
TRATAMIENTO
 MANEJO SISTEMATICO
◦ Regenerar la fisiología del paciente.
◦ Disminuir las lesiones a todos los sistemas
orgánicos.
◦ Regular la exagerada respuesta de defensa
a la sepsis.
 CONTROL ESTRICTO
◦ signos vitales
◦ Diuresis
◦ estado de hidratación
◦ análisis de laboratorio
PREVENCION
 SIGNOS DE ALARMA PARA
INFECCION
◦ ENDURECIMIENTO DE LA ZONA
◦ AUMENTO DE TEMPERATURA EN LA
ZONA
◦ SECRECIONES
◦ DOLOR
BIBLIOGRAFIA
 Lara Carmona, Ángel. Peritonitis.
Editorial Platino. Edicion 2003.
España.
 PAGINA REVISADA EN 13 DE
AGOSTO DEL 2012
◦ http://es.scribd.com/doc/62940026/67/SE
PSIS-ABDOMINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
jvallejoherrador
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
hpao
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidosObstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Adriana Peña Zabala
 
Tuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritonealTuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritoneal
Residentes1hun
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
Ester Beneet
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
Docencia Calvià
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Meningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infanciaMeningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infancia
Centro de salud Torre Ramona
 
Úlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de CushingÚlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de Cushing
Analy Marciaga
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marce Patricia
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Kelly Castro
 
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORESCaso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Victor Jamil Flores Yanangomez
 
Apendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatríaApendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatría
Pablo Nazir
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
Pharmed Solutions Institute
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
felixalvarez32
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
Bryan Priego
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidosObstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidos
 
Tuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritonealTuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritoneal
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Meningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infanciaMeningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infancia
 
Úlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de CushingÚlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de Cushing
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORESCaso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
 
Apendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatríaApendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatría
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 

Similar a Apendicitis

Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Christian Espinoza
 
Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011
María Solís Sáurez
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
Carmen Yejas
 
Abdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en GinecologíaAbdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en Ginecología
Betania Especialidades Médicas
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
En mi casa:$
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marusa Torres
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
JESUS SANCHEZ MONTALVO
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
David
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
AlejandroMendoza631576
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
Robert Nieto
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Carlos Gonzalez Andrade
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
CFUK 22
 
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis agudaseminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
MariaRincon57
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Jonathan Carrion Guarderas
 
Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)
bynaxiitho
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
cjmt1990
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 

Similar a Apendicitis (20)

Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
 
Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
 
Abdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en GinecologíaAbdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en Ginecología
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis agudaseminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 

Más de victorino66 palacios

Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
victorino66 palacios
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
victorino66 palacios
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
victorino66 palacios
 
Dppni
DppniDppni
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
victorino66 palacios
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
victorino66 palacios
 
Dengue
DengueDengue
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
victorino66 palacios
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
victorino66 palacios
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
victorino66 palacios
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
victorino66 palacios
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
victorino66 palacios
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
victorino66 palacios
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
victorino66 palacios
 
Cpap
CpapCpap
Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
victorino66 palacios
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Anatomia
AnatomiaAnatomia

Más de victorino66 palacios (20)

Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Apendicitis

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE ENFERMERÍA MODULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE PROFESORA: VALLEJO BARREDA MARIA DE LOURDES
  • 3.
  • 4. OBJETIVO  Integrar los conocimientos anátomo - fisiológicos para valorar en el niño y en el adolescente alteraciones gastrointestinales (apendicitis), analizar las necesidades que se ven afectadas y de esa manera brindar mejores cuidados de Enfermería.
  • 5. CONCEPTO  Se define como la inflamación del apéndice, ubicado en el ciego, que es la porción donde comienza el intestino grueso.
  • 6. ANATOMIA  Es un cilindro sin salida conectado al ciego.  10 cm.  Estructura vestigial  Lactantes menores funciona como válvula de escape para los gases.
  • 7. PATOGENIA 1. Obstrucción de la luz del órgano. 2. Acumulación de las secreciones de la mucosa 3. Se comprimen las arterias y venas 4. Causando isquemia e invasión bacteriana a la pared del apéndice 5. Necrosis, gangrena y ruptura si no se trata de inmediato.
  • 8. ETIOLOGIA  Hiperplasia linfoidea  Taponamiento de el apéndice por un apendicolito.  Las infecciones (Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis o larva de Taenia)  Rara vez ocurre obstrucción del apéndice por razón de un tumor.  Ulceración.
  • 9.
  • 10. SIGNOS Y SINTOMAS  Dolor repentino localizado en la mitad inferior del región epigástrica  Dolor de moderada intensidad y constante que ocasionalmente se le superponen calambres intermitentes.  Luego desciende hasta localizarse en la fosa ilíaca derecha, en el Punto de McBurney.
  • 11. SINTOMAS TARDIOS  Los síntomas tardíos abarcan: ◦ Escalofríos ◦ Estreñimiento ◦ Diarrea ◦ Fiebre ◦ Inapetencia ◦ Náuseas ◦ Temblores ◦ Vómitos
  • 12. DIAGNOSTICO  EXPLORACIÓN FISICA ◦ El Signo de Blumberg ◦ El Signo de Rovsing ◦ El signo de Psoas ◦ El signo de Obturador
  • 13. DIAGNOSTICO  Examenes de Laboratorio y Gabinete ◦ leucocitosis (10.000–18.000/mm) con predominio de neutrófilos ◦ glóbulos blancos mayores de 18.000/mm ◦ EGO: infección urinaria  RADIOGRAFIA  ECOGRAFIA
  • 14. Escala de Alvarado SINTOMAS PUNTOS Dolor migrante fosa ilíaca derechA 1 PUNTO Anorexia 1 PUNTO Náusea y vómitos 1 PUNTO SIGNOS Dolor en la fosa ilíaca derecha 2 PUNTOS Dolor de rebote a la palpación 1 PUNTO Fiebre 1 PUNTO LABORATORIO Leucocitosis 2 PUNTOS Neutrófilos inmaduros 1 PUNTO PUNTAJE TOTAL 10 PUNTOS
  • 16.
  • 17. CONCEPTO  Es una inflamación del peritoneo, la membrana serosa que recubre parte de la cavidad abdominal y las vísceras.
  • 18. ETIOLOGIA  Causada por una acumulación de sangre, fluidos corporales o pus en el abdomen (absceso intraabdominal). ◦ Espontanea (insuficiencia hepática o renal) ◦ Secundaria (perforación, apendicitis)
  • 19. SIGNOS Y SINTOMAS  Abdomen adolorido y distendido  Fiebre y escalofríos  Evacuar pocas heces o gases o nada en absoluto  Fatiga excesiva  Anuresis  Náuseas y vómitos  Palpitaciones aceleradas  Dificultad respiratoria
  • 20. DIAGNOSTICO  Examen Físico  EGO  RADIOGRAFIA  ECOGRAFIA
  • 21. TRATAMIENTO  EXTRACCION DEL ABSCESO ABDOMINAL  REPARACION LA PARED INTESTINAL  ANTIBIOTICOS
  • 22.
  • 23. CONCEPTO  El término sepsis abdominal se refiere a las infecciones de la cavidad peritoneal, que normalmente es un ámbito estéril
  • 24. CLASIFICACION  Las monomicrobianas  Los polimicrobianos.  En la sepsis intraabdominal participa la flora gastrointestinal del huésped.
  • 25. ETIOLOGIA  Escherichia coli,  Enterococo y Proteus  Pseudomona  Estreptococo
  • 26. TRATAMIENTO Monoterapia  Cefoxitin 1-2 g c/4-6h Cefotetan 1-2 g c/12h Ceftizoxime 2 g c/8-12h Ampicilina/sulbactam 3 g c/6h Ticarcillina/clavulanato 3.1 g c/4-6h Piperacillin/tazobactam 3.375 g c/6h Imipenem/cilastatina 0.5 g c/6h Meropenem 1 g c/8h  Combinaciones  Antiaeróbico + Antianaeróbico   Aeróbico Gentamicin 1-2 mg/kg c/8 Tobramycin 1-2 mg/kg c/8h Amikacin 5 mg/kg c/8h  Anaeróbico Clindamicina 600-900 mg c/6h Metronidazol 500 mg c/6h
  • 27. TRATAMIENTO  INTERVENCION QUIRURGICA ◦ Eliminar la fuente de contaminación mediante el cierre del defecto, su resección o exclusión de la cavidad abdominal. ◦ Eliminar la mayor parte de detritos y toxinas. ◦ Evitar la reacumulación.
  • 28. TRATAMIENTO  MANEJO SISTEMATICO ◦ Regenerar la fisiología del paciente. ◦ Disminuir las lesiones a todos los sistemas orgánicos. ◦ Regular la exagerada respuesta de defensa a la sepsis.  CONTROL ESTRICTO ◦ signos vitales ◦ Diuresis ◦ estado de hidratación ◦ análisis de laboratorio
  • 29. PREVENCION  SIGNOS DE ALARMA PARA INFECCION ◦ ENDURECIMIENTO DE LA ZONA ◦ AUMENTO DE TEMPERATURA EN LA ZONA ◦ SECRECIONES ◦ DOLOR
  • 30. BIBLIOGRAFIA  Lara Carmona, Ángel. Peritonitis. Editorial Platino. Edicion 2003. España.  PAGINA REVISADA EN 13 DE AGOSTO DEL 2012 ◦ http://es.scribd.com/doc/62940026/67/SE PSIS-ABDOMINAL