SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA FARÍNGEA
Y SUS COMPLICACIONES
Mario López posada R1 CS Almozara
Cristina Piñana Alonso R1 CS Fuentes Norte
RECUERDO ANATÓMICO…
CLASIFICACIÓN
• Inespecíficas: + frec.
• F. CATARRALES: ERITEMATOSAS, “ROJAS” –> VIRUS
• F. ERITEMATOSUPURATIVAS: ERITEMATOPULTÁCEAS, “BLANCAS” -> BACTERIAS
(SBHGA – S. Pyogenes)
• Específicas: manifestaciones de procesos sistémicos
• Mononucleosis infecciosa
• Difteria
• Manifestaciones faríngeas de procesos sistémicos no infecciosos:
• Agranulocitosis
• Leucemia aguda
CRITERIOS DE INGRESO
• Mononucleosis infecciosa con compromiso del SNC, rotura esplénica u obstrucción
de la vía aérea superior.
• Absceso Periamigdalino
• Absceso Parafaríngeo
• Absceso Retrofaríngeo
• Angina de Ludwig
• Síndrome de Lemierre
FARINGOAMIGDALITIS AGUDAS
FARINGOAMIGDALITIS
ERITEMATOPULTÁCEA
FARINGOAMIGDALITIS
VIRAL
Infección, generalmente autolimitada, de las
amígdalas y del tejido linfático de la faringe.
FARINGOAMIGDALITIS VIRAL
• Causa + frecuente de faringoamigdalitis agudas.
• Síndrome resfriado común: FIEBRE + ARTROMIALGIAS + RINORREA +
ESTORNUDOS + TOS SECA + ODINOFAGIA
• No requiere la realización de exploraciones complementarias urgentes ni ingreso
hospitalario
• TRATAMIENTO = Sintomático
• Fármacos con efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio
• Si el dolor no cede o la fiebre es alta, se asocia un
analgésico-antipirético y un antiinflamatorio no esteroideo
(AINE)
o
• Excepcionalmente, en pacientes con dolor intenso o incapacidad para deglutir, se
puede administrar metilprednisolona en dosis única de 1mg/kg por vía
intramuscular.
FARINGOAMIGDALITIS
ERITEMATOPULTÁCEA
• 30% de las faringoamigdalitis agudas
• La mayoría producidas por estreptococo beta hemolítico del grupo A -> S.
Pyogenes. Importante porque puede producir complicaciones supuradas y no
supuradas.
• ODINOFAGIA INTENSA + DISFAGIA + FIEBRE ELEVADA (38,5-40ºC)
+ CEFALEA RELACIONADA CON LA ELEVACIÓN DE LA
TEMPERATURA.
• Exudado faríngeo de color blanco-grisáceo, que afecta de manera difusa a las
amígdalas y los pilares amigdalinos, y adenopatías laterocervicales anteriores y
submandibulares dolorosas.
Diagnóstico de una faringitis por EBHGA
en urgencias se basa en datos
epidemiológicos y clínicos, como los
criterios de Centor:
CRITERIOS DE CENTOR
Exudado amigdalino 1
Adenopatía cervical anterior dolorosa 1
Fiebre > 38º 1
Ausencia de tos 1
• Asimismo el diagnóstico puede confirmarse con el Strepto-test
RECORDAD:
Una faringitis eritematopultácea con temperatura
mayor de 38,5ºC, adenopatías dolorosas y ausencia de
tos, sugiere faringitis estreptocócica.
• TRATAMIENTO:
• Reposo en cama mientras persista la fiebre.
• Adecuada hidratación oral.
• Analgésicos y antipiréticos, como paracetamol en dosis de 650mg/6h por vía oral, o
metamizol magnésico en dosis de 575mg/6h por vía oral.
• AINE por vía oral, como Naproxeno 500mg/12h.
• Antibiótico, de elección PENICILINA
o Penicilina V (Fenoximetilpenicilina):
 <12 años o < 27kg: 250mg/12h 10 días
 >12 años o > 27kg: 500mg/12h 10 días
• Fenoximetilpenicilina potásica. Penilevel® sobres 250mg
• Fenoximetilpenicilina benzatina. Benoral® suspensión 50.000 UI/ml, (<27kg 8 mL cada 12h, >27kg 16ml
cada 12 horas.)
o Penicilina G Benzatina
 >12 años o >27kg: 1.200.000UI en dosis única.
 <12 años o <27kg: 600.000UI en dosis única.
o En caso de alergia a la penicilina:
 Azitromizina 500mg/24h durante 3-5 días
 Clindamicina 300mg/8h durante 10 días
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
• Virus Epstein-Barr
• MIALGIAS + ASTENIA + FIEBRE+ FARINGITIS + ADENOPATÍAS
• Diagnóstico en urgencias se basa en la clínica y en la aparición de leucocitosis con
linfocitosis (10% atípicos), hipertransaminasemia leve y transitoria. Se debe
solicitar la determinación sérica de anticuerpos específicos heterófilos (Paul-
Bunell) que es diagnóstica en casos de positividad.
• TRATAMIENTO = Sintomático
• Reposo en cama en la fase aguda
• Abundante hidratación
• Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios
COMPLICACIONES
FARINGOAMIGDALITIS
ETIOLOGÍA
• POLIMICROBIANOS
ABSCESO PERIAMIGDALINO
• Colección purulenta, típicamente unilateral, en un espacio comprendido entre los
músculos constrictores de la faringe y la cápsula amigdalar; es el más frecuente en
adultos jóvenes y su localización más habitual es la anterosuperior.
• ODINOFAGIA + DISFAGIA INTENSA + OTALGIA REFLEJA +
TRISMUS + DIFICULTAD PARA HABLAR y con una voz característica, que
se hace más nasal (voz gangosa o “de patata caliente”) + FIEBRE ELEVADA +
MALESTAR GENERAL.
• Abombamiento unilateral de la amígdala hacia la línea media, úvula edematosa
dirigida hacia el lado sano, y el paladar bando del lado afecto abombado, edematoso y
enrojecido
• TRATAMIENTO = El tratamiento se basa en drenaje quirúrgico que es la medida
más importante.
ORL
• ANTIBIÓTICOS + ANALGESIA:
• Penicilina G sódica en dosis de 4.000.000UI/4h diluidas en 250ml de SSF y
Metronidazol 500mg/8h IV o con Amoxi-clavulánico (1-2 gramos/8 horas IV en
adultos).
• En alérgicos a la penicilina, se administra Clindaminicina 600mg/6h por vía
intravenosa
ABSCESO PARAFARÍNGEO
• Son complicaciones poco frecuentes que han declinado su incidencia desde la
aparición de la antibioterapia
• El espacio parafaríngeo (faringomaxilar) se encuentra lateral al músculo constrictor
superior de la faringe y medial al músculo masetero.
• FIEBRE + ODINOFAGIA + HINCHAZÓN DEL CUELLO, POR
DEBAJO DEL HUESO HIOIDES + TRISMUS.
• Diagnóstico: TC cuello
• TRATAMIENTO = Drenaje + ATB + Analgesia
ORL
• Amoxicilina-Clavulánico 1-2g/8h IV o
Penicilina G Sódica 50.000 a 200.000 UI/kg de peso/24 horas,
divididas cada 4-6 horas.
ABSCESO RETROFARÍNGEO
• Es una colección purulenta en el espacio retrofaríngeo, que generalmente esta
producida por microorganismos anaerobios y que puede extenderse al espacio
retroesofágico.
• DISFAGIA + FIEBRE + ODINOFAGIA + SENSACIÓN DE CUERPO
EXTRAÑO + DOLOR CERVICAL CON O SIN TORTICOLIS + GRAN
AFECTACIÓN DEL ESTADO GENERAL.
• SI EL ABSCESO COMPRIME LA REGIÓN RETROFARÍNGEA E
HIPOFARÍNGEA, PUEDE APARECER DISNEA
• Abombamiento de la pared faríngea posterior, de tamaño y extensión variables,
aunque lo más común es que el absceso se localice entre la úvula, el velo del paladar y
la base de la lengua.
• Diagnostico: clínica + radiología. En la radiografía cervical lateral de partes
blandas puede detectarse un ensanchamiento de la sombra de los tejidos blandos
que se proyectan sobre la columna cervical. La tomografía computerizada (TC)
cervical permite un diagnostico precoz y una delimitación de la extensión del
proceso.
• TRATAMIENTO: Drenaje + ATB
• Penicilina G sódica en dosis de 4.000.000UI/4h diluidas en 250ml de SSF y
Metronidazol 500mg/8h IV o con Amoxi-clavulánico (1-2 gramos/8 horas IV en
adultos).
• ANALGESIA
SÍNDROME DE LEMIERRE
• Complicación de una infección orofaríngea que se extiende al espacio carotideo.
• AMIGDALITIS + TROMBOFLEBITIS SÉPTICA DE LA VENA
YUGULAR INTERNA + EMBOLIAS SÉPTICAS A DISTANCIA SIENDO
EL COMPROMISO PULMONAR EL MÁS FRECUENTE Y
SEPTICEMIA.
• Fusobacterium necrophorum
• Faringoamigdalitis de intensidad variable, eritematosa, exudativa, necrótica, o un
absceso periamigdalino que a los 4-10 días, incluso en fase de resolución, comienza
con escalofríos y fiebre elevada de 41ºC por la sepsis.
• Se acompaña de dolor y tumefacción cervical ipsilateral en el ángulo de la mandíbula
y a lo largo del músculo esternocleidomastoideo. Aparece rigidez de nuca debida a la
tromboflebitis de la vena yugular interna.
• En relación a la afectación pulmonar, el paciente refiere dolor torácico de
características pleuríticas, disnea y hemoptisis
• Diagnóstico: Ecco – Doppler, TC, RX TÓRAX.
• TRATAMIENTO: ATB
• Metronidazol (250- 750 mg/ 8-12 horas iv en adultos), clindamicina (150-450 mg/ 6
horas en adultos) o piperazilina-tazobactam (2-4 gramos/250-500/ 6- 8 horas iv en
adultos), asociando penicilina en caso de que se sospeche una infección mixta (entre 4
y 6 millones de Unidades cada 4 horas ) durante un periodo mínimo de 4-6 semanas.
Es preciso el drenaje de los abscesos metastásicos accesibles.
ANGINA DE LUDWIG
• Colección purulenta entre el musculo milohioideo y el plano cutáneo del suelo de la
boca que esta producida por microorganismos anaerobios y por Estreptococo
viridans.
• Suele tener un origen dentario en el 80% de los casos
• DOLOR + FIEBRE ELEVADA + MALESTAR GENERAL +
DIFICULTAD PARA LA DEGLUCIÓN + CUELLO RÍGIDO + BABEO Y
DISNEA POR EDEMA LARÍNGEO
• Tumoración dolorosa en el suelo de la boca y edema de lengua.
• Diagnóstico: TC
• TRATAMIENTO: Combinación de penicilina G con una dosis en adultos de 4 a 30
millones de Unidades Internacionales (UI) al día por vía intravenosa (IV) dividida en
dosis cada 4 ó 6 horas o en infusión continua; combinada con metronidazol un gramo
de carga seguidos de 500mg cada 6 horas
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinusitis
SinusitisSinusitis
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
jacknieva
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
Miguel Orellana Falcones
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
NFSOT
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Patología del oído
Patología del oídoPatología del oído
Patología del oído
docenciaaltopalancia
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Pablo Sánchez
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rigo Akimichi Nafate
 
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Samuel Torres
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
LaringomalaciaAvi Afya
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Vianka Fatima
 
Abceso periamigdalino
Abceso periamigdalinoAbceso periamigdalino
Abceso periamigdalino
SilvanaDim
 

La actualidad más candente (20)

Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Patología del oído
Patología del oídoPatología del oído
Patología del oído
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
Laringomalacia
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Abceso periamigdalino
Abceso periamigdalinoAbceso periamigdalino
Abceso periamigdalino
 

Similar a (2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT

Patología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cxPatología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cx
Jose Anibal Chavez Rodriguez
 
Abscesos de cuello
Abscesos de cuelloAbscesos de cuello
Abscesos de cuello
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptxLARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
HanniaVillegas
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
19. Mediastinitis.pptx
19. Mediastinitis.pptx19. Mediastinitis.pptx
19. Mediastinitis.pptx
VanesaCrdoba2
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesNadia Villanueva
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Dolor de garganta
Dolor de gargantaDolor de garganta
Dolor de garganta
Harrison Avendaño
 
Urgencias Faringológicas noretovar...pptx
Urgencias Faringológicas noretovar...pptxUrgencias Faringológicas noretovar...pptx
Urgencias Faringológicas noretovar...pptx
noretovar17
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Cristian Sanchez Barrera
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxPATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
MilagrosYulianaLoyol1
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice cealapendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
DavidSequera13
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
José Carlos Armendáriz Solorio
 
Tos y cianosis.
Tos y cianosis.Tos y cianosis.
Tos y cianosis.
medicina
 

Similar a (2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT (20)

Patología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cxPatología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cx
 
Abscesos de cuello
Abscesos de cuelloAbscesos de cuello
Abscesos de cuello
 
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptxLARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
19. Mediastinitis.pptx
19. Mediastinitis.pptx19. Mediastinitis.pptx
19. Mediastinitis.pptx
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicaciones
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Dolor de garganta
Dolor de gargantaDolor de garganta
Dolor de garganta
 
Urgencias Faringológicas noretovar...pptx
Urgencias Faringológicas noretovar...pptxUrgencias Faringológicas noretovar...pptx
Urgencias Faringológicas noretovar...pptx
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxPATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice cealapendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
 
Tos y cianosis.
Tos y cianosis.Tos y cianosis.
Tos y cianosis.
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT

  • 1. PATOLOGÍA FARÍNGEA Y SUS COMPLICACIONES Mario López posada R1 CS Almozara Cristina Piñana Alonso R1 CS Fuentes Norte
  • 3. CLASIFICACIÓN • Inespecíficas: + frec. • F. CATARRALES: ERITEMATOSAS, “ROJAS” –> VIRUS • F. ERITEMATOSUPURATIVAS: ERITEMATOPULTÁCEAS, “BLANCAS” -> BACTERIAS (SBHGA – S. Pyogenes) • Específicas: manifestaciones de procesos sistémicos • Mononucleosis infecciosa • Difteria • Manifestaciones faríngeas de procesos sistémicos no infecciosos: • Agranulocitosis • Leucemia aguda
  • 4. CRITERIOS DE INGRESO • Mononucleosis infecciosa con compromiso del SNC, rotura esplénica u obstrucción de la vía aérea superior. • Absceso Periamigdalino • Absceso Parafaríngeo • Absceso Retrofaríngeo • Angina de Ludwig • Síndrome de Lemierre
  • 6.
  • 7. FARINGOAMIGDALITIS VIRAL • Causa + frecuente de faringoamigdalitis agudas. • Síndrome resfriado común: FIEBRE + ARTROMIALGIAS + RINORREA + ESTORNUDOS + TOS SECA + ODINOFAGIA • No requiere la realización de exploraciones complementarias urgentes ni ingreso hospitalario
  • 8. • TRATAMIENTO = Sintomático • Fármacos con efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio • Si el dolor no cede o la fiebre es alta, se asocia un analgésico-antipirético y un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) o
  • 9. • Excepcionalmente, en pacientes con dolor intenso o incapacidad para deglutir, se puede administrar metilprednisolona en dosis única de 1mg/kg por vía intramuscular.
  • 10. FARINGOAMIGDALITIS ERITEMATOPULTÁCEA • 30% de las faringoamigdalitis agudas • La mayoría producidas por estreptococo beta hemolítico del grupo A -> S. Pyogenes. Importante porque puede producir complicaciones supuradas y no supuradas. • ODINOFAGIA INTENSA + DISFAGIA + FIEBRE ELEVADA (38,5-40ºC) + CEFALEA RELACIONADA CON LA ELEVACIÓN DE LA TEMPERATURA.
  • 11. • Exudado faríngeo de color blanco-grisáceo, que afecta de manera difusa a las amígdalas y los pilares amigdalinos, y adenopatías laterocervicales anteriores y submandibulares dolorosas. Diagnóstico de una faringitis por EBHGA en urgencias se basa en datos epidemiológicos y clínicos, como los criterios de Centor: CRITERIOS DE CENTOR Exudado amigdalino 1 Adenopatía cervical anterior dolorosa 1 Fiebre > 38º 1 Ausencia de tos 1
  • 12. • Asimismo el diagnóstico puede confirmarse con el Strepto-test RECORDAD: Una faringitis eritematopultácea con temperatura mayor de 38,5ºC, adenopatías dolorosas y ausencia de tos, sugiere faringitis estreptocócica.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • TRATAMIENTO: • Reposo en cama mientras persista la fiebre. • Adecuada hidratación oral. • Analgésicos y antipiréticos, como paracetamol en dosis de 650mg/6h por vía oral, o metamizol magnésico en dosis de 575mg/6h por vía oral. • AINE por vía oral, como Naproxeno 500mg/12h.
  • 16. • Antibiótico, de elección PENICILINA o Penicilina V (Fenoximetilpenicilina):  <12 años o < 27kg: 250mg/12h 10 días  >12 años o > 27kg: 500mg/12h 10 días • Fenoximetilpenicilina potásica. Penilevel® sobres 250mg • Fenoximetilpenicilina benzatina. Benoral® suspensión 50.000 UI/ml, (<27kg 8 mL cada 12h, >27kg 16ml cada 12 horas.) o Penicilina G Benzatina  >12 años o >27kg: 1.200.000UI en dosis única.  <12 años o <27kg: 600.000UI en dosis única. o En caso de alergia a la penicilina:  Azitromizina 500mg/24h durante 3-5 días  Clindamicina 300mg/8h durante 10 días
  • 17. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA • Virus Epstein-Barr • MIALGIAS + ASTENIA + FIEBRE+ FARINGITIS + ADENOPATÍAS
  • 18. • Diagnóstico en urgencias se basa en la clínica y en la aparición de leucocitosis con linfocitosis (10% atípicos), hipertransaminasemia leve y transitoria. Se debe solicitar la determinación sérica de anticuerpos específicos heterófilos (Paul- Bunell) que es diagnóstica en casos de positividad. • TRATAMIENTO = Sintomático • Reposo en cama en la fase aguda • Abundante hidratación • Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios
  • 21. ABSCESO PERIAMIGDALINO • Colección purulenta, típicamente unilateral, en un espacio comprendido entre los músculos constrictores de la faringe y la cápsula amigdalar; es el más frecuente en adultos jóvenes y su localización más habitual es la anterosuperior. • ODINOFAGIA + DISFAGIA INTENSA + OTALGIA REFLEJA + TRISMUS + DIFICULTAD PARA HABLAR y con una voz característica, que se hace más nasal (voz gangosa o “de patata caliente”) + FIEBRE ELEVADA + MALESTAR GENERAL.
  • 22. • Abombamiento unilateral de la amígdala hacia la línea media, úvula edematosa dirigida hacia el lado sano, y el paladar bando del lado afecto abombado, edematoso y enrojecido
  • 23. • TRATAMIENTO = El tratamiento se basa en drenaje quirúrgico que es la medida más importante. ORL
  • 24.
  • 25. • ANTIBIÓTICOS + ANALGESIA: • Penicilina G sódica en dosis de 4.000.000UI/4h diluidas en 250ml de SSF y Metronidazol 500mg/8h IV o con Amoxi-clavulánico (1-2 gramos/8 horas IV en adultos). • En alérgicos a la penicilina, se administra Clindaminicina 600mg/6h por vía intravenosa
  • 26. ABSCESO PARAFARÍNGEO • Son complicaciones poco frecuentes que han declinado su incidencia desde la aparición de la antibioterapia • El espacio parafaríngeo (faringomaxilar) se encuentra lateral al músculo constrictor superior de la faringe y medial al músculo masetero. • FIEBRE + ODINOFAGIA + HINCHAZÓN DEL CUELLO, POR DEBAJO DEL HUESO HIOIDES + TRISMUS. • Diagnóstico: TC cuello
  • 27.
  • 28. • TRATAMIENTO = Drenaje + ATB + Analgesia ORL • Amoxicilina-Clavulánico 1-2g/8h IV o Penicilina G Sódica 50.000 a 200.000 UI/kg de peso/24 horas, divididas cada 4-6 horas.
  • 29. ABSCESO RETROFARÍNGEO • Es una colección purulenta en el espacio retrofaríngeo, que generalmente esta producida por microorganismos anaerobios y que puede extenderse al espacio retroesofágico. • DISFAGIA + FIEBRE + ODINOFAGIA + SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO + DOLOR CERVICAL CON O SIN TORTICOLIS + GRAN AFECTACIÓN DEL ESTADO GENERAL. • SI EL ABSCESO COMPRIME LA REGIÓN RETROFARÍNGEA E HIPOFARÍNGEA, PUEDE APARECER DISNEA
  • 30. • Abombamiento de la pared faríngea posterior, de tamaño y extensión variables, aunque lo más común es que el absceso se localice entre la úvula, el velo del paladar y la base de la lengua.
  • 31. • Diagnostico: clínica + radiología. En la radiografía cervical lateral de partes blandas puede detectarse un ensanchamiento de la sombra de los tejidos blandos que se proyectan sobre la columna cervical. La tomografía computerizada (TC) cervical permite un diagnostico precoz y una delimitación de la extensión del proceso.
  • 32. • TRATAMIENTO: Drenaje + ATB • Penicilina G sódica en dosis de 4.000.000UI/4h diluidas en 250ml de SSF y Metronidazol 500mg/8h IV o con Amoxi-clavulánico (1-2 gramos/8 horas IV en adultos). • ANALGESIA
  • 33. SÍNDROME DE LEMIERRE • Complicación de una infección orofaríngea que se extiende al espacio carotideo. • AMIGDALITIS + TROMBOFLEBITIS SÉPTICA DE LA VENA YUGULAR INTERNA + EMBOLIAS SÉPTICAS A DISTANCIA SIENDO EL COMPROMISO PULMONAR EL MÁS FRECUENTE Y SEPTICEMIA. • Fusobacterium necrophorum
  • 34. • Faringoamigdalitis de intensidad variable, eritematosa, exudativa, necrótica, o un absceso periamigdalino que a los 4-10 días, incluso en fase de resolución, comienza con escalofríos y fiebre elevada de 41ºC por la sepsis. • Se acompaña de dolor y tumefacción cervical ipsilateral en el ángulo de la mandíbula y a lo largo del músculo esternocleidomastoideo. Aparece rigidez de nuca debida a la tromboflebitis de la vena yugular interna. • En relación a la afectación pulmonar, el paciente refiere dolor torácico de características pleuríticas, disnea y hemoptisis
  • 35.
  • 36. • Diagnóstico: Ecco – Doppler, TC, RX TÓRAX. • TRATAMIENTO: ATB • Metronidazol (250- 750 mg/ 8-12 horas iv en adultos), clindamicina (150-450 mg/ 6 horas en adultos) o piperazilina-tazobactam (2-4 gramos/250-500/ 6- 8 horas iv en adultos), asociando penicilina en caso de que se sospeche una infección mixta (entre 4 y 6 millones de Unidades cada 4 horas ) durante un periodo mínimo de 4-6 semanas. Es preciso el drenaje de los abscesos metastásicos accesibles.
  • 37. ANGINA DE LUDWIG • Colección purulenta entre el musculo milohioideo y el plano cutáneo del suelo de la boca que esta producida por microorganismos anaerobios y por Estreptococo viridans. • Suele tener un origen dentario en el 80% de los casos • DOLOR + FIEBRE ELEVADA + MALESTAR GENERAL + DIFICULTAD PARA LA DEGLUCIÓN + CUELLO RÍGIDO + BABEO Y DISNEA POR EDEMA LARÍNGEO
  • 38.
  • 39. • Tumoración dolorosa en el suelo de la boca y edema de lengua.
  • 40. • Diagnóstico: TC • TRATAMIENTO: Combinación de penicilina G con una dosis en adultos de 4 a 30 millones de Unidades Internacionales (UI) al día por vía intravenosa (IV) dividida en dosis cada 4 ó 6 horas o en infusión continua; combinada con metronidazol un gramo de carga seguidos de 500mg cada 6 horas