SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Nacional de Formación
Permanente
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
Tensiones y complejidades del Sistema
Educativo.
Un abordaje desde el Nivel Superior.
• Tensiones que atraviesan los Niveles obligatorios:
– Pasaje del paradigma de la selectividad al paradigma
de la inclusión- LEER LEN Art 2 – Art 11 fines y
objetivos
– Pasaje desde la imagen de la convocatoria masiva a
la inclusión con calidad de la educación – LEER LEN
cap II art. 72- 73 – título V art 80 – título VI art 84 - 85
– Pasaje de la propuesta pensada para el “alumno
ideal” a la construida para el “alumno real” – LEER
RESOLUCIÓN1550/13 CGE P.I. Trayectorias Escolares
1° parte – Lectura sugerida: Trayectorias y formación
en el contexto educativo – Nicastro y Grecco
Marco Normativo
• Resolución CFE N°188/12
– Aprobó el “Plan Nacional de Educación Obligatoria
y Formación Docente”.
• Resolución CFE N°201/13
– Aprobó el “Programa de Formación Permanente”
Como un enlace entra la jerarquización de la
Formación Docente y la calidad de los aprendizajes.
– Formación continua, en servicio, universal y
gratuita.
Ley de Educación 26.026
• Los docentes y su formación
– Derechos y Obligaciones
• Artículo 67° b) Derecho a la capacitación y actualización integral,
gratuita y en servicio, a lo largo de toda su carrera.
• Obligaciones c) A capacitarse y actualizarse en forma permanente.
• El Ministerio de Educación Nacional en acuerdo con el
Consejo Federal de Educación
– Artículo 71 a 78 asegurar el mejoramiento de la formación
inicial y continua de los docentes.
– Artículo 74 acordarán las acciones que garanticen el
derecho de formación continua a todos los docentes del
país, en todos los niveles y modalidades en forma gratuita.
Resoluciones del CFE
• CFE Nº 30/07- (Sistema de Formación Docente atenderá las
necesidades de Formación Docente Inicial y continua y los
requerimientos de producción de saberes específicos. Art.2)
• CFE Nº84/09- (Lineamientos políticos y Estratégicos de la
Educación Secundaria Obligatoria)
• CFE Nº88/09- (Institucionalidad y Fortalecimiento de la
Educación Secundaria)
• CFE Nº93/09- Orientación para la Organización Pedagógica e
Institucional de la Educación ecundaria.
• CFE Nº103/10- (Inclusión y Trayectorias Escolares Nivel
Secundario
• CFE Nº174/12- (Trayectorias Escolares – Nivel Inicial y
Primario)
• Formación para el desempeño de nuevos roles
en el Sistema educativo.
• Asesoramiento pedagógico a las escuelas
• Desarrollo profesional de los directivos y
profesores de las Instituciones de Formación
Docente.
• Formación pedagógica de agentes sin título
docente. (PETP)
Objetivos para el Nivel Superior
Tensiones del Nivel Superior
• Cátedras aisladas
• Disociación teoría y práctica
• Organización rígida y secundarizada.
• Modelos de evaluación
• Bajo índice de egresos
• Escasa articulación con los niveles para los que
formamos
• Deserción
Deserción
Aprobados por curso – 1° Agro
Aprobados por curso – 2° agro
Aprobados por curso – 3° agro
Aprobados por curso – 1° primaria
Aprobados por curso – 2° primaria
Aprobados por curso – 3° primaria
Aprobados por curso – 4° primaria
Aprobados por curso – 1° inicial
Aprobados por curso – 2° inicial
En grupo, realizar la lectura de los
textos propuestos y luego:
• Aspecto General
– Identificar Prioridades de la política del nivel en
relación con el PNEO
– Relacionarlas con el propio proyecto Institucional
– Reflexión sobre cómo las políticas de los distintos
niveles interpelan a la formación docente; y como
dialogan con las propias políticas del Nivel Superior.
• Aspecto Institucional
– Explicar posibles causas de los puntos críticos en la
formación académica de nuestros alumnos
Componentes I Nivel Superior
• Centrado en el Instituto como organización.
• Trabajar la responsabilidad ético-político del colectivo
docente como agente del Estado, de sus políticas
públicas.
• El abordaje educacional de la niñez/infancia y
adolescencia desde un enfoque de derecho
• Análisis pedagógico y organizacional de los problemas
de enseñanza y los aprendizajes de cada nivel
1. Año: Bloque 1 y 2
2. Año: Bloque 3 y 4
3. Año: Bloque 5 y 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparacion logse loce loe
Comparacion logse loce loeComparacion logse loce loe
Comparacion logse loce loelagoma1978
 
Comparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCEComparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCEEHIGE
 
Plan de refuerzo académico docentes
Plan de refuerzo académico docentesPlan de refuerzo académico docentes
Plan de refuerzo académico docentesPefe Molina
 
Documento prospectivo del sector educacional al 2030
Documento prospectivo del sector educacional al 2030Documento prospectivo del sector educacional al 2030
Documento prospectivo del sector educacional al 2030msheccidwr
 
Documento prospectivo del sector educacional al 2030
Documento prospectivo del sector educacional al 2030Documento prospectivo del sector educacional al 2030
Documento prospectivo del sector educacional al 2030jusbi
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1DIANISRD
 
Curso sep 919 gestión asistentes de la educación
Curso sep 919   gestión asistentes de la educaciónCurso sep 919   gestión asistentes de la educación
Curso sep 919 gestión asistentes de la educaciónProcasecapacita
 
Politica Educativa: La reforma brasileña y sus resultados segun el rendimient...
Politica Educativa: La reforma brasileña y sus resultados segun el rendimient...Politica Educativa: La reforma brasileña y sus resultados segun el rendimient...
Politica Educativa: La reforma brasileña y sus resultados segun el rendimient...chemestryangel
 
Loe 1999 subsistema y niveles
Loe 1999   subsistema y nivelesLoe 1999   subsistema y niveles
Loe 1999 subsistema y nivelesfreleison100
 
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015an1204
 
de la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCEde la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCEazulrosaclaro
 
Jael Viteri
Jael ViteriJael Viteri
Jael Viterijael9
 
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEBACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEBUSUARIO 413
 

La actualidad más candente (19)

Resumen LOMCE. Las claves
Resumen LOMCE. Las clavesResumen LOMCE. Las claves
Resumen LOMCE. Las claves
 
Comparacion logse loce loe
Comparacion logse loce loeComparacion logse loce loe
Comparacion logse loce loe
 
Unidad 1 .pptx
Unidad 1  .pptxUnidad 1  .pptx
Unidad 1 .pptx
 
Comparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCEComparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCE
 
Plan de refuerzo académico docentes
Plan de refuerzo académico docentesPlan de refuerzo académico docentes
Plan de refuerzo académico docentes
 
Boletin ley educativa lomloe
Boletin ley educativa lomloeBoletin ley educativa lomloe
Boletin ley educativa lomloe
 
Documento prospectivo del sector educacional al 2030
Documento prospectivo del sector educacional al 2030Documento prospectivo del sector educacional al 2030
Documento prospectivo del sector educacional al 2030
 
Documento prospectivo del sector educacional al 2030
Documento prospectivo del sector educacional al 2030Documento prospectivo del sector educacional al 2030
Documento prospectivo del sector educacional al 2030
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Curso sep 919 gestión asistentes de la educación
Curso sep 919   gestión asistentes de la educaciónCurso sep 919   gestión asistentes de la educación
Curso sep 919 gestión asistentes de la educación
 
Politica Educativa: La reforma brasileña y sus resultados segun el rendimient...
Politica Educativa: La reforma brasileña y sus resultados segun el rendimient...Politica Educativa: La reforma brasileña y sus resultados segun el rendimient...
Politica Educativa: La reforma brasileña y sus resultados segun el rendimient...
 
Loe 1999 subsistema y niveles
Loe 1999   subsistema y nivelesLoe 1999   subsistema y niveles
Loe 1999 subsistema y niveles
 
LOMLOE
LOMLOELOMLOE
LOMLOE
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
LOMCE-LOE
LOMCE-LOELOMCE-LOE
LOMCE-LOE
 
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
 
de la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCEde la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCE
 
Jael Viteri
Jael ViteriJael Viteri
Jael Viteri
 
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEBACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
 

Destacado

Acuerdos Escolares de Convivencia
Acuerdos Escolares de ConvivenciaAcuerdos Escolares de Convivencia
Acuerdos Escolares de ConvivenciaNora Raquel Raina
 
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)Profe Pablo Sarmiento
 
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarConstrucción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarMa. Raquel Maizoub G.
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaDamelys Fernández
 

Destacado (6)

Acuerdos Escolares de Convivencia
Acuerdos Escolares de ConvivenciaAcuerdos Escolares de Convivencia
Acuerdos Escolares de Convivencia
 
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
 
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarConstrucción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuela
 
3. acuerdos de convivencia
3. acuerdos de convivencia3. acuerdos de convivencia
3. acuerdos de convivencia
 

Similar a PNFP Instituto Técnico Superior Urdinarrain - 1° Jornada Institucional

Programa Nuestra Escuela Normal ROU
Programa  Nuestra Escuela Normal ROUPrograma  Nuestra Escuela Normal ROU
Programa Nuestra Escuela Normal ROUhebelia
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion9329819
 
presentacion-lge-2.ppt
presentacion-lge-2.pptpresentacion-lge-2.ppt
presentacion-lge-2.pptlalalalla
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.Marly Rodriguez
 
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica Kevin R. Oseguera
 
Pei y-decreto-1290
Pei y-decreto-1290Pei y-decreto-1290
Pei y-decreto-1290Kevin Steven
 
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR ucecris
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacionalNos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacionaljenugar
 
Reglamento Evaluación_R.M. 473_2021A.pptx
Reglamento Evaluación_R.M. 473_2021A.pptxReglamento Evaluación_R.M. 473_2021A.pptx
Reglamento Evaluación_R.M. 473_2021A.pptxcarlosbello91
 
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)miturra
 
147 Decreto 1290 5
147 Decreto 1290 5147 Decreto 1290 5
147 Decreto 1290 5jair
 
Instructivo para la_aplicacion_de_la_evaluacion_estudiantil_febrero-2017-1
Instructivo para la_aplicacion_de_la_evaluacion_estudiantil_febrero-2017-1Instructivo para la_aplicacion_de_la_evaluacion_estudiantil_febrero-2017-1
Instructivo para la_aplicacion_de_la_evaluacion_estudiantil_febrero-2017-1Fabiola Roldán
 
F0971936 instructivo informe_t_cnico_para_la_fusi_n_de_instituciones_educativas
F0971936 instructivo informe_t_cnico_para_la_fusi_n_de_instituciones_educativasF0971936 instructivo informe_t_cnico_para_la_fusi_n_de_instituciones_educativas
F0971936 instructivo informe_t_cnico_para_la_fusi_n_de_instituciones_educativasGloria Díaz
 

Similar a PNFP Instituto Técnico Superior Urdinarrain - 1° Jornada Institucional (20)

Programa Nuestra Escuela Normal ROU
Programa  Nuestra Escuela Normal ROUPrograma  Nuestra Escuela Normal ROU
Programa Nuestra Escuela Normal ROU
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
presentacion-lge-2.ppt
presentacion-lge-2.pptpresentacion-lge-2.ppt
presentacion-lge-2.ppt
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
 
Pei y-decreto-1290
Pei y-decreto-1290Pei y-decreto-1290
Pei y-decreto-1290
 
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacionalNos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
 
Reglamento Evaluación_R.M. 473_2021A.pptx
Reglamento Evaluación_R.M. 473_2021A.pptxReglamento Evaluación_R.M. 473_2021A.pptx
Reglamento Evaluación_R.M. 473_2021A.pptx
 
V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)
 
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
 
Titulo 3
Titulo 3Titulo 3
Titulo 3
 
147 Decreto 1290 5
147 Decreto 1290 5147 Decreto 1290 5
147 Decreto 1290 5
 
Instructivo para la_aplicacion_de_la_evaluacion_estudiantil_febrero-2017-1
Instructivo para la_aplicacion_de_la_evaluacion_estudiantil_febrero-2017-1Instructivo para la_aplicacion_de_la_evaluacion_estudiantil_febrero-2017-1
Instructivo para la_aplicacion_de_la_evaluacion_estudiantil_febrero-2017-1
 
F0971936 instructivo informe_t_cnico_para_la_fusi_n_de_instituciones_educativas
F0971936 instructivo informe_t_cnico_para_la_fusi_n_de_instituciones_educativasF0971936 instructivo informe_t_cnico_para_la_fusi_n_de_instituciones_educativas
F0971936 instructivo informe_t_cnico_para_la_fusi_n_de_instituciones_educativas
 
Decreto 1290
Decreto  1290Decreto  1290
Decreto 1290
 
Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1
 
EvaluaciòN2
EvaluaciòN2EvaluaciòN2
EvaluaciòN2
 
Directrices1290
Directrices1290Directrices1290
Directrices1290
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

PNFP Instituto Técnico Superior Urdinarrain - 1° Jornada Institucional

  • 1. Programa Nacional de Formación Permanente DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
  • 2. Tensiones y complejidades del Sistema Educativo. Un abordaje desde el Nivel Superior. • Tensiones que atraviesan los Niveles obligatorios: – Pasaje del paradigma de la selectividad al paradigma de la inclusión- LEER LEN Art 2 – Art 11 fines y objetivos – Pasaje desde la imagen de la convocatoria masiva a la inclusión con calidad de la educación – LEER LEN cap II art. 72- 73 – título V art 80 – título VI art 84 - 85 – Pasaje de la propuesta pensada para el “alumno ideal” a la construida para el “alumno real” – LEER RESOLUCIÓN1550/13 CGE P.I. Trayectorias Escolares 1° parte – Lectura sugerida: Trayectorias y formación en el contexto educativo – Nicastro y Grecco
  • 3. Marco Normativo • Resolución CFE N°188/12 – Aprobó el “Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente”. • Resolución CFE N°201/13 – Aprobó el “Programa de Formación Permanente” Como un enlace entra la jerarquización de la Formación Docente y la calidad de los aprendizajes. – Formación continua, en servicio, universal y gratuita.
  • 4. Ley de Educación 26.026 • Los docentes y su formación – Derechos y Obligaciones • Artículo 67° b) Derecho a la capacitación y actualización integral, gratuita y en servicio, a lo largo de toda su carrera. • Obligaciones c) A capacitarse y actualizarse en forma permanente. • El Ministerio de Educación Nacional en acuerdo con el Consejo Federal de Educación – Artículo 71 a 78 asegurar el mejoramiento de la formación inicial y continua de los docentes. – Artículo 74 acordarán las acciones que garanticen el derecho de formación continua a todos los docentes del país, en todos los niveles y modalidades en forma gratuita.
  • 5. Resoluciones del CFE • CFE Nº 30/07- (Sistema de Formación Docente atenderá las necesidades de Formación Docente Inicial y continua y los requerimientos de producción de saberes específicos. Art.2) • CFE Nº84/09- (Lineamientos políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria) • CFE Nº88/09- (Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria) • CFE Nº93/09- Orientación para la Organización Pedagógica e Institucional de la Educación ecundaria. • CFE Nº103/10- (Inclusión y Trayectorias Escolares Nivel Secundario • CFE Nº174/12- (Trayectorias Escolares – Nivel Inicial y Primario)
  • 6. • Formación para el desempeño de nuevos roles en el Sistema educativo. • Asesoramiento pedagógico a las escuelas • Desarrollo profesional de los directivos y profesores de las Instituciones de Formación Docente. • Formación pedagógica de agentes sin título docente. (PETP) Objetivos para el Nivel Superior
  • 7. Tensiones del Nivel Superior • Cátedras aisladas • Disociación teoría y práctica • Organización rígida y secundarizada. • Modelos de evaluación • Bajo índice de egresos • Escasa articulación con los niveles para los que formamos • Deserción
  • 9. Aprobados por curso – 1° Agro
  • 10. Aprobados por curso – 2° agro
  • 11. Aprobados por curso – 3° agro
  • 12. Aprobados por curso – 1° primaria
  • 13. Aprobados por curso – 2° primaria
  • 14. Aprobados por curso – 3° primaria
  • 15. Aprobados por curso – 4° primaria
  • 16. Aprobados por curso – 1° inicial
  • 17. Aprobados por curso – 2° inicial
  • 18. En grupo, realizar la lectura de los textos propuestos y luego: • Aspecto General – Identificar Prioridades de la política del nivel en relación con el PNEO – Relacionarlas con el propio proyecto Institucional – Reflexión sobre cómo las políticas de los distintos niveles interpelan a la formación docente; y como dialogan con las propias políticas del Nivel Superior. • Aspecto Institucional – Explicar posibles causas de los puntos críticos en la formación académica de nuestros alumnos
  • 19. Componentes I Nivel Superior • Centrado en el Instituto como organización. • Trabajar la responsabilidad ético-político del colectivo docente como agente del Estado, de sus políticas públicas. • El abordaje educacional de la niñez/infancia y adolescencia desde un enfoque de derecho • Análisis pedagógico y organizacional de los problemas de enseñanza y los aprendizajes de cada nivel 1. Año: Bloque 1 y 2 2. Año: Bloque 3 y 4 3. Año: Bloque 5 y 6

Notas del editor

  1. Pagina 8 Educación y conocimiento en el sentido de la LEN bien público y un derecho personal y social garantizado por el estado