SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelación de transporte:
Una tarea de constantes retos
Presentado por:
Wilmer Pipicano Chicangana
Movilidad Sostenible Ltda
Octubre de 2016
1. Generalidades
El foco del ingeniero está en el
análisis de la interacción entre el
sistema de transporte y el sistema de
actividades.
La planificación es multisectorial,
multipropósito, multiproblema y por
tanto multidisciplanaria.
La predicción de los flujos y de los
impactos son parte del rol del
ingeniero de transporte.
T
Sistema de
Transporte
A
Sistema de
Actividades
F
Flujos
Figura 1. Relaciones Básicas
1. Generalidades
Algunas relaciones básicas son:
• El volumen (V) varía con una
función de nivel de servicio (J).
• La función de demanda (D)
explica como varía el volumen
en función del nivel de servicio.
• Para un sistema de transporte (T)
y actividades (A) particulares, se
tendrá un volumen y servicio de
equilibrio.
D
J
S
V
So
Vo
Figura 2. Punto de Equilibrio
1. Generalidades
• Un cambio en el nivel de servicio
deberá reflejar un impacto en los
volúmenes. Por ejemplo, si el
tiempo disminuye se atraerán
nuevos usuarios.
• Las interacciones entre los
diferentes componentes son
complejas, entonces se definen
modelos para pronosticar los
impactos. 0
10
20
30
40
50
60
70
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
t
V
D1
J2
J1
F1
F2
Figura 3. Impacto en el flujo de equilibrio de
un cambio en la función del nivel de servicio
1. Generalidades
• En la formulación de los modelos se tienen variables controlables y
variables no controlables.
Modelo de
Servicio
Modelo de
Recursos
Modelo de
Demanda
Modelo de
Cambio de
Actividades
Modelo de
Equilibrio
IMPACTOS:
• Usuarios
• Operadores
• Físicos
• Funcionales
• Sociales
• Ambientales
• Gubernamentales
• Etc.
OPCIONES:
• Tecnológicas
• Redes
• Características
de las vías
• Vehículos
• Operacionales
• Organizacionales
• Etc
Figura 4. Modelos básicos de predicción
2. Modelos de demanda
• Para analizar el tránsito y
el transporte se utilizan
los modelos matemáticos.
• Estos son una
representación
simplificada de la realidad
y aún así pueden ser
complejos y requerir una
gran cantidad de datos
Figura 5. Modelación
Muestra Modelo Simulación Pronóstico
Población
Comportamiento
Individual
Factores
determinantes de
la elección
Elección Respuesta
Cambio de políticas
Atributos
Teoría del
comportamiento
Ambiente
Ambiente del Modelador
PREMISA 1
“Use los modelos tal como el borracho usa los
postes de la luz…para apoyarse, no para
iluminarse”
2. Modelos de demanda
• El modelo clásico de
transporte considera un
sistema con zonas y la red, la
recolección de datos de
planificación, la calibración y
la validación.
• Este modelo considera 4 sub-
modelos. Las decisiones de los
individuos no necesariamente
siguen esa secuencia.
Figura 6. Estructura general del modelo de 4 Etapas
Zonas
Redes
Datos del Año
Base
Planificación
Futura
Banco de datos
Año Base Futuro
Generación
Distribución
Partición Modal
Asignación
Evaluación
Salidas
Iteraciones
3. Algunos tipos de errores en la
modelación
En la construcción, calibración y pronóstico
de los modelos pueden surgir los siguientes
tipos de errores:
• Errores de medición (preguntas mal
interpretadas, mala codificación..)
• Errores computacionales (procesos iterativos,
redes congestionadas)
• Errores de especificación (mala interpretación
del fenómeno, muy simplificado)
• Errores de transferencia (modelos aplicados de
otros contextos)
• Errores de agregación (pronósticos para grupos
y la investigación es a nivel de individuos)
• Errores de muestreo
Figura 7. Variación del error con la complejidad
4. Tamaño de muestra para toma de datos
• Las ecuaciones matemáticas son
exactas, pero los datos son
inciertos y algunas veces
subjetivos.
• Muestras demasiado grandes son
costosas dado el objetivo del
estudio
• Muestras demasiado pequeñas
pueden tener alta variabilidad.
Un método para tamaño de muestra es:
𝑛´ =
𝑆2
𝑠𝑒(𝑥)2 Ecuac (1)
𝑛 =
𝑛´
1+
𝑛´
𝑁
Donde:
S2 varianza de la muestra
se(x) error estándar de la media
N Tamaño de la población
n Tamaño de la muestra
4. Tamaño de muestra para toma de datos
• Ejemplo simulación empírica de tipos de muestreo para demanda en
rutas de transporte público colectivo
Method Sampling Unit Sample Size Mean Standard Deviation Standard Error Empirical Probability
Population Trip 9963 51.516 3.836 0.038
Simple random sampling Trip 200 51.526 1.762 0.271 0.952
Stratified random simple Hour 210 51.761 1.594 0.265 0.965
Cluster sampling Route 296 53.728 10.822 0.223 0.685
Cluster sampling Bus 200 53.598 3.472 0.271 0.903
1. Aleatorio Simple 2. Estratificado por hora 3. Estratificado por Ruta 4. Estratificado por bus
Figura 8. Histogramas de simulación empírica de muestreo
5. Bondad de ajuste de los modelos
• Se comparan los datos observados en campo con los datos que resultan
del modelo
Figura 9. Volumen de pasajeros en las vías con el
modelo
Figura 10. Mediciones en campo con observación
directa en links de control
PREMISA 2
“Los modelos muestran cosas muy bonitas…pero
lo interesante puede estar en lo que ocultan”
6. Proceso del diseño de redes de
transporte
• En un mercado de libre
competencia el óptimo se
daría en el punto de
equilibrio entre los
costos de operación (CO)
y los costos
generalizados del usuario
(CG).
Costos
CG
CO
CT
𝐶𝑇 = 𝐶𝐺 + 𝐶𝑂
𝐶𝐺 =
𝑖𝜖𝑁 𝑗𝜖𝑁
𝑎1 𝑡𝑣𝑖𝑗 + 𝑎2 𝑡𝑐𝑖𝑗 + 𝑎3 𝑡𝑒𝑖𝑗 + 𝑎4 𝒕𝒕𝑖𝑗 + 𝑎5 𝐹𝑖𝑗
𝐶𝑂 =
𝑟𝜖𝑅
𝐶 𝑉𝐻𝑟 𝑉𝑒ℎ𝐻𝑅 𝑟 + 𝐶 𝑉𝐾𝑟 𝐾𝑚𝑅𝑒𝑐 𝑟 + 𝐶 𝐹𝑉𝑟 𝐹𝑇𝑟
Figura 10. Componentes de costos en transporte público
6. Proceso del diseño de redes de
transporte
• Atributos que priorizan los usuarios en el sistema de transporte
Figura 12. Usuarios obligados al uso del
transporte público en hora pico
Figura 13. Usuarios que tienen otras opciones
al uso del transporte público en hora pico
1. Costo del pasaje
2. Comodidad
3. Rapidez
4. Seguridad física
5. Seguridad ante robos
1. Seguridad ante robos
2. Seguridad física
3. Comodidad
4. Rapidez
5. Costo del pasaje
6. Proceso de diseño de redes de
transporte
• En los últimos años se ha trabajado en la transformación de redes
convencionales hacia redes estructuradas.
O1
O2
O3
O4
On
D1
D2
O1
O2
O3
O4
On
D1T
D2
Figura 14. Red convencional Figura 15. Red Estructurada
6. Proceso del diseño de redes de
transporte
• Red Convencional
oGran número de rutas para
minimizar transferencias
oTransferencias generalmente son
pagas
o“Competencia por la demanda”
oCirculación en tráfico mixto
• Red Estructurada
oNúmero de rutas racionalizado y
jerarquizado
oTransferencias gratuitas o con
descuentos
oIntegración tarifaria
oIncluyen BRTs
• Carriles exclusivos
• Terminales de integración
• Estaciones con sobrepaso
• Rutas paradoras y rutas expresas
6. Proceso del diseño de redes de
transporte
Sistema
Convencional
Sistema
Estructurado
Fuente: DRA
6. Proceso de diseño de redes de
transporte
Figura 16. Red Convencional Figura 17. Red estructurada
Métodos heurísticos
6. Proceso de diseño de redes de
transporte
Figura 18. Carga pico AM-Convencional Figura 19. Carga pico AM-Estructurada
7. Evaluación de alternativas
• Costo de operación • Costo del usuario
Item
Red
Convencional
Red
Estructurada
Transbordos (%) 9% 65%
Costo Generalizado (min) 89 116
Item
Red
Convencional
Red
Estructurada
Flota Mixta 1,347 720
KmDia 222,606 157,049
Costo Operacional (US$/dia) 427,096 297,195
8. Reflexiones
• Las actividades en nuestra ciudad siguen incrementándose. La
partición modal de los viajes también ha sido dinámica.
Fuente: Elaboración con datos de JICA Fuente: Elaboración con datos SDM - SDG
Figura 20. Seguimiento a la partición modal de los viajes
A pie
22.5% Bicicleta
0.0%
Taxi
4.0%
Transporte
público
55.7%
Vehículo
privado
14.9%
Moto
0.4%
Otros
2.5% 1996
A pie
27.5%
Bicicleta
3.8%
Taxi
5.1%
Transporte
público
40.7%
Vehículo
privado
19.3%
Moto
3.0%
Otros
0.6%
2011
PREMISA 3
“Cuando defina el servicio para los sistemas de
transporte, asuma que va a ofrecer a los usuarios
un delicioso alimento…que también Usted está
dispuesto a saborear”
Muchas gracias
Movilidad Sostenible Ltda
Calle 134 No. 17-16
Tels (57-1) 2589062 / 5260410
Bogotá, Colombia
www.movilidadsostenible.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdpa
TdpaTdpa
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERASESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
VICTOR HUGO GARCIA APAZA
 
flujo congestionamiento vehicular
flujo congestionamiento vehicular flujo congestionamiento vehicular
flujo congestionamiento vehicular
joel muñoz perez
 
PPTS PRACTICA.pdf
PPTS PRACTICA.pdfPPTS PRACTICA.pdf
PPTS PRACTICA.pdf
DiegoArnaldo4
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
salim luna
 
Administracion de transporte
Administracion de transporteAdministracion de transporte
Administracion de transporte
Ana Chala
 
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráficoIngeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Diego Vargas Mendivil
 
Capacidad vial 3
Capacidad vial 3Capacidad vial 3
Capacidad vial 3
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Velocidad de Regimen.pdf
Velocidad de Regimen.pdfVelocidad de Regimen.pdf
Velocidad de Regimen.pdf
juanchopacheco
 
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayorAnalisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Yanetsy Delgado
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Organización de transporte
Organización de transporteOrganización de transporte
Organización de transporte
ErixiTo Mas NA
 
Semaforos 3
Semaforos 3Semaforos 3
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
RocoBalmaceda1
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
Grecia López
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
JOSUE LOPEZ
 
Capacidad vial 2
Capacidad vial 2Capacidad vial 2
Capacidad vial 2
Raúl Alarcón Bermúdez
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
Emilio Castillo
 
Transito grupo 3
Transito grupo 3Transito grupo 3
Transito grupo 3
Oliannys Villahermosa
 

La actualidad más candente (20)

Tdpa
TdpaTdpa
Tdpa
 
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERASESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
 
flujo congestionamiento vehicular
flujo congestionamiento vehicular flujo congestionamiento vehicular
flujo congestionamiento vehicular
 
PPTS PRACTICA.pdf
PPTS PRACTICA.pdfPPTS PRACTICA.pdf
PPTS PRACTICA.pdf
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
 
Administracion de transporte
Administracion de transporteAdministracion de transporte
Administracion de transporte
 
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráficoIngeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
 
Capacidad vial 3
Capacidad vial 3Capacidad vial 3
Capacidad vial 3
 
Velocidad de Regimen.pdf
Velocidad de Regimen.pdfVelocidad de Regimen.pdf
Velocidad de Regimen.pdf
 
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayorAnalisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
Organización de transporte
Organización de transporteOrganización de transporte
Organización de transporte
 
Semaforos 3
Semaforos 3Semaforos 3
Semaforos 3
 
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
 
Capacidad vial 2
Capacidad vial 2Capacidad vial 2
Capacidad vial 2
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
 
Transito grupo 3
Transito grupo 3Transito grupo 3
Transito grupo 3
 

Destacado

DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudadMetro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Política Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte UrbanoPolítica Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte Urbano
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, HistoriaAntecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Análisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro BogotáAnálisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro Bogotá
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y  Obras SubterráneasAsociación Colombiana de Túneles y  Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITOPRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Experiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en MedellínExperiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en Medellín
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METROASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Metro de Santiago
Metro de SantiagoMetro de Santiago
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Clara López Obregón
 
Movilidad de bogota
Movilidad de bogotaMovilidad de bogota
Movilidad de bogota
Oscar Julian Tinjaca Reyes
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
MetroCali
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
Alejandro Pinilla
 

Destacado (15)

DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
 
Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudadMetro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
 
Política Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte UrbanoPolítica Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte Urbano
 
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, HistoriaAntecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
 
Análisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro BogotáAnálisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro Bogotá
 
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y  Obras SubterráneasAsociación Colombiana de Túneles y  Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
 
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
 
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITOPRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
 
Experiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en MedellínExperiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en Medellín
 
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METROASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
 
Metro de Santiago
Metro de SantiagoMetro de Santiago
Metro de Santiago
 
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
 
Movilidad de bogota
Movilidad de bogotaMovilidad de bogota
Movilidad de bogota
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
 

Similar a Modelación de transporte: Una tarea de constantes retos

anexo_5._presentacion_dim.pptx
anexo_5._presentacion_dim.pptxanexo_5._presentacion_dim.pptx
anexo_5._presentacion_dim.pptx
OctavioAugustoSalaza1
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 2
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 2Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 2
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 2
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia
Sierra Francisco Justo
 
19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa
Sierra Francisco Justo
 
Dialnet modelos detraficoenanalisisy-controlderedesdecomunic-4797153
Dialnet modelos detraficoenanalisisy-controlderedesdecomunic-4797153Dialnet modelos detraficoenanalisisy-controlderedesdecomunic-4797153
Dialnet modelos detraficoenanalisisy-controlderedesdecomunic-4797153
NELSONALEJANDROPILCO
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
WashingtonYamelQM
 
El futuro de los territorios y ciudades inteligentes
El futuro de los territorios y ciudades inteligentesEl futuro de los territorios y ciudades inteligentes
El futuro de los territorios y ciudades inteligentes
AMETIC
 
Ws3 Sistema de gestión sgpu-puc
Ws3 Sistema de gestión sgpu-pucWs3 Sistema de gestión sgpu-puc
Ws3 Sistema de gestión sgpu-puc
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Fagner Glinski
 
Actividad no.5
Actividad no.5Actividad no.5
Actividad no.5
Judas Xcristo
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
wilflores18
 
Modelos detraficoenredes
Modelos detraficoenredesModelos detraficoenredes
Modelos detraficoenredes
Walter Roca Salas
 
Manual transcad
Manual transcadManual transcad
Manual transcad
Leonardo Sanchez
 
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursosAnálisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
Academia de Ingeniería de México
 
T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)
Ernesto Lazaro Gomero
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Ayda Ramirez Montalvo
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
Adolfo Arturo Caldas Romero
 
Redes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporteRedes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporte
Keylogistics Chile S.A.
 
Informe sitp componente técnico operacional - consolidado final v200410 - v...
Informe sitp   componente técnico operacional - consolidado final v200410 - v...Informe sitp   componente técnico operacional - consolidado final v200410 - v...
Informe sitp componente técnico operacional - consolidado final v200410 - v...
Edwin Martinez
 
10 summary - resumen google traductor
10   summary - resumen google traductor10   summary - resumen google traductor
10 summary - resumen google traductor
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Modelación de transporte: Una tarea de constantes retos (20)

anexo_5._presentacion_dim.pptx
anexo_5._presentacion_dim.pptxanexo_5._presentacion_dim.pptx
anexo_5._presentacion_dim.pptx
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 2
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 2Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 2
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 2
 
19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia
 
19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa
 
Dialnet modelos detraficoenanalisisy-controlderedesdecomunic-4797153
Dialnet modelos detraficoenanalisisy-controlderedesdecomunic-4797153Dialnet modelos detraficoenanalisisy-controlderedesdecomunic-4797153
Dialnet modelos detraficoenanalisisy-controlderedesdecomunic-4797153
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
 
El futuro de los territorios y ciudades inteligentes
El futuro de los territorios y ciudades inteligentesEl futuro de los territorios y ciudades inteligentes
El futuro de los territorios y ciudades inteligentes
 
Ws3 Sistema de gestión sgpu-puc
Ws3 Sistema de gestión sgpu-pucWs3 Sistema de gestión sgpu-puc
Ws3 Sistema de gestión sgpu-puc
 
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
 
Actividad no.5
Actividad no.5Actividad no.5
Actividad no.5
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Modelos detraficoenredes
Modelos detraficoenredesModelos detraficoenredes
Modelos detraficoenredes
 
Manual transcad
Manual transcadManual transcad
Manual transcad
 
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursosAnálisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
 
T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
 
Redes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporteRedes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporte
 
Informe sitp componente técnico operacional - consolidado final v200410 - v...
Informe sitp   componente técnico operacional - consolidado final v200410 - v...Informe sitp   componente técnico operacional - consolidado final v200410 - v...
Informe sitp componente técnico operacional - consolidado final v200410 - v...
 
10 summary - resumen google traductor
10   summary - resumen google traductor10   summary - resumen google traductor
10 summary - resumen google traductor
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Minería
MineríaMinería
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Findeter
FindeterFindeter
INVIAS
INVIASINVIAS
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Invias
InviasInvias
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros (20)

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
INVIAS
INVIASINVIAS
INVIAS
 
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
 
Invias
InviasInvias
Invias
 
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Modelación de transporte: Una tarea de constantes retos

  • 1. Modelación de transporte: Una tarea de constantes retos Presentado por: Wilmer Pipicano Chicangana Movilidad Sostenible Ltda Octubre de 2016
  • 2. 1. Generalidades El foco del ingeniero está en el análisis de la interacción entre el sistema de transporte y el sistema de actividades. La planificación es multisectorial, multipropósito, multiproblema y por tanto multidisciplanaria. La predicción de los flujos y de los impactos son parte del rol del ingeniero de transporte. T Sistema de Transporte A Sistema de Actividades F Flujos Figura 1. Relaciones Básicas
  • 3. 1. Generalidades Algunas relaciones básicas son: • El volumen (V) varía con una función de nivel de servicio (J). • La función de demanda (D) explica como varía el volumen en función del nivel de servicio. • Para un sistema de transporte (T) y actividades (A) particulares, se tendrá un volumen y servicio de equilibrio. D J S V So Vo Figura 2. Punto de Equilibrio
  • 4. 1. Generalidades • Un cambio en el nivel de servicio deberá reflejar un impacto en los volúmenes. Por ejemplo, si el tiempo disminuye se atraerán nuevos usuarios. • Las interacciones entre los diferentes componentes son complejas, entonces se definen modelos para pronosticar los impactos. 0 10 20 30 40 50 60 70 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 t V D1 J2 J1 F1 F2 Figura 3. Impacto en el flujo de equilibrio de un cambio en la función del nivel de servicio
  • 5. 1. Generalidades • En la formulación de los modelos se tienen variables controlables y variables no controlables. Modelo de Servicio Modelo de Recursos Modelo de Demanda Modelo de Cambio de Actividades Modelo de Equilibrio IMPACTOS: • Usuarios • Operadores • Físicos • Funcionales • Sociales • Ambientales • Gubernamentales • Etc. OPCIONES: • Tecnológicas • Redes • Características de las vías • Vehículos • Operacionales • Organizacionales • Etc Figura 4. Modelos básicos de predicción
  • 6. 2. Modelos de demanda • Para analizar el tránsito y el transporte se utilizan los modelos matemáticos. • Estos son una representación simplificada de la realidad y aún así pueden ser complejos y requerir una gran cantidad de datos Figura 5. Modelación Muestra Modelo Simulación Pronóstico Población Comportamiento Individual Factores determinantes de la elección Elección Respuesta Cambio de políticas Atributos Teoría del comportamiento Ambiente Ambiente del Modelador
  • 7. PREMISA 1 “Use los modelos tal como el borracho usa los postes de la luz…para apoyarse, no para iluminarse”
  • 8. 2. Modelos de demanda • El modelo clásico de transporte considera un sistema con zonas y la red, la recolección de datos de planificación, la calibración y la validación. • Este modelo considera 4 sub- modelos. Las decisiones de los individuos no necesariamente siguen esa secuencia. Figura 6. Estructura general del modelo de 4 Etapas Zonas Redes Datos del Año Base Planificación Futura Banco de datos Año Base Futuro Generación Distribución Partición Modal Asignación Evaluación Salidas Iteraciones
  • 9. 3. Algunos tipos de errores en la modelación En la construcción, calibración y pronóstico de los modelos pueden surgir los siguientes tipos de errores: • Errores de medición (preguntas mal interpretadas, mala codificación..) • Errores computacionales (procesos iterativos, redes congestionadas) • Errores de especificación (mala interpretación del fenómeno, muy simplificado) • Errores de transferencia (modelos aplicados de otros contextos) • Errores de agregación (pronósticos para grupos y la investigación es a nivel de individuos) • Errores de muestreo Figura 7. Variación del error con la complejidad
  • 10. 4. Tamaño de muestra para toma de datos • Las ecuaciones matemáticas son exactas, pero los datos son inciertos y algunas veces subjetivos. • Muestras demasiado grandes son costosas dado el objetivo del estudio • Muestras demasiado pequeñas pueden tener alta variabilidad. Un método para tamaño de muestra es: 𝑛´ = 𝑆2 𝑠𝑒(𝑥)2 Ecuac (1) 𝑛 = 𝑛´ 1+ 𝑛´ 𝑁 Donde: S2 varianza de la muestra se(x) error estándar de la media N Tamaño de la población n Tamaño de la muestra
  • 11. 4. Tamaño de muestra para toma de datos • Ejemplo simulación empírica de tipos de muestreo para demanda en rutas de transporte público colectivo Method Sampling Unit Sample Size Mean Standard Deviation Standard Error Empirical Probability Population Trip 9963 51.516 3.836 0.038 Simple random sampling Trip 200 51.526 1.762 0.271 0.952 Stratified random simple Hour 210 51.761 1.594 0.265 0.965 Cluster sampling Route 296 53.728 10.822 0.223 0.685 Cluster sampling Bus 200 53.598 3.472 0.271 0.903 1. Aleatorio Simple 2. Estratificado por hora 3. Estratificado por Ruta 4. Estratificado por bus Figura 8. Histogramas de simulación empírica de muestreo
  • 12. 5. Bondad de ajuste de los modelos • Se comparan los datos observados en campo con los datos que resultan del modelo Figura 9. Volumen de pasajeros en las vías con el modelo Figura 10. Mediciones en campo con observación directa en links de control
  • 13. PREMISA 2 “Los modelos muestran cosas muy bonitas…pero lo interesante puede estar en lo que ocultan”
  • 14. 6. Proceso del diseño de redes de transporte • En un mercado de libre competencia el óptimo se daría en el punto de equilibrio entre los costos de operación (CO) y los costos generalizados del usuario (CG). Costos CG CO CT 𝐶𝑇 = 𝐶𝐺 + 𝐶𝑂 𝐶𝐺 = 𝑖𝜖𝑁 𝑗𝜖𝑁 𝑎1 𝑡𝑣𝑖𝑗 + 𝑎2 𝑡𝑐𝑖𝑗 + 𝑎3 𝑡𝑒𝑖𝑗 + 𝑎4 𝒕𝒕𝑖𝑗 + 𝑎5 𝐹𝑖𝑗 𝐶𝑂 = 𝑟𝜖𝑅 𝐶 𝑉𝐻𝑟 𝑉𝑒ℎ𝐻𝑅 𝑟 + 𝐶 𝑉𝐾𝑟 𝐾𝑚𝑅𝑒𝑐 𝑟 + 𝐶 𝐹𝑉𝑟 𝐹𝑇𝑟 Figura 10. Componentes de costos en transporte público
  • 15. 6. Proceso del diseño de redes de transporte • Atributos que priorizan los usuarios en el sistema de transporte Figura 12. Usuarios obligados al uso del transporte público en hora pico Figura 13. Usuarios que tienen otras opciones al uso del transporte público en hora pico 1. Costo del pasaje 2. Comodidad 3. Rapidez 4. Seguridad física 5. Seguridad ante robos 1. Seguridad ante robos 2. Seguridad física 3. Comodidad 4. Rapidez 5. Costo del pasaje
  • 16. 6. Proceso de diseño de redes de transporte • En los últimos años se ha trabajado en la transformación de redes convencionales hacia redes estructuradas. O1 O2 O3 O4 On D1 D2 O1 O2 O3 O4 On D1T D2 Figura 14. Red convencional Figura 15. Red Estructurada
  • 17. 6. Proceso del diseño de redes de transporte • Red Convencional oGran número de rutas para minimizar transferencias oTransferencias generalmente son pagas o“Competencia por la demanda” oCirculación en tráfico mixto • Red Estructurada oNúmero de rutas racionalizado y jerarquizado oTransferencias gratuitas o con descuentos oIntegración tarifaria oIncluyen BRTs • Carriles exclusivos • Terminales de integración • Estaciones con sobrepaso • Rutas paradoras y rutas expresas
  • 18. 6. Proceso del diseño de redes de transporte Sistema Convencional Sistema Estructurado Fuente: DRA
  • 19. 6. Proceso de diseño de redes de transporte Figura 16. Red Convencional Figura 17. Red estructurada Métodos heurísticos
  • 20. 6. Proceso de diseño de redes de transporte Figura 18. Carga pico AM-Convencional Figura 19. Carga pico AM-Estructurada
  • 21. 7. Evaluación de alternativas • Costo de operación • Costo del usuario Item Red Convencional Red Estructurada Transbordos (%) 9% 65% Costo Generalizado (min) 89 116 Item Red Convencional Red Estructurada Flota Mixta 1,347 720 KmDia 222,606 157,049 Costo Operacional (US$/dia) 427,096 297,195
  • 22. 8. Reflexiones • Las actividades en nuestra ciudad siguen incrementándose. La partición modal de los viajes también ha sido dinámica. Fuente: Elaboración con datos de JICA Fuente: Elaboración con datos SDM - SDG Figura 20. Seguimiento a la partición modal de los viajes A pie 22.5% Bicicleta 0.0% Taxi 4.0% Transporte público 55.7% Vehículo privado 14.9% Moto 0.4% Otros 2.5% 1996 A pie 27.5% Bicicleta 3.8% Taxi 5.1% Transporte público 40.7% Vehículo privado 19.3% Moto 3.0% Otros 0.6% 2011
  • 23. PREMISA 3 “Cuando defina el servicio para los sistemas de transporte, asuma que va a ofrecer a los usuarios un delicioso alimento…que también Usted está dispuesto a saborear”
  • 24. Muchas gracias Movilidad Sostenible Ltda Calle 134 No. 17-16 Tels (57-1) 2589062 / 5260410 Bogotá, Colombia www.movilidadsostenible.com