SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE
PRESENTACIÓN
Innovación educativa con recursos abiertos.
Georgina Rodríguez Mota
Objetivos:
Crear y/o fortalecer recursos educativos
para estudiantes de la materia de
“Economía” de los alumnos de ITST.
Exponer el conocimiento máximo adquirido
durante este curso, en cuanto a REA se
refiere.
Explorando posibilidades de
movilización de REA, dentro del ITST.
bibliotecas
Entornos
virtuales de
aprendizaje
Cursos de
Inducción
Programa
de tutorias
Catalogo en
línea
Analizar la
selección,
diseminación y
movilización
de REA.,
abiertos que
incentive la
innovación en
el entorno de
los
participantes
de la
comunidad
estudiantil y
docente.
H o j a d e r u t a AUDIENCIA
•Con aulas virtuales
•Plataforma Moodle
•Facebook
•Slader share
ENFOQUE Enfoque pedagógico en
el uso de REA
incluyendo aspectos de
en el proceso de
enseñanza-
aprendizaje y enlaces
con el aprendizaje
colaborativo social y
constructivismo en
comunidades virtuales.
ACCIONES
Enfoque
pedagógico
(estudiantes )
Enfoque
pedagógico
(docentes)
Soluciones
tecnológicas en
uso de REA
Alumnos:
Producir, Publicar y Difundir los
contenidos, tareas y ejercicios
que se generen y recopilen en las
clases de los cursos virtuales a
lo largo de los semestres.
Necesario conocer el uso de licencias y autorías.
Desarrollas investigaciones sobre uso e impacto de REA.
Implementación de apoyo e infraestructura tecnológico
para el desarrollo de REA.
ACCIONES
Largo plazo
Mediano
plazo
Corto plazo
•Iniciar dentro del primer semestres con la
diseminación de REA audiovisuales.
•Iniciar un catalogo con los trabajos de
investigación realizados y generados por
docentes y estudiantes del ITST.
•Crear y/o reforzar competencias docentes
para la creación y uso de REA.
•Formar comité docente-estudiantil.
Conformado por dos estudiantes de
ciencias Básicas y tres docentes (uno de
Economía, Administración, Matemáticas e
investigación de Operaciones)
• Identificar estudiantes y
docentes que deseen
participar con producción y
diseminación de REA, dentro
de la materia de Economía.
Mi ruta será exitosa
cuando:
Por lo menos el 20
% de los estudiantes
de Economía
apliquen a su
proceso de
formación el uso de
REA.
La utilización sobre
el uso y desarrollo
de REA de la materia
de economía, dentro
del ITST., se
extienda como
apoyo en al menos a
una materia por
semestre en la
carrera de Ingeniería
Industria y Gestión
Empresarial.
La mayoría de
docentes del
ITST sepan
utilizar y/o crear
objetos de
aprendizaje con
apoyo en las
TIC´s.
Evaluación
Evaluación
Tareas y compilación de ejercicios donde
se puedan utilizar los REAs y ver el
alcance que se pudo obtener de los
objetivos en el conocimientos, marcados
en los temas.
Gracias a todos mi compañeros,
por sus valiosos comentarios y
sugerencias, sobre todo
gracias a los maestros
encargados de este curso, ya
que fueron el pilar del
conocimiento adquirido.
Agradecimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

242114804 matriz-implementacion-pei julian-doc (2)
242114804 matriz-implementacion-pei julian-doc (2)242114804 matriz-implementacion-pei julian-doc (2)
242114804 matriz-implementacion-pei julian-doc (2)
juliandominguezv
 
Estructura del programa de formación 29 05_2014
Estructura del programa de formación 29 05_2014Estructura del programa de formación 29 05_2014
Estructura del programa de formación 29 05_2014
profepiedad
 
MetodologíA De ImplementacióN Proyectos E Learning
MetodologíA De ImplementacióN Proyectos E LearningMetodologíA De ImplementacióN Proyectos E Learning
MetodologíA De ImplementacióN Proyectos E Learning
ljcardoso
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion ava - Acompañamiento E-mediador
Presentacion ava - Acompañamiento E-mediadorPresentacion ava - Acompañamiento E-mediador
Presentacion ava - Acompañamiento E-mediador
 
DIARIO DE LAS BELLAS ARTES. PERIÓDICO EN PAPEL Y NUEVOS MEDIOS
DIARIO DE LAS BELLAS ARTES. PERIÓDICO EN PAPEL Y NUEVOS MEDIOSDIARIO DE LAS BELLAS ARTES. PERIÓDICO EN PAPEL Y NUEVOS MEDIOS
DIARIO DE LAS BELLAS ARTES. PERIÓDICO EN PAPEL Y NUEVOS MEDIOS
 
Abp tarea 4.2 aptec
Abp tarea 4.2 aptecAbp tarea 4.2 aptec
Abp tarea 4.2 aptec
 
Javier Monteagudo: Aprendizaje basado en proyectos: Uso eficiente de la energía
Javier Monteagudo: Aprendizaje basado en proyectos: Uso eficiente de la energíaJavier Monteagudo: Aprendizaje basado en proyectos: Uso eficiente de la energía
Javier Monteagudo: Aprendizaje basado en proyectos: Uso eficiente de la energía
 
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
 
Apps for good Sergio Snchez conclusiones
Apps for good  Sergio Snchez conclusionesApps for good  Sergio Snchez conclusiones
Apps for good Sergio Snchez conclusiones
 
Integración de la organizacion
Integración de la organizacionIntegración de la organizacion
Integración de la organizacion
 
Presentación Día de la Persona Emprendedora CV
Presentación Día de la Persona Emprendedora CVPresentación Día de la Persona Emprendedora CV
Presentación Día de la Persona Emprendedora CV
 
Encuadre pid
Encuadre pidEncuadre pid
Encuadre pid
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacion
 
2020_09_23 "Docencia en Pandemia" - Oscar Jerez
2020_09_23 "Docencia en Pandemia" - Oscar Jerez2020_09_23 "Docencia en Pandemia" - Oscar Jerez
2020_09_23 "Docencia en Pandemia" - Oscar Jerez
 
242114804 matriz-implementacion-pei julian-doc (2)
242114804 matriz-implementacion-pei julian-doc (2)242114804 matriz-implementacion-pei julian-doc (2)
242114804 matriz-implementacion-pei julian-doc (2)
 
Antonio Nieves
Antonio NievesAntonio Nieves
Antonio Nieves
 
Estructura del programa de formación 29 05_2014
Estructura del programa de formación 29 05_2014Estructura del programa de formación 29 05_2014
Estructura del programa de formación 29 05_2014
 
Adaptación de la docencia presencial a formato online en el Grado en Biotecno...
Adaptación de la docencia presencial a formato online en el Grado en Biotecno...Adaptación de la docencia presencial a formato online en el Grado en Biotecno...
Adaptación de la docencia presencial a formato online en el Grado en Biotecno...
 
Características mitica 2013
Características mitica 2013Características mitica 2013
Características mitica 2013
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
 
MetodologíA De ImplementacióN Proyectos E Learning
MetodologíA De ImplementacióN Proyectos E LearningMetodologíA De ImplementacióN Proyectos E Learning
MetodologíA De ImplementacióN Proyectos E Learning
 

Similar a Portafolio practica 4

Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
sandrajennyotalvaro
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah Mendez
Deborah Mendez
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Di G
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
María Gómez
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
Oscar Eduardo
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
cuqui2k
 

Similar a Portafolio practica 4 (20)

Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
 
Tice exposicion bloque iii
Tice exposicion bloque iiiTice exposicion bloque iii
Tice exposicion bloque iii
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah Mendez
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
 
pedagogía Emergente
pedagogía Emergentepedagogía Emergente
pedagogía Emergente
 
Proyecto de aula quimica
Proyecto de aula quimicaProyecto de aula quimica
Proyecto de aula quimica
 
Lib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_edutecaLib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_eduteca
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Fase 2 planificación
Fase 2 planificaciónFase 2 planificación
Fase 2 planificación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
 
10102565
1010256510102565
10102565
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Estrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentesEstrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentes
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Portafolio practica 4

  • 1. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Innovación educativa con recursos abiertos. Georgina Rodríguez Mota
  • 2. Objetivos: Crear y/o fortalecer recursos educativos para estudiantes de la materia de “Economía” de los alumnos de ITST. Exponer el conocimiento máximo adquirido durante este curso, en cuanto a REA se refiere.
  • 3. Explorando posibilidades de movilización de REA, dentro del ITST. bibliotecas Entornos virtuales de aprendizaje Cursos de Inducción Programa de tutorias Catalogo en línea Analizar la selección, diseminación y movilización de REA., abiertos que incentive la innovación en el entorno de los participantes de la comunidad estudiantil y docente.
  • 4. H o j a d e r u t a AUDIENCIA •Con aulas virtuales •Plataforma Moodle •Facebook •Slader share
  • 5. ENFOQUE Enfoque pedagógico en el uso de REA incluyendo aspectos de en el proceso de enseñanza- aprendizaje y enlaces con el aprendizaje colaborativo social y constructivismo en comunidades virtuales.
  • 6. ACCIONES Enfoque pedagógico (estudiantes ) Enfoque pedagógico (docentes) Soluciones tecnológicas en uso de REA Alumnos: Producir, Publicar y Difundir los contenidos, tareas y ejercicios que se generen y recopilen en las clases de los cursos virtuales a lo largo de los semestres. Necesario conocer el uso de licencias y autorías. Desarrollas investigaciones sobre uso e impacto de REA. Implementación de apoyo e infraestructura tecnológico para el desarrollo de REA.
  • 7. ACCIONES Largo plazo Mediano plazo Corto plazo •Iniciar dentro del primer semestres con la diseminación de REA audiovisuales. •Iniciar un catalogo con los trabajos de investigación realizados y generados por docentes y estudiantes del ITST. •Crear y/o reforzar competencias docentes para la creación y uso de REA. •Formar comité docente-estudiantil. Conformado por dos estudiantes de ciencias Básicas y tres docentes (uno de Economía, Administración, Matemáticas e investigación de Operaciones) • Identificar estudiantes y docentes que deseen participar con producción y diseminación de REA, dentro de la materia de Economía.
  • 8. Mi ruta será exitosa cuando: Por lo menos el 20 % de los estudiantes de Economía apliquen a su proceso de formación el uso de REA. La utilización sobre el uso y desarrollo de REA de la materia de economía, dentro del ITST., se extienda como apoyo en al menos a una materia por semestre en la carrera de Ingeniería Industria y Gestión Empresarial. La mayoría de docentes del ITST sepan utilizar y/o crear objetos de aprendizaje con apoyo en las TIC´s. Evaluación
  • 9. Evaluación Tareas y compilación de ejercicios donde se puedan utilizar los REAs y ver el alcance que se pudo obtener de los objetivos en el conocimientos, marcados en los temas.
  • 10. Gracias a todos mi compañeros, por sus valiosos comentarios y sugerencias, sobre todo gracias a los maestros encargados de este curso, ya que fueron el pilar del conocimiento adquirido. Agradecimientos