SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN DEL
TRABAJO DE PARTO
G I N E C O L O G Í A Y
O B S T E T R I C I A I N T E G R A D A
S E S I Ó N 6
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
Docente:
Dr. Javier Aguilar Edwin
Wilfredo
ALUMNA:
Arrascue Delgado Rosa María
TRABAJO DE PARTOFALSO
Se pueden presentar los siguientes síntomas sin que el trabajo
de parto haya comenzado:
•Contracciones irregulares que no
aumentan en frecuencia o intensidad.
•Dolor en el abdomen.
•Las contracciones desaparecen al
cambiar de posición o caminar.
•Movimientos del bebé ante cada
contracción.
INDUCTOCONDUCCION
INDUCCIÓN
CONDUCCIÓN
INICIA
SEÑALA
Son dos procesos distintos que
tienen como finalidad facilitar y
hacer mas seguro el parto de
una mujer embarazada.
DESENCADENA
PRINCIPIA
GUÍA
REGULARIZA
DEFINICIONES
INDUCCIÓN
CONDUCCIÓN
Estimulación de las
contracciones uterinas antes
del inicio espontaneo del
trabajo de parto, con o sin
rotura de membranas
Estimulación de las
contracciones espontaneas
que se consideran
inadecuadas por falla en la
dilatación del cuello uterino y
el descenso fetal.
CONDICIONESPREVIAS…
Valor el estado fetal.
Que no exista una
desproporción pélvica-fetal.
Evaluar el cuello uterino.
Que exista una indicación por la
cual tengamos que finalizar la
gestación.
Ausencia de Contraindicaciones
MATERNAS
OBSTÉTRICAS
FETALES
INDICACIONES
Enfermedad Hipertensiva
Muerte Fetal Intrauterina
Polihidramnios
Cardiopatias
Diabetes
Neuropatias
Neoplasias
Embarazo Postérmino
RPM
Corioamnionitis
Estado desalentador de la FCF
Isoinmunizacion RH
Crecimiento intrauterino Retardado
Feto muerto
Anomalías congénitas
CONTRAINDICACIONES
Sufrimiento fetal.
Macrosomia notoria.
Gestación múltiple.
Hidrocefalia intensa.
Presentación anómala.
Placenta previa.
Qx previa uterinas.
Miomectomías y cesárea
iterativa.
Estrechez pélvica.
Ca. de cervix invasor.
Infecciones herpéticas.
Condilomatosis del canal
vaginal.
Similares a las que impiden
el TDPE o parto
RIESGOS
Nacimiento por cesárea
Corioamnionitis
Atonía uterina
Aumenta en nulíparas.
Con mas de 41 SDG y vértice no
encajado aumenta 12 veces en
comparación con las de un
vértice encajado.
Perdida del tono del útero y
retraso en su involución.
EXPECTATIVASDE LA INDUCCION
MULTIPARIDAD
ÍNDICE DE MASA
CORPORAL <30
CUELLO UTERINO
FAVORABLE
PESO DEL FETO <3500 g.
ÉXITO DE LA
INDUCCIÓN
MÉTODOS DE
MADURACIÓN DEL
CÉRVIX
TÉCNICAS
FARMACOLÓGICAS
TÉCNICAS
MECÁNICAS
ADMINISTRACIÓN DE
OXITOCINA IV
*Prostaglandinas E1
Misoprostol-Cytotec
*Sonda Transcervical
*Dilatadores higroscopicos de cuello
*Amniotomía
*Desprendimiento de membranas
Estrógenos, Antagonistas
de la Progesterona,
Relaxina, Acupuntura.
ESTADO FAVORABLE DEL CUELLO UTERINO
Un método cuantificable aplicable para
predecir los resultados de la inducción del
trabajo de parto y evaluar el grado de
maduración cervical es la clasificación de
Es de momento el mejor
predictor posible de que
una inducción acabara en
un parto por vía vaginal y
tiene mayor valor que las
determinaciones
ecográficas de la longitud
cervical.
En caso de puntuaciones menores a 7 se
debe practicar una maduración cervical
como paso previo a la inducción, si la
puntuación es de 7 o superior,
consideramos el cuello uterino maduro y
se puede iniciar la inducción directamente.
PROSTAGLANDINA E1
Taquisistolia
Cesarías por hiperestimulación
uterina
Rotura uterina
Expulsión y aspiración de meconio
MISOPROSTOL
Usado para la prevención de ulceras
pépticas y de «manera extraoficial»
para la maduración del cuello uterino
antes de la inducción con oxitocina.
ADMINISTRACIÓN
Vaginal o V.O
Dosis de 25 ug.
VIGILAR
VENTAJAS
Menor costo.
Uso adecuado.
No produce broncoespasmos ni IAM.
Cuando se obtiene una
puntuación en el test de bishop
de 7 o mas, se considera un
cuello maduro y se inicia la
infusión de Oxitocina. Siempre que hayan
pasado 6 hrs. desde
la ultima aplicación
de prostaglandinas.
Se puede comenzar a
los 30 min de haber
retirado el dispositivo.
SONDA TRANCERVICAL
SONDA FOLEY
La tensión al adherirla al musculo
puede llevar a la maduración del cuello
uterino.
INFUSIÓN DE SOLUCIÓN
SALINA EXTRAAMNIÓTICA
Administrar constantemente
sol. Salina por la sonda al
espacio entre el orificio interno
del cuello y las mb.
Placentarias
CAMBIOS EN EL
CUELLO MAS
FAVORABLES Y
ESTIMULA LAS
CONTRACCIONES
Maduración del cuello uterino antes de
la inducción del TDP.
AMNIOTOMIA
Inducir el TDP.
Comprobar la coloración del
liquido amniótico.
Realizar pH fetal en sospecha de
sufrimiento fetal.
Placentas previas vaginales.
Registro cardiotocografico interno.
Alteración de la dinámica uterina.
Presentación cefálica.
Producto encajado.
Se usa con frecuencia para inducción o
conducción del trabajo de parto.
Provocando la liberación de prostaglandinas
y secreción posthipofisaria de oxitocina, así
como la dinámica uterina.
REFLEJO DE FERGUSON
CONDICIONES
Cervix con dilatación mayor a 6 cm.
INDICACIONES
de E. Agalactiae.
RIESGOS
Prolapso del cordón umbilical
Incremento de las infecciones M-F
Aumento del riesgo de infecciones en portadoras
Consiste en el despegamiento digital del polo
inferior de la bolsa amniótica, para favorecer la
liberación de prostaglandinas. El despegamiento
provoca una reducción de la duración del
embarazo a termino y en la frecuencia de la
inducción.
VIGILAR:
Prolapso y compresión
del cordón umbilical.
Corioamnionitis
FCF debe evaluarse
antes y después del
procedimiento
INDUCCION Y CONDUCCION CON OXITOCINA
Viene del Griego rápido y parto.
PROPOSITO
Conseguir una actividad uterina
suficiente para producir cambios
cervicales y el descenso fetal, sin
llegar a la hiperestimulacion uterina
o desarrollo de un estado fetal
desalentador
Los receptores de
Oxitocina aumentan
proporcionalmente
con las SDG.
DOSIS
Solución
Salina
1000 cc. / 10
UI
OXITOCINA
DOSIS INICIAL 10 mU/min
Dosis baja (15- 40 min)= 0.5
mU
Dosis alta (15-40 min) = 6 mU
La respuesta a la oxitocina siempre será individual.
No puede administrarse en menos de 4 horas de
colocada la ultima dosis de MISOPROSTOL
Provoca contracciones
uterinas desde la SDG 20,
alcanzando la sensibilidad
uterina máxima en la SDG 34
FCF
Patrón de contracciones
La dosis inicial se doblan cada 25
minutos, si la dinamica no es
adecuada.
Mas de 2 hr. Sin cambios cervicales
hablan de
Si en 12 hr. No conseguimos llegar a la
fase activa, se supende la oxitocina
por el momento y se procede a realizar
ADMINISTRACIÓN
VIGILAR
INDUCCIÓN FALLIDA
COMPLICACIONES
HIPERTAQUISISTOLIAS
Sufrimiento o muerte fetal
DPP
Atonia Uterina posparto
Cesarea
Cuando se interrumpe su
concentración en plasma
decrece rápido porque su vida
media es de casi 5 minutos.
DURACIÓN DE LAINDUCCION
o proceder a una
Si en un periodo de 12 hrs. no conseguimos llegar a la fase
activa del parto…
REPLANTEAMIENTO DE
LA SITUACIÓN
Decidiendo suspender la inducción
de forma momentánea, dejando que
la paciente descanse y se rehidrate
Por falla de la
inducción.
CESAREA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enPauline Lizarraga
 
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazolaurita_kairos809
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Tocolisis
hernanhumberto1
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Hiv y embarazo
Hiv y embarazoHiv y embarazo
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
Freddy Borja Mendoza
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
Christian Sanchez
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2Feridy1975
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
vanessa arribasplata paredes
 
Parto normal
Parto normalParto normal
PARTO NORMAL
PARTO NORMALPARTO NORMAL
PARTO NORMAL
Libros Medicina
 
Ppt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptxPpt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptx
octavopacks
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
 
Asistencia del trabajo de parto
Asistencia del trabajo de partoAsistencia del trabajo de parto
Asistencia del trabajo de parto
 
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Tocolisis
 
Anticonceptivos gpp
Anticonceptivos gppAnticonceptivos gpp
Anticonceptivos gpp
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Hiv y embarazo
Hiv y embarazoHiv y embarazo
Hiv y embarazo
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
PARTO NORMAL
PARTO NORMALPARTO NORMAL
PARTO NORMAL
 
Ppt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptxPpt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptx
 

Similar a PORTAFOLIO S7- ARRASCUE DELGADO ROSA MARIA.pptx

Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Brian Daniel
 
Amenaza de parto pretermin.pptx
Amenaza de parto pretermin.pptxAmenaza de parto pretermin.pptx
Amenaza de parto pretermin.pptx
Jose Escobar
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoXavier Cevallos
 
Inducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de partoInducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de partoalekseyqa
 
Inducción y conducción del trabajo departo
Inducción y conducción del trabajo departoInducción y conducción del trabajo departo
Inducción y conducción del trabajo departo
ManuelGarca93840
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
JAIRLTON PALACIOS ROMAÑA
 
CEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptxCEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptx
fernandoadelino2
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHEdgar Cardoza
 
Induccion y conduccion
Induccion y conduccionInduccion y conduccion
Induccion y conduccion
Juan Daniel Rodriguez
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO PARTO
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO PARTOINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO PARTO
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO PARTO
HugoAldana18
 
Induccionparto2006
Induccionparto2006Induccionparto2006
Induccionparto2006KABELI
 
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017  ok.pptxinduccion y conduccion del parto2017  ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
ismaelaguinagacorrea2
 
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIAInduccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Fercho Barrón
 
induccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxinduccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptx
noveno1
 
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
vanessaAvila65
 
Abortos
Abortos Abortos
Abortos
UACJ
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Estefany Cutipa Vasquez Melgar
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
ANGEL Hernandez
 

Similar a PORTAFOLIO S7- ARRASCUE DELGADO ROSA MARIA.pptx (20)

Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Amenaza de parto pretermin.pptx
Amenaza de parto pretermin.pptxAmenaza de parto pretermin.pptx
Amenaza de parto pretermin.pptx
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
 
Inducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de partoInducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de parto
 
Inducción y conducción del trabajo departo
Inducción y conducción del trabajo departoInducción y conducción del trabajo departo
Inducción y conducción del trabajo departo
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
CEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptxCEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptx
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
 
Induccion y conduccion
Induccion y conduccionInduccion y conduccion
Induccion y conduccion
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO PARTO
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO PARTOINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO PARTO
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO PARTO
 
Induccionparto2006
Induccionparto2006Induccionparto2006
Induccionparto2006
 
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017  ok.pptxinduccion y conduccion del parto2017  ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
 
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIAInduccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
 
induccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxinduccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptx
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Abortos
Abortos Abortos
Abortos
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
 

Más de ROSAARRASCUE

ACNE VULGAR - 2019.ppt
ACNE VULGAR - 2019.pptACNE VULGAR - 2019.ppt
ACNE VULGAR - 2019.ppt
ROSAARRASCUE
 
ANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptxANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptx
ROSAARRASCUE
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
ROSAARRASCUE
 
CLASE SESIÓN Nº 01.pdf
CLASE SESIÓN Nº 01.pdfCLASE SESIÓN Nº 01.pdf
CLASE SESIÓN Nº 01.pdf
ROSAARRASCUE
 
1ERA UNIDAD CLASES UNIDAS.pdf
1ERA UNIDAD CLASES UNIDAS.pdf1ERA UNIDAD CLASES UNIDAS.pdf
1ERA UNIDAD CLASES UNIDAS.pdf
ROSAARRASCUE
 
CASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptxCASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptx
ROSAARRASCUE
 
PLAN DIAGNÓSTICO- CASO VAGINITIS.pptx
PLAN DIAGNÓSTICO- CASO VAGINITIS.pptxPLAN DIAGNÓSTICO- CASO VAGINITIS.pptx
PLAN DIAGNÓSTICO- CASO VAGINITIS.pptx
ROSAARRASCUE
 

Más de ROSAARRASCUE (7)

ACNE VULGAR - 2019.ppt
ACNE VULGAR - 2019.pptACNE VULGAR - 2019.ppt
ACNE VULGAR - 2019.ppt
 
ANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptxANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptx
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
 
CLASE SESIÓN Nº 01.pdf
CLASE SESIÓN Nº 01.pdfCLASE SESIÓN Nº 01.pdf
CLASE SESIÓN Nº 01.pdf
 
1ERA UNIDAD CLASES UNIDAS.pdf
1ERA UNIDAD CLASES UNIDAS.pdf1ERA UNIDAD CLASES UNIDAS.pdf
1ERA UNIDAD CLASES UNIDAS.pdf
 
CASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptxCASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptx
 
PLAN DIAGNÓSTICO- CASO VAGINITIS.pptx
PLAN DIAGNÓSTICO- CASO VAGINITIS.pptxPLAN DIAGNÓSTICO- CASO VAGINITIS.pptx
PLAN DIAGNÓSTICO- CASO VAGINITIS.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

PORTAFOLIO S7- ARRASCUE DELGADO ROSA MARIA.pptx

  • 1. INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO G I N E C O L O G Í A Y O B S T E T R I C I A I N T E G R A D A S E S I Ó N 6 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Docente: Dr. Javier Aguilar Edwin Wilfredo ALUMNA: Arrascue Delgado Rosa María
  • 2. TRABAJO DE PARTOFALSO Se pueden presentar los siguientes síntomas sin que el trabajo de parto haya comenzado: •Contracciones irregulares que no aumentan en frecuencia o intensidad. •Dolor en el abdomen. •Las contracciones desaparecen al cambiar de posición o caminar. •Movimientos del bebé ante cada contracción.
  • 3. INDUCTOCONDUCCION INDUCCIÓN CONDUCCIÓN INICIA SEÑALA Son dos procesos distintos que tienen como finalidad facilitar y hacer mas seguro el parto de una mujer embarazada. DESENCADENA PRINCIPIA GUÍA REGULARIZA
  • 4. DEFINICIONES INDUCCIÓN CONDUCCIÓN Estimulación de las contracciones uterinas antes del inicio espontaneo del trabajo de parto, con o sin rotura de membranas Estimulación de las contracciones espontaneas que se consideran inadecuadas por falla en la dilatación del cuello uterino y el descenso fetal.
  • 5. CONDICIONESPREVIAS… Valor el estado fetal. Que no exista una desproporción pélvica-fetal. Evaluar el cuello uterino. Que exista una indicación por la cual tengamos que finalizar la gestación. Ausencia de Contraindicaciones
  • 6. MATERNAS OBSTÉTRICAS FETALES INDICACIONES Enfermedad Hipertensiva Muerte Fetal Intrauterina Polihidramnios Cardiopatias Diabetes Neuropatias Neoplasias Embarazo Postérmino RPM Corioamnionitis Estado desalentador de la FCF Isoinmunizacion RH Crecimiento intrauterino Retardado Feto muerto Anomalías congénitas
  • 7. CONTRAINDICACIONES Sufrimiento fetal. Macrosomia notoria. Gestación múltiple. Hidrocefalia intensa. Presentación anómala. Placenta previa. Qx previa uterinas. Miomectomías y cesárea iterativa. Estrechez pélvica. Ca. de cervix invasor. Infecciones herpéticas. Condilomatosis del canal vaginal. Similares a las que impiden el TDPE o parto
  • 8. RIESGOS Nacimiento por cesárea Corioamnionitis Atonía uterina Aumenta en nulíparas. Con mas de 41 SDG y vértice no encajado aumenta 12 veces en comparación con las de un vértice encajado. Perdida del tono del útero y retraso en su involución.
  • 9. EXPECTATIVASDE LA INDUCCION MULTIPARIDAD ÍNDICE DE MASA CORPORAL <30 CUELLO UTERINO FAVORABLE PESO DEL FETO <3500 g. ÉXITO DE LA INDUCCIÓN
  • 10. MÉTODOS DE MADURACIÓN DEL CÉRVIX TÉCNICAS FARMACOLÓGICAS TÉCNICAS MECÁNICAS ADMINISTRACIÓN DE OXITOCINA IV *Prostaglandinas E1 Misoprostol-Cytotec *Sonda Transcervical *Dilatadores higroscopicos de cuello *Amniotomía *Desprendimiento de membranas Estrógenos, Antagonistas de la Progesterona, Relaxina, Acupuntura.
  • 11. ESTADO FAVORABLE DEL CUELLO UTERINO Un método cuantificable aplicable para predecir los resultados de la inducción del trabajo de parto y evaluar el grado de maduración cervical es la clasificación de Es de momento el mejor predictor posible de que una inducción acabara en un parto por vía vaginal y tiene mayor valor que las determinaciones ecográficas de la longitud cervical. En caso de puntuaciones menores a 7 se debe practicar una maduración cervical como paso previo a la inducción, si la puntuación es de 7 o superior, consideramos el cuello uterino maduro y se puede iniciar la inducción directamente.
  • 12. PROSTAGLANDINA E1 Taquisistolia Cesarías por hiperestimulación uterina Rotura uterina Expulsión y aspiración de meconio MISOPROSTOL Usado para la prevención de ulceras pépticas y de «manera extraoficial» para la maduración del cuello uterino antes de la inducción con oxitocina. ADMINISTRACIÓN Vaginal o V.O Dosis de 25 ug. VIGILAR VENTAJAS Menor costo. Uso adecuado. No produce broncoespasmos ni IAM.
  • 13. Cuando se obtiene una puntuación en el test de bishop de 7 o mas, se considera un cuello maduro y se inicia la infusión de Oxitocina. Siempre que hayan pasado 6 hrs. desde la ultima aplicación de prostaglandinas. Se puede comenzar a los 30 min de haber retirado el dispositivo.
  • 14. SONDA TRANCERVICAL SONDA FOLEY La tensión al adherirla al musculo puede llevar a la maduración del cuello uterino. INFUSIÓN DE SOLUCIÓN SALINA EXTRAAMNIÓTICA Administrar constantemente sol. Salina por la sonda al espacio entre el orificio interno del cuello y las mb. Placentarias CAMBIOS EN EL CUELLO MAS FAVORABLES Y ESTIMULA LAS CONTRACCIONES Maduración del cuello uterino antes de la inducción del TDP.
  • 15. AMNIOTOMIA Inducir el TDP. Comprobar la coloración del liquido amniótico. Realizar pH fetal en sospecha de sufrimiento fetal. Placentas previas vaginales. Registro cardiotocografico interno. Alteración de la dinámica uterina. Presentación cefálica. Producto encajado. Se usa con frecuencia para inducción o conducción del trabajo de parto. Provocando la liberación de prostaglandinas y secreción posthipofisaria de oxitocina, así como la dinámica uterina. REFLEJO DE FERGUSON CONDICIONES Cervix con dilatación mayor a 6 cm. INDICACIONES de E. Agalactiae. RIESGOS Prolapso del cordón umbilical Incremento de las infecciones M-F Aumento del riesgo de infecciones en portadoras
  • 16. Consiste en el despegamiento digital del polo inferior de la bolsa amniótica, para favorecer la liberación de prostaglandinas. El despegamiento provoca una reducción de la duración del embarazo a termino y en la frecuencia de la inducción. VIGILAR: Prolapso y compresión del cordón umbilical. Corioamnionitis FCF debe evaluarse antes y después del procedimiento
  • 17. INDUCCION Y CONDUCCION CON OXITOCINA Viene del Griego rápido y parto. PROPOSITO Conseguir una actividad uterina suficiente para producir cambios cervicales y el descenso fetal, sin llegar a la hiperestimulacion uterina o desarrollo de un estado fetal desalentador Los receptores de Oxitocina aumentan proporcionalmente con las SDG. DOSIS Solución Salina 1000 cc. / 10 UI OXITOCINA DOSIS INICIAL 10 mU/min Dosis baja (15- 40 min)= 0.5 mU Dosis alta (15-40 min) = 6 mU La respuesta a la oxitocina siempre será individual. No puede administrarse en menos de 4 horas de colocada la ultima dosis de MISOPROSTOL Provoca contracciones uterinas desde la SDG 20, alcanzando la sensibilidad uterina máxima en la SDG 34
  • 18. FCF Patrón de contracciones La dosis inicial se doblan cada 25 minutos, si la dinamica no es adecuada. Mas de 2 hr. Sin cambios cervicales hablan de Si en 12 hr. No conseguimos llegar a la fase activa, se supende la oxitocina por el momento y se procede a realizar ADMINISTRACIÓN VIGILAR INDUCCIÓN FALLIDA COMPLICACIONES HIPERTAQUISISTOLIAS Sufrimiento o muerte fetal DPP Atonia Uterina posparto Cesarea Cuando se interrumpe su concentración en plasma decrece rápido porque su vida media es de casi 5 minutos.
  • 19. DURACIÓN DE LAINDUCCION o proceder a una Si en un periodo de 12 hrs. no conseguimos llegar a la fase activa del parto… REPLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Decidiendo suspender la inducción de forma momentánea, dejando que la paciente descanse y se rehidrate Por falla de la inducción. CESAREA