SlideShare una empresa de Scribd logo
«Power Point: una herramienta al
servicio de los docentes»
Prof. Mariana Derosa - Coordinadora de Informática
marianaderosa@esba.edu.ar
marianaderosa.blogspot.com
El Power Point facilita la creación
de presentaciones, es decir una
sucesión de diapositivas en las
que se integran fácilmente
textos, gráficos, imágenes,
videos, audio; con la posibilidad
de animar las entradas y salidas
de los diversos elementos.
Ventajas del uso de las
presentaciones:
 Ayudan a despertar el interés y la motivación de
los alumnos, además de contribuir a mantener su
atención.
 Permiten utilizar gran cantidad de materiales
didácticos. Fácil integración de lenguajes
multimedia.
 No necesitan de muchos conocimientos del
funcionamiento del programa dado el alto nivel
de automatización de las tareas.
 Se pueden generar presentaciones automáticas
de Power Point; presentan la ventaja que no hace
falta abrir ni tener instalado el programa para
poder visualizarlas.
 Identificar el tema y expresarlo de forma
impactante, en forma aseverativa, que
ayude a introducir a la audiencia en la
atmósfera que queremos darle a la
presentación.
 Cuatro o cinco puntos esenciales, pensar en
la audiencia y en lo que nos interesa que
retengan de nuestra presentación.
 Expresar la información de forma visual, no
avasallar con demasiado texto. Ser sintético
y concreto.
 Las pantallas abigarradas de elementos
gráficos, efectos excesivos, distintos tipos de
fuentes, explosión de colores no son
aconsejables.
 Utilizar el PowerPoint como herramienta de
diálogo, no repetir exactamente lo que dicen
las diapositivas, aportar en tu presentación
verbal más elementos que los que aparecen
en pantalla.
 Los profesores las pueden utilizar para:
presentación de una unidad didáctica, guión
de apoyo para la exposición de un tema,
presentación de imágenes o pequeños
vídeos …
 Los alumnos las pueden utilizar para presentar
el resultado final de un trabajo, cuentan con
la ventaja que pueden integrar fácilmente
diversos tipos de lenguaje. Este trabajo lo
pueden entregar al profesor o presentarlo al
resto de sus compañeros: trabajo
participativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación adaptativa
Educación adaptativaEducación adaptativa
Educación adaptativa
Laurarmesto
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
elirufer
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnza
MCMDWJFM
 
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El AprendizajeEstrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Cristina Cotera
 
Teorías de educación desde los aportes disciplinares
Teorías de educación desde los aportes disciplinaresTeorías de educación desde los aportes disciplinares
Teorías de educación desde los aportes disciplinares
Luis Martelo
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Las actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanzaLas actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanza
 
Educación adaptativa
Educación adaptativaEducación adaptativa
Educación adaptativa
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
 
Destrezas didacticas
Destrezas didacticasDestrezas didacticas
Destrezas didacticas
 
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzálezPropuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
 
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
La inferencia en educación primaria
La inferencia en educación primariaLa inferencia en educación primaria
La inferencia en educación primaria
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
 
Planificación Ganag TN.pptx
Planificación Ganag TN.pptxPlanificación Ganag TN.pptx
Planificación Ganag TN.pptx
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnza
 
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El AprendizajeEstrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
 
Plan diario
Plan diarioPlan diario
Plan diario
 
Teorías de educación desde los aportes disciplinares
Teorías de educación desde los aportes disciplinaresTeorías de educación desde los aportes disciplinares
Teorías de educación desde los aportes disciplinares
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Aprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícitoAprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícito
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 

Similar a Power Point para docentes

Presentaciones Interactivas
Presentaciones InteractivasPresentaciones Interactivas
Presentaciones Interactivas
agata_ibz
 
Planificación y secuencia
Planificación y secuenciaPlanificación y secuencia
Planificación y secuencia
janet_e18
 
Carmen nieto validacion de recursos tic
Carmen nieto validacion de recursos ticCarmen nieto validacion de recursos tic
Carmen nieto validacion de recursos tic
melania0121
 
Presentacion 3 Mario Sol
Presentacion 3  Mario SolPresentacion 3  Mario Sol
Presentacion 3 Mario Sol
mario0012943
 

Similar a Power Point para docentes (20)

jasson molina
jasson molinajasson molina
jasson molina
 
PowerPoint día a día
PowerPoint día a día PowerPoint día a día
PowerPoint día a día
 
Visualizacion del pensamiento
Visualizacion del pensamientoVisualizacion del pensamiento
Visualizacion del pensamiento
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
 
Presentaciones Interactivas
Presentaciones InteractivasPresentaciones Interactivas
Presentaciones Interactivas
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Práctica 2.Valoración de recursos
Práctica 2.Valoración de recursos Práctica 2.Valoración de recursos
Práctica 2.Valoración de recursos
 
Exposicion correo electronico y presentaciones electronicas
Exposicion correo electronico y presentaciones electronicasExposicion correo electronico y presentaciones electronicas
Exposicion correo electronico y presentaciones electronicas
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
 
Correo electrónico y presentaciones electronicas
Correo electrónico y presentaciones electronicasCorreo electrónico y presentaciones electronicas
Correo electrónico y presentaciones electronicas
 
presentaciones interactivas PREZI.pptx
presentaciones interactivas PREZI.pptxpresentaciones interactivas PREZI.pptx
presentaciones interactivas PREZI.pptx
 
Correo y presentaciones electronicas
Correo y presentaciones electronicasCorreo y presentaciones electronicas
Correo y presentaciones electronicas
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Guia de presentaciones
Guia de presentaciones Guia de presentaciones
Guia de presentaciones
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Planificación y secuencia
Planificación y secuenciaPlanificación y secuencia
Planificación y secuencia
 
Carmen nieto validacion de recursos tic
Carmen nieto validacion de recursos ticCarmen nieto validacion de recursos tic
Carmen nieto validacion de recursos tic
 
Presentacion 3 Mario Sol
Presentacion 3  Mario SolPresentacion 3  Mario Sol
Presentacion 3 Mario Sol
 

Más de Mariana Derosa

La docencia es como un viaje en tren
La docencia es como un viaje en trenLa docencia es como un viaje en tren
La docencia es como un viaje en tren
Mariana Derosa
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascular
Mariana Derosa
 
Nivel Terciario - Charla 2011
Nivel Terciario - Charla 2011Nivel Terciario - Charla 2011
Nivel Terciario - Charla 2011
Mariana Derosa
 
Bachillerato para Adultos - Charla 2011
Bachillerato para Adultos - Charla 2011Bachillerato para Adultos - Charla 2011
Bachillerato para Adultos - Charla 2011
Mariana Derosa
 

Más de Mariana Derosa (20)

Reunión Informativa 2°A
Reunión Informativa 2°AReunión Informativa 2°A
Reunión Informativa 2°A
 
Taller de Psicología
Taller de PsicologíaTaller de Psicología
Taller de Psicología
 
Bailando por un gesto de amor
Bailando por un gesto de amorBailando por un gesto de amor
Bailando por un gesto de amor
 
Clase Abierta 17 de Agosto
Clase Abierta 17 de AgostoClase Abierta 17 de Agosto
Clase Abierta 17 de Agosto
 
Los dos cangrejos - Adaptación
Los dos cangrejos - Adaptación Los dos cangrejos - Adaptación
Los dos cangrejos - Adaptación
 
La Grulla y El Cangrejo - Adaptación
La Grulla y El Cangrejo - AdaptaciónLa Grulla y El Cangrejo - Adaptación
La Grulla y El Cangrejo - Adaptación
 
La gata, el águila y la cerda - Adaptación
La gata, el águila y la cerda - AdaptaciónLa gata, el águila y la cerda - Adaptación
La gata, el águila y la cerda - Adaptación
 
¿Quién le pone el cascabel al gato? - Adaptación
¿Quién le pone el cascabel al gato? - Adaptación¿Quién le pone el cascabel al gato? - Adaptación
¿Quién le pone el cascabel al gato? - Adaptación
 
El hada de la Floresta - Adaptación
El hada de la Floresta - AdaptaciónEl hada de la Floresta - Adaptación
El hada de la Floresta - Adaptación
 
Una visita inesperada - Relato 1
Una visita inesperada - Relato 1Una visita inesperada - Relato 1
Una visita inesperada - Relato 1
 
La docencia es como un viaje en tren
La docencia es como un viaje en trenLa docencia es como un viaje en tren
La docencia es como un viaje en tren
 
Ley de Atracción
Ley de AtracciónLey de Atracción
Ley de Atracción
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascular
 
Zoo Virtual
Zoo VirtualZoo Virtual
Zoo Virtual
 
Nivel Terciario - Charla 2011
Nivel Terciario - Charla 2011Nivel Terciario - Charla 2011
Nivel Terciario - Charla 2011
 
Bachillerato para Adultos - Charla 2011
Bachillerato para Adultos - Charla 2011Bachillerato para Adultos - Charla 2011
Bachillerato para Adultos - Charla 2011
 
Nuestros Deseos ...
Nuestros Deseos ...Nuestros Deseos ...
Nuestros Deseos ...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
CLIC
CLICCLIC
CLIC
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Power Point para docentes

  • 1. «Power Point: una herramienta al servicio de los docentes» Prof. Mariana Derosa - Coordinadora de Informática marianaderosa@esba.edu.ar marianaderosa.blogspot.com
  • 2. El Power Point facilita la creación de presentaciones, es decir una sucesión de diapositivas en las que se integran fácilmente textos, gráficos, imágenes, videos, audio; con la posibilidad de animar las entradas y salidas de los diversos elementos.
  • 3. Ventajas del uso de las presentaciones:
  • 4.  Ayudan a despertar el interés y la motivación de los alumnos, además de contribuir a mantener su atención.  Permiten utilizar gran cantidad de materiales didácticos. Fácil integración de lenguajes multimedia.  No necesitan de muchos conocimientos del funcionamiento del programa dado el alto nivel de automatización de las tareas.  Se pueden generar presentaciones automáticas de Power Point; presentan la ventaja que no hace falta abrir ni tener instalado el programa para poder visualizarlas.
  • 5.
  • 6.  Identificar el tema y expresarlo de forma impactante, en forma aseverativa, que ayude a introducir a la audiencia en la atmósfera que queremos darle a la presentación.  Cuatro o cinco puntos esenciales, pensar en la audiencia y en lo que nos interesa que retengan de nuestra presentación.  Expresar la información de forma visual, no avasallar con demasiado texto. Ser sintético y concreto.
  • 7.  Las pantallas abigarradas de elementos gráficos, efectos excesivos, distintos tipos de fuentes, explosión de colores no son aconsejables.  Utilizar el PowerPoint como herramienta de diálogo, no repetir exactamente lo que dicen las diapositivas, aportar en tu presentación verbal más elementos que los que aparecen en pantalla.
  • 8.
  • 9.  Los profesores las pueden utilizar para: presentación de una unidad didáctica, guión de apoyo para la exposición de un tema, presentación de imágenes o pequeños vídeos …  Los alumnos las pueden utilizar para presentar el resultado final de un trabajo, cuentan con la ventaja que pueden integrar fácilmente diversos tipos de lenguaje. Este trabajo lo pueden entregar al profesor o presentarlo al resto de sus compañeros: trabajo participativo.