SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 
2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
· Matemáticas. 
CONTENIDO DIGITAL: 
Equipos de computación portátiles, 
internet. 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
Matemáticas. 
COMPETENCIA: 
las competencias básicas que 
desarrollarán los estudiantes con el 
abordaje del proyecto de aula con 
TIC, son el aprendizaje de las 
matemáticas de una forma diferente. 
PROCESO: 
Utilizar las TIC’S como herramienta de apoyo en el aprendizaje de las 
matemáticas. 
METODOLOGIA la secuencia seria de dos horas semanales. 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: escrita para saber si los jóvenes aprendieron 
los temas. 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: semanalmente se debe llevar una bitácora 
del trabajo en las aulas utilizando as TIC’S. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: mejorar el aprendizaje de las 
matematicas y el gusto por ellas de los estudiantes utilizando las TIC’S. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
LAS HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS EN LAS TIC 
NOMBRE DEL EQUIPO DE 
TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
Fernando Carreño González unipueblo.fernandocarreno@gmail.co 
m 
3156626526 
IE.TECNOLG.SALESIANO ELOY VALENZUELA 
Bucaramanga, Santander, Colombia 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
RESUMEN 
La propuesta para este proyecto es poder trabajar las operaciones básicas de 
matemáticas en el aula interactiva utilizando como ayuda las tic, puesto que en la 
IE.TECNOLG.SALESIANO ELOY VALENZUELA el principal problema del área de 
matemáticas es que los alumnos no dominan de la mejor manera, las operaciones 
básicas como lo son la suma, resta, multiplicación y división. 
Esto conlleva a que el aprendizaje sea más lento y se dificulten algunos temas, 
por esto se quiere implementar el uso de las tic, para de una forma más didáctica 
e interactiva podamos lograr que los estudiantes del grado sexto reafirmen sus 
conocimientos en el área de matemáticas. 
Además queremos dar a conocer la importancia que presenta hoy en día las tic, 
en el sistema educativo, ya que gracias a la buena utilización de las herramientas 
tecnológicas los estudiantes pueden de una manera más fácil y ágil acceder a la 
información que ellos necesiten para su formación académica. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Descripción del Problema 
El problema que se presenta en la IE.TECNOLG.SALESIANO ELOY 
VALENZUELA en el área de las matemáticas es que los estudiantes no quieren 
adquirir el conocimiento académico de la forma convencional que se ha venido 
trabajando con los docentes del área. 
Esto trae como efecto que los jóvenes no pongan el empeño suficiente para 
aprender dicha materia, creando grandes vacíos en sus pre saberes, ya que no 
cuentan con las bases necesarias para afrontar los retos que trae las 
matemáticas, esto se debe a que las operaciones básicas como suma, resta, 
multiplicación y división no las manejan y esto les representa el no avanzar en el 
aprendizaje. 
Utilizando las TIC’S podemos desarrollar de una forma más didáctica e interactiva 
la metodología de aprendizaje de las matemáticas, ya que los estudiantes les 
gusta mucho el trabajo atravesó de los equipos de cómputo y demás elementos 
tecnológicos. 
Pues para nadie es un secreto que las herramientas tecnológicas en el siglo XXI 
son muy utilizadas y permiten de una manera más fácil y ágil acceder a la 
información ya que se nos puede transmitir el conocimiento atravesó de un video, 
imagen, etc. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Objetivo General 
Apoyar a los estudiantes utilizando las TIC’S como herramienta tecnológica en el 
área de matemáticas para obtener mejores resultados en su aprendizaje 
Objetivos Específicos 
· Lograr que los estudiantes se interesen por las matemáticas utilizando las 
TIC’S 
· Arrojar resultados significativos en el aprendizaje y manejo de las 
matemáticas de una manera interactiva. 
· Buscar que los estudiantes se nivelen frente a los conocimientos básicos 
del área de matemáticas. 
· Obtener los mejores resultados al finalizar el año en las diferentes pruebas 
que realizan los estudiantes, tanto a nivel de la institución como del MEN 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Justificación 
Este proyecto se realiza con el fin de lograr que los estudiantes de 
IE.TECNOLG.SALESIANO ELOY VALENZUELA puedan aprender de una manera 
más fácil los temas de matemáticas utilizando las TIC’S como herramientas de 
apoyo. 
Con esto lo que se quiere alcanzar es el mejoramiento de los resultados, por parte 
de los alumnos en el área de matemáticas. 
Utilizando las TIC’S como herramienta de apoyo en el aprendizaje de las 
matemáticas podemos lograr que los alumnos se interesen más por el tema, ya 
que la metodología puede ser más agradable y didáctica para el estudiante. 
Este proyecto es importante para la institución ya que si los alumnos aprenden y 
se interesan más por la matemáticas, los resultados en las diferentes pruebas que 
realiza la institución o las pruebas saber 5°, 9° y 11° serán los mejores. 
Las TIC’S las podemos relacionar en el área de las matemáticas, a través de los 
diferentes software que existen para el aprendizaje de la materia, como por 
ejemplo el geómetra, que es un programa que ayuda a los alumnos a entender 
geometría de una manera más fácil, didáctica e interactiva. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Énfasis del proyecto pedagógico 
El área de trabajo para este proyecto es el aula de informática ya que 
cuenta con los recursos tecnológicos para el buen desarrollo del proyecto. 
Área a la que se orientara el proyecto: 
· Matemáticas 
· Competencias ciudadanas (inclusión) 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Referentes conceptuales 
En el proceso de desarrollo de la Constitución Política y de la Ley General de 
Educación, surgen interrogantes sobre el sentido y la función de la pedagogía en 
el siglo XXI, sobre las potencialidades que es posible desarrollar en las personas, 
en los grupos, en las etnias y en las diversas poblaciones. Ligadas a las anteriores 
surgen las preguntas sobre qué enseñar y qué aprender en la escuela. Y todos 
esos cuestionamientos hacen que las reflexiones converjan a los temas de 
currículo, plan de estudios, evaluación y promoción de los estudiantes. La 
discusión de estos temas requiere tiempos y espacios intencionalmente generados 
y mantenidos. 
También cambian los procedimientos que el Ministerio de Educación emplea para 
orientar el desarrollo pedagógico del país. Abandona el rol de diseñador de un 
currículo nacional para asumir el de orientador y facilitador de ambientes de 
participación en los cuales las comunidades educativas despliegan su creatividad 
y ejercen la autonomía como condición necesaria para que haya un compromiso 
personal e institucional con lo que se hace y se vive en las aulas. 
Los lineamientos buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de 
las disciplinas, el intercambio de experiencias en el contexto de los Proyectos 
Educativos Institucionales. Los mejores lineamientos serán aquellos que propicien 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
la creatividad, el trabajo solidario en los microcentros o grupos de estudio, el 
incremento de la autonomía y fomenten en la escuela la investigación, la 
innovación y la mejor formación de los colombianos. 
Metodología y fundamentación 
La metodología que se quiere implementar para este proyecto es que 
atravesó de las herramientas tecnológicas los alumnos adquieran un mejor 
conocimiento de las matemáticas y un gusto especial por ellas. 
Ya que muchos de los estudiantes no les gustan las matemáticas y crean 
una barrera que no les permite de la forma tradicional poder adquirir los 
conocimientos necesarios en la materia. 
Las competencias que se ayudan a desarrollar en los estudiantes; son la de 
investigación, por los diferentes métodos que se encuentran para dar una 
solución a un problema. 
Durante todo el año estaremos trabajando por desarrollar las actividades 
necesarias con el fin de obtener los mejores resultados al finalizar el año 
académico. 
Los responsables de las actividades, son los docentes del área de 
matemáticas e informática. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Los logros que se quieren obtener con este proyecto es que los estudiantes 
aprendan de una manera diferente los conceptos de matemáticas, 
obteniendo mejores resultados académicos para el beneficio de cada uno 
de ellos 
Los recursos utilizados van hacer los equipos de cómputo, la internet, los 
diferentes software q existen sobre matemáticas interactivas. 
Cronograma 
El cronograma diseñado para este proyecto se realiza en base a la carga 
académica que tienen los estudiantes, puesto que en el área de matemáticas los 
alumnos semanal mente deben recibir 5 horas. 
La idea del proyecto es que se puedan utilizar 2 horas semanas de matemáticas, 
para que los alumnos y el docente puedan utilizar las herramientas tecnológicas y 
las TIC’S como apoyo en el desarrollo de las diferentes temáticas. 
En la semana 1, se realizara una actividad para el aprendizaje de las operaciones 
básicas, “suma, resta, multiplicación, división” con números enteros. 
En la semana 2, se realizara una actividad para el aprendizaje de las operaciones 
básicas, “suma, resta, multiplicación, división” con números decimales. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
En la semana 3, se realizara una actividad para el aprendizaje de las operaciones 
básicas, “suma, resta, multiplicación, división” con números fraccionarios. 
Esto con el fin de que apartir de la semana 4, los estudiantes tengan las bases 
fortalecidas y poder avanzar en el PEI institucional. 
Resultados Esperados 
Se espera que los estudiantes estén de acuerdo con la nueva metodología de 
aprendizaje de las matemáticas, utilizando las TIC’S como herramienta de apoyo 
en su proceso de estudio pedagógico. 
Los cambios que se esperan por parte de los alumnos es un mejor desempeño 
académico en el área de matemáticas. 
Se espera observar cambios significativos en los estudiantes frente a la utilización 
de las TIC’S como apoyo al proceso de formación académica en el área de 
matemáticas, puesto que la idea es que los estudiantes asuman un amor propio 
por el aprendizaje. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Conclusiones de aprendizajes 
Gracias a este proyecto se puede avanzar en el aprendizaje de los estudiantes en 
el área de las matemáticas, ya que la idea es lograr que los alumnos aprendan a 
interesarse por las matemáticas. 
La implementación de esta nueva metodología es con el fin de lograr llegar de una 
manera más fácil y ágil a los estudiantes ya que cuando incluimos la tecnología 
como herramienta de apoyo podemos ver que los estudiantes se interesan más 
por aprender ya que les gusta estar en contacto con la tecnología y manipularla. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
BIBLIOGRÁFIA 
http://www.mineducacion.gov.co 
http://www.mintic.gov.co/ 
PEI de la IE.TECNOLG.SALESIANO ELOY VALENZUELA 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Word maria del pilar
Word  maria del pilarWord  maria del pilar
Word maria del pilar
diplomm
 
Diplomado matematicas tics
Diplomado matematicas ticsDiplomado matematicas tics
Diplomado matematicas tics
diplomadooo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Ejemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacionEjemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacion
Mary Martínez Morales
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
melvajudith93
 
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
Diapositivas del proyecto para Mi Libro VirtualDiapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
ignaciacalo
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
Trabajo De Anteproyecto
Trabajo De  AnteproyectoTrabajo De  Anteproyecto
Trabajo De Anteproyecto
jeimycarolina
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
Bella Villalobos
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
ingglorc
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
Dina Abreu
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Leonel Ibarra
 
Word jose adan
Word jose adanWord jose adan
Word jose adan
diplomadooo
 
Didactica de la especialidad informatica
Didactica de la especialidad informaticaDidactica de la especialidad informatica
Didactica de la especialidad informatica
Yosmen Eslava
 
Proyecto Informática Educativa
Proyecto Informática EducativaProyecto Informática Educativa
Proyecto Informática Educativa
Francisco Larrea
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
ealejandrovazquez
 

La actualidad más candente (17)

Word maria del pilar
Word  maria del pilarWord  maria del pilar
Word maria del pilar
 
Diplomado matematicas tics
Diplomado matematicas ticsDiplomado matematicas tics
Diplomado matematicas tics
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ejemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacionEjemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
Diapositivas del proyecto para Mi Libro VirtualDiapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Trabajo De Anteproyecto
Trabajo De  AnteproyectoTrabajo De  Anteproyecto
Trabajo De Anteproyecto
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Word jose adan
Word jose adanWord jose adan
Word jose adan
 
Didactica de la especialidad informatica
Didactica de la especialidad informaticaDidactica de la especialidad informatica
Didactica de la especialidad informatica
 
Proyecto Informática Educativa
Proyecto Informática EducativaProyecto Informática Educativa
Proyecto Informática Educativa
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
 

Destacado

Planilla asistente contador banco
Planilla  asistente contador bancoPlanilla  asistente contador banco
Planilla asistente contador banco
Daiana Sokaliski
 
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOSADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Diagrama de Flujo del Call Center del BNC
Diagrama de Flujo del Call Center del BNCDiagrama de Flujo del Call Center del BNC
Diagrama de Flujo del Call Center del BNC
Noel Pérez
 
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de OperacionesINM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INMENA S.A.C.
 
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
Jose Luis Calvas Seminario
 
Gerente de ventas funciones
Gerente de ventas funcionesGerente de ventas funciones
Gerente de ventas funciones
JEFERSON MARTINEZ
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Miguel M
 
Curso Telemarketing Clase 1
Curso Telemarketing Clase 1Curso Telemarketing Clase 1
Curso Telemarketing Clase 1
Instituto Sise
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 

Destacado (9)

Planilla asistente contador banco
Planilla  asistente contador bancoPlanilla  asistente contador banco
Planilla asistente contador banco
 
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOSADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
 
Diagrama de Flujo del Call Center del BNC
Diagrama de Flujo del Call Center del BNCDiagrama de Flujo del Call Center del BNC
Diagrama de Flujo del Call Center del BNC
 
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de OperacionesINM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
 
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
 
Gerente de ventas funciones
Gerente de ventas funcionesGerente de ventas funciones
Gerente de ventas funciones
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
 
Curso Telemarketing Clase 1
Curso Telemarketing Clase 1Curso Telemarketing Clase 1
Curso Telemarketing Clase 1
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 

Similar a Ppa con tic final fernando carreño

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Ppa con tic final stella plata delgado
Ppa con tic final stella plata delgadoPpa con tic final stella plata delgado
Ppa con tic final stella plata delgado
diplomm
 
Proyecto dolly (1)
Proyecto dolly  (1)Proyecto dolly  (1)
Proyecto dolly (1)
diplomm
 
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
diplomm
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICAIMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
Carolina Puerto Sánchez
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivo
santoto5
 
Proyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesProyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias sociales
MARIA DIAZ
 
Proyecto de aula - maria helena espinosa avellaneda
Proyecto de aula  - maria helena espinosa avellanedaProyecto de aula  - maria helena espinosa avellaneda
Proyecto de aula - maria helena espinosa avellaneda
dcpe2014
 
Proyecto de aula rosa paulina sandoval viasus
Proyecto de aula  rosa paulina sandoval viasusProyecto de aula  rosa paulina sandoval viasus
Proyecto de aula rosa paulina sandoval viasus
dcpe2014
 
Word final trabajo del proyecto.
Word final trabajo del proyecto.Word final trabajo del proyecto.
Word final trabajo del proyecto.
diplomadooo
 
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivoNelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
ermlalibertad
 
Formato trabajo1
Formato trabajo1Formato trabajo1
Formato trabajo1
diplomadooo
 
APRENDIZAJE LUDICO DE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE LUDICO DE TABLAS DE MULTIPLICARAPRENDIZAJE LUDICO DE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE LUDICO DE TABLAS DE MULTIPLICAR
claudia1094
 
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elviraProyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
diplomadooo
 
2 b ppa con tic- 45566 luz elvira sarmiento
2 b  ppa  con tic- 45566 luz elvira sarmiento2 b  ppa  con tic- 45566 luz elvira sarmiento
2 b ppa con tic- 45566 luz elvira sarmiento
diplomm
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivo
docentessantoto
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
Ana Maldonado
 

Similar a Ppa con tic final fernando carreño (20)

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ppa con tic final stella plata delgado
Ppa con tic final stella plata delgadoPpa con tic final stella plata delgado
Ppa con tic final stella plata delgado
 
Proyecto dolly (1)
Proyecto dolly  (1)Proyecto dolly  (1)
Proyecto dolly (1)
 
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICAIMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivo
 
Proyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesProyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias sociales
 
Proyecto de aula - maria helena espinosa avellaneda
Proyecto de aula  - maria helena espinosa avellanedaProyecto de aula  - maria helena espinosa avellaneda
Proyecto de aula - maria helena espinosa avellaneda
 
Proyecto de aula rosa paulina sandoval viasus
Proyecto de aula  rosa paulina sandoval viasusProyecto de aula  rosa paulina sandoval viasus
Proyecto de aula rosa paulina sandoval viasus
 
Word final trabajo del proyecto.
Word final trabajo del proyecto.Word final trabajo del proyecto.
Word final trabajo del proyecto.
 
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivoNelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
 
Formato trabajo1
Formato trabajo1Formato trabajo1
Formato trabajo1
 
APRENDIZAJE LUDICO DE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE LUDICO DE TABLAS DE MULTIPLICARAPRENDIZAJE LUDICO DE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE LUDICO DE TABLAS DE MULTIPLICAR
 
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elviraProyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
 
2 b ppa con tic- 45566 luz elvira sarmiento
2 b  ppa  con tic- 45566 luz elvira sarmiento2 b  ppa  con tic- 45566 luz elvira sarmiento
2 b ppa con tic- 45566 luz elvira sarmiento
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivo
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
 

Más de diplomm

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
diplomm
 
Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)
diplomm
 
Portafolio digitalgloria helena carrillo
Portafolio digitalgloria helena carrilloPortafolio digitalgloria helena carrillo
Portafolio digitalgloria helena carrillo
diplomm
 
Ppa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrilloPpa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrillo
diplomm
 
Portafolio digital elizabeyh vesga
Portafolio digital elizabeyh vesgaPortafolio digital elizabeyh vesga
Portafolio digital elizabeyh vesga
diplomm
 
Ppa con tic final elizabeth vesga
Ppa con tic final elizabeth vesgaPpa con tic final elizabeth vesga
Ppa con tic final elizabeth vesga
diplomm
 
Portafolio digital xiomara vasquez
Portafolio digital xiomara vasquezPortafolio digital xiomara vasquez
Portafolio digital xiomara vasquez
diplomm
 
Ppa con tic. final xiomara vasquez
Ppa con tic. final xiomara  vasquezPpa con tic. final xiomara  vasquez
Ppa con tic. final xiomara vasquez
diplomm
 
Portafolio digital ana victoria mantilla
Portafolio digital ana victoria mantillaPortafolio digital ana victoria mantilla
Portafolio digital ana victoria mantilla
diplomm
 
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantillaPpa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
diplomm
 
Portafolio digital alvaro galindo
Portafolio digital alvaro galindoPortafolio digital alvaro galindo
Portafolio digital alvaro galindo
diplomm
 
Ppa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final alvaro galindoPpa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final alvaro galindo
diplomm
 
Portafolio digital jenne yolanda quintero
Portafolio digital jenne yolanda quinteroPortafolio digital jenne yolanda quintero
Portafolio digital jenne yolanda quintero
diplomm
 
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quinteroPpa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
diplomm
 
Portafolio digital juan carlos muños
Portafolio digital juan carlos muñosPortafolio digital juan carlos muños
Portafolio digital juan carlos muños
diplomm
 
Ppa.con tic. final juan carlos muños
Ppa.con tic. final juan carlos muñosPpa.con tic. final juan carlos muños
Ppa.con tic. final juan carlos muños
diplomm
 
Portafolio digital sergio martin remolina
Portafolio digital sergio martin remolinaPortafolio digital sergio martin remolina
Portafolio digital sergio martin remolina
diplomm
 
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolinaPpa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
diplomm
 
Portafolio digital ruth florez sanchez
Portafolio digital ruth florez sanchezPortafolio digital ruth florez sanchez
Portafolio digital ruth florez sanchez
diplomm
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 

Más de diplomm (20)

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)
 
Portafolio digitalgloria helena carrillo
Portafolio digitalgloria helena carrilloPortafolio digitalgloria helena carrillo
Portafolio digitalgloria helena carrillo
 
Ppa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrilloPpa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrillo
 
Portafolio digital elizabeyh vesga
Portafolio digital elizabeyh vesgaPortafolio digital elizabeyh vesga
Portafolio digital elizabeyh vesga
 
Ppa con tic final elizabeth vesga
Ppa con tic final elizabeth vesgaPpa con tic final elizabeth vesga
Ppa con tic final elizabeth vesga
 
Portafolio digital xiomara vasquez
Portafolio digital xiomara vasquezPortafolio digital xiomara vasquez
Portafolio digital xiomara vasquez
 
Ppa con tic. final xiomara vasquez
Ppa con tic. final xiomara  vasquezPpa con tic. final xiomara  vasquez
Ppa con tic. final xiomara vasquez
 
Portafolio digital ana victoria mantilla
Portafolio digital ana victoria mantillaPortafolio digital ana victoria mantilla
Portafolio digital ana victoria mantilla
 
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantillaPpa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
 
Portafolio digital alvaro galindo
Portafolio digital alvaro galindoPortafolio digital alvaro galindo
Portafolio digital alvaro galindo
 
Ppa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final alvaro galindoPpa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final alvaro galindo
 
Portafolio digital jenne yolanda quintero
Portafolio digital jenne yolanda quinteroPortafolio digital jenne yolanda quintero
Portafolio digital jenne yolanda quintero
 
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quinteroPpa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
 
Portafolio digital juan carlos muños
Portafolio digital juan carlos muñosPortafolio digital juan carlos muños
Portafolio digital juan carlos muños
 
Ppa.con tic. final juan carlos muños
Ppa.con tic. final juan carlos muñosPpa.con tic. final juan carlos muños
Ppa.con tic. final juan carlos muños
 
Portafolio digital sergio martin remolina
Portafolio digital sergio martin remolinaPortafolio digital sergio martin remolina
Portafolio digital sergio martin remolina
 
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolinaPpa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
 
Portafolio digital ruth florez sanchez
Portafolio digital ruth florez sanchezPortafolio digital ruth florez sanchez
Portafolio digital ruth florez sanchez
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Ppa con tic final fernando carreño

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: · Matemáticas. CONTENIDO DIGITAL: Equipos de computación portátiles, internet. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Matemáticas. COMPETENCIA: las competencias básicas que desarrollarán los estudiantes con el abordaje del proyecto de aula con TIC, son el aprendizaje de las matemáticas de una forma diferente. PROCESO: Utilizar las TIC’S como herramienta de apoyo en el aprendizaje de las matemáticas. METODOLOGIA la secuencia seria de dos horas semanales. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: escrita para saber si los jóvenes aprendieron los temas. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: semanalmente se debe llevar una bitácora del trabajo en las aulas utilizando as TIC’S. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: mejorar el aprendizaje de las matematicas y el gusto por ellas de los estudiantes utilizando las TIC’S. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 2. LAS HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS EN LAS TIC NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Fernando Carreño González unipueblo.fernandocarreno@gmail.co m 3156626526 IE.TECNOLG.SALESIANO ELOY VALENZUELA Bucaramanga, Santander, Colombia Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 3. RESUMEN La propuesta para este proyecto es poder trabajar las operaciones básicas de matemáticas en el aula interactiva utilizando como ayuda las tic, puesto que en la IE.TECNOLG.SALESIANO ELOY VALENZUELA el principal problema del área de matemáticas es que los alumnos no dominan de la mejor manera, las operaciones básicas como lo son la suma, resta, multiplicación y división. Esto conlleva a que el aprendizaje sea más lento y se dificulten algunos temas, por esto se quiere implementar el uso de las tic, para de una forma más didáctica e interactiva podamos lograr que los estudiantes del grado sexto reafirmen sus conocimientos en el área de matemáticas. Además queremos dar a conocer la importancia que presenta hoy en día las tic, en el sistema educativo, ya que gracias a la buena utilización de las herramientas tecnológicas los estudiantes pueden de una manera más fácil y ágil acceder a la información que ellos necesiten para su formación académica. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 4. Descripción del Problema El problema que se presenta en la IE.TECNOLG.SALESIANO ELOY VALENZUELA en el área de las matemáticas es que los estudiantes no quieren adquirir el conocimiento académico de la forma convencional que se ha venido trabajando con los docentes del área. Esto trae como efecto que los jóvenes no pongan el empeño suficiente para aprender dicha materia, creando grandes vacíos en sus pre saberes, ya que no cuentan con las bases necesarias para afrontar los retos que trae las matemáticas, esto se debe a que las operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división no las manejan y esto les representa el no avanzar en el aprendizaje. Utilizando las TIC’S podemos desarrollar de una forma más didáctica e interactiva la metodología de aprendizaje de las matemáticas, ya que los estudiantes les gusta mucho el trabajo atravesó de los equipos de cómputo y demás elementos tecnológicos. Pues para nadie es un secreto que las herramientas tecnológicas en el siglo XXI son muy utilizadas y permiten de una manera más fácil y ágil acceder a la información ya que se nos puede transmitir el conocimiento atravesó de un video, imagen, etc. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 5. Objetivo General Apoyar a los estudiantes utilizando las TIC’S como herramienta tecnológica en el área de matemáticas para obtener mejores resultados en su aprendizaje Objetivos Específicos · Lograr que los estudiantes se interesen por las matemáticas utilizando las TIC’S · Arrojar resultados significativos en el aprendizaje y manejo de las matemáticas de una manera interactiva. · Buscar que los estudiantes se nivelen frente a los conocimientos básicos del área de matemáticas. · Obtener los mejores resultados al finalizar el año en las diferentes pruebas que realizan los estudiantes, tanto a nivel de la institución como del MEN Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 6. Justificación Este proyecto se realiza con el fin de lograr que los estudiantes de IE.TECNOLG.SALESIANO ELOY VALENZUELA puedan aprender de una manera más fácil los temas de matemáticas utilizando las TIC’S como herramientas de apoyo. Con esto lo que se quiere alcanzar es el mejoramiento de los resultados, por parte de los alumnos en el área de matemáticas. Utilizando las TIC’S como herramienta de apoyo en el aprendizaje de las matemáticas podemos lograr que los alumnos se interesen más por el tema, ya que la metodología puede ser más agradable y didáctica para el estudiante. Este proyecto es importante para la institución ya que si los alumnos aprenden y se interesan más por la matemáticas, los resultados en las diferentes pruebas que realiza la institución o las pruebas saber 5°, 9° y 11° serán los mejores. Las TIC’S las podemos relacionar en el área de las matemáticas, a través de los diferentes software que existen para el aprendizaje de la materia, como por ejemplo el geómetra, que es un programa que ayuda a los alumnos a entender geometría de una manera más fácil, didáctica e interactiva. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 7. Énfasis del proyecto pedagógico El área de trabajo para este proyecto es el aula de informática ya que cuenta con los recursos tecnológicos para el buen desarrollo del proyecto. Área a la que se orientara el proyecto: · Matemáticas · Competencias ciudadanas (inclusión) Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 8. Referentes conceptuales En el proceso de desarrollo de la Constitución Política y de la Ley General de Educación, surgen interrogantes sobre el sentido y la función de la pedagogía en el siglo XXI, sobre las potencialidades que es posible desarrollar en las personas, en los grupos, en las etnias y en las diversas poblaciones. Ligadas a las anteriores surgen las preguntas sobre qué enseñar y qué aprender en la escuela. Y todos esos cuestionamientos hacen que las reflexiones converjan a los temas de currículo, plan de estudios, evaluación y promoción de los estudiantes. La discusión de estos temas requiere tiempos y espacios intencionalmente generados y mantenidos. También cambian los procedimientos que el Ministerio de Educación emplea para orientar el desarrollo pedagógico del país. Abandona el rol de diseñador de un currículo nacional para asumir el de orientador y facilitador de ambientes de participación en los cuales las comunidades educativas despliegan su creatividad y ejercen la autonomía como condición necesaria para que haya un compromiso personal e institucional con lo que se hace y se vive en las aulas. Los lineamientos buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de las disciplinas, el intercambio de experiencias en el contexto de los Proyectos Educativos Institucionales. Los mejores lineamientos serán aquellos que propicien Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 9. la creatividad, el trabajo solidario en los microcentros o grupos de estudio, el incremento de la autonomía y fomenten en la escuela la investigación, la innovación y la mejor formación de los colombianos. Metodología y fundamentación La metodología que se quiere implementar para este proyecto es que atravesó de las herramientas tecnológicas los alumnos adquieran un mejor conocimiento de las matemáticas y un gusto especial por ellas. Ya que muchos de los estudiantes no les gustan las matemáticas y crean una barrera que no les permite de la forma tradicional poder adquirir los conocimientos necesarios en la materia. Las competencias que se ayudan a desarrollar en los estudiantes; son la de investigación, por los diferentes métodos que se encuentran para dar una solución a un problema. Durante todo el año estaremos trabajando por desarrollar las actividades necesarias con el fin de obtener los mejores resultados al finalizar el año académico. Los responsables de las actividades, son los docentes del área de matemáticas e informática. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 10. Los logros que se quieren obtener con este proyecto es que los estudiantes aprendan de una manera diferente los conceptos de matemáticas, obteniendo mejores resultados académicos para el beneficio de cada uno de ellos Los recursos utilizados van hacer los equipos de cómputo, la internet, los diferentes software q existen sobre matemáticas interactivas. Cronograma El cronograma diseñado para este proyecto se realiza en base a la carga académica que tienen los estudiantes, puesto que en el área de matemáticas los alumnos semanal mente deben recibir 5 horas. La idea del proyecto es que se puedan utilizar 2 horas semanas de matemáticas, para que los alumnos y el docente puedan utilizar las herramientas tecnológicas y las TIC’S como apoyo en el desarrollo de las diferentes temáticas. En la semana 1, se realizara una actividad para el aprendizaje de las operaciones básicas, “suma, resta, multiplicación, división” con números enteros. En la semana 2, se realizara una actividad para el aprendizaje de las operaciones básicas, “suma, resta, multiplicación, división” con números decimales. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 11. En la semana 3, se realizara una actividad para el aprendizaje de las operaciones básicas, “suma, resta, multiplicación, división” con números fraccionarios. Esto con el fin de que apartir de la semana 4, los estudiantes tengan las bases fortalecidas y poder avanzar en el PEI institucional. Resultados Esperados Se espera que los estudiantes estén de acuerdo con la nueva metodología de aprendizaje de las matemáticas, utilizando las TIC’S como herramienta de apoyo en su proceso de estudio pedagógico. Los cambios que se esperan por parte de los alumnos es un mejor desempeño académico en el área de matemáticas. Se espera observar cambios significativos en los estudiantes frente a la utilización de las TIC’S como apoyo al proceso de formación académica en el área de matemáticas, puesto que la idea es que los estudiantes asuman un amor propio por el aprendizaje. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 12. Conclusiones de aprendizajes Gracias a este proyecto se puede avanzar en el aprendizaje de los estudiantes en el área de las matemáticas, ya que la idea es lograr que los alumnos aprendan a interesarse por las matemáticas. La implementación de esta nueva metodología es con el fin de lograr llegar de una manera más fácil y ágil a los estudiantes ya que cuando incluimos la tecnología como herramienta de apoyo podemos ver que los estudiantes se interesan más por aprender ya que les gusta estar en contacto con la tecnología y manipularla. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 13. BIBLIOGRÁFIA http://www.mineducacion.gov.co http://www.mintic.gov.co/ PEI de la IE.TECNOLG.SALESIANO ELOY VALENZUELA Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/