SlideShare una empresa de Scribd logo
1 • Pesar 6g de MgCO3 y pulverizar en una capsula de porcelana.
2 • En 5 vidrios de reloj pesar con una balanza analítica 1 g de MgCO3 pulverizado.
3 • Rotular 5 probetas de 50 ml con los números: 0, 1, 2, 3 y 4.
4 • Incorporar a las probetas el g de MgCO3. Enjuagar el vidrio de reloj con 10 ml de agua destilada.
5
• Agregar a cada probeta AlCl3 al 4% y agua destilada de la siguiente manera: Probeta 0: 0 ml de AlCl3; Probeta
1: 6 ml de AlCl3; Probeta 2: 12 ml de AlCl3; Probeta 19 ml de AlCl3; Probeta 4: 25 ml de AlCl3. Completar todos
a 50 ml con agua destilada.
6 • Agitar las suspensiones y dejar reposar durante 30 minutos. Se deberá anotar el volumen del sedimento de
cada una de las probetas.
7
8
9 • Graficar el volumen de sedimentación frente a la concentración de AlCl3 en cada probeta.
10 • Determinar cual es la concentración de electrolito mas recomendable para controlar la floculación.
1. Investigar qué tamaño debe tener una partícula para ser considerada una partícula coloidal.
Las partículas en los coloides no son visibles directamente, son visibles a nivel microscópico (estas
miden entre 1 nm y 1 µm).
2. Investigar 3 ejemplos de coloides de uso cotidiano.
• Crema batida
• mayonesa
• mantequilla.
3. Investigar 3 ejemplos de suspensiones de uso cotidiano.
• Arena y agua
• Pinturas vinílicas
• Aerosoles.
4. Investigar 3 ejemplos de soluciones de uso cotidiano.
• Bebidas gaseosas
• Vinagre
• Acero.
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
SEDIMENTACIÓN
CONCENTRACIÓN
GRAFICA QUE MUESTRA LA RELACIÓN ENTRE CONCENTRACION Y
SEDIMENTACIÓN
OBSERVACIONES:
Probeta 0: La disolución de MgCO3 se sedimentó quedando
unos gramos en la parte superior.
Probeta 1:
La disolución se sedimentó parcialmente ya que cierto
porcentaje de MgCO3 se disolvió con el AlCl3 y el agua
destilada.
Probeta 2: Esta disolución se diluyó casi completamente
pero se aun liquido transparente en la parte superior.
Probeta 3: Se diluyó un poco mas que la anterior y la fase
superior quedó un poco opaca.
Probeta 4: Se sedimentó totalmente, haciendo que el
líquido se volviera blanco.
La concentración que mas sedimenta es la 4, por tanto esta
seria la que permitiría mayor floculación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Coloide
http://es.wikipedia.org/wiki/Floculaci%C3%B3n
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110303213437AAwGfI5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
Verónica Quezada
 
Guia sesion 10_sedimentacion
Guia sesion 10_sedimentacionGuia sesion 10_sedimentacion
Guia sesion 10_sedimentacion
Joel Farro
 
Cromatografía 3
Cromatografía 3Cromatografía 3
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitosFloculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
anitakimjoong
 
7 separación de mezclas
7 separación de mezclas7 separación de mezclas
7 separación de mezclas
Adolfo Luis Ramon
 
Cristalizacic3b3n
Cristalizacic3b3nCristalizacic3b3n
Cristalizacic3b3n
Lila Violeta
 
practica de laboratorio numero 3
practica de laboratorio numero 3practica de laboratorio numero 3
practica de laboratorio numero 3
recursamiento191
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich PradedaCromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
NY_3000
 
Cromatografía II
Cromatografía IICromatografía II
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamolGuía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
Elena baeza
Elena baezaElena baeza
Elena baeza
golimo
 
Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad   Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad
Adrianita Villota
 
Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348
jonathan huanca coronel
 
Sublimación
SublimaciónSublimación
Sublimación
ricadovaldezzaldivar
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
xiomarapl29
 
informe de laboratorio
informe de laboratorioinforme de laboratorio
informe de laboratorio
camilo contreras
 
Sublimación
SublimaciónSublimación
Sublimación
ricadovaldezzaldivar
 

La actualidad más candente (20)

Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
 
Guia sesion 10_sedimentacion
Guia sesion 10_sedimentacionGuia sesion 10_sedimentacion
Guia sesion 10_sedimentacion
 
Cromatografía 3
Cromatografía 3Cromatografía 3
Cromatografía 3
 
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitosFloculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
 
7 separación de mezclas
7 separación de mezclas7 separación de mezclas
7 separación de mezclas
 
Cristalizacic3b3n
Cristalizacic3b3nCristalizacic3b3n
Cristalizacic3b3n
 
practica de laboratorio numero 3
practica de laboratorio numero 3practica de laboratorio numero 3
practica de laboratorio numero 3
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
 
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich PradedaCromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
 
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
 
Cromatografía II
Cromatografía IICromatografía II
Cromatografía II
 
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamolGuía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Elena baeza
Elena baezaElena baeza
Elena baeza
 
Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad   Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad
 
Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348
 
Sublimación
SublimaciónSublimación
Sublimación
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
informe de laboratorio
informe de laboratorioinforme de laboratorio
informe de laboratorio
 
Sublimación
SublimaciónSublimación
Sublimación
 

Destacado

SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONESSUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
daniel
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
Magnus Bane
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
daaladier
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
inorg_iq_eq_3
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Amairani Hernández Pérez
 
Reporte. practica 4
Reporte. practica 4Reporte. practica 4
Reporte. practica 4
Victor Jimenez
 
Práctica 6 - Suspención, Coloides y Disoluciones
Práctica 6 - Suspención, Coloides y DisolucionesPráctica 6 - Suspención, Coloides y Disoluciones
Práctica 6 - Suspención, Coloides y Disoluciones
Leslie Mendoza
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
daniel
 
Lavoisiere
LavoisiereLavoisiere
Lavoisiere
daaladier
 
Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Practica no 3 Ley de conservación de la materia Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Flavio Villegas
 
GREEN VISTAS
GREEN VISTASGREEN VISTAS
GREEN VISTAS
GreenVistas
 
Pablo Anibal Martinez Cisneros
Pablo Anibal Martinez CisnerosPablo Anibal Martinez Cisneros
Pablo Anibal Martinez Cisneros
pablomartinezcisneros
 
Soluciones coloidales
Soluciones coloidalesSoluciones coloidales
Soluciones coloidales
Royzabalajustiniano
 
Investigacion sobre las MEZCLAS
Investigacion sobre las MEZCLASInvestigacion sobre las MEZCLAS
Investigacion sobre las MEZCLAS
Hiram Baez Andino
 
Como estudiar thomas f. staton pdf
Como estudiar thomas f. staton pdfComo estudiar thomas f. staton pdf
Como estudiar thomas f. staton pdf
Orlando_Cast
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
Nicolas Carrillo
 
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la MateriaPráctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
Leslie Mendoza
 
Las propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides sonLas propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides son
Marcelino Cconza
 
Suspensiones
SuspensionesSuspensiones
Suspensiones
conocelaciencia
 

Destacado (20)

SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONESSUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Reporte. practica 4
Reporte. practica 4Reporte. practica 4
Reporte. practica 4
 
Ppt practica 3
Ppt practica 3Ppt practica 3
Ppt practica 3
 
Práctica 6 - Suspención, Coloides y Disoluciones
Práctica 6 - Suspención, Coloides y DisolucionesPráctica 6 - Suspención, Coloides y Disoluciones
Práctica 6 - Suspención, Coloides y Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Lavoisiere
LavoisiereLavoisiere
Lavoisiere
 
Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Practica no 3 Ley de conservación de la materia Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Practica no 3 Ley de conservación de la materia
 
GREEN VISTAS
GREEN VISTASGREEN VISTAS
GREEN VISTAS
 
Pablo Anibal Martinez Cisneros
Pablo Anibal Martinez CisnerosPablo Anibal Martinez Cisneros
Pablo Anibal Martinez Cisneros
 
Soluciones coloidales
Soluciones coloidalesSoluciones coloidales
Soluciones coloidales
 
Investigacion sobre las MEZCLAS
Investigacion sobre las MEZCLASInvestigacion sobre las MEZCLAS
Investigacion sobre las MEZCLAS
 
Como estudiar thomas f. staton pdf
Como estudiar thomas f. staton pdfComo estudiar thomas f. staton pdf
Como estudiar thomas f. staton pdf
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la MateriaPráctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
 
Las propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides sonLas propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides son
 
Suspensiones
SuspensionesSuspensiones
Suspensiones
 

Similar a Ppt. practica 5

Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Nancy OJ
 
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Luis Sarmiento
 
Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"
Victor Jimenez
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
cipresdecartagena
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
cipresdecartagena
 
Floculacion
FloculacionFloculacion
Floculacion
andreablep
 
Blog6
Blog6Blog6
3664 01 normavenezolnaclo
3664 01 normavenezolnaclo3664 01 normavenezolnaclo
3664 01 normavenezolnaclo
Ccci (Camilo)
 
Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno
Gerardo Luna
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
equi1302
 
Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
Karely Contreras Villon
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Gerardo Martínez
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Amairani Hernández Pérez
 
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Victor Jimenez
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
1 10
1 101 10
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
Carmen Felix
 
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones QuímicasPráctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Leslie Mendoza
 

Similar a Ppt. practica 5 (20)

Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
 
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
 
Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
 
Floculacion
FloculacionFloculacion
Floculacion
 
Blog6
Blog6Blog6
Blog6
 
3664 01 normavenezolnaclo
3664 01 normavenezolnaclo3664 01 normavenezolnaclo
3664 01 normavenezolnaclo
 
Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
 
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
 
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
1 10
1 101 10
1 10
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
 
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones QuímicasPráctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones Químicas
 

Más de daniel

Soluciones amoritguadoras
Soluciones amoritguadorasSoluciones amoritguadoras
Soluciones amoritguadoras
daniel
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
daniel
 
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicaFactores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
daniel
 
Ppt disoluciones
Ppt disolucionesPpt disoluciones
Ppt disoluciones
daniel
 
Diapositivas de ´practica 3
Diapositivas de ´practica 3Diapositivas de ´practica 3
Diapositivas de ´practica 3daniel
 
Reporte de estequiometrìa
Reporte de estequiometrìaReporte de estequiometrìa
Reporte de estequiometrìa
daniel
 
Hidróxido de amonio
Hidróxido de amonioHidróxido de amonio
Hidróxido de amonio
daniel
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
daniel
 
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorioPractica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
daniel
 
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
daniel
 

Más de daniel (10)

Soluciones amoritguadoras
Soluciones amoritguadorasSoluciones amoritguadoras
Soluciones amoritguadoras
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicaFactores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
 
Ppt disoluciones
Ppt disolucionesPpt disoluciones
Ppt disoluciones
 
Diapositivas de ´practica 3
Diapositivas de ´practica 3Diapositivas de ´practica 3
Diapositivas de ´practica 3
 
Reporte de estequiometrìa
Reporte de estequiometrìaReporte de estequiometrìa
Reporte de estequiometrìa
 
Hidróxido de amonio
Hidróxido de amonioHidróxido de amonio
Hidróxido de amonio
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorioPractica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
 
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Ppt. practica 5

  • 1.
  • 2. 1 • Pesar 6g de MgCO3 y pulverizar en una capsula de porcelana. 2 • En 5 vidrios de reloj pesar con una balanza analítica 1 g de MgCO3 pulverizado. 3 • Rotular 5 probetas de 50 ml con los números: 0, 1, 2, 3 y 4. 4 • Incorporar a las probetas el g de MgCO3. Enjuagar el vidrio de reloj con 10 ml de agua destilada. 5 • Agregar a cada probeta AlCl3 al 4% y agua destilada de la siguiente manera: Probeta 0: 0 ml de AlCl3; Probeta 1: 6 ml de AlCl3; Probeta 2: 12 ml de AlCl3; Probeta 19 ml de AlCl3; Probeta 4: 25 ml de AlCl3. Completar todos a 50 ml con agua destilada. 6 • Agitar las suspensiones y dejar reposar durante 30 minutos. Se deberá anotar el volumen del sedimento de cada una de las probetas. 7 8 9 • Graficar el volumen de sedimentación frente a la concentración de AlCl3 en cada probeta. 10 • Determinar cual es la concentración de electrolito mas recomendable para controlar la floculación.
  • 3. 1. Investigar qué tamaño debe tener una partícula para ser considerada una partícula coloidal. Las partículas en los coloides no son visibles directamente, son visibles a nivel microscópico (estas miden entre 1 nm y 1 µm). 2. Investigar 3 ejemplos de coloides de uso cotidiano. • Crema batida • mayonesa • mantequilla. 3. Investigar 3 ejemplos de suspensiones de uso cotidiano. • Arena y agua • Pinturas vinílicas • Aerosoles. 4. Investigar 3 ejemplos de soluciones de uso cotidiano. • Bebidas gaseosas • Vinagre • Acero.
  • 4.
  • 5. 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 SEDIMENTACIÓN CONCENTRACIÓN GRAFICA QUE MUESTRA LA RELACIÓN ENTRE CONCENTRACION Y SEDIMENTACIÓN
  • 6. OBSERVACIONES: Probeta 0: La disolución de MgCO3 se sedimentó quedando unos gramos en la parte superior. Probeta 1: La disolución se sedimentó parcialmente ya que cierto porcentaje de MgCO3 se disolvió con el AlCl3 y el agua destilada. Probeta 2: Esta disolución se diluyó casi completamente pero se aun liquido transparente en la parte superior. Probeta 3: Se diluyó un poco mas que la anterior y la fase superior quedó un poco opaca. Probeta 4: Se sedimentó totalmente, haciendo que el líquido se volviera blanco. La concentración que mas sedimenta es la 4, por tanto esta seria la que permitiría mayor floculación.