SlideShare una empresa de Scribd logo
Búsqueda y uso de recursos
educativos abiertos.
• Encontrar fuentes de REA´s para un país con amplia diversidad
cultural como México.
• Las cuales deben ser:
• Gratuitas.
• Válidas.
• Con permisos.
• Adecuadas para nuestro contexto.
• Que cumplan con los principios de las 4Rs.
• El hecho de encontrarse abiertos nos indica que son gratuitos,
por lo que obtenerlos no implica un costo.
• Las fuentes debe tener una propiedad intelectual que les de
validez y a su vez puedan ser verificables.
• No se debe utilizar con fines de lucro, lo cual se obtiene con el
permiso escrito del autor dentro de la propia publicación.
• REAs adecuadas a nuestro contexto.
• Para esto, principalmente utilizaremos algún método de investigación
(como la triangulación) que nos permita encontrar el adecuado para el
entorno donde se quiere aplicar, considerando:
• La edad, escolaridad, en algunos casos el género, la ubicación
geográfica, los conocimientos previos, las habilidades propias de los
alumnos, los recursos con que se cuenta, entre las principales.
• Reutilización: La información debe poderse guardar o copiar
(considerando los derechos de autor), de esta forma puede ser
utilizada por más de una persona o grupo.
• Adaptación: No es lo mismo compartir información en un
ambiente urbano, donde por lo general se utiliza al internet
como medio de obtención de recursos educativos, que en una
área rural donde no existe este servicio, así que aunque el
recurso sea libre no se adapta a este contexto.
• Modificación: Esto permitirá adecuarlo a los diferentes
contextos, como el agregar fotos, videos o textos ubicados en el
contexto de aplicación.
• Redistribución: Debe ser fácil hacer copias y compartirlas con
los alumnos o amigos.
• Las fuentes en la era de la información se encuentran por lo
general en los llamados reservorios y podría enlistar algunos,
pero no debemos olvidar que en México es casi el doble el
número de hogares que no cuentan con una computadora que
los que si la tienen, ¿y el acceso a internet? !claro esté es
menor¡
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=mviv
40&s=est&c=26572
• Así que no debemos enfocarnos solo en los recursos electrónicos,
la utilización de recursos tradicionales (libros, revistas, discos,
videos, etc.) siguen siendo de elección en un país con diferentes
contextos.
• Es cierto que llevar acabo una investigación para que permita
la elección de los REA’s, no solo tomando como base la
literatura que hay al respecto, en ocasiones habrá que diseñar
nuevas fuentes y métodos que se adapten a cada contexto.
• Creo que gran parte del fracaso en la educación, hablando de
México, se debe a la falta de adaptación que tiene los
recursos, por el simple hecho de no haber hecho estudios de
campo que involucren puntos extremos de utilización de estos
recursos, por parte de las dependencia encargadas de tal fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro 13 de agosto de 2011
Foro 13 de agosto de 2011Foro 13 de agosto de 2011
Foro 13 de agosto de 2011Alba Alcaraz
 
Las tic’s en las bibliotecas escolares
Las tic’s en las bibliotecas escolaresLas tic’s en las bibliotecas escolares
Las tic’s en las bibliotecas escolaresSILVIA RODRIGUEZ J4
 
Jason Mauricio 2 II manejo de informacion
Jason Mauricio 2 II  manejo de informacionJason Mauricio 2 II  manejo de informacion
Jason Mauricio 2 II manejo de informacionMaur16
 
Portafolio de Trabajo - Boris Adolfo Llanos Torrico
Portafolio de Trabajo - Boris Adolfo Llanos TorricoPortafolio de Trabajo - Boris Adolfo Llanos Torrico
Portafolio de Trabajo - Boris Adolfo Llanos TorricoBoris Adolfo Llanos Torrico
 
Competencia en el manejo de información
Competencia en el manejo de informaciónCompetencia en el manejo de información
Competencia en el manejo de informaciónangiesebastianlina
 
Competencia en el manejo de información
Competencia en el manejo de informaciónCompetencia en el manejo de información
Competencia en el manejo de informaciónangiesebastianlina
 
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecasAvatares de la calidad educativa y las bibliotecas
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecasJesus Lau
 
Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2Adrianna Meza
 

La actualidad más candente (12)

Foro 13 de agosto de 2011
Foro 13 de agosto de 2011Foro 13 de agosto de 2011
Foro 13 de agosto de 2011
 
Las tic’s en las bibliotecas escolares
Las tic’s en las bibliotecas escolaresLas tic’s en las bibliotecas escolares
Las tic’s en las bibliotecas escolares
 
Jason Mauricio 2 II manejo de informacion
Jason Mauricio 2 II  manejo de informacionJason Mauricio 2 II  manejo de informacion
Jason Mauricio 2 II manejo de informacion
 
Taller internet
Taller internetTaller internet
Taller internet
 
Portafolio de Trabajo - Boris Adolfo Llanos Torrico
Portafolio de Trabajo - Boris Adolfo Llanos TorricoPortafolio de Trabajo - Boris Adolfo Llanos Torrico
Portafolio de Trabajo - Boris Adolfo Llanos Torrico
 
Competencia en el manejo de información
Competencia en el manejo de informaciónCompetencia en el manejo de información
Competencia en el manejo de información
 
Competencia en el manejo de información
Competencia en el manejo de informaciónCompetencia en el manejo de información
Competencia en el manejo de información
 
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecasAvatares de la calidad educativa y las bibliotecas
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas
 
Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2
 
Herramientas y posibilidades
Herramientas y posibilidadesHerramientas y posibilidades
Herramientas y posibilidades
 
Cibernauta y sitios web
Cibernauta y sitios webCibernauta y sitios web
Cibernauta y sitios web
 
La información en Internet
La información en InternetLa información en Internet
La información en Internet
 

Similar a Practica 2

Portafolio Elfego José Urízar Cabrera
Portafolio Elfego José Urízar CabreraPortafolio Elfego José Urízar Cabrera
Portafolio Elfego José Urízar CabreraElfego José Urízar
 
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos actividad 2
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos  actividad 2Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos  actividad 2
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos actividad 2PaBleen Romero
 
Portafolio de trabajo Rodrigo Patiño
Portafolio de trabajo   Rodrigo PatiñoPortafolio de trabajo   Rodrigo Patiño
Portafolio de trabajo Rodrigo PatiñoRODRIGO PATIÑO
 
Portafolio de trabajo practica 02
Portafolio de trabajo  practica 02Portafolio de trabajo  practica 02
Portafolio de trabajo practica 02Lua Bela
 
Art prof ep_eso_leerenlared_felipezayas
Art prof ep_eso_leerenlared_felipezayasArt prof ep_eso_leerenlared_felipezayas
Art prof ep_eso_leerenlared_felipezayasevamariagaztabalbas
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafoliochisnet
 
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2Serch Ruiz
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajoMaru Rivas
 
Dialnet alfabetizacion eninformacion 1302261
Dialnet alfabetizacion eninformacion 1302261Dialnet alfabetizacion eninformacion 1302261
Dialnet alfabetizacion eninformacion 1302261Eddy Arias
 
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovarActividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovarITESM, Campus Saltillo
 
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajoInnovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajodebbieeug
 
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471carolina vargas
 
Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2Sonia Padilla
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajoLaurapiny
 

Similar a Practica 2 (20)

Mi portafolio semana 2 rea
Mi portafolio semana 2 reaMi portafolio semana 2 rea
Mi portafolio semana 2 rea
 
Portafolio Elfego José Urízar Cabrera
Portafolio Elfego José Urízar CabreraPortafolio Elfego José Urízar Cabrera
Portafolio Elfego José Urízar Cabrera
 
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos actividad 2
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos  actividad 2Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos  actividad 2
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos actividad 2
 
Portafolio de trabajo Rodrigo Patiño
Portafolio de trabajo   Rodrigo PatiñoPortafolio de trabajo   Rodrigo Patiño
Portafolio de trabajo Rodrigo Patiño
 
Portafolio de trabajo practica 02
Portafolio de trabajo  practica 02Portafolio de trabajo  practica 02
Portafolio de trabajo practica 02
 
Art prof ep_eso_leerenlared_felipezayas
Art prof ep_eso_leerenlared_felipezayasArt prof ep_eso_leerenlared_felipezayas
Art prof ep_eso_leerenlared_felipezayas
 
Innovación educativa REA
Innovación educativa  REAInnovación educativa  REA
Innovación educativa REA
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
 
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Dialnet alfabetizacion eninformacion 1302261
Dialnet alfabetizacion eninformacion 1302261Dialnet alfabetizacion eninformacion 1302261
Dialnet alfabetizacion eninformacion 1302261
 
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovarActividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
 
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajoInnovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
 
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
Trabajo colaborativo paso 3 grupo 205510A_471
 
Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Actividad semana 2
Actividad semana 2Actividad semana 2
Actividad semana 2
 
Final de seminario
Final de seminarioFinal de seminario
Final de seminario
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Practica 2

  • 1. Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos.
  • 2. • Encontrar fuentes de REA´s para un país con amplia diversidad cultural como México. • Las cuales deben ser: • Gratuitas. • Válidas. • Con permisos. • Adecuadas para nuestro contexto. • Que cumplan con los principios de las 4Rs.
  • 3. • El hecho de encontrarse abiertos nos indica que son gratuitos, por lo que obtenerlos no implica un costo. • Las fuentes debe tener una propiedad intelectual que les de validez y a su vez puedan ser verificables. • No se debe utilizar con fines de lucro, lo cual se obtiene con el permiso escrito del autor dentro de la propia publicación.
  • 4. • REAs adecuadas a nuestro contexto. • Para esto, principalmente utilizaremos algún método de investigación (como la triangulación) que nos permita encontrar el adecuado para el entorno donde se quiere aplicar, considerando: • La edad, escolaridad, en algunos casos el género, la ubicación geográfica, los conocimientos previos, las habilidades propias de los alumnos, los recursos con que se cuenta, entre las principales.
  • 5. • Reutilización: La información debe poderse guardar o copiar (considerando los derechos de autor), de esta forma puede ser utilizada por más de una persona o grupo. • Adaptación: No es lo mismo compartir información en un ambiente urbano, donde por lo general se utiliza al internet como medio de obtención de recursos educativos, que en una área rural donde no existe este servicio, así que aunque el recurso sea libre no se adapta a este contexto. • Modificación: Esto permitirá adecuarlo a los diferentes contextos, como el agregar fotos, videos o textos ubicados en el contexto de aplicación. • Redistribución: Debe ser fácil hacer copias y compartirlas con los alumnos o amigos.
  • 6. • Las fuentes en la era de la información se encuentran por lo general en los llamados reservorios y podría enlistar algunos, pero no debemos olvidar que en México es casi el doble el número de hogares que no cuentan con una computadora que los que si la tienen, ¿y el acceso a internet? !claro esté es menor¡ http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=mviv 40&s=est&c=26572 • Así que no debemos enfocarnos solo en los recursos electrónicos, la utilización de recursos tradicionales (libros, revistas, discos, videos, etc.) siguen siendo de elección en un país con diferentes contextos.
  • 7. • Es cierto que llevar acabo una investigación para que permita la elección de los REA’s, no solo tomando como base la literatura que hay al respecto, en ocasiones habrá que diseñar nuevas fuentes y métodos que se adapten a cada contexto. • Creo que gran parte del fracaso en la educación, hablando de México, se debe a la falta de adaptación que tiene los recursos, por el simple hecho de no haber hecho estudios de campo que involucren puntos extremos de utilización de estos recursos, por parte de las dependencia encargadas de tal fin.