SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE 
TRABAJO 
PRESENTADO POR: 
CARLOS AZAÑERO ESTRADA
PRACTICA 2 
PORTAFOLIO DE TRABAJO 
mi análisis 
• Para nadie es desconocido que los avances de las tecnologías que a 
diario van revolucionando nuestra sociedad, forman parte de la 
cultura de los jóvenes, no así para el adulto mayor, al contrario 
relegados, excluidos de esta sociedad de la Información y el 
conocimiento. El acceso que tiene el adulto mayor a la información 
la sigue haciendo como tradicionalmente, se hacía a través del 
periódico, la radio, la TV, hoy en día se hace a través de la Internet. 
• Frente a este contexto es mi interés, rescatar a los de la tercera 
edad e incluirlos en esta sociedad actual, elevando su autoestima , 
y no sentirnos excluidos por nuestra sociedad, nuestros 
gobernantes. 
• Como uno más de este grupo de adultos, considero que como lo
manifestara el Mtro. José Vladimir Burgos Aguilar em su 
exposición, se necesita desarrollar competéncias digitales. 
Creo yo, que en esta primera fase que la he denominado 
“Aprestamiento Informático”. Mi experiencia como docente 
de informática y ahora retirado de las aulas seguimos en esta 
tarea, compartiendo con los colegas más allá de las aulas, 
utilizando REA de Internet en este proyecto: “LAS TIC Y EL 
ADULTO MAYOR” para alcanzar los objetivos 
OBJETIVOS 
• Lograr en el ADULTO MAYOR su alfabetización y apropiación 
de un sistema de cómputo como herramienta de búsqueda 
de información. 
• Promover la integración del adulto mayor en Asociaciones. 
• Manejo de la información en Internet
CUMPLIENDO METAS 
APRESTAMIENTO INFORMÁTICO 
• Desarrollando destrezas y habilidades en un sistema de 
cómputo 
• Se aprende practicando
CONOCIMIENTO DE LOS APLICATIVOS DE 
WINDOWS 7 
• El mouse, descripción, clic izquierdo, derecho. Su uso en la 
selección, agrupamiento y desplazamiento. 
• Aplicación de mouse en juegos de Windows (solitario, damas, 
ajedrez, etc.). 
• Promoviendo la creatividad al usar otros aplicativos en la 
biblioteca de imágenes, audio, video
LOGROS DE LA PRIMERA FASE 
He concluido esta primera fase de mi proyecto “Las TIC y el 
Adulto Mayor” 
• Haber logrado el manejo de dispositivos de una computadora; 
herramientas y aplicativos del sistema operativo windows 7. 
• haber logrado integrar a los colegas de la tercera edad en 
nuestra Asociación de Cesantes y Jubilados. 
• Se ha logrado perder el temor a las tecnologías y sentirse útiles 
en el entorno familiar y en nuestra comunidad, sobre todo 
alcanzar una mejor calidad de vida, elevar el autoestima y no 
sentirse excluidos por la sociedad
MANEJO DE LA INFORMACIÓN 
• Esta es segunda y última fase de nuestro proyecto, se 
trabajará en forma de grupo en la gestión de un blog 
colaborativo como producto final el cual se evaluará a través 
de una rubrica. Esto será un aprendizaje colaborativo, 
socializador e integrador, donde el alumno Adulto Mayor 
utilizará la computadora no como objeto sino como una 
herramienta aplicado a las diversas actividades e interese que 
el Adulto Mayor tenga que emplearla. 
• Para esto se tiene previsto utilizar algunos REA que ofrece en 
algunos portales, páginas Web 
http://www.educoas.org 
http://www.congresoedutic.com 
http://www.eduteka.org 
http://www.internetenelaula.com
Recursos
DISEÑANDO ESTRATEGIAS 
Frente a la realidad del participante Adulto Mayor necesita 
aprender a manejar la información, ello implica formar en lo 
ético y legal. 
• Hacer uso y reuso de la información 
• Tomar la información para adaptarlo a sus intereses y 
actividades. 
• Remezclar la información para mejorarla y finalmente 
• Compartirla o distribuirla en comunidad
EVIDENCIAS DEL PROYECTO 
• Como evidencia de lo que esta realizando el adulto mayor en 
su primera fase “Aprestamiento Informático”. Podría mostrar 
algunas de imágenes de este pequeño espacio del local de la 
Asociación de Cesantes y Jubilados
En la segunda fase se mostrará como evidencia de este trabajo la 
presentación de un blog colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Presentacion web2.0 maria mendoza
Presentacion web2.0 maria mendoza Presentacion web2.0 maria mendoza
Presentacion web2.0 maria mendoza
 
WORKSHOP IKANOS 2014: Entornos Personales de Aprendizaje y Competencia Digital
WORKSHOP IKANOS 2014: Entornos Personales de Aprendizaje y Competencia DigitalWORKSHOP IKANOS 2014: Entornos Personales de Aprendizaje y Competencia Digital
WORKSHOP IKANOS 2014: Entornos Personales de Aprendizaje y Competencia Digital
 
Tics Resumen
Tics ResumenTics Resumen
Tics Resumen
 
Identidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativosIdentidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativos
 
Web 2.0 o social: la revolución tecnológica de la participación
Web 2.0 o social: la revolución tecnológica de la participaciónWeb 2.0 o social: la revolución tecnológica de la participación
Web 2.0 o social: la revolución tecnológica de la participación
 
Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en EducaciónRedes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
 
Competencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumnoCompetencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumno
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ventajas y desventajas delas redes sociales
Ventajas y desventajas delas redes socialesVentajas y desventajas delas redes sociales
Ventajas y desventajas delas redes sociales
 
Educacion Infantil 2.0
Educacion Infantil 2.0Educacion Infantil 2.0
Educacion Infantil 2.0
 
Relato Digital 2007
Relato Digital 2007Relato Digital 2007
Relato Digital 2007
 
Evaluación de la Competencia Digital del Alumnado: DigComp 2.1 y Proyecto CRISS
Evaluación de la Competencia Digital del Alumnado: DigComp 2.1 y Proyecto CRISSEvaluación de la Competencia Digital del Alumnado: DigComp 2.1 y Proyecto CRISS
Evaluación de la Competencia Digital del Alumnado: DigComp 2.1 y Proyecto CRISS
 
Entornos Personales para el Aprendizaje Permanente
Entornos Personales para el Aprendizaje PermanenteEntornos Personales para el Aprendizaje Permanente
Entornos Personales para el Aprendizaje Permanente
 
q es
q esq es
q es
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educared octubre-2011-final b
Educared octubre-2011-final bEducared octubre-2011-final b
Educared octubre-2011-final b
 
Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en EducaciónRedes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
 
Nueva alfabetizacion digital
Nueva alfabetizacion digitalNueva alfabetizacion digital
Nueva alfabetizacion digital
 
Taller slidehare jorge martelo
Taller slidehare jorge marteloTaller slidehare jorge martelo
Taller slidehare jorge martelo
 

Destacado (8)

Programa general del Congreso (web)
Programa general del Congreso (web)Programa general del Congreso (web)
Programa general del Congreso (web)
 
Ensayo psicopatologia
Ensayo psicopatologiaEnsayo psicopatologia
Ensayo psicopatologia
 
¿Cuál es el papel del psicólogo en el envejecimiento?
¿Cuál es el papel del psicólogo en el envejecimiento?¿Cuál es el papel del psicólogo en el envejecimiento?
¿Cuál es el papel del psicólogo en el envejecimiento?
 
Presentacion de las experiencias significativas
Presentacion de las experiencias significativasPresentacion de las experiencias significativas
Presentacion de las experiencias significativas
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Percepción de estudiantes sobre adultos mayores
Percepción de estudiantes sobre adultos mayoresPercepción de estudiantes sobre adultos mayores
Percepción de estudiantes sobre adultos mayores
 
Campo Laboral Del PsicóLogo
Campo Laboral Del PsicóLogoCampo Laboral Del PsicóLogo
Campo Laboral Del PsicóLogo
 
Funciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitarioFunciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitario
 

Similar a Practica 2 portafolio de trabajo

Proyecto de sugey para diplomado tic
Proyecto de sugey para diplomado ticProyecto de sugey para diplomado tic
Proyecto de sugey para diplomado tic
sugeydelcarmen
 
Trabajo de convergencia tecnologica
Trabajo de convergencia tecnologicaTrabajo de convergencia tecnologica
Trabajo de convergencia tecnologica
camilo umaña
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
Vicky Roca
 
Plan de intervención innovacion
Plan de intervención innovacionPlan de intervención innovacion
Plan de intervención innovacion
rosanaclemente
 

Similar a Practica 2 portafolio de trabajo (20)

Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura pdf
Lectura pdfLectura pdf
Lectura pdf
 
Proyecto de sugey para diplomado tic
Proyecto de sugey para diplomado ticProyecto de sugey para diplomado tic
Proyecto de sugey para diplomado tic
 
Tarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos francoTarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos franco
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
 
Redes sociales y anteproyecto
Redes sociales y anteproyectoRedes sociales y anteproyecto
Redes sociales y anteproyecto
 
Mayores tic
Mayores ticMayores tic
Mayores tic
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
 
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa DigitalExperiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
 
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes socialesCarlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
 
Trabajo de convergencia tecnologica
Trabajo de convergencia tecnologicaTrabajo de convergencia tecnologica
Trabajo de convergencia tecnologica
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Plan de social media
Plan de social mediaPlan de social media
Plan de social media
 
Plan de intervención innovacion
Plan de intervención innovacionPlan de intervención innovacion
Plan de intervención innovacion
 
Plan de intervención innovación "Las Stevie Wonder"
Plan de intervención innovación "Las Stevie Wonder"Plan de intervención innovación "Las Stevie Wonder"
Plan de intervención innovación "Las Stevie Wonder"
 
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
 

Más de tutorcae

Como te quiero
Como te quieroComo te quiero
Como te quiero
tutorcae
 
Hoja de trabajo nº1 3 ero
Hoja de trabajo nº1 3 eroHoja de trabajo nº1 3 ero
Hoja de trabajo nº1 3 ero
tutorcae
 

Más de tutorcae (20)

Facundo cabral
Facundo cabralFacundo cabral
Facundo cabral
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Metodo abp vs metodo directo
Metodo abp  vs metodo directoMetodo abp  vs metodo directo
Metodo abp vs metodo directo
 
Como te quiero
Como te quieroComo te quiero
Como te quiero
 
OFIMATICA
OFIMATICAOFIMATICA
OFIMATICA
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
APRESTAMIENTO INFORMÁTICO
APRESTAMIENTO INFORMÁTICOAPRESTAMIENTO INFORMÁTICO
APRESTAMIENTO INFORMÁTICO
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Enseñasiemprenunca
EnseñasiemprenuncaEnseñasiemprenunca
Enseñasiemprenunca
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Metodologia directa vs ABP
Metodologia directa vs ABPMetodologia directa vs ABP
Metodologia directa vs ABP
 
Mi presentación en abp mooc intef
Mi presentación en abp mooc intefMi presentación en abp mooc intef
Mi presentación en abp mooc intef
 
arte_briones
arte_brionesarte_briones
arte_briones
 
Pdf output
Pdf outputPdf output
Pdf output
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
Hoja de trabajo nº1 3 ero
Hoja de trabajo nº1 3 eroHoja de trabajo nº1 3 ero
Hoja de trabajo nº1 3 ero
 
variables y constantes
variables y constantesvariables y constantes
variables y constantes
 
Variables Y Constantes
Variables Y ConstantesVariables Y Constantes
Variables Y Constantes
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Practica 2 portafolio de trabajo

  • 1. PORTAFOLIO DE TRABAJO PRESENTADO POR: CARLOS AZAÑERO ESTRADA
  • 2. PRACTICA 2 PORTAFOLIO DE TRABAJO mi análisis • Para nadie es desconocido que los avances de las tecnologías que a diario van revolucionando nuestra sociedad, forman parte de la cultura de los jóvenes, no así para el adulto mayor, al contrario relegados, excluidos de esta sociedad de la Información y el conocimiento. El acceso que tiene el adulto mayor a la información la sigue haciendo como tradicionalmente, se hacía a través del periódico, la radio, la TV, hoy en día se hace a través de la Internet. • Frente a este contexto es mi interés, rescatar a los de la tercera edad e incluirlos en esta sociedad actual, elevando su autoestima , y no sentirnos excluidos por nuestra sociedad, nuestros gobernantes. • Como uno más de este grupo de adultos, considero que como lo
  • 3. manifestara el Mtro. José Vladimir Burgos Aguilar em su exposición, se necesita desarrollar competéncias digitales. Creo yo, que en esta primera fase que la he denominado “Aprestamiento Informático”. Mi experiencia como docente de informática y ahora retirado de las aulas seguimos en esta tarea, compartiendo con los colegas más allá de las aulas, utilizando REA de Internet en este proyecto: “LAS TIC Y EL ADULTO MAYOR” para alcanzar los objetivos OBJETIVOS • Lograr en el ADULTO MAYOR su alfabetización y apropiación de un sistema de cómputo como herramienta de búsqueda de información. • Promover la integración del adulto mayor en Asociaciones. • Manejo de la información en Internet
  • 4. CUMPLIENDO METAS APRESTAMIENTO INFORMÁTICO • Desarrollando destrezas y habilidades en un sistema de cómputo • Se aprende practicando
  • 5. CONOCIMIENTO DE LOS APLICATIVOS DE WINDOWS 7 • El mouse, descripción, clic izquierdo, derecho. Su uso en la selección, agrupamiento y desplazamiento. • Aplicación de mouse en juegos de Windows (solitario, damas, ajedrez, etc.). • Promoviendo la creatividad al usar otros aplicativos en la biblioteca de imágenes, audio, video
  • 6. LOGROS DE LA PRIMERA FASE He concluido esta primera fase de mi proyecto “Las TIC y el Adulto Mayor” • Haber logrado el manejo de dispositivos de una computadora; herramientas y aplicativos del sistema operativo windows 7. • haber logrado integrar a los colegas de la tercera edad en nuestra Asociación de Cesantes y Jubilados. • Se ha logrado perder el temor a las tecnologías y sentirse útiles en el entorno familiar y en nuestra comunidad, sobre todo alcanzar una mejor calidad de vida, elevar el autoestima y no sentirse excluidos por la sociedad
  • 7. MANEJO DE LA INFORMACIÓN • Esta es segunda y última fase de nuestro proyecto, se trabajará en forma de grupo en la gestión de un blog colaborativo como producto final el cual se evaluará a través de una rubrica. Esto será un aprendizaje colaborativo, socializador e integrador, donde el alumno Adulto Mayor utilizará la computadora no como objeto sino como una herramienta aplicado a las diversas actividades e interese que el Adulto Mayor tenga que emplearla. • Para esto se tiene previsto utilizar algunos REA que ofrece en algunos portales, páginas Web http://www.educoas.org http://www.congresoedutic.com http://www.eduteka.org http://www.internetenelaula.com
  • 9. DISEÑANDO ESTRATEGIAS Frente a la realidad del participante Adulto Mayor necesita aprender a manejar la información, ello implica formar en lo ético y legal. • Hacer uso y reuso de la información • Tomar la información para adaptarlo a sus intereses y actividades. • Remezclar la información para mejorarla y finalmente • Compartirla o distribuirla en comunidad
  • 10. EVIDENCIAS DEL PROYECTO • Como evidencia de lo que esta realizando el adulto mayor en su primera fase “Aprestamiento Informático”. Podría mostrar algunas de imágenes de este pequeño espacio del local de la Asociación de Cesantes y Jubilados
  • 11. En la segunda fase se mostrará como evidencia de este trabajo la presentación de un blog colaborativo