SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CONTROL DE MEDICAMENTOS
BF.508- 3
Nombre: Mendoza Ipiales Sara Beatriz
Docente: Bioq. Carlos García
Curso:5to “B”
Grupo # 2
Fecha de Practica: Viernes 1 de julio del 2016
Fecha de Entrega: Viernes 8 de julio del2016
Tema de Practica:
CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACEUTICA SOLIDA
(PULVA PIES)
DOSIFICACION DE OXIDO DE ZINC
OBJETIVO.
 Realizar el control de calidad al PULVAPIES donde se determinara la cantidad
de principio activo (OXIDO DE ZINC)
MATERIALES, REACTIVOS Y SUSTANCIAS
10
Nombre comercial: Pulva Pies
Laboratorio fabricante:Lab Nyse
PrincipioActivo: Óxidode zinc
Concentración:desconocido
Forma Farmaceutica: Polvosolido
ContenidoDeclarado: 150 gr
La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
PROCEDIMEINTO.
1) Pesar aproximadamente una cantidad de muestra equivalente a 100 mg de
principio activo y disolverlo en 25 ml de HCl 0.1 N agregar una gota de
indicador de anaranjado de metilo y titular el exceso con una solución de NaOH
0.1 N hasta el punto de viraje color amarillo bajizo.
GRAFICOS
MATERIALES
 Vasos de
precipitación
 Erlenmeyer
 Espátula
 Papel aluminio
 Agitador de vidrio
 Bureta
 Pipeta
 Soporte de hierro
 Bata de laboratorio
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Franela
REACTIVOS
 Hidróxido de sodio
0.1 N
 Ácido clorhídrico 0.
1N
 Anaranjado de metilo
EQUIPOS
 Balanza analítica
 Equipo de titulación
1) Tenerla el PA
listo
2) pesaren labalanza
analíticael PA
3) disolverel PA con25 ml
de alcohol
JHONNERAPOLO KELLY BERMUDES
La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
REACCION DE IDENTIFICACION
ANTES DESPUES
OBSERVACION.
Se pudo observar al momento de titular el punto de neutralización de la solución al
observar el cambio de coloración que fue del rosado claro al blanco de este consumo de
hidróxido se obtuvo un viraje el cual es de vital importancia para realizar los cálculos.
4) agregar una gota de
anaranjadode metilo
5) colocar el NaOH0.1 en
la bureta
6) titulargota a gota hasta
cambiode coloración
JONATHAN REYES
ARTURO DIAZ
SARA MENDOZA
La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
CALCULOS.
CALCULO DE LA CANTIDAD DE PRINCIPIO ACTIVO
150 gr talco 90 gr PA
X 0.1 gr PA
X = 0.1666 mg PA
X = 160 mg
CALCULO DEL CONSUMO TEORICO
1 ml NaOH 4.068 mg
X 100 mg
X= 24.58 ml NaOH
CALCULO DE PORCENTAJE TEORICO
1 ml NaOH 4.068 mg ZnO
24.58 ml NaOH x
X = 99.9 mg PA
100 mg PA 100 %
99.9 mg PA x
X = 99.9 %
CONSUMO REAL
CR= 9.5 ml NaOH × 0.9792
CR = 9.30 ml NaOH
Principio Activo = 90 gr
Peso muestra P.A = 160 mg
1 ml NaOH = 4.068 mg
K NaOH = 0.9792
Viraje = 9.5 ml NaOH
Consumo practico = ml NaOH
Consumo Real = ?
Porcentaje Real = ?
La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
CALCULO DEL PORCENTAJE REAL
1 ml NaOH 4.068 mg ZnO
9.30 ml NaOH x
X = 37.83 mg ZnO
100 mg PA 100 %
37.83 mg PA x
X = 37.83 %
RESUTADOS
El porcentaje real del Pulva Pies obtenido mediante cálculos fue de un
37.83% de concentración de P.A.
INTERPRETACION
 El 37.83% real de concentración obtenido del pulva pies obtenido en
la práctica no se encuentra dentro de los parámetros de referencia
establecidos en la farmacopea que es de 90-110%.
 Con esto se determinó que esta formulación no cumplirá con los
propósitos para la que fue elaborada.
CONCLUSION
 Se puede manifestar que los resultados obtenidos en la práctica nos
permitieron determinar la calidad delPulva Pies aunque dedesconocer
la cantidad exacta del óxido de zinc ya que en su presentación no dice
en que cantidades se encuentra cada materia prima.
RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado como son bata de
laboratorio, guantes, mascarilla y gorro.
 Aplicar las normas de bioseguridad para que no hallan incidentes.
 Utilizar pipetas para cada reactivo
 Lavar todos los materiales a utilizar con agua potable y después
con agua destilada.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración
requeridas.
La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
EXPLICACION DE LA PRACTICA
FOTOGRAFIA DE COMPAÑEROS DE PRÁCTICA
La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
CUESTIONARIO
1) Que es el óxido de zinc
El óxido de cinc es un compuesto inorgánico con la formula ZnO. El ZnO es un polvo
blanco insoluble en agua, y es comúnmente usado como aditivo en diversos materiales y
productos, por ejemplo: caucho, plásticos, cerámicas, vidrio, cemento, lubricantes,
pinturas, ungüentos, adhesivos, selladores, pigmentos, comida, baterías, ferritas,
retardadores de fuego y cintas de primeros auxilios.
2) Para qué sirve el óxido de zinc
Las aplicaciones del polvo de óxido de cinc son numerosas, y las principales son
resumidas abajo. La mayoría de las aplicaciones explotan la reactividad del óxido como
precursor de otros compuestos de cinc. Para aplicaciones en la ciencia material, el óxido
de cinc tiene un alto índice de refracción, alta conductividad térmica, propiedades
antibacteriales y de protección UV. Por lo tanto, es añadido a materiales y productos
incluyendo plásticos, cerámicas, cristales, cemento, caucho, lubricantes, pinturas,
ungüentos, adhesivos, selladores, fabricación de hormigón, pigmentos, comidas, baterías,
ferritas, retardadores de fuego, etc
3) Beneficios el óxido de zinc
Realmente, los remedios naturales para el acné són los mejores, en comparación con otros
medicamentos. Sin embargo, los remedios naturales tienen que ser aplicados
estrictamente a la hora para curar el acné completamente. Sin embargo, mucha gente
prefiere no usar un recurso, que se prolonga durante muchos años. El uso del óxido de
zinc para el acné, funciona casi al instante, y por lo tanto, es el mejor remedio posible que
está disponible.
4) Presentaciones del oxido de zinc
La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
GLOSARIO
onicomicosis
La onicomicosis es una infección delas uñas producidaporhongos. No suele
causar molestias, pero si no setrata a tiempo, se puede cronificar y extender.
Diaforesis
La diaforesis es el término médico utilizado para referirse a una excesiva
sudoración, que puede ser normal (fisiológica), resultado de la actividad
física, una respuesta emocional, temperatura ambiental alta, síntoma de una
enfermedad subyacente o efectos crónicos de las anfetaminas (patológica).
Astringente
Astringente o estíptico es cualquiera de las sustancias que con su aplicación
externa local (tópica), retraen los tejidos y pueden producir una acción
cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica. Entre los astringentes
usuales, con efectos de muy diverso grado, están los alcoholes, el alumbre,
los taninos, la quina, el nitrato de plata, el acetato de plomo, el sulfato de
zinc, sales de bismuto, el suero salino, aceite esencial de ciprés y manzanilla.
Antifungico
Se entiende por antifúngico o antimicótico a toda sustancia que tiene la
capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de
provocarsu muerte. Dado que los hongos además de tener usos beneficiosos
para el ser humano (levadura del pan, hongos defermentación de los quesos,
los vinos, la cerveza, entre otros muchos ejemplos) forman parte del
colectivo de seres vivos que pueden originar enfermedades en el serhumano,
el conocimiento y uso de los antifúngicos es de vital importancia a la hora
de tratar muchas enfermedades.
Micosis
Algunas micosis sonafecciones oportunistas que prosperanante una baja de
las defensas del sistema inmune del sujeto afectado. Tal baja puede ser
causada por estrés, estados psíquicos de ansiedad o depresión, por el
retrovirus del VIH-Sida o por ciertos tratamientos quimioterápicos, entre
otros factores. Un ejemplo típico de micosis oportunista es la candidiasis.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.aeped.es/protocolos/dermatologia/uno/micosis.pdf
 http://www.unsl.edu.ar/~dospu/archivos/micosis.htm
La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
EJERCICIO
Un laboratorio farmacéutico ha enviado al departamento de control de
calidad una muestra de talco para pies PULVA PIES cual manifiesta
contener 25 gr de PA (óxido de zinc) por cada 100 gr de polvo. N dicho
departamento se trabajó con una cantidad de 0.45 gr de muestra de polvo,
para valorar dicho producto y se utilizó una solución de NaOH 0.1 N
obteniéndose un consumo de 15.5 ml NaOH. Determinar el % real si se
conoce que 1 ml de NaOH equivale 6.6802 mg PA y la K del NaOH es de
0.9695 los parámetros de referencia son de 90-110%.
Datos
PA = 25 gr PA/qoo g polvo
Viraje= 15.5 ml NaOH
Peso muestra= 0.48 polvo
K NaOH= 0.9695
CALCULO CANTIDAD A TRABAJAR
100 gr polvo 25 gr PA
X 0.1 gr PA
X = 0.4 g polvo
0.4 gr polvo 0.1 gr PA
0.45 g polvo x
X = 0.1125 gr PA
CALCULO DEL CONSUMO TEORICO
1 ml NaOH 6.802 mg PA
X 112.5 mg PA
X = 16.539 ml NaOH
CALCULO DEL CONSUMO REAL
CR = 15.5 ml NaOH × 0.9695
CR = 15.02 ml NaOH
PORCENTAJE REAL
1 ml de NaOH 6.802 mg PA
15.02 ml NaOH x
La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
X = 102.21 mg PA
100 mg PA 100%
102.21 mg PA x
X = 102.21 %
Fecha de entrega: Viernes 8 de julio del 2016
______________________ ______________________
Firma del Docente Firma del Estudiante
La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxido de-zinc
Oxido de-zincOxido de-zinc
Oxido de-zinc
Gisellitaa Denissitha
 
Informe 2 de control (2)
Informe 2  de control (2)Informe 2  de control (2)
Informe 2 de control (2)
Gisela Fernandez
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Informe 5 de control
Informe 5 de controlInforme 5 de control
Informe 5 de control
Gisela Fernandez
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
Dianita Velecela
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
katship
 
Practica 2 control de medicamentos
Practica 2 control de medicamentosPractica 2 control de medicamentos
Practica 2 control de medicamentos
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
katship
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
Lia Rom
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
Dianita Velecela
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
katship
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
katship
 
Informe 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentosInforme 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentosXavier Pineda
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
Dianita Velecela
 

La actualidad más candente (20)

Oxido de-zinc
Oxido de-zincOxido de-zinc
Oxido de-zinc
 
Informe 2 de control 1
Informe 2 de control 1Informe 2 de control 1
Informe 2 de control 1
 
Informe 2 de control (2)
Informe 2  de control (2)Informe 2  de control (2)
Informe 2 de control (2)
 
Informe 2 de control 1
Informe 2 de control 1Informe 2 de control 1
Informe 2 de control 1
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
 
Informe 5 de control
Informe 5 de controlInforme 5 de control
Informe 5 de control
 
Practica n2-control
Practica n2-controlPractica n2-control
Practica n2-control
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Practica (2)
Practica  (2)Practica  (2)
Practica (2)
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Practica 2 control de medicamentos
Practica 2 control de medicamentosPractica 2 control de medicamentos
Practica 2 control de medicamentos
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
 
Informe 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentosInforme 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentos
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Informe 1 de control 1
Informe  1 de control 1Informe  1 de control 1
Informe 1 de control 1
 

Similar a Practica 3

Practica n°2
Practica n°2Practica n°2
Practica n°2
Nombre Apellidos
 
Practica 2 control
Practica 2 controlPractica 2 control
Practica 2 control
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
Elington Velez
 
Informe 2 listo
Informe 2 listoInforme 2 listo
Informe 2 listo
Sergio Valverde
 
Informede parctica 2 control
Informede parctica 2 controlInformede parctica 2 control
Informede parctica 2 control
ALEXARUBEN
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
Gabriela Cunalata
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Dianita Velecela
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Sarita
 
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOSPractica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Denise Calderón
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
katship
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
Dianita Velecela
 

Similar a Practica 3 (18)

Practica n°2
Practica n°2Practica n°2
Practica n°2
 
Practica 2 control
Practica 2 controlPractica 2 control
Practica 2 control
 
Practica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirexPractica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirex
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 
Informe 2 listo
Informe 2 listoInforme 2 listo
Informe 2 listo
 
Informede parctica 2 control
Informede parctica 2 controlInformede parctica 2 control
Informede parctica 2 control
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
Informe 9 f
Informe 9 fInforme 9 f
Informe 9 f
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOSPractica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
 
Practicas control
Practicas controlPracticas control
Practicas control
 

Más de Sarita

Caratula
Caratula Caratula
Caratula
Sarita
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Sarita
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
Sarita
 
TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...
Sarita
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sarita
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
T.T.O.F
T.T.O.FT.T.O.F
T.T.O.F
Sarita
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
Sarita
 
TOXICO
TOXICOTOXICO
TOXICO
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Sarita
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Sarita
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
Sarita
 

Más de Sarita (20)

Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
 
TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
T.T.O.F
T.T.O.FT.T.O.F
T.T.O.F
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
 
TOXICO
TOXICOTOXICO
TOXICO
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Practica 3

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS BF.508- 3 Nombre: Mendoza Ipiales Sara Beatriz Docente: Bioq. Carlos García Curso:5to “B” Grupo # 2 Fecha de Practica: Viernes 1 de julio del 2016 Fecha de Entrega: Viernes 8 de julio del2016 Tema de Practica: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACEUTICA SOLIDA (PULVA PIES) DOSIFICACION DE OXIDO DE ZINC OBJETIVO.  Realizar el control de calidad al PULVAPIES donde se determinara la cantidad de principio activo (OXIDO DE ZINC) MATERIALES, REACTIVOS Y SUSTANCIAS 10 Nombre comercial: Pulva Pies Laboratorio fabricante:Lab Nyse PrincipioActivo: Óxidode zinc Concentración:desconocido Forma Farmaceutica: Polvosolido ContenidoDeclarado: 150 gr La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
  • 2. PROCEDIMEINTO. 1) Pesar aproximadamente una cantidad de muestra equivalente a 100 mg de principio activo y disolverlo en 25 ml de HCl 0.1 N agregar una gota de indicador de anaranjado de metilo y titular el exceso con una solución de NaOH 0.1 N hasta el punto de viraje color amarillo bajizo. GRAFICOS MATERIALES  Vasos de precipitación  Erlenmeyer  Espátula  Papel aluminio  Agitador de vidrio  Bureta  Pipeta  Soporte de hierro  Bata de laboratorio  Guantes  Mascarilla  Gorro  Franela REACTIVOS  Hidróxido de sodio 0.1 N  Ácido clorhídrico 0. 1N  Anaranjado de metilo EQUIPOS  Balanza analítica  Equipo de titulación 1) Tenerla el PA listo 2) pesaren labalanza analíticael PA 3) disolverel PA con25 ml de alcohol JHONNERAPOLO KELLY BERMUDES La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
  • 3. REACCION DE IDENTIFICACION ANTES DESPUES OBSERVACION. Se pudo observar al momento de titular el punto de neutralización de la solución al observar el cambio de coloración que fue del rosado claro al blanco de este consumo de hidróxido se obtuvo un viraje el cual es de vital importancia para realizar los cálculos. 4) agregar una gota de anaranjadode metilo 5) colocar el NaOH0.1 en la bureta 6) titulargota a gota hasta cambiode coloración JONATHAN REYES ARTURO DIAZ SARA MENDOZA La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
  • 4. CALCULOS. CALCULO DE LA CANTIDAD DE PRINCIPIO ACTIVO 150 gr talco 90 gr PA X 0.1 gr PA X = 0.1666 mg PA X = 160 mg CALCULO DEL CONSUMO TEORICO 1 ml NaOH 4.068 mg X 100 mg X= 24.58 ml NaOH CALCULO DE PORCENTAJE TEORICO 1 ml NaOH 4.068 mg ZnO 24.58 ml NaOH x X = 99.9 mg PA 100 mg PA 100 % 99.9 mg PA x X = 99.9 % CONSUMO REAL CR= 9.5 ml NaOH × 0.9792 CR = 9.30 ml NaOH Principio Activo = 90 gr Peso muestra P.A = 160 mg 1 ml NaOH = 4.068 mg K NaOH = 0.9792 Viraje = 9.5 ml NaOH Consumo practico = ml NaOH Consumo Real = ? Porcentaje Real = ? La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
  • 5. CALCULO DEL PORCENTAJE REAL 1 ml NaOH 4.068 mg ZnO 9.30 ml NaOH x X = 37.83 mg ZnO 100 mg PA 100 % 37.83 mg PA x X = 37.83 % RESUTADOS El porcentaje real del Pulva Pies obtenido mediante cálculos fue de un 37.83% de concentración de P.A. INTERPRETACION  El 37.83% real de concentración obtenido del pulva pies obtenido en la práctica no se encuentra dentro de los parámetros de referencia establecidos en la farmacopea que es de 90-110%.  Con esto se determinó que esta formulación no cumplirá con los propósitos para la que fue elaborada. CONCLUSION  Se puede manifestar que los resultados obtenidos en la práctica nos permitieron determinar la calidad delPulva Pies aunque dedesconocer la cantidad exacta del óxido de zinc ya que en su presentación no dice en que cantidades se encuentra cada materia prima. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado como son bata de laboratorio, guantes, mascarilla y gorro.  Aplicar las normas de bioseguridad para que no hallan incidentes.  Utilizar pipetas para cada reactivo  Lavar todos los materiales a utilizar con agua potable y después con agua destilada.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requeridas. La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
  • 6. EXPLICACION DE LA PRACTICA FOTOGRAFIA DE COMPAÑEROS DE PRÁCTICA La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
  • 7. CUESTIONARIO 1) Que es el óxido de zinc El óxido de cinc es un compuesto inorgánico con la formula ZnO. El ZnO es un polvo blanco insoluble en agua, y es comúnmente usado como aditivo en diversos materiales y productos, por ejemplo: caucho, plásticos, cerámicas, vidrio, cemento, lubricantes, pinturas, ungüentos, adhesivos, selladores, pigmentos, comida, baterías, ferritas, retardadores de fuego y cintas de primeros auxilios. 2) Para qué sirve el óxido de zinc Las aplicaciones del polvo de óxido de cinc son numerosas, y las principales son resumidas abajo. La mayoría de las aplicaciones explotan la reactividad del óxido como precursor de otros compuestos de cinc. Para aplicaciones en la ciencia material, el óxido de cinc tiene un alto índice de refracción, alta conductividad térmica, propiedades antibacteriales y de protección UV. Por lo tanto, es añadido a materiales y productos incluyendo plásticos, cerámicas, cristales, cemento, caucho, lubricantes, pinturas, ungüentos, adhesivos, selladores, fabricación de hormigón, pigmentos, comidas, baterías, ferritas, retardadores de fuego, etc 3) Beneficios el óxido de zinc Realmente, los remedios naturales para el acné són los mejores, en comparación con otros medicamentos. Sin embargo, los remedios naturales tienen que ser aplicados estrictamente a la hora para curar el acné completamente. Sin embargo, mucha gente prefiere no usar un recurso, que se prolonga durante muchos años. El uso del óxido de zinc para el acné, funciona casi al instante, y por lo tanto, es el mejor remedio posible que está disponible. 4) Presentaciones del oxido de zinc La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
  • 8. GLOSARIO onicomicosis La onicomicosis es una infección delas uñas producidaporhongos. No suele causar molestias, pero si no setrata a tiempo, se puede cronificar y extender. Diaforesis La diaforesis es el término médico utilizado para referirse a una excesiva sudoración, que puede ser normal (fisiológica), resultado de la actividad física, una respuesta emocional, temperatura ambiental alta, síntoma de una enfermedad subyacente o efectos crónicos de las anfetaminas (patológica). Astringente Astringente o estíptico es cualquiera de las sustancias que con su aplicación externa local (tópica), retraen los tejidos y pueden producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica. Entre los astringentes usuales, con efectos de muy diverso grado, están los alcoholes, el alumbre, los taninos, la quina, el nitrato de plata, el acetato de plomo, el sulfato de zinc, sales de bismuto, el suero salino, aceite esencial de ciprés y manzanilla. Antifungico Se entiende por antifúngico o antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocarsu muerte. Dado que los hongos además de tener usos beneficiosos para el ser humano (levadura del pan, hongos defermentación de los quesos, los vinos, la cerveza, entre otros muchos ejemplos) forman parte del colectivo de seres vivos que pueden originar enfermedades en el serhumano, el conocimiento y uso de los antifúngicos es de vital importancia a la hora de tratar muchas enfermedades. Micosis Algunas micosis sonafecciones oportunistas que prosperanante una baja de las defensas del sistema inmune del sujeto afectado. Tal baja puede ser causada por estrés, estados psíquicos de ansiedad o depresión, por el retrovirus del VIH-Sida o por ciertos tratamientos quimioterápicos, entre otros factores. Un ejemplo típico de micosis oportunista es la candidiasis. BIBLIOGRAFIA  http://www.aeped.es/protocolos/dermatologia/uno/micosis.pdf  http://www.unsl.edu.ar/~dospu/archivos/micosis.htm La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
  • 9. EJERCICIO Un laboratorio farmacéutico ha enviado al departamento de control de calidad una muestra de talco para pies PULVA PIES cual manifiesta contener 25 gr de PA (óxido de zinc) por cada 100 gr de polvo. N dicho departamento se trabajó con una cantidad de 0.45 gr de muestra de polvo, para valorar dicho producto y se utilizó una solución de NaOH 0.1 N obteniéndose un consumo de 15.5 ml NaOH. Determinar el % real si se conoce que 1 ml de NaOH equivale 6.6802 mg PA y la K del NaOH es de 0.9695 los parámetros de referencia son de 90-110%. Datos PA = 25 gr PA/qoo g polvo Viraje= 15.5 ml NaOH Peso muestra= 0.48 polvo K NaOH= 0.9695 CALCULO CANTIDAD A TRABAJAR 100 gr polvo 25 gr PA X 0.1 gr PA X = 0.4 g polvo 0.4 gr polvo 0.1 gr PA 0.45 g polvo x X = 0.1125 gr PA CALCULO DEL CONSUMO TEORICO 1 ml NaOH 6.802 mg PA X 112.5 mg PA X = 16.539 ml NaOH CALCULO DEL CONSUMO REAL CR = 15.5 ml NaOH × 0.9695 CR = 15.02 ml NaOH PORCENTAJE REAL 1 ml de NaOH 6.802 mg PA 15.02 ml NaOH x La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias
  • 10. X = 102.21 mg PA 100 mg PA 100% 102.21 mg PA x X = 102.21 % Fecha de entrega: Viernes 8 de julio del 2016 ______________________ ______________________ Firma del Docente Firma del Estudiante La calidadestaenti no dejesque otrossufranlasconsecuencias