SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 14:
                                                            Patricia Fernández Cortés
                                                            Cristina González Jaén
                                                            Soraya Vega Martínez


      INTRODUCCIÓN : “NO ES TODO ORO LO QUE RELUCE”

En este trabajo queremos ponernos en la situación de una empresa pública, en
donde de forma progresiva el rendimiento de sus trabajadores va aumentando
de forma paulatina, las causas no se saben, la directiva de este Ayuntamiento
ha intentado tomar cartas en el asunto, ha hablado con los responsables de
personal, ha pasado encuestas… pero no se ha visto reflejado ningún cambio
en los últimos años, de forma que por ellos mismo no saben cómo afrontar el
problema.

Hemos elegido este tema para describir ciertos síntomas del funcionariado, y
destacar la poca información que se tiene sobre este sector sobre todo el
impermeabilismo en la información del estado de estos puestos de trabajo y por
tanto la poca posibilidad de mejora que existe.

El funcionario es un puesto de trabajo que tiene una fama un poco negativa,
pero por el contrario la mayoría de la gente firmaría con los ojos cerrados unas
condiciones como las que tiene este sector. Pero cuidado, ni las habladurías
son ciertas ni es oro todo lo que reluce, la cara oscura de la moneda siempre
está ahí.

      CASO

Somos una consultoría de calidad y un Ayuntamiento de la comunidad de
Madrid nos ha encomendado un estudio sobre el mismo, nuestra consultoría
funciona con la aplicación del programa de excelencia EFQM, el cual
desplegaremos sobre el ayuntamiento para identificar aspectos de mejora.

Nos han encargado este trabajo debido a que existen bastantes más quejas de
la gente que habita en este pueblo, se han multiplicado sobre todo las quejas
de orden administrativo, el grupo directivo no sabe cómo afrontarlo ni cómo
puede solucionarlo, ya que los empleados dicen que todo está bien.

Las intenciones no son penalizar a los que hayan bajado sus rendimientos sino
de motivarlos en sus puestos de trabajo o bien intentar detectar los problemas
para dalos solución, el 90% de estos son funcionarios, de diferentes edades y
con diferente antigüedad en el puesto de trabajo. De forma que se plantean
contratar e una empresa de calidad para que estudie los diferentes ámbitos y
detecte posibles fallos, para poder solucionarlos y mejorarlos.

      DESARROLLO: APLICACIÓN DEL MODELO EFQM

El Modelo EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es
la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del
sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del
    modelo.
    La utilización sistemática y periódica del Modelo EFQM por parte del equipo
    directivo permite a éste el establecimiento de planes de mejora basados en
    hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a
    alcanzar y las herramientas a utilizar. Es decir, su aplicación se basa en:

-    La comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de
     dirección de la empresa.
-    La evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas.


    EL PRIMER PASO: ACTITUD POSITIVA HACIA LA EVALUACIÓN

    El primer paso que vamos a seguir para iniciar este proceso va a ser trabajar
    con los empleados del ayuntamiento (en su totalidad) el desarrollo de una
    “cultura de evaluación”. Se trata de crear en los trabajadores una actitud
    positiva hacia la evaluación, que facilite la visión de ésta como una herramienta
    de autoanálisis entre todos que les permitirá detectar los puntos fuertes y las
    áreas de mejora, para poder avanzar hacia la excelencia.

    EVALUACIÓN

    Una vez trabajados los aspectos actitudinales de los trabajadores hacia el
    nuevo modelo de trabajo, comenzaremos el proceso de evaluación como tal, y
    esto se llevará a cabo a través del análisis de toda la información que podamos
    recabar del ayuntamiento. Esta parte del proceso nos ocupará mucho tiempo
    de análisis y necesitaremos información como:

-    Documentos escritos: organigrama, informes, resultados, planes de acción,
     cursos de formación…
-    Los empleados cumplimentaran unos cuestionarios exhaustivamente
     elaborados, y más tarde será entrevistados para contrastar información.

    Toda esta evaluación se hará conforme a los criterios que establece el modelo
    EFQM (Liderazgo, política y estrategia, personas, alianzas y recursos,
    procesos, y resultados), en relación a sus correspondientes indicadores.

    DETECCIÓN DE PUNTOS FUERTES Y ÁREAS DE MEJORA

    Ya tenemos mucha información del Ayuntamiento. Hemos llevado a cabo la
    evaluación de manera exhaustiva y hemos localizado cuáles son los puntos
    fuertes de esta organización:

    PUNTOS FUERTES

-    Existen medios eficaces de comunicación dentro de cada Concejalía
-    Poseen un sistema de comunicación de sugerencias propio, que es además
     muy utilizado por los empleados del Ayuntamiento.
-    Existen pactos amistosos con otros ayuntamientos de la zona
-    Los espacios de trabajo son nuevos y facilitan un clima de trabajo muy
     horizontal y cooperativo
-    Existe posibilidad de trabajo desde casa para alguno de los puestos del
     ayuntamiento
-    El ayuntamiento se encuentra totalmente adaptado a las nuevas tecnologías
     y posee buenos recursos tecnológicos
-    Los planes de formación están muy elaborados y todos los trabajadores
     tienen acceso libre a los mismos
-    Los documentos internos del Ayuntamiento están muy elaborados: boletín del
     trabajador, normativa general…


    AREAS DE MEJORA

-    Aunque la comunicación dentro de cada Concejalía es buena, se observa un
     vacío en la estructura comunicacional entre las distintas Concejalías
-    Algunos puestos de trabajo como los administrativos están saturados (falta
     más personas administrativo)
-    Falta formación respecto al uso de los nuevos programas informáticos
-    Los cursos de formación tienen plazas limitadas, y aunque todos los
     trabajadores puedan acceder a los mismos, al final sólo unos pocos pueden
     beneficiarse
-    Los trabajadores se encuentran desmotivados y describen su trabajo como
     “monótono y rutinario”.
-    A pesar de la buena elaboración de los documentos internos, no existe un
     sistema de comunicación que haga llegar toda esta información a los
     trabajadores
-    Consecuentemente, los trabajadores desconocen muchos de sus derechos,
     posibilidades y recursos.


    PLAN DE ACCIÓN

    El equipo de evaluadores externos les ofrecerá pautas tras la evaluación para
    abordar dos áreas de mejora. Las dos áreas prioritarias serían la comunicación
    interna y externa y la formación del personal de la organización. Se harán unos
    seguimientos durante el periodo de 6-9 meses para obtener información y
    abordar en caso de necesidad en los momentos de bloqueo de los
    trabajadores.

       CONCLUSIONES

    Los trabajadores han tenido un periodo de 6-9 meses para la aplicación de este
    modelo dentro de su organización y se ha comentado la evaluación externa al
    final sobre los puntos que se han mejorado y si han mantenido los puntos
    fuertes de la organización.

    El principal problema de esta organización y que nos ha llamado la atención ha
    sido la comunicación interna de los trabajadores, eso significa que en los
resultados que se habían obtenido en el criterio de personas y en las
estrategias en las que se basaban para relacionarse unos departamentos y
otros no eran las adecuadas para la organización y esa área de mejora era una
de las principales para interferir y de ese modo, se solucionaban otras que
estaban dificultando esa comunicación, por tanto, de ahí, el descontento de los
clientes que no se solventaban sus problemas o todo el papeleo burocrático
hasta el momento. El fomento de las relaciones y saber qué hacer en cada
situación era primordial para el trabajador de modo, que el que quedara bien
especificado en su puesto de trabajo daba pie a que la organización de los
equipos y el personal estuviese más satisfecho consigo mismo y además eso
repercute en que en otras concejalías pudieran verse más comunicativos si
todos y cada uno de ellos tenían una relación más fluida y conociesen todos los
puntos importantes de la organización. Podemos decir que el logro de esta
organización ha sido: la definición de cada uno de los funcionarios sobre el qué
tiene que hacer en su trabajo, comunicarlo a sus compañeros y a otros
departamentos, el trabajo en equipo y la estrechar las relaciones entre
departamentos.

Otra de las áreas de mejora que era importante abordar era la formación de los
empleados en cuanto a sistemas informáticos. Hoy en día todo está
informatizado y todos deberían de acceder a esos cursos de formación para
que todos los funcionarios pudieran desenvolverse en su trabajo y cada uno de
ellos, dominar todos los sistemas que se utilizan y obtener un conocimiento
poniéndonos por caso ante cualquier eventualidad. Una de las principales
inversiones era el acceder a los cursos de formación que se han ampliado y
mejorado en el dominio de los sistemas informáticos para todos y cada uno de
los empleados del ayuntamiento en un periodo de 5 meses aproximadamente y
todo aquel que entrara a trabajar en su organización debe adquirir esos
conocimientos, se tomaría como un requisito indispensable. Se garantizarán
espacios para poder realizar estos cursos y se realizarán en horas no
laborables aunque estarán en constante práctica en el trabajo lo que facilita el
dominio y manejo de los programas sin tener que hacer grandes esfuerzos en
el hogar.

Debido a la brevedad y a la gravedad que supone estas dos áreas de mejora,
además de la gran inversión, deberán trabajar en esas dos áreas
exclusivamente y tras la última evaluación si han mantenido los puntos fuertes,
se volvería a pasar otra evaluación para conocer los resultados que han
obtenido y el próximo periodo centrarse en otras áreas de mejora. A decir
verdad, la evaluación ha sido un éxito para la organización pero deberán
implicarse más para obtener el sello de calidad que proporciona el EFQM. Este
sistema de evaluación es continúa, por lo tanto, la organización debe mejorar
progresivamente y estar en constante cambio y movimiento, la excelencia es
difícil alcanzarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 
Comunicación interna y externa para asociaciones
Comunicación interna y externa para asociacionesComunicación interna y externa para asociaciones
Comunicación interna y externa para asociaciones
Juan Angel Conca Pardo
 
Cómo mejorar la Comunicación Interna en las organizaciones. EXECyL.
Cómo mejorar la Comunicación Interna en las organizaciones. EXECyL.Cómo mejorar la Comunicación Interna en las organizaciones. EXECyL.
Cómo mejorar la Comunicación Interna en las organizaciones. EXECyL.
Fundación EXECyL
 
Comunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizacionesComunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizaciones
guest85571620
 
Bw2014
Bw2014Bw2014
Taller De Comunicacion Organizacional
Taller De Comunicacion OrganizacionalTaller De Comunicacion Organizacional
Taller De Comunicacion Organizacional
Reinaldo Jimenez
 
Plan comunicación interna
Plan comunicación internaPlan comunicación interna
Plan comunicación interna
Anavela Herrera
 
Taller de Estrategias de Comunicación Interna
Taller de Estrategias de Comunicación InternaTaller de Estrategias de Comunicación Interna
Taller de Estrategias de Comunicación Interna
Waldo Caballero
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
CamiloLavalle
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
Nelly Zeballos Medina
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Harvey Gonzalez Hernandez
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
Carmen Hevia Medina
 
Plan de Comunicación Interna
Plan de Comunicación InternaPlan de Comunicación Interna
Plan de Comunicación Interna
Pamela2515
 
1.1.F El Nuevo Rol De La Secretaria Ejecutiva
1.1.F   El Nuevo Rol De La Secretaria Ejecutiva1.1.F   El Nuevo Rol De La Secretaria Ejecutiva
1.1.F El Nuevo Rol De La Secretaria Ejecutiva
Claudio Sebastian Ortiz
 
COEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarialCOEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarial
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Doc tesis
Doc tesis Doc tesis
Radiografía de la comunicación interan en la argentina
Radiografía de la comunicación interan en la argentinaRadiografía de la comunicación interan en la argentina
Radiografía de la comunicación interan en la argentina
Maximiliano Blanc
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
Jonathanvargas09
 
Plan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégicaPlan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégica
Videoconferencias UTPL
 
El perfil de la secretaria ejecutiva
El perfil de la secretaria ejecutivaEl perfil de la secretaria ejecutiva
El perfil de la secretaria ejecutiva
lynette8559
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
 
Comunicación interna y externa para asociaciones
Comunicación interna y externa para asociacionesComunicación interna y externa para asociaciones
Comunicación interna y externa para asociaciones
 
Cómo mejorar la Comunicación Interna en las organizaciones. EXECyL.
Cómo mejorar la Comunicación Interna en las organizaciones. EXECyL.Cómo mejorar la Comunicación Interna en las organizaciones. EXECyL.
Cómo mejorar la Comunicación Interna en las organizaciones. EXECyL.
 
Comunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizacionesComunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizaciones
 
Bw2014
Bw2014Bw2014
Bw2014
 
Taller De Comunicacion Organizacional
Taller De Comunicacion OrganizacionalTaller De Comunicacion Organizacional
Taller De Comunicacion Organizacional
 
Plan comunicación interna
Plan comunicación internaPlan comunicación interna
Plan comunicación interna
 
Taller de Estrategias de Comunicación Interna
Taller de Estrategias de Comunicación InternaTaller de Estrategias de Comunicación Interna
Taller de Estrategias de Comunicación Interna
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
 
Plan de Comunicación Interna
Plan de Comunicación InternaPlan de Comunicación Interna
Plan de Comunicación Interna
 
1.1.F El Nuevo Rol De La Secretaria Ejecutiva
1.1.F   El Nuevo Rol De La Secretaria Ejecutiva1.1.F   El Nuevo Rol De La Secretaria Ejecutiva
1.1.F El Nuevo Rol De La Secretaria Ejecutiva
 
COEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarialCOEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarial
 
Doc tesis
Doc tesis Doc tesis
Doc tesis
 
Radiografía de la comunicación interan en la argentina
Radiografía de la comunicación interan en la argentinaRadiografía de la comunicación interan en la argentina
Radiografía de la comunicación interan en la argentina
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Plan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégicaPlan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégica
 
El perfil de la secretaria ejecutiva
El perfil de la secretaria ejecutivaEl perfil de la secretaria ejecutiva
El perfil de la secretaria ejecutiva
 

Similar a Practica 9 psicopatologia pdf

Kari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugjKari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugj
talmidnonjew
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
jair_reynosa_ut
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
Melissa Ro'Hdezz
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Luisa Perez Correa
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Víctor Vale Varela
 
1 er ipi coaching UCV marlon pumaquispe saya..
1 er ipi coaching UCV   marlon pumaquispe saya..1 er ipi coaching UCV   marlon pumaquispe saya..
1 er ipi coaching UCV marlon pumaquispe saya..
MarlonPumaquispesaya
 
Relación de la Gestión de Operaciones y RRHH
Relación de la Gestión de Operaciones y RRHHRelación de la Gestión de Operaciones y RRHH
Relación de la Gestión de Operaciones y RRHH
Felix Flores Choque
 
Dnc
DncDnc
Dnc
RoxV
 
Crm
CrmCrm
Calidada de servicio
Calidada de servicioCalidada de servicio
Calidada de servicio
Humberto Pereyra Rojas
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
ArmandoAlmaznGama
 
Informe final piloto gestión del cambio final
Informe final piloto gestión del cambio finalInforme final piloto gestión del cambio final
Informe final piloto gestión del cambio final
@GestionPublicav
 
Matriz FODA equipo Gamma 1
Matriz FODA equipo Gamma 1Matriz FODA equipo Gamma 1
Matriz FODA equipo Gamma 1
camilaycuevas
 
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco MuroLiderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la em...
La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la em...La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la em...
La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la em...
Philips
 
Proyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendizProyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendiz
Jeraldin Miranda
 
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANOPORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
Anthony Joshue Silva Castro
 
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docxTALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
blanca meneses
 
Melanie lamas c.i 28013879 universidad experimental simon rodriguez
Melanie lamas c.i 28013879  universidad experimental simon rodriguez Melanie lamas c.i 28013879  universidad experimental simon rodriguez
Melanie lamas c.i 28013879 universidad experimental simon rodriguez
MelanieLamas
 

Similar a Practica 9 psicopatologia pdf (20)

Kari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugjKari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugj
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
1 er ipi coaching UCV marlon pumaquispe saya..
1 er ipi coaching UCV   marlon pumaquispe saya..1 er ipi coaching UCV   marlon pumaquispe saya..
1 er ipi coaching UCV marlon pumaquispe saya..
 
Relación de la Gestión de Operaciones y RRHH
Relación de la Gestión de Operaciones y RRHHRelación de la Gestión de Operaciones y RRHH
Relación de la Gestión de Operaciones y RRHH
 
Dnc
DncDnc
Dnc
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
Calidada de servicio
Calidada de servicioCalidada de servicio
Calidada de servicio
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
 
Informe final piloto gestión del cambio final
Informe final piloto gestión del cambio finalInforme final piloto gestión del cambio final
Informe final piloto gestión del cambio final
 
Matriz FODA equipo Gamma 1
Matriz FODA equipo Gamma 1Matriz FODA equipo Gamma 1
Matriz FODA equipo Gamma 1
 
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco MuroLiderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
 
La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la em...
La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la em...La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la em...
La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la em...
 
Proyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendizProyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendiz
 
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANOPORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
 
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docxTALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
 
Melanie lamas c.i 28013879 universidad experimental simon rodriguez
Melanie lamas c.i 28013879  universidad experimental simon rodriguez Melanie lamas c.i 28013879  universidad experimental simon rodriguez
Melanie lamas c.i 28013879 universidad experimental simon rodriguez
 

Más de Winsi Quinsi

Tema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y queTema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y que
Winsi Quinsi
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Winsi Quinsi
 
Que gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajarQue gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajar
Winsi Quinsi
 
Km.0
Km.0Km.0
Escalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccionEscalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccion
Winsi Quinsi
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
Winsi Quinsi
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
Winsi Quinsi
 
Efqm pruebalo
Efqm pruebaloEfqm pruebalo
Efqm pruebalo
Winsi Quinsi
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Winsi Quinsi
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
Winsi Quinsi
 
10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña
Winsi Quinsi
 
9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen
Winsi Quinsi
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
Winsi Quinsi
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Winsi Quinsi
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
Winsi Quinsi
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
Winsi Quinsi
 
Llego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora queLlego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora que
Winsi Quinsi
 
La voz de la experiencia
La voz de la experienciaLa voz de la experiencia
La voz de la experiencia
Winsi Quinsi
 
Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]
Winsi Quinsi
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
Winsi Quinsi
 

Más de Winsi Quinsi (20)

Tema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y queTema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y que
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Que gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajarQue gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajar
 
Km.0
Km.0Km.0
Km.0
 
Escalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccionEscalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccion
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Efqm pruebalo
Efqm pruebaloEfqm pruebalo
Efqm pruebalo
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
 
10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña
 
9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
 
Llego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora queLlego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora que
 
La voz de la experiencia
La voz de la experienciaLa voz de la experiencia
La voz de la experiencia
 
Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 

Practica 9 psicopatologia pdf

  • 1. Grupo 14: Patricia Fernández Cortés Cristina González Jaén Soraya Vega Martínez INTRODUCCIÓN : “NO ES TODO ORO LO QUE RELUCE” En este trabajo queremos ponernos en la situación de una empresa pública, en donde de forma progresiva el rendimiento de sus trabajadores va aumentando de forma paulatina, las causas no se saben, la directiva de este Ayuntamiento ha intentado tomar cartas en el asunto, ha hablado con los responsables de personal, ha pasado encuestas… pero no se ha visto reflejado ningún cambio en los últimos años, de forma que por ellos mismo no saben cómo afrontar el problema. Hemos elegido este tema para describir ciertos síntomas del funcionariado, y destacar la poca información que se tiene sobre este sector sobre todo el impermeabilismo en la información del estado de estos puestos de trabajo y por tanto la poca posibilidad de mejora que existe. El funcionario es un puesto de trabajo que tiene una fama un poco negativa, pero por el contrario la mayoría de la gente firmaría con los ojos cerrados unas condiciones como las que tiene este sector. Pero cuidado, ni las habladurías son ciertas ni es oro todo lo que reluce, la cara oscura de la moneda siempre está ahí. CASO Somos una consultoría de calidad y un Ayuntamiento de la comunidad de Madrid nos ha encomendado un estudio sobre el mismo, nuestra consultoría funciona con la aplicación del programa de excelencia EFQM, el cual desplegaremos sobre el ayuntamiento para identificar aspectos de mejora. Nos han encargado este trabajo debido a que existen bastantes más quejas de la gente que habita en este pueblo, se han multiplicado sobre todo las quejas de orden administrativo, el grupo directivo no sabe cómo afrontarlo ni cómo puede solucionarlo, ya que los empleados dicen que todo está bien. Las intenciones no son penalizar a los que hayan bajado sus rendimientos sino de motivarlos en sus puestos de trabajo o bien intentar detectar los problemas para dalos solución, el 90% de estos son funcionarios, de diferentes edades y con diferente antigüedad en el puesto de trabajo. De forma que se plantean contratar e una empresa de calidad para que estudie los diferentes ámbitos y detecte posibles fallos, para poder solucionarlos y mejorarlos. DESARROLLO: APLICACIÓN DEL MODELO EFQM El Modelo EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del
  • 2. sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo. La utilización sistemática y periódica del Modelo EFQM por parte del equipo directivo permite a éste el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar. Es decir, su aplicación se basa en: - La comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de dirección de la empresa. - La evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas. EL PRIMER PASO: ACTITUD POSITIVA HACIA LA EVALUACIÓN El primer paso que vamos a seguir para iniciar este proceso va a ser trabajar con los empleados del ayuntamiento (en su totalidad) el desarrollo de una “cultura de evaluación”. Se trata de crear en los trabajadores una actitud positiva hacia la evaluación, que facilite la visión de ésta como una herramienta de autoanálisis entre todos que les permitirá detectar los puntos fuertes y las áreas de mejora, para poder avanzar hacia la excelencia. EVALUACIÓN Una vez trabajados los aspectos actitudinales de los trabajadores hacia el nuevo modelo de trabajo, comenzaremos el proceso de evaluación como tal, y esto se llevará a cabo a través del análisis de toda la información que podamos recabar del ayuntamiento. Esta parte del proceso nos ocupará mucho tiempo de análisis y necesitaremos información como: - Documentos escritos: organigrama, informes, resultados, planes de acción, cursos de formación… - Los empleados cumplimentaran unos cuestionarios exhaustivamente elaborados, y más tarde será entrevistados para contrastar información. Toda esta evaluación se hará conforme a los criterios que establece el modelo EFQM (Liderazgo, política y estrategia, personas, alianzas y recursos, procesos, y resultados), en relación a sus correspondientes indicadores. DETECCIÓN DE PUNTOS FUERTES Y ÁREAS DE MEJORA Ya tenemos mucha información del Ayuntamiento. Hemos llevado a cabo la evaluación de manera exhaustiva y hemos localizado cuáles son los puntos fuertes de esta organización: PUNTOS FUERTES - Existen medios eficaces de comunicación dentro de cada Concejalía - Poseen un sistema de comunicación de sugerencias propio, que es además muy utilizado por los empleados del Ayuntamiento.
  • 3. - Existen pactos amistosos con otros ayuntamientos de la zona - Los espacios de trabajo son nuevos y facilitan un clima de trabajo muy horizontal y cooperativo - Existe posibilidad de trabajo desde casa para alguno de los puestos del ayuntamiento - El ayuntamiento se encuentra totalmente adaptado a las nuevas tecnologías y posee buenos recursos tecnológicos - Los planes de formación están muy elaborados y todos los trabajadores tienen acceso libre a los mismos - Los documentos internos del Ayuntamiento están muy elaborados: boletín del trabajador, normativa general… AREAS DE MEJORA - Aunque la comunicación dentro de cada Concejalía es buena, se observa un vacío en la estructura comunicacional entre las distintas Concejalías - Algunos puestos de trabajo como los administrativos están saturados (falta más personas administrativo) - Falta formación respecto al uso de los nuevos programas informáticos - Los cursos de formación tienen plazas limitadas, y aunque todos los trabajadores puedan acceder a los mismos, al final sólo unos pocos pueden beneficiarse - Los trabajadores se encuentran desmotivados y describen su trabajo como “monótono y rutinario”. - A pesar de la buena elaboración de los documentos internos, no existe un sistema de comunicación que haga llegar toda esta información a los trabajadores - Consecuentemente, los trabajadores desconocen muchos de sus derechos, posibilidades y recursos. PLAN DE ACCIÓN El equipo de evaluadores externos les ofrecerá pautas tras la evaluación para abordar dos áreas de mejora. Las dos áreas prioritarias serían la comunicación interna y externa y la formación del personal de la organización. Se harán unos seguimientos durante el periodo de 6-9 meses para obtener información y abordar en caso de necesidad en los momentos de bloqueo de los trabajadores. CONCLUSIONES Los trabajadores han tenido un periodo de 6-9 meses para la aplicación de este modelo dentro de su organización y se ha comentado la evaluación externa al final sobre los puntos que se han mejorado y si han mantenido los puntos fuertes de la organización. El principal problema de esta organización y que nos ha llamado la atención ha sido la comunicación interna de los trabajadores, eso significa que en los
  • 4. resultados que se habían obtenido en el criterio de personas y en las estrategias en las que se basaban para relacionarse unos departamentos y otros no eran las adecuadas para la organización y esa área de mejora era una de las principales para interferir y de ese modo, se solucionaban otras que estaban dificultando esa comunicación, por tanto, de ahí, el descontento de los clientes que no se solventaban sus problemas o todo el papeleo burocrático hasta el momento. El fomento de las relaciones y saber qué hacer en cada situación era primordial para el trabajador de modo, que el que quedara bien especificado en su puesto de trabajo daba pie a que la organización de los equipos y el personal estuviese más satisfecho consigo mismo y además eso repercute en que en otras concejalías pudieran verse más comunicativos si todos y cada uno de ellos tenían una relación más fluida y conociesen todos los puntos importantes de la organización. Podemos decir que el logro de esta organización ha sido: la definición de cada uno de los funcionarios sobre el qué tiene que hacer en su trabajo, comunicarlo a sus compañeros y a otros departamentos, el trabajo en equipo y la estrechar las relaciones entre departamentos. Otra de las áreas de mejora que era importante abordar era la formación de los empleados en cuanto a sistemas informáticos. Hoy en día todo está informatizado y todos deberían de acceder a esos cursos de formación para que todos los funcionarios pudieran desenvolverse en su trabajo y cada uno de ellos, dominar todos los sistemas que se utilizan y obtener un conocimiento poniéndonos por caso ante cualquier eventualidad. Una de las principales inversiones era el acceder a los cursos de formación que se han ampliado y mejorado en el dominio de los sistemas informáticos para todos y cada uno de los empleados del ayuntamiento en un periodo de 5 meses aproximadamente y todo aquel que entrara a trabajar en su organización debe adquirir esos conocimientos, se tomaría como un requisito indispensable. Se garantizarán espacios para poder realizar estos cursos y se realizarán en horas no laborables aunque estarán en constante práctica en el trabajo lo que facilita el dominio y manejo de los programas sin tener que hacer grandes esfuerzos en el hogar. Debido a la brevedad y a la gravedad que supone estas dos áreas de mejora, además de la gran inversión, deberán trabajar en esas dos áreas exclusivamente y tras la última evaluación si han mantenido los puntos fuertes, se volvería a pasar otra evaluación para conocer los resultados que han obtenido y el próximo periodo centrarse en otras áreas de mejora. A decir verdad, la evaluación ha sido un éxito para la organización pero deberán implicarse más para obtener el sello de calidad que proporciona el EFQM. Este sistema de evaluación es continúa, por lo tanto, la organización debe mejorar progresivamente y estar en constante cambio y movimiento, la excelencia es difícil alcanzarla.