SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: Raquel E. Sánchez Prado y Mayra L. Román Honores 
Curso: Quinto Año Paralelo: B 
Grupo N° 5 
Fecha de Elaboración de la Práctica: Miercoles 22 de Octubre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: Miercoles 23 de Octubre del 2014 
PRÁCTICA N° 7 
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD (Forma Farmacéutica 
Liquida: Suspensión) 
TEMA: Control de Calidad del Ibuprofeno. 
NOMBRE COMERCIAL: BRUPREX. 
LABORATORIO FABRICANTE: NF 
PRINCIPIO ACTIVO: Ibuprofeno 
CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 100mg/5ml 
Suspensión Antipirético 
Reg. San. 01295-MAC-1-05-11 
LOTE 13-5315 
Exp. 2016-12 
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: 
 Realiza un control de calidad al Buprex Suspensión determinando su 
cantidad de principio activo (Ibuprofeno). 
 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros 
referenciales establecidos por la farmacopea. 
“El precio se olvida, la calidad permanece” Página 1 
10
 MATERIALES: 
Agitador 
Soporte universal. 
Bureta. 
Probeta 
Vaso de Precipitación. 
Guantes de Látex. 
Bata de Laboratorio 
Mascarilla 
Zapatones y Gorro 
 PROCEDIMIENTO: 
 SUSTANCIAS 
BUPREX suspensión 10ml (200 gotas) 
Indicador fenolftaleína 3ml (60gotas) 
Hidróxido de sodio NaOH 0.1N 10.1ml (202 gotas) 
Alcohol potable (C2H5OH) 96° 20ml ( 400 gotas) 
Para la realización de ésta práctica se efectúan los siguientes pasos: 
1. Desinfectar el área de trabajo. 
2. Primeramente BIOSEGURIDAD. 
3. A continuación se realiza el CONTROL DE CALIDAD, tomando en 
consideración las siguientes características: 
Características organolépticas: 
 Olor, color, aspecto 
4. A continuación se deben tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 
5. Seguidamente se procede a medir la cantidad de muestra del medicamento y 
analizar que contenga aproximadamente 200mg de p.a. (Ibuprofeno). 
6. Medir la cantidad de muestra obtenida mediante cálculos. 
7. Luego se disuelve en 20ml de etanol 
8. Agregar unas 3 gotas de fenolftaleína 
9. Titular con solución de NaOH 0,1 N hasta observar cambio de coloración. 
10. Como datos tenemos que 1ml de NaOH 0,1 N equivale a 20.628 mg de p.a., y 
que los parámetros referenciales son del 90 – 110%. 
“El precio se olvida, la calidad permanece” Página 2
3. Agregamos el alcohol 
 GRAFICOS: 
1. Desinfectar el área 
4. Agitamos para 
disolver la muestra 
2. Medimos la Muestra 
5. Agregar Indicador 
6. Titulamos 
“El precio se olvida, la calidad permanece” Página 3
 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 
Muestra inicial 
Antes de la titulación 
 Reacción con solución de NaOH 0.1 N 
Reacción Positivo color ligeramente rosado 
ANTES DESPUÉS 
 OBSERVACIONES 
 Se pudo observar al momento de titular el punto de neutralización, o también 
conocido como viraje, es decir el cambio de coloración de un color blanco a un 
ligeramente rosado. 
 CALCULOS 
DATOS 
Principio Activo = 100mg 
Muestra = 200mg 
1ml NaOH4 0.1N = 20.628 mg p.a. (Ibuprofeno) 
REFERENCIAS = 90 – 110 % 
K de la solución de HClO4 0.1N = 1.0003 
Consumo Práctico (Solución de NaOH 0.1N) = 10.1 ml 
Consumo real = ml ? 
% Real = ? 
% TEORICO = mg ? 
“El precio se olvida, la calidad permanece” Página 4
VOLÚMEN DE MUESTRA (para 200mg p.a) 
100 mg Ibuprofeno 5 ml jarabe 
200 mg p.a X 
X = 10 ml jarabe 
CONSUMO REAL = CONSUMO PRACTICO X K NaOH 0.1N 
CONSUMO REAL = 10.1 ml NaOH 0.1N x 1.0003 
CONSUMO REAL = 10.10 ml NaOH 0.1N 
Mg DE p.a EN EL CONSUMO REAL DE NaOH O.1N 
1ml NaOH 0.1N 20.628 mg de p.a 
10.1O ml NaOH0.1N X 
X = 208.34 mg p.a 
DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL 
200 mg de p.a 100% 
208.34 mg de p.a X 
X = 104.17 % 
 RESULTADOS 
 EL porcentaje Real (% R) obtenido en los cálculos realizados fue de 
104.17 % de concentración de ibuprofeno. 
 Características organolépticas: 
Olor Característico fresa 
Color Blanco 
Aspecto Liquido 
 INTERPRETACION 
 El 104.17 % real, de concentración de ibuprofeno obtenido se encuentra dentro 
de los parámetros referenciales (90-110) % establecidos por la farmacopea. 
 Por lo tanto este medicamento cumplirá con los propósitos para los cuales fue 
diseñado. 
“El precio se olvida, la calidad permanece” Página 5
 CONCLUSIONES 
 Manifestamos que los resultados de esta práctica fueron óptimos y eficaces ya 
que se logró con los objetivos previamente planteados es decir se determinó la 
cantidad de ibuprofeno (p.a) contenido en una Forma Farmacéutica suspensión 
(jarabe). 
 Se determinó que éste comprimido si cumple con los parámetros de referencia 
asignados por la farmacopea. 
 El análisis del control de calidad de esta forma farmacéutica (Buprex 
suspensión) es factible ya que se en marca dentro de lo legal. 
 RECOMENDACIONES 
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. 
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo. 
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida. 
 Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera 
obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica 
 CUESTIONARIO: 
¿Cuáles son las indicaciones terapéuticas del Ibuprofeno? 
Esta indicado como antipirético y para aliviar el dolor leve o moderado de origen 
periférico. Cefalea, dolor postquirúrgico en intervenciones leves, como por ejemplo 
luego de curación de heridas, en la post-episiotomía, en las odontalgias o en el dolor que 
sigue a la extracción de piezas dentales y para el alivio- de los síntomas de la 
dismenorrea primaria. 
¿Cuáles son las propiedades farmacológicas que posee Ibuprofeno? 
 Analgésicas 
 Antipiréticas 
“El precio se olvida, la calidad permanece” Página 6
¿Cuáles son las contraindicaciones Ibuprofeno? 
El ibuprofeno no debe utilizarse en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la 
substancia, angioedema o reacción broncoespástica al ácido acetilsalicílico (AAS) o a 
agentes antiinflamatorios no esteroidales. 
 GLOSARIO: 
Hipersensibilidad: Se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un 
cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita. 
Angioedema: Es una hinchazón, similar a la urticaria, pero que se presenta bajo la piel 
en lugar de darse en la superficie. 
Episiotomía: Se entiende por episiotomía a la realización de una incisión quirúrgica en 
la zona del perineo femenino, que comprende piel, plano muscular y mucosa vaginal, 
cuya finalidad es la de ampliar el canal "blando" para abreviar el parto y apresurar la 
salida del feto. 
Odontalgias: o dolor de origen dentario, es la causa más frecuente del dolor orofacial 
Dismenorrea: o menstruación dolorosa es una irregularidad de la función menstrual. Se 
caracteriza por períodos dolorosos que aparecen con la menstruación. 
Bronco espástica: Reacciones alérgicas que dificultan la respiración. 
Agentes antiinflamatorios no esteroidales: son un grupo variado y químicamente 
heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, 
por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente. 
“El precio se olvida, la calidad permanece” Página 7
 WEBGRAFIA: 
PLM, Ecuador. En linea: 
http://www.medicamentosplm.com.ec/home/productos/buprex_buprex_forte_gotas/111 
4/101/16514/74 
 BIBLIOGRAFÍA 
Dr. José Helman. Farmacotecnia Teoría y Práctica. Editorial Continental, S.A. de C.V., 
México. 3ra. Impresión. 1982 
 AUTORIA 
Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Machala 23 de Octubre del 2014 
 FIRMAS DE LOS INTEGRANTES 
_______________________ _______________________ 
Mayra L. Román Honores Raquel E. Sánchez Prado 
“El precio se olvida, la calidad permanece” Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
FranKlin Toledo
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
SayumiMendezSalvatie
 
1 tableta farm
1 tableta farm1 tableta farm
1 tableta farm
Angelo Cruz
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
Johanna DL
 
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestreDeber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
stefanny ochoa
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Practica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoPractica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secado
Iam BnJa
 
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
Marly Espitia
 
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptCONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
Elias Moreno
 
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulosElaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Niita Placencio Franco
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
antisi
 
LIBRO TECNOLOGIA FARMACEUTICA JL VILA JATO.pdf
LIBRO TECNOLOGIA FARMACEUTICA  JL VILA JATO.pdfLIBRO TECNOLOGIA FARMACEUTICA  JL VILA JATO.pdf
LIBRO TECNOLOGIA FARMACEUTICA JL VILA JATO.pdf
EsmeraldaSantos24
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
Por que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticosPor que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticos
Vanessa Cuba Tello
 
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de IbuprofenoPractica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Jessica Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
 
1 tableta farm
1 tableta farm1 tableta farm
1 tableta farm
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
 
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestreDeber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Practica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoPractica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secado
 
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
 
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptCONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
 
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulosElaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
 
LIBRO TECNOLOGIA FARMACEUTICA JL VILA JATO.pdf
LIBRO TECNOLOGIA FARMACEUTICA  JL VILA JATO.pdfLIBRO TECNOLOGIA FARMACEUTICA  JL VILA JATO.pdf
LIBRO TECNOLOGIA FARMACEUTICA JL VILA JATO.pdf
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Por que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticosPor que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticos
 
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de IbuprofenoPractica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
 

Destacado

Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Gisela Fernandez
 
Pract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodicoPract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodico
Yasmani Pardo
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Juan Martinez Galicia
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Sergio Valverde
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Jhon Ceballos
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
Raquel Quevedo Arranz
 

Destacado (7)

Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
Pract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodicoPract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodico
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 

Similar a Practica ibuprofeno

Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
Jhon Rogel
 
Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofenoPractica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
James Silva
 
Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofenoPractica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
James Silva
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
Yasmani Pardo
 
Pract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodicoPract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodico
Yasmani Pardo
 
Practica 6 ketoprofeno
Practica 6   ketoprofenoPractica 6   ketoprofeno
Practica 6 ketoprofeno
Marco González
 
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofenoPractica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Nelly Guaycha
 
Informe 6 control
Informe 6 controlInforme 6 control
Informe 6 control
Gisela Fernandez
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Lia Rom
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Brendita Spinoza
 
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENODOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
Dianita Velecela
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
Dianita Velecela
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Sarita
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Sarita
 
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOSPractica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Control..trabajo
Control..trabajoControl..trabajo
Control..trabajo
Nelly Cepeda
 
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 8  diclofenaco sodicoPractica 8  diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodico
Marco González
 
Informe 1 de control
Informe  1 de controlInforme  1 de control
Informe 1 de control
ElIzabeth GuzmAn
 
Control 6 infomre ketoprofeno
Control 6 infomre ketoprofenoControl 6 infomre ketoprofeno
Control 6 infomre ketoprofeno
ALEXARUBEN
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
Adrián Wellington Barros V
 

Similar a Practica ibuprofeno (20)

Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
 
Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofenoPractica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
 
Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofenoPractica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
 
Pract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodicoPract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodico
 
Practica 6 ketoprofeno
Practica 6   ketoprofenoPractica 6   ketoprofeno
Practica 6 ketoprofeno
 
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofenoPractica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
 
Informe 6 control
Informe 6 controlInforme 6 control
Informe 6 control
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
 
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENODOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOSPractica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Control..trabajo
Control..trabajoControl..trabajo
Control..trabajo
 
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 8  diclofenaco sodicoPractica 8  diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodico
 
Informe 1 de control
Informe  1 de controlInforme  1 de control
Informe 1 de control
 
Control 6 infomre ketoprofeno
Control 6 infomre ketoprofenoControl 6 infomre ketoprofeno
Control 6 infomre ketoprofeno
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
 

Más de RaquEstefania Sánchez Prado

Actividad en clase control
Actividad en clase controlActividad en clase control
Actividad en clase control
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Practica del anicotinamida
Practica del anicotinamidaPractica del anicotinamida
Practica del anicotinamida
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Hierro
HierroHierro
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazolPractica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Dosificacion de naproxeno
Dosificacion de naproxenoDosificacion de naproxeno
Dosificacion de naproxeno
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Raq
RaqRaq
Portafolio 2014 legislación
Portafolio 2014 legislaciónPortafolio 2014 legislación
Portafolio 2014 legislación
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Investigación sustancias venenosas
Investigación sustancias venenosasInvestigación sustancias venenosas
Investigación sustancias venenosas
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍAPictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍAPictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones w.
Emulsiones w.Emulsiones w.

Más de RaquEstefania Sánchez Prado (14)

Actividad en clase control
Actividad en clase controlActividad en clase control
Actividad en clase control
 
Practica del anicotinamida
Practica del anicotinamidaPractica del anicotinamida
Practica del anicotinamida
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazolPractica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
 
Dosificacion de naproxeno
Dosificacion de naproxenoDosificacion de naproxeno
Dosificacion de naproxeno
 
Raq
RaqRaq
Raq
 
Portafolio 2014 legislación
Portafolio 2014 legislaciónPortafolio 2014 legislación
Portafolio 2014 legislación
 
Investigación sustancias venenosas
Investigación sustancias venenosasInvestigación sustancias venenosas
Investigación sustancias venenosas
 
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍAPictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
 
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍAPictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Emulsiones w.
Emulsiones w.Emulsiones w.
Emulsiones w.
 

Último

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Practica ibuprofeno

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Raquel E. Sánchez Prado y Mayra L. Román Honores Curso: Quinto Año Paralelo: B Grupo N° 5 Fecha de Elaboración de la Práctica: Miercoles 22 de Octubre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Miercoles 23 de Octubre del 2014 PRÁCTICA N° 7 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD (Forma Farmacéutica Liquida: Suspensión) TEMA: Control de Calidad del Ibuprofeno. NOMBRE COMERCIAL: BRUPREX. LABORATORIO FABRICANTE: NF PRINCIPIO ACTIVO: Ibuprofeno CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 100mg/5ml Suspensión Antipirético Reg. San. 01295-MAC-1-05-11 LOTE 13-5315 Exp. 2016-12  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:  Realiza un control de calidad al Buprex Suspensión determinando su cantidad de principio activo (Ibuprofeno).  Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos por la farmacopea. “El precio se olvida, la calidad permanece” Página 1 10
  • 2.  MATERIALES: Agitador Soporte universal. Bureta. Probeta Vaso de Precipitación. Guantes de Látex. Bata de Laboratorio Mascarilla Zapatones y Gorro  PROCEDIMIENTO:  SUSTANCIAS BUPREX suspensión 10ml (200 gotas) Indicador fenolftaleína 3ml (60gotas) Hidróxido de sodio NaOH 0.1N 10.1ml (202 gotas) Alcohol potable (C2H5OH) 96° 20ml ( 400 gotas) Para la realización de ésta práctica se efectúan los siguientes pasos: 1. Desinfectar el área de trabajo. 2. Primeramente BIOSEGURIDAD. 3. A continuación se realiza el CONTROL DE CALIDAD, tomando en consideración las siguientes características: Características organolépticas:  Olor, color, aspecto 4. A continuación se deben tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 5. Seguidamente se procede a medir la cantidad de muestra del medicamento y analizar que contenga aproximadamente 200mg de p.a. (Ibuprofeno). 6. Medir la cantidad de muestra obtenida mediante cálculos. 7. Luego se disuelve en 20ml de etanol 8. Agregar unas 3 gotas de fenolftaleína 9. Titular con solución de NaOH 0,1 N hasta observar cambio de coloración. 10. Como datos tenemos que 1ml de NaOH 0,1 N equivale a 20.628 mg de p.a., y que los parámetros referenciales son del 90 – 110%. “El precio se olvida, la calidad permanece” Página 2
  • 3. 3. Agregamos el alcohol  GRAFICOS: 1. Desinfectar el área 4. Agitamos para disolver la muestra 2. Medimos la Muestra 5. Agregar Indicador 6. Titulamos “El precio se olvida, la calidad permanece” Página 3
  • 4.  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Muestra inicial Antes de la titulación  Reacción con solución de NaOH 0.1 N Reacción Positivo color ligeramente rosado ANTES DESPUÉS  OBSERVACIONES  Se pudo observar al momento de titular el punto de neutralización, o también conocido como viraje, es decir el cambio de coloración de un color blanco a un ligeramente rosado.  CALCULOS DATOS Principio Activo = 100mg Muestra = 200mg 1ml NaOH4 0.1N = 20.628 mg p.a. (Ibuprofeno) REFERENCIAS = 90 – 110 % K de la solución de HClO4 0.1N = 1.0003 Consumo Práctico (Solución de NaOH 0.1N) = 10.1 ml Consumo real = ml ? % Real = ? % TEORICO = mg ? “El precio se olvida, la calidad permanece” Página 4
  • 5. VOLÚMEN DE MUESTRA (para 200mg p.a) 100 mg Ibuprofeno 5 ml jarabe 200 mg p.a X X = 10 ml jarabe CONSUMO REAL = CONSUMO PRACTICO X K NaOH 0.1N CONSUMO REAL = 10.1 ml NaOH 0.1N x 1.0003 CONSUMO REAL = 10.10 ml NaOH 0.1N Mg DE p.a EN EL CONSUMO REAL DE NaOH O.1N 1ml NaOH 0.1N 20.628 mg de p.a 10.1O ml NaOH0.1N X X = 208.34 mg p.a DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL 200 mg de p.a 100% 208.34 mg de p.a X X = 104.17 %  RESULTADOS  EL porcentaje Real (% R) obtenido en los cálculos realizados fue de 104.17 % de concentración de ibuprofeno.  Características organolépticas: Olor Característico fresa Color Blanco Aspecto Liquido  INTERPRETACION  El 104.17 % real, de concentración de ibuprofeno obtenido se encuentra dentro de los parámetros referenciales (90-110) % establecidos por la farmacopea.  Por lo tanto este medicamento cumplirá con los propósitos para los cuales fue diseñado. “El precio se olvida, la calidad permanece” Página 5
  • 6.  CONCLUSIONES  Manifestamos que los resultados de esta práctica fueron óptimos y eficaces ya que se logró con los objetivos previamente planteados es decir se determinó la cantidad de ibuprofeno (p.a) contenido en una Forma Farmacéutica suspensión (jarabe).  Se determinó que éste comprimido si cumple con los parámetros de referencia asignados por la farmacopea.  El análisis del control de calidad de esta forma farmacéutica (Buprex suspensión) es factible ya que se en marca dentro de lo legal.  RECOMENDACIONES  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.  Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica  CUESTIONARIO: ¿Cuáles son las indicaciones terapéuticas del Ibuprofeno? Esta indicado como antipirético y para aliviar el dolor leve o moderado de origen periférico. Cefalea, dolor postquirúrgico en intervenciones leves, como por ejemplo luego de curación de heridas, en la post-episiotomía, en las odontalgias o en el dolor que sigue a la extracción de piezas dentales y para el alivio- de los síntomas de la dismenorrea primaria. ¿Cuáles son las propiedades farmacológicas que posee Ibuprofeno?  Analgésicas  Antipiréticas “El precio se olvida, la calidad permanece” Página 6
  • 7. ¿Cuáles son las contraindicaciones Ibuprofeno? El ibuprofeno no debe utilizarse en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la substancia, angioedema o reacción broncoespástica al ácido acetilsalicílico (AAS) o a agentes antiinflamatorios no esteroidales.  GLOSARIO: Hipersensibilidad: Se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita. Angioedema: Es una hinchazón, similar a la urticaria, pero que se presenta bajo la piel en lugar de darse en la superficie. Episiotomía: Se entiende por episiotomía a la realización de una incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino, que comprende piel, plano muscular y mucosa vaginal, cuya finalidad es la de ampliar el canal "blando" para abreviar el parto y apresurar la salida del feto. Odontalgias: o dolor de origen dentario, es la causa más frecuente del dolor orofacial Dismenorrea: o menstruación dolorosa es una irregularidad de la función menstrual. Se caracteriza por períodos dolorosos que aparecen con la menstruación. Bronco espástica: Reacciones alérgicas que dificultan la respiración. Agentes antiinflamatorios no esteroidales: son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente. “El precio se olvida, la calidad permanece” Página 7
  • 8.  WEBGRAFIA: PLM, Ecuador. En linea: http://www.medicamentosplm.com.ec/home/productos/buprex_buprex_forte_gotas/111 4/101/16514/74  BIBLIOGRAFÍA Dr. José Helman. Farmacotecnia Teoría y Práctica. Editorial Continental, S.A. de C.V., México. 3ra. Impresión. 1982  AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc. Machala 23 de Octubre del 2014  FIRMAS DE LOS INTEGRANTES _______________________ _______________________ Mayra L. Román Honores Raquel E. Sánchez Prado “El precio se olvida, la calidad permanece” Página 8