SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS.
Profesor: Dr.- Carlos Garcia. MSc.
Alumno: Oswaldo Luis Silva Oyola.
Curso: Quinto Año Bioq.Farm. Paralelo: “ B “
Grupo N° 7
Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves 9 de Julio del 2015.
Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 16 de Julio del 2015.
PRÁCTICA N° 6
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Control de Calidad en (Forma Farmacéutica
solida).
TEMA: Dosificacion del ketoprofeno.
FORMA FARMACÉUTICA: Solida.
NOMBRE COMERCIAL: ketoprofeno. ( Biprofenid )
LABORATORIO FABRICANTE: Laboratorio. Sanofe – Aventis.
PRINCIPIO ACTIVO: Ketoprofeno.
CONCENTRACIÓN PRINCIPIO ACTIVO: 100 mg.
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
 Determinar la cantidad de Ketoprofeno contenido en un comprimido
farmacéutico.
 Especificar si el fármaco cumple o no cumple con lo requerido por la
farmacopea.
Vía de administración Vía oral
Registro sanitario N° Ecuador 2015 – 012647
Lote/Serie 27- 407-12-06
10
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 2
MATERIALES:
 Mortero.
 Pilón.
 Espátula.
 Vaso de precipitación.
 Erlenmeyer.
 Soporte universal.
 Agitador de vidrio.
 Bureta.
 Pipeta.
 Probeta.
 Capsula de porcelana.
PROCEDIMIENTO
1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo.
2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.
3. Realizamos el control de calidad de las características organolépticas,
color, olor, aspecto y forma del comprimido.
4. Luego las características físicas donde determinamos en el comprimido
el diámetro midiendo el de los cuatro comprimidos y promediando, el
peso medio de la misma manera se pesaron los comprimidos y se
promedió, lo mismo para la altura midiendo y promediando y para la
humedad se pesó el comprimido triturado se colocó en una capsula de
porcelana y se llevó a la estufa por cuatro horas a 60ᵒC.
5. Pesamos con exactitud la cantidad necesaria de comprimido triturado
que contenga 200 mg de Ketoprofeno.
6. Luego de esto disolvimos el medicamento en 25 ml de alcohol (500
gotas) y adicionamos 25 ml de agua destilada (500 gotas) y 3 gotas de
rojo fenol, como indicador que nos dio un color amarillento.
7. Titulamos con una solución de hidróxido de sodio 0.1N hasta que se
produjo una coloración roja persistente que indica el punto final de la
titulación, se realizó la determinación con un blanco.
8. Con los datos obtenidos de la práctica, procedimos a realizar los
cálculos correspondientes teniendo como referencia que 1ml solución de
hidróxido de sodio 0.1 N es equivalente a 25.43 mg de ketoprofeno.
9. Los parámetros referenciales son 9o – 110 %.
10.Al finalizar la práctica dejamos el área limpia y todos los materiales en su
lugar.
SUSTANCIAS
 Agua destilada
 Alcohol
 Indicador rojo de fenol
 Tabletas de ketoprofeno
 Hidróxido de sodio 0.1 N
EQUIPOS
 Balanza analitica.
 Estufa.
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 3
 GRÁFICOS CONTROL DE CALIDAD
1 2
1
3
65
4
Pesar 200 mg de principio
activo necesario para
realizar la valoración
Disolver los 200 mg de p.a en
25 ml de alcohol y 25 ml de
agua destilada
Agregar varias gotas de
indicador rojo fenol al
blanco y a la muestra
.
Se produjo una coloración
rojo persistente que indica el
punto final de la titulación.
.
Titular con una solución de
NaOH 0,1 N
.
Realizar la valoración de un
blanco para observar la
coloración
.
8 7
Agregar varias 12 ml de
alcohol potable en el vaso
con el polvo de ketoprofeno.
.
Pesar 0.3 g.de polvo de
ketoprofeno para realizar su
control de calidad.
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 4
 GRÁFICOS CONTROL DE CALIDAD.
% humedad = Pi - Pf / Pi X 100
Pi=peso inicial = 1.5 g.
Pf=peso final = 1.3 g.
1.5 g - 1.3 g = 0.2 g
0.2 g /1.5 g = 0.1333 X 100 = 13.3333 g
% humedad = 13.3333 g respuesta.
 OBSERVACIONES.
El punto final de titulación es el cambio de color del amarillo a rojo persistente
con ese valor de titulación ya se podrá realizar los cálculos correspondientes,
esta práctica tiene que ser realizada con la mayor precisión posible ya que los
valores de referencia son muy estrechos y no se puede estar por debajo ni por
encima de ellos.
OLOR: Inolora.
COLOR: Amarillo.
ASPECTO: Liso con
logotipo.
FORMA: Cilindrica
TAMAÑO: 1.0425
PESO MEDIO: 0.418 g
HUMEDAD: Peso inicial
1.5 g, despues 1.3 g lo
que quiere decir que
hubo una perdida en la
muestra.
Antes (color blanquinoso
luego de la gota de
indicador rojo fenol ).
Después ( de la titulacion
final se obtuvo un color rosa
palido u oscuro.
Características
Organolépticas
Características
Físicas
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 5
CÁLCULOS DE LA PRACTICA:
DATOS:.
 Peso Promedio ( CP): 2. g.
 Consumo Teorico (CT): 11.797 mL NaOH 0,1 N
 Porcentaje Teorico (PT): 99.9993 %
 Consumo Real (CR): 12.8038 mL NaOH 0,1 N
 Porcentaje Real (PR): 108.5335 %
 Referencias: 90% – 110% (Parametros de calidad según la
farmacopea.)
DATOS REFERENCIALES:
 Cada ml de NaOH 0.1 N, equivale a 25.43 mg de ketoprofeno su
parametro de referencia es de 90 a 110 %.
DESARROLLO:
 PESO PROMEDIO.
0.78 g
0.78 g
0.78 g
2.34 gramos.
 Obtener el consumo teórico (CT):
1𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,1 𝑁 25.43 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴
𝑥 300 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴
𝐱 = 𝟏𝟏. 𝟕𝟗𝟕 𝐦𝐥 𝐍𝐚𝐎𝐇 𝟎, 𝟏 𝐍
 Porcentaje Teorico (PT):
1 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙 25.43 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙.
11.797 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙 𝑥
𝒙 = 𝟐𝟗𝟗. 𝟗𝟗𝟕𝟕 mg tabl.
300 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙 100 %.
99.9910 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙 𝑥
𝒙 = 𝟗𝟗. 𝟗𝟗𝟗𝟑 %
 Consumo Real (CR):
Consumo real = CP x K
Consumo real = 12.8 ml x 1.0003
Consumo real = 12.8038 ml 𝐍𝐚𝐎𝐇 0,1 N
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 6
 Porcentaje Real.
1 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙. 25.43 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙.
12.8038 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙 𝑥
𝒙 = 𝟑𝟐𝟓. 𝟔𝟎𝟎𝟔 mg tabl.
300 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙 100 %.
325.6006 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟎𝟖. 𝟓𝟑𝟑𝟓
 INTERPRETACION
De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica 108.5335 % se puede
considerar que este medicamento que tiene ketoprofeno como principio activo
en su composición, está dentro de los parámetros referenciales 90-110%
establecido en la Farmacopea, además de las características físicas que se
encuentran dentro de los parámetros normales, lo que se traduce en, que el
medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para
garantizar la calidad del producto final.
 CONCLUSIONES
Al llevar a cabo la esta práctica hemos verificado si el comprimido
(PROFENID) elaborado por Laboratorios Sanofi-Aventis contiene la cantidad
de p.a. establecido en la farmacopea, se determinó mediante un proceso de
titulación con solución de hidróxido de sodio 0.1 N usando rojo fenol como
indicador, hasta obtener una coloración rojo persistente que indica el punto final
de la titulación, y con estos datos precedimos a realizar los debidos cálculos y
constatar si cumple o no con lo requerido en la farmacopea.
 RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla y zapatones.
 Ser lo más exactos al momento de pesar el medicamento para la
titulación.
 Evitar que el medicamento ya triturado se humedezca.
 Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a
gota.
CUESTIONARIO.
1. QUE ES EL KETOPROFENO?
Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo. Tiene una potente
actividad analgésica.el tratamiento de enfermedades reumáticas,
traumatologías y procesos inflamatorios en general. Puede administrarse vía
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 7
oral (50 o 200 mg) o parenteral (100mg intramuscular). El ketoprofeno es un
derivado del ácido fenil-propanoico.
2. ¿PARA CUÁLES CONDICIONES O ENFERMEDADES SE
PRESCRIBE ESTE MEDICAMENTO?
El ketoprofeno de prescripción se usa para aliviar el dolor, sensibilidad,
inflamación (hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada
por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide
(artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones).
También se usa para aliviar el dolor, incluyendo el dolor menstrual (dolor que
se presenta antes o durante el período menstrual).
El ketoprofeno sin prescripción o de venta libre se usa para aliviar dolores leves
causados por cefaleas (dolor de cabeza), períodos menstruales, dolor de
muelas, resfrío común, dolores musculares, dolor de espaldas y para reducir la
fiebre.
3. ¿CUALES SON LAS REACCIONES SECUNDARIAS Y
ADVERSAS?
Los efectos adversos del KETOPROFENO afectan principalmente al sistema
gastrointestinal. Sólo 5-15% de los pacientes tratados con este medicamento
se ven obligados a suspender el tratamiento.
La mayoría de los efectos adversos se presentan durante el primer mes de
tratamiento. Las reacciones adversas más comunes son: alteraciones
digestivas (dispepsia, náuseas, diarrea, dolor abdominal y flatulencia).
4. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA SOBREDOSIS DE
KETOPROFENO?
Los síntomas de la sobredosis pueden incluir:
 Falta de energía
 Somnolencia (sueño)
 Malestar estomacal
 Vómitos
 Dolor de estómago
 Respiración superficial
 Crisis convulsivas
 Coma
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 8
5. ¿CUALES CON LAS CONTRAINDICACIONES?
Antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (broncoespasmo,
agudizaciones del asma, rinitis, urticaria o cualquier otro tipo de reacción
alérgica a ketoprofeno, AAS u otro AINE); úlcera péptica activa (antecedentes
de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación); predisposición
hemorrágica; tercer trimestre de gestación; insuficiencia cardiaca grave.
Además en solución inyectable.: casos de sangrado cerebrovascular o
cualquier otro sangrado activo; trastornos hemostáticos o en tratamiento con
anticoagulantes.
GLOSARIO .
ARTRITIS: Es la inflamación de una o más articulaciones. Una
articulación es el área donde dos huesos se encuentran. Existen más de
100 tipos diferentes de artritis.
OSTEOARTRITIS: La osteoartritis es una enfermedad de las
articulaciones o coyunturas que afecta principalmente al cartílago. Se
debe al envejecimiento y al desgaste y ruptura en una articulación.
SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON: Es una reacción severa
principalmente a medicamentos, donde el sistema inmunológico sin
saber que le suministras al cuerpo un elemento para sanar, cree que lo
está atacando y se defiende de más provocando que aparezcan
síntomas desde una urticaria generalizada en el cuerpo hasta como si se
estuviera quemando de adentro para afuera, se cae la piel en capas, las
pestañas se invierten hacia el ojo, se afectan las mucosidades, sistema
respiratorio y es necesario encontrar atención médica urgentemente.
FOTOSENSIBILIDAD: Se define Fotosensibilidad como una respuesta
exagerada de la piel a la luz solar o ultravioleta, que se manifiesta
rápidamente con quemaduras o lesiones de la piel como enrojecimiento,
vesículas o placas.
AINE: Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son
medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la
inflamación. Si se los usa en dosis completas de manera regular, los
AINEs ayudan a bloquear las acciones de las sustancias químicas del
cuerpo que se encargan de mediar la inflamación asociada a muchas
formas de artritis.
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 9
BIBLIOGRAFÍA.
Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A.
Farmacéutico.
WEBGRAFÍA.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a686014-
es.html
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ketoprofeno.ht
m
http://www.vademecum.es/principios-activos-ketoprofeno-m01ae03
ANEXOS.
REACTIVOS QUE SE UTILIZARON ( ALCOHOL POTABLE y el NaOH 0.1 N )
COMO INDICADOR SE USO EL ROJO FENOL. PARA REALIZAR EL
CONTROL DE CALIDAD DEL KETOPROFENO.
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 10
DATOS PARA REALIZAR LOS CALCULOS DE LA DOSIFICACION DEL
KETOPROFENO.
AQUÍ ESTA EL GRUPO # 7
TRABAJANDO Y MOSTRANDO EL PUNTO FINAL DE LA TITULACION DEL
CONTROL DE CALIDAD DEL KETOPROFENO.
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 11
EJERCICIO DE APLICACIÓN # 1
Disolver aproximadamente 400mg de glivec pesado con exactitud en 25ml de
alcohol .agregar 15 ml de agua y varias gotas de rojo fenol y valorar con NaOH
0.1N previamente normal mediante una volumetría similar de ácido benzoico
patrón primario. Realizar una determinación con blanco y hacer las
correcciones necesarias. Cada ml NaOH 0.1N equivale a 25.43 mg C6H1403
CONTROL DE CALIDAD / CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS.
OLOR: Inodoro
COLOR: café Palido
ASPECTO: dura
FORMA: Circular
CARACTERISTICAS FISICAS
TAMAÑO: 2 cm
h ( altura ) : 2 cm
PESO PROMEDIO: 0.65 gr
HUMEDAD: 146.77 gr
CALCULOS:
KNaOH = 1.0113
0.65 gr + 0.64 gr + 0.66 gr + 0.66 gr = 2.61 gr / 4 = 0.65 gr
0.65 gr glivec 100 gr p,a
X 250 gr p.a
x= 1.62 gr
CONSUMO TEORICO
1 ml NaOH 25.43 mg
X 250 mg
X= 9,8 ml NaOH
ML DE ALCOHOL POTABLE
450 mg 25 ml Alcohol Potable
2560 mg x
X= 16.67 ml Alcohol Potable
“LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 12
CONSUMO REAL =consumo practico x k
CONSUMO REAL= 10.1 NaOH x 1.0113
CONSUMO REAL = 10.2 ml NaOH
1 ml NaOH 25.43 mg
10.2 ml NaOH X
X= 259 mg p.a
250 mg p.a 100 %
259 mg p. a x
X= 103.6%
EJERCICIO DE APLICACIÓN # 2
En un control de calidad se tiene un medicamento para la verificación de
Ketoprofeno en el comprimido de ORUDIS 100mg. En el proceso de titulación
se ocupó 180mg de p.a. con 7.5ml exactos de NaOH 0.1N, se tiene como
referencia que 1ml solución de NaOH 0.1 N es equivalente a 25.43 mg de
ketoprofeno. Valor de referencia ,el porcentaje de referencia es 98.5-101%.
DATOS:
ML DE SOLUCIÓN DE NAOH 0.1 N CONSUMIDO = 7.1ml exactos
REFERENCIA= 1ml solución de NaOH 0.1 N es equivalente a 25.43
mg de ketoprofeno
GRAMOS DE TABLETA CON (P.A.) = 180 mg
CONSUMO TEÓRICO
1ml sol. De NaOH 0.1 N 25.43 mg de ketoprofeno
X 180 mg X= 7.07 ml de sol. NaOH 0.1 N
PORCENTAJE REAL DE KETOPROFENO
1ml sol. NaOH 0.1 N 25.43 mg de ketoprofeno
7.1 ml de sol. NaOH 0.1 N X X= 180.5 mg de ketoprofeno
180 mg de Ketoprofeno 100%
180.5 mg de Ketoprofeno X X= 100.3 %
Este medicamento se encuentra dentro del rango establecido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).
James Silva
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
Yessii Jimenez
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Victor Espinoza Gomez
 
Antimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidadesAntimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidades
YOLANDADIAZBORJA
 
Antirreumaticos
Antirreumaticos Antirreumaticos
Antirreumaticos
Meli Gomez
 
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
Rosa Ma Barrón
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
generalidades de la Nifedipina
generalidades de la Nifedipinageneralidades de la Nifedipina
generalidades de la Nifedipina
Jordam Daza
 
Farmacos tiroideos
Farmacos tiroideosFarmacos tiroideos
Farmacologia del hueso y articulaciones
Farmacologia del hueso y articulacionesFarmacologia del hueso y articulaciones
Farmacologia del hueso y articulaciones
Heydi Sanz
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 

La actualidad más candente (20)

Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 
Antimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidadesAntimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidades
 
Farmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeinaFarmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeina
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
 
Antirreumaticos
Antirreumaticos Antirreumaticos
Antirreumaticos
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
 
generalidades de la Nifedipina
generalidades de la Nifedipinageneralidades de la Nifedipina
generalidades de la Nifedipina
 
Farmacos tiroideos
Farmacos tiroideosFarmacos tiroideos
Farmacos tiroideos
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Farmacologia del hueso y articulaciones
Farmacologia del hueso y articulacionesFarmacologia del hueso y articulaciones
Farmacologia del hueso y articulaciones
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
 

Destacado

Sindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudosSindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudosLisseth Lopez
 
Fármacos Vasoconstrictores
Fármacos VasoconstrictoresFármacos Vasoconstrictores
Fármacos Vasoconstrictores
Dr.Antonio_Espinal
 
Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015 Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015
Lucía Gorreto López
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaMILNERDANTE
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
Bryan Gabriel
 

Destacado (8)

Sindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudosSindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudos
 
Vasodilatadores
Vasodilatadores Vasodilatadores
Vasodilatadores
 
Fármacos Vasoconstrictores
Fármacos VasoconstrictoresFármacos Vasoconstrictores
Fármacos Vasoconstrictores
 
Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015 Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
 

Similar a Practica # 6 ketoprofeno

Informe 6 control
Informe 6 controlInforme 6 control
Informe 6 control
Gisela Fernandez
 
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofenoPractica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Nelly Guaycha
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
monicalapo
 
Practica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofenoPractica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofeno
Gisela Fernandez
 
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)ElIzabeth GuzmAn
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
Yasmani Pardo
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
ximena ortega
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Sarita
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Elington Velez
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
MaryLiz Medina C
 
Informe 8 control
Informe 8 controlInforme 8 control
Informe 8 control
Gisela Fernandez
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Lia Rom
 

Similar a Practica # 6 ketoprofeno (20)

Informe 6 control
Informe 6 controlInforme 6 control
Informe 6 control
 
Practica 6 ketoprofeno
Practica 6   ketoprofenoPractica 6   ketoprofeno
Practica 6 ketoprofeno
 
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofenoPractica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
 
Practica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofenoPractica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofeno
 
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
 
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Informe 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofenoInforme 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofeno
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Informe 8 control
Informe 8 controlInforme 8 control
Informe 8 control
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
 

Más de James Silva

Capitulo 5-y-6
Capitulo 5-y-6Capitulo 5-y-6
Capitulo 5-y-6
James Silva
 
Hojas entregadas pro el docente
Hojas entregadas pro el docenteHojas entregadas pro el docente
Hojas entregadas pro el docente
James Silva
 
Hojas entregadas por el profesor..para realizar taller
Hojas entregadas por el profesor..para realizar tallerHojas entregadas por el profesor..para realizar taller
Hojas entregadas por el profesor..para realizar taller
James Silva
 
Taller grupal # 1 ( de 2 personas)
Taller grupal # 1 ( de 2 personas)Taller grupal # 1 ( de 2 personas)
Taller grupal # 1 ( de 2 personas)
James Silva
 
Deber farmacopea
Deber farmacopeaDeber farmacopea
Deber farmacopea
James Silva
 
Taller grupal
Taller grupalTaller grupal
Taller grupal
James Silva
 
Hojaspara realizar el taller.
Hojaspara realizar el taller.Hojaspara realizar el taller.
Hojaspara realizar el taller.
James Silva
 
Toxicologia trabajo extra clase 1
Toxicologia trabajo extra clase 1Toxicologia trabajo extra clase 1
Toxicologia trabajo extra clase 1
James Silva
 
Lejislacion taller extra clase # 1
Lejislacion taller extra clase # 1 Lejislacion taller extra clase # 1
Lejislacion taller extra clase # 1
James Silva
 
Expos.contro lpptx
Expos.contro lpptxExpos.contro lpptx
Expos.contro lpptx
James Silva
 
Trabajo de exposicion de control d emedicmanetos
Trabajo de exposicion de control d emedicmanetosTrabajo de exposicion de control d emedicmanetos
Trabajo de exposicion de control d emedicmanetos
James Silva
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
James Silva
 
Ejericico crema pimeinto tojo
Ejericico crema  pimeinto tojoEjericico crema  pimeinto tojo
Ejericico crema pimeinto tojo
James Silva
 
Taller extra clase # 1
Taller extra clase # 1 Taller extra clase # 1
Taller extra clase # 1
James Silva
 
Titulo de-bioquimico-farmaceutico
Titulo de-bioquimico-farmaceuticoTitulo de-bioquimico-farmaceutico
Titulo de-bioquimico-farmaceutico
James Silva
 
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
James Silva
 
Practica # 13.-zinc
Practica # 13.-zincPractica # 13.-zinc
Practica # 13.-zinc
James Silva
 
Capitulo 7-toxicologia
Capitulo 7-toxicologiaCapitulo 7-toxicologia
Capitulo 7-toxicologia
James Silva
 
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
James Silva
 
Diapsoitivas lejilascion grupo 2
Diapsoitivas lejilascion grupo 2Diapsoitivas lejilascion grupo 2
Diapsoitivas lejilascion grupo 2
James Silva
 

Más de James Silva (20)

Capitulo 5-y-6
Capitulo 5-y-6Capitulo 5-y-6
Capitulo 5-y-6
 
Hojas entregadas pro el docente
Hojas entregadas pro el docenteHojas entregadas pro el docente
Hojas entregadas pro el docente
 
Hojas entregadas por el profesor..para realizar taller
Hojas entregadas por el profesor..para realizar tallerHojas entregadas por el profesor..para realizar taller
Hojas entregadas por el profesor..para realizar taller
 
Taller grupal # 1 ( de 2 personas)
Taller grupal # 1 ( de 2 personas)Taller grupal # 1 ( de 2 personas)
Taller grupal # 1 ( de 2 personas)
 
Deber farmacopea
Deber farmacopeaDeber farmacopea
Deber farmacopea
 
Taller grupal
Taller grupalTaller grupal
Taller grupal
 
Hojaspara realizar el taller.
Hojaspara realizar el taller.Hojaspara realizar el taller.
Hojaspara realizar el taller.
 
Toxicologia trabajo extra clase 1
Toxicologia trabajo extra clase 1Toxicologia trabajo extra clase 1
Toxicologia trabajo extra clase 1
 
Lejislacion taller extra clase # 1
Lejislacion taller extra clase # 1 Lejislacion taller extra clase # 1
Lejislacion taller extra clase # 1
 
Expos.contro lpptx
Expos.contro lpptxExpos.contro lpptx
Expos.contro lpptx
 
Trabajo de exposicion de control d emedicmanetos
Trabajo de exposicion de control d emedicmanetosTrabajo de exposicion de control d emedicmanetos
Trabajo de exposicion de control d emedicmanetos
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
 
Ejericico crema pimeinto tojo
Ejericico crema  pimeinto tojoEjericico crema  pimeinto tojo
Ejericico crema pimeinto tojo
 
Taller extra clase # 1
Taller extra clase # 1 Taller extra clase # 1
Taller extra clase # 1
 
Titulo de-bioquimico-farmaceutico
Titulo de-bioquimico-farmaceuticoTitulo de-bioquimico-farmaceutico
Titulo de-bioquimico-farmaceutico
 
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
 
Practica # 13.-zinc
Practica # 13.-zincPractica # 13.-zinc
Practica # 13.-zinc
 
Capitulo 7-toxicologia
Capitulo 7-toxicologiaCapitulo 7-toxicologia
Capitulo 7-toxicologia
 
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
 
Diapsoitivas lejilascion grupo 2
Diapsoitivas lejilascion grupo 2Diapsoitivas lejilascion grupo 2
Diapsoitivas lejilascion grupo 2
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Practica # 6 ketoprofeno

  • 1. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS. Profesor: Dr.- Carlos Garcia. MSc. Alumno: Oswaldo Luis Silva Oyola. Curso: Quinto Año Bioq.Farm. Paralelo: “ B “ Grupo N° 7 Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves 9 de Julio del 2015. Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 16 de Julio del 2015. PRÁCTICA N° 6 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Control de Calidad en (Forma Farmacéutica solida). TEMA: Dosificacion del ketoprofeno. FORMA FARMACÉUTICA: Solida. NOMBRE COMERCIAL: ketoprofeno. ( Biprofenid ) LABORATORIO FABRICANTE: Laboratorio. Sanofe – Aventis. PRINCIPIO ACTIVO: Ketoprofeno. CONCENTRACIÓN PRINCIPIO ACTIVO: 100 mg. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:  Determinar la cantidad de Ketoprofeno contenido en un comprimido farmacéutico.  Especificar si el fármaco cumple o no cumple con lo requerido por la farmacopea. Vía de administración Vía oral Registro sanitario N° Ecuador 2015 – 012647 Lote/Serie 27- 407-12-06 10
  • 2. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 2 MATERIALES:  Mortero.  Pilón.  Espátula.  Vaso de precipitación.  Erlenmeyer.  Soporte universal.  Agitador de vidrio.  Bureta.  Pipeta.  Probeta.  Capsula de porcelana. PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo. 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 3. Realizamos el control de calidad de las características organolépticas, color, olor, aspecto y forma del comprimido. 4. Luego las características físicas donde determinamos en el comprimido el diámetro midiendo el de los cuatro comprimidos y promediando, el peso medio de la misma manera se pesaron los comprimidos y se promedió, lo mismo para la altura midiendo y promediando y para la humedad se pesó el comprimido triturado se colocó en una capsula de porcelana y se llevó a la estufa por cuatro horas a 60ᵒC. 5. Pesamos con exactitud la cantidad necesaria de comprimido triturado que contenga 200 mg de Ketoprofeno. 6. Luego de esto disolvimos el medicamento en 25 ml de alcohol (500 gotas) y adicionamos 25 ml de agua destilada (500 gotas) y 3 gotas de rojo fenol, como indicador que nos dio un color amarillento. 7. Titulamos con una solución de hidróxido de sodio 0.1N hasta que se produjo una coloración roja persistente que indica el punto final de la titulación, se realizó la determinación con un blanco. 8. Con los datos obtenidos de la práctica, procedimos a realizar los cálculos correspondientes teniendo como referencia que 1ml solución de hidróxido de sodio 0.1 N es equivalente a 25.43 mg de ketoprofeno. 9. Los parámetros referenciales son 9o – 110 %. 10.Al finalizar la práctica dejamos el área limpia y todos los materiales en su lugar. SUSTANCIAS  Agua destilada  Alcohol  Indicador rojo de fenol  Tabletas de ketoprofeno  Hidróxido de sodio 0.1 N EQUIPOS  Balanza analitica.  Estufa.
  • 3. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 3  GRÁFICOS CONTROL DE CALIDAD 1 2 1 3 65 4 Pesar 200 mg de principio activo necesario para realizar la valoración Disolver los 200 mg de p.a en 25 ml de alcohol y 25 ml de agua destilada Agregar varias gotas de indicador rojo fenol al blanco y a la muestra . Se produjo una coloración rojo persistente que indica el punto final de la titulación. . Titular con una solución de NaOH 0,1 N . Realizar la valoración de un blanco para observar la coloración . 8 7 Agregar varias 12 ml de alcohol potable en el vaso con el polvo de ketoprofeno. . Pesar 0.3 g.de polvo de ketoprofeno para realizar su control de calidad.
  • 4. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 4  GRÁFICOS CONTROL DE CALIDAD. % humedad = Pi - Pf / Pi X 100 Pi=peso inicial = 1.5 g. Pf=peso final = 1.3 g. 1.5 g - 1.3 g = 0.2 g 0.2 g /1.5 g = 0.1333 X 100 = 13.3333 g % humedad = 13.3333 g respuesta.  OBSERVACIONES. El punto final de titulación es el cambio de color del amarillo a rojo persistente con ese valor de titulación ya se podrá realizar los cálculos correspondientes, esta práctica tiene que ser realizada con la mayor precisión posible ya que los valores de referencia son muy estrechos y no se puede estar por debajo ni por encima de ellos. OLOR: Inolora. COLOR: Amarillo. ASPECTO: Liso con logotipo. FORMA: Cilindrica TAMAÑO: 1.0425 PESO MEDIO: 0.418 g HUMEDAD: Peso inicial 1.5 g, despues 1.3 g lo que quiere decir que hubo una perdida en la muestra. Antes (color blanquinoso luego de la gota de indicador rojo fenol ). Después ( de la titulacion final se obtuvo un color rosa palido u oscuro. Características Organolépticas Características Físicas
  • 5. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 5 CÁLCULOS DE LA PRACTICA: DATOS:.  Peso Promedio ( CP): 2. g.  Consumo Teorico (CT): 11.797 mL NaOH 0,1 N  Porcentaje Teorico (PT): 99.9993 %  Consumo Real (CR): 12.8038 mL NaOH 0,1 N  Porcentaje Real (PR): 108.5335 %  Referencias: 90% – 110% (Parametros de calidad según la farmacopea.) DATOS REFERENCIALES:  Cada ml de NaOH 0.1 N, equivale a 25.43 mg de ketoprofeno su parametro de referencia es de 90 a 110 %. DESARROLLO:  PESO PROMEDIO. 0.78 g 0.78 g 0.78 g 2.34 gramos.  Obtener el consumo teórico (CT): 1𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,1 𝑁 25.43 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 𝑥 300 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 𝐱 = 𝟏𝟏. 𝟕𝟗𝟕 𝐦𝐥 𝐍𝐚𝐎𝐇 𝟎, 𝟏 𝐍  Porcentaje Teorico (PT): 1 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙 25.43 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙. 11.797 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝒙 = 𝟐𝟗𝟗. 𝟗𝟗𝟕𝟕 mg tabl. 300 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙 100 %. 99.9910 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙 𝑥 𝒙 = 𝟗𝟗. 𝟗𝟗𝟗𝟑 %  Consumo Real (CR): Consumo real = CP x K Consumo real = 12.8 ml x 1.0003 Consumo real = 12.8038 ml 𝐍𝐚𝐎𝐇 0,1 N
  • 6. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 6  Porcentaje Real. 1 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙. 25.43 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙. 12.8038 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝒙 = 𝟑𝟐𝟓. 𝟔𝟎𝟎𝟔 mg tabl. 300 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙 100 %. 325.6006 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑏𝑙 𝑥 𝒙 = 𝟏𝟎𝟖. 𝟓𝟑𝟑𝟓  INTERPRETACION De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica 108.5335 % se puede considerar que este medicamento que tiene ketoprofeno como principio activo en su composición, está dentro de los parámetros referenciales 90-110% establecido en la Farmacopea, además de las características físicas que se encuentran dentro de los parámetros normales, lo que se traduce en, que el medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para garantizar la calidad del producto final.  CONCLUSIONES Al llevar a cabo la esta práctica hemos verificado si el comprimido (PROFENID) elaborado por Laboratorios Sanofi-Aventis contiene la cantidad de p.a. establecido en la farmacopea, se determinó mediante un proceso de titulación con solución de hidróxido de sodio 0.1 N usando rojo fenol como indicador, hasta obtener una coloración rojo persistente que indica el punto final de la titulación, y con estos datos precedimos a realizar los debidos cálculos y constatar si cumple o no con lo requerido en la farmacopea.  RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla y zapatones.  Ser lo más exactos al momento de pesar el medicamento para la titulación.  Evitar que el medicamento ya triturado se humedezca.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota. CUESTIONARIO. 1. QUE ES EL KETOPROFENO? Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo. Tiene una potente actividad analgésica.el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. Puede administrarse vía
  • 7. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 7 oral (50 o 200 mg) o parenteral (100mg intramuscular). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-propanoico. 2. ¿PARA CUÁLES CONDICIONES O ENFERMEDADES SE PRESCRIBE ESTE MEDICAMENTO? El ketoprofeno de prescripción se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación (hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones). También se usa para aliviar el dolor, incluyendo el dolor menstrual (dolor que se presenta antes o durante el período menstrual). El ketoprofeno sin prescripción o de venta libre se usa para aliviar dolores leves causados por cefaleas (dolor de cabeza), períodos menstruales, dolor de muelas, resfrío común, dolores musculares, dolor de espaldas y para reducir la fiebre. 3. ¿CUALES SON LAS REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS? Los efectos adversos del KETOPROFENO afectan principalmente al sistema gastrointestinal. Sólo 5-15% de los pacientes tratados con este medicamento se ven obligados a suspender el tratamiento. La mayoría de los efectos adversos se presentan durante el primer mes de tratamiento. Las reacciones adversas más comunes son: alteraciones digestivas (dispepsia, náuseas, diarrea, dolor abdominal y flatulencia). 4. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA SOBREDOSIS DE KETOPROFENO? Los síntomas de la sobredosis pueden incluir:  Falta de energía  Somnolencia (sueño)  Malestar estomacal  Vómitos  Dolor de estómago  Respiración superficial  Crisis convulsivas  Coma
  • 8. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 8 5. ¿CUALES CON LAS CONTRAINDICACIONES? Antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (broncoespasmo, agudizaciones del asma, rinitis, urticaria o cualquier otro tipo de reacción alérgica a ketoprofeno, AAS u otro AINE); úlcera péptica activa (antecedentes de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación); predisposición hemorrágica; tercer trimestre de gestación; insuficiencia cardiaca grave. Además en solución inyectable.: casos de sangrado cerebrovascular o cualquier otro sangrado activo; trastornos hemostáticos o en tratamiento con anticoagulantes. GLOSARIO . ARTRITIS: Es la inflamación de una o más articulaciones. Una articulación es el área donde dos huesos se encuentran. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis. OSTEOARTRITIS: La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones o coyunturas que afecta principalmente al cartílago. Se debe al envejecimiento y al desgaste y ruptura en una articulación. SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON: Es una reacción severa principalmente a medicamentos, donde el sistema inmunológico sin saber que le suministras al cuerpo un elemento para sanar, cree que lo está atacando y se defiende de más provocando que aparezcan síntomas desde una urticaria generalizada en el cuerpo hasta como si se estuviera quemando de adentro para afuera, se cae la piel en capas, las pestañas se invierten hacia el ojo, se afectan las mucosidades, sistema respiratorio y es necesario encontrar atención médica urgentemente. FOTOSENSIBILIDAD: Se define Fotosensibilidad como una respuesta exagerada de la piel a la luz solar o ultravioleta, que se manifiesta rápidamente con quemaduras o lesiones de la piel como enrojecimiento, vesículas o placas. AINE: Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación. Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a bloquear las acciones de las sustancias químicas del cuerpo que se encargan de mediar la inflamación asociada a muchas formas de artritis.
  • 9. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 9 BIBLIOGRAFÍA. Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A. Farmacéutico. WEBGRAFÍA. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a686014- es.html http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ketoprofeno.ht m http://www.vademecum.es/principios-activos-ketoprofeno-m01ae03 ANEXOS. REACTIVOS QUE SE UTILIZARON ( ALCOHOL POTABLE y el NaOH 0.1 N ) COMO INDICADOR SE USO EL ROJO FENOL. PARA REALIZAR EL CONTROL DE CALIDAD DEL KETOPROFENO.
  • 10. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 10 DATOS PARA REALIZAR LOS CALCULOS DE LA DOSIFICACION DEL KETOPROFENO. AQUÍ ESTA EL GRUPO # 7 TRABAJANDO Y MOSTRANDO EL PUNTO FINAL DE LA TITULACION DEL CONTROL DE CALIDAD DEL KETOPROFENO.
  • 11. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 11 EJERCICIO DE APLICACIÓN # 1 Disolver aproximadamente 400mg de glivec pesado con exactitud en 25ml de alcohol .agregar 15 ml de agua y varias gotas de rojo fenol y valorar con NaOH 0.1N previamente normal mediante una volumetría similar de ácido benzoico patrón primario. Realizar una determinación con blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml NaOH 0.1N equivale a 25.43 mg C6H1403 CONTROL DE CALIDAD / CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS. OLOR: Inodoro COLOR: café Palido ASPECTO: dura FORMA: Circular CARACTERISTICAS FISICAS TAMAÑO: 2 cm h ( altura ) : 2 cm PESO PROMEDIO: 0.65 gr HUMEDAD: 146.77 gr CALCULOS: KNaOH = 1.0113 0.65 gr + 0.64 gr + 0.66 gr + 0.66 gr = 2.61 gr / 4 = 0.65 gr 0.65 gr glivec 100 gr p,a X 250 gr p.a x= 1.62 gr CONSUMO TEORICO 1 ml NaOH 25.43 mg X 250 mg X= 9,8 ml NaOH ML DE ALCOHOL POTABLE 450 mg 25 ml Alcohol Potable 2560 mg x X= 16.67 ml Alcohol Potable
  • 12. “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“ Página 12 CONSUMO REAL =consumo practico x k CONSUMO REAL= 10.1 NaOH x 1.0113 CONSUMO REAL = 10.2 ml NaOH 1 ml NaOH 25.43 mg 10.2 ml NaOH X X= 259 mg p.a 250 mg p.a 100 % 259 mg p. a x X= 103.6% EJERCICIO DE APLICACIÓN # 2 En un control de calidad se tiene un medicamento para la verificación de Ketoprofeno en el comprimido de ORUDIS 100mg. En el proceso de titulación se ocupó 180mg de p.a. con 7.5ml exactos de NaOH 0.1N, se tiene como referencia que 1ml solución de NaOH 0.1 N es equivalente a 25.43 mg de ketoprofeno. Valor de referencia ,el porcentaje de referencia es 98.5-101%. DATOS: ML DE SOLUCIÓN DE NAOH 0.1 N CONSUMIDO = 7.1ml exactos REFERENCIA= 1ml solución de NaOH 0.1 N es equivalente a 25.43 mg de ketoprofeno GRAMOS DE TABLETA CON (P.A.) = 180 mg CONSUMO TEÓRICO 1ml sol. De NaOH 0.1 N 25.43 mg de ketoprofeno X 180 mg X= 7.07 ml de sol. NaOH 0.1 N PORCENTAJE REAL DE KETOPROFENO 1ml sol. NaOH 0.1 N 25.43 mg de ketoprofeno 7.1 ml de sol. NaOH 0.1 N X X= 180.5 mg de ketoprofeno 180 mg de Ketoprofeno 100% 180.5 mg de Ketoprofeno X X= 100.3 % Este medicamento se encuentra dentro del rango establecido.