SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Clara Hidalgo
*
CRUZ ROJA VENEZOLANA
HOSPITAL “CARLOS J. BELLO”
SERVICIO DE CIRUGÍA
GENERAL
*
*Es el lapso transcurrido desde que se toma la decision
de practicar la operación hasta su realizacion
*El paciente es valorado por el cirujano y otros medicos
interconsultantes para obtener la mejor informacion de
las condiciones del enfermo, la factibilidad de la
operación y el momento mas adecuado para su
realizacion.
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Edad del paciente
*Intervenciones previas
*Tipo de intervencion planificada
*Presencia de estados de comorbilidad
*Estado nutricional
*Examen fisico
*Examenes complementarios
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*La edad del paciente no es limitacion para
alguna cirugia
*La frecuencia de procedimientos quirurgicos
aumenta con la edad
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Es importante registrar la informacion
pertinente respectos a cirugias anteriores.
*Ello puede brindar conocimiento util acerca de
la tolerancia al procedimiento y eventuales
reacciones adversas
 Anestesicas
 Evolucion postoperatoria,
 Desarrollo de infecciones
locales o sistemicas
 Apreciacion psicologica
respecto a la cirugia
empleada
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Hay varios aspectos:
*si se trata de una intervención electiva o de
urgencia
*El sitio de la anatomía objeto de la operación.
*El impacto de la técnica y drogas anestésicas que se
utilizaran.
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Existencia de otras enfermedades o
condiciones patologicas capaces de alterar el
curso y pronostico de la misma o ejercer sus
propios efectos patologicos individuales.
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Cuando una intervencion es realizada en
pacientes con deficit nutricional, se observa un
aumento en la incidencia de la
morbimortalidad postoperatoria.
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Se realiza un cuidadoso examen fisico como
parte integral de un preoperatorio eficaz.
*Descartar patologias
*Colocar en tratamiento al paciente previo a la
cirugia en caso de ameritarlo
*Realizarle estudios y examinacion por parte del
otro equipo medico.
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Hematologia completa
*Pruebas de coagulacion
*Quimica sanguinea
*Serologia
*Grupo sanguineo y Rh
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Radiografia simple
*Radiografia con medios de contraste
*Ultrasonido
*Tomografia computarizada
*Resonancia magnetica
*Gammagrafias
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Se define como el periodo que sigue a la
intervencion quirurgica y durante el cual se
continuan, de manera decreciente, los
controles, los cuidados instalados durante la
misma hasta la rehabilitacion del enfermo.
CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
*
*Postoperatorio inmediato < 24 horas
*Postoperatorio mediato: 24-72 horas
*Postoperatorio tardio: >72 horas hasta la
recuperacion.
CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
*
*<24 horas: Son principalmente de causa
pulmonar (atelectasia, bonquiectasia),
anestesia o trombosis venosa, Disfuncion
hemodinamica.
CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
*
*ATELECTASIA: es la complicacion pulmonar mas
frecuente en el periodo perioperatorio
*Mecanismos de formacion de atelectasias en el
periodo perioperatorio
*Causas fisiopatologicas: atelectasias por
compresion, atelectasia por absorcion del gas
alveolar, atelectasia por alteracion del surfactante
pulmonar.
*
*Reaccion hemolitica: reaccion transfusional
hemolitica
*Ocurre despues de la transfusion de sangre
*La reaccion se presenta cuando el sistema
inmunitario del paciente destruye los globulos
rojos que se recibieron durante la transfusion.
*
*Disfuncion hemodinamica
*Ocasiona una inadeacuada perfusion tisular con
con el resultante deficit de O2 en la celula que
la imposibilita para desarrollar mecanismos
aerobios de produccion de energia.
*
*Manifestaciones clinicas:
*Piel, riñones y del sistema nervioso central
*Valoracion inicial: frecuencias cardiaca y
respiratoria, circulacion de la piel y mucosa,
llenado capilar
*Fase inicial: taquicardia, taquipnea, piel fria
sudorosa y pegajosa.
*
*Complicaciones Vasculares: Trombosis
venosa:
*Las causas pueden ser lesion en las venas,
concentracion de sangre por perdida de
liquidos o deshidratacion y enlentecimiento
circulatorio.
*
*Ileo paralitico
*Fiebre
*Infeccion del sitio operatorio
*ITU
CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
*
*Ileo paralitico
*El ejemplo habitual es la paresia inestinal y el
meteorismo discreto en las 24-72h posteriores
a las operaciones abdominales.
*
*
*Infeccion del sitio operatorio
*La infeccion secundaria a un procedimiento
quirurgico que comprometa a la herida
quirurgica o a tejidos manipulados durante la
cirugia
*
*Infeccion del tracto urinario
*Causa: disminucion de la sensibilidad
consecutiva a la anestesia permite que la
vejiga acumule orina sin despertar el deseo de
orinar.
*Insuficiencia renal
*Obstruccion de las vias urinarias
*
*La dehiscencia de la herida quirurgica puede ser
total o parcial, y uno de los signos caracteristicos
que la anuncian es la salida de liquido
serosanguinolento durante los primeros dias del
postperatorio.
*Cuando ocurre dehiscencia y la herida no presenta
datos de infeccion, debe llevarse a cabo resutura o
cierre secundario inmediato.
CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
*
*De la herida: Deshicencia, hematoma,
Seromas, Infeccion, Heridas cronicas o que no
cicatrizan
*Fiebre
*Gastrointestinales: ileo paralitico, obstruccion
intestinal, hemorragias, Fistulas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fistulectomía
Fistulectomía Fistulectomía
Fistulectomía
REINA VILLABEYTIA
 
Pre y Postoperatorio
Pre y PostoperatorioPre y Postoperatorio
Pre y Postoperatorio
Loren Sánchez
 
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patellaTecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
hopeheal
 
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
Carlos Michel de la Rosa Diaz
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
GinecologiaObstetric1
 
Cirugia de control de daños
Cirugia de control de dañosCirugia de control de daños
Cirugia de control de daños
maxhernandez
 
Hemorrodectomia
HemorrodectomiaHemorrodectomia
Hemorrodectomia
Andres Santafe
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
Técnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasTécnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicas
Laura DelToro
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
IMSS
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Anayantzin Herrera
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUDSutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Liposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOSLiposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOS
matosunt27
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Iris Rubí Apellidos
 
Rutkow and robbins
Rutkow and robbinsRutkow and robbins
Rutkow and robbins
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
neskr
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
Cesar Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Fistulectomía
Fistulectomía Fistulectomía
Fistulectomía
 
Pre y Postoperatorio
Pre y PostoperatorioPre y Postoperatorio
Pre y Postoperatorio
 
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patellaTecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
 
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
 
Cirugia de control de daños
Cirugia de control de dañosCirugia de control de daños
Cirugia de control de daños
 
Hemorrodectomia
HemorrodectomiaHemorrodectomia
Hemorrodectomia
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Técnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasTécnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicas
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUDSutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
 
Liposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOSLiposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOS
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Rutkow and robbins
Rutkow and robbinsRutkow and robbins
Rutkow and robbins
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 

Similar a Pre y postoperatorio

Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
BI10632
 
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxMehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Andre Merello
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
cirugia
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
Cesarcucus
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
DrEduardoS
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
UNEFM
 
Pre operatorio (6)
Pre operatorio (6)Pre operatorio (6)
Pre operatorio (6)
cristobal garcia delrosario
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Yoreleim Rodriguez
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
vladimirchoqueapaza1
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Fabiola Cisneros Rangel
 
Apoyo Microcirugía
Apoyo MicrocirugíaApoyo Microcirugía
Apoyo Microcirugía
DavidMayo31
 
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presioninfecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
Jesus Trevino
 
Preoperatorio Quirurgico
Preoperatorio QuirurgicoPreoperatorio Quirurgico
Preoperatorio Quirurgico
ANACARLAPINTO
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
Agni Lee Garcia
 
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptxCOMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
VICTORMANUELCRUZALAR1
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
angelica luviano
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Yorleny Alvarez
 
Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2
Isabel Rojas
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
lufepavi
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 

Similar a Pre y postoperatorio (20)

Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
 
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxMehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
 
Pre operatorio (6)
Pre operatorio (6)Pre operatorio (6)
Pre operatorio (6)
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
Apoyo Microcirugía
Apoyo MicrocirugíaApoyo Microcirugía
Apoyo Microcirugía
 
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presioninfecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
 
Preoperatorio Quirurgico
Preoperatorio QuirurgicoPreoperatorio Quirurgico
Preoperatorio Quirurgico
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptxCOMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Pre y postoperatorio

  • 1. Dra. Clara Hidalgo * CRUZ ROJA VENEZOLANA HOSPITAL “CARLOS J. BELLO” SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
  • 2. * *Es el lapso transcurrido desde que se toma la decision de practicar la operación hasta su realizacion *El paciente es valorado por el cirujano y otros medicos interconsultantes para obtener la mejor informacion de las condiciones del enfermo, la factibilidad de la operación y el momento mas adecuado para su realizacion. Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 3. * *Edad del paciente *Intervenciones previas *Tipo de intervencion planificada *Presencia de estados de comorbilidad *Estado nutricional *Examen fisico *Examenes complementarios Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 4. * *La edad del paciente no es limitacion para alguna cirugia *La frecuencia de procedimientos quirurgicos aumenta con la edad Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 5. * *Es importante registrar la informacion pertinente respectos a cirugias anteriores. *Ello puede brindar conocimiento util acerca de la tolerancia al procedimiento y eventuales reacciones adversas  Anestesicas  Evolucion postoperatoria,  Desarrollo de infecciones locales o sistemicas  Apreciacion psicologica respecto a la cirugia empleada Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 6. * *Hay varios aspectos: *si se trata de una intervención electiva o de urgencia *El sitio de la anatomía objeto de la operación. *El impacto de la técnica y drogas anestésicas que se utilizaran. Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 7. * *Existencia de otras enfermedades o condiciones patologicas capaces de alterar el curso y pronostico de la misma o ejercer sus propios efectos patologicos individuales. Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 8.
  • 9. * *Cuando una intervencion es realizada en pacientes con deficit nutricional, se observa un aumento en la incidencia de la morbimortalidad postoperatoria. Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 10. * *Se realiza un cuidadoso examen fisico como parte integral de un preoperatorio eficaz. *Descartar patologias *Colocar en tratamiento al paciente previo a la cirugia en caso de ameritarlo *Realizarle estudios y examinacion por parte del otro equipo medico. Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 11. * *Hematologia completa *Pruebas de coagulacion *Quimica sanguinea *Serologia *Grupo sanguineo y Rh Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 12. * *Radiografia simple *Radiografia con medios de contraste *Ultrasonido *Tomografia computarizada *Resonancia magnetica *Gammagrafias Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 13. * *Se define como el periodo que sigue a la intervencion quirurgica y durante el cual se continuan, de manera decreciente, los controles, los cuidados instalados durante la misma hasta la rehabilitacion del enfermo. CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
  • 14. * *Postoperatorio inmediato < 24 horas *Postoperatorio mediato: 24-72 horas *Postoperatorio tardio: >72 horas hasta la recuperacion. CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
  • 15. * *<24 horas: Son principalmente de causa pulmonar (atelectasia, bonquiectasia), anestesia o trombosis venosa, Disfuncion hemodinamica. CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
  • 16. * *ATELECTASIA: es la complicacion pulmonar mas frecuente en el periodo perioperatorio *Mecanismos de formacion de atelectasias en el periodo perioperatorio *Causas fisiopatologicas: atelectasias por compresion, atelectasia por absorcion del gas alveolar, atelectasia por alteracion del surfactante pulmonar.
  • 17. * *Reaccion hemolitica: reaccion transfusional hemolitica *Ocurre despues de la transfusion de sangre *La reaccion se presenta cuando el sistema inmunitario del paciente destruye los globulos rojos que se recibieron durante la transfusion.
  • 18. * *Disfuncion hemodinamica *Ocasiona una inadeacuada perfusion tisular con con el resultante deficit de O2 en la celula que la imposibilita para desarrollar mecanismos aerobios de produccion de energia.
  • 19. * *Manifestaciones clinicas: *Piel, riñones y del sistema nervioso central *Valoracion inicial: frecuencias cardiaca y respiratoria, circulacion de la piel y mucosa, llenado capilar *Fase inicial: taquicardia, taquipnea, piel fria sudorosa y pegajosa.
  • 20. * *Complicaciones Vasculares: Trombosis venosa: *Las causas pueden ser lesion en las venas, concentracion de sangre por perdida de liquidos o deshidratacion y enlentecimiento circulatorio.
  • 21. * *Ileo paralitico *Fiebre *Infeccion del sitio operatorio *ITU CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
  • 22. * *Ileo paralitico *El ejemplo habitual es la paresia inestinal y el meteorismo discreto en las 24-72h posteriores a las operaciones abdominales.
  • 23. *
  • 24. * *Infeccion del sitio operatorio *La infeccion secundaria a un procedimiento quirurgico que comprometa a la herida quirurgica o a tejidos manipulados durante la cirugia
  • 25. * *Infeccion del tracto urinario *Causa: disminucion de la sensibilidad consecutiva a la anestesia permite que la vejiga acumule orina sin despertar el deseo de orinar. *Insuficiencia renal *Obstruccion de las vias urinarias
  • 26. * *La dehiscencia de la herida quirurgica puede ser total o parcial, y uno de los signos caracteristicos que la anuncian es la salida de liquido serosanguinolento durante los primeros dias del postperatorio. *Cuando ocurre dehiscencia y la herida no presenta datos de infeccion, debe llevarse a cabo resutura o cierre secundario inmediato. CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
  • 27. * *De la herida: Deshicencia, hematoma, Seromas, Infeccion, Heridas cronicas o que no cicatrizan *Fiebre *Gastrointestinales: ileo paralitico, obstruccion intestinal, hemorragias, Fistulas.