SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES FILÓSOFICAS
Recopilado por: Carmen Ortega
• Comprender la sociedad y su historia, así como
las fuerzas que se desarrollan en ella.
•impone un modo de producción a su conveniencia
y posibilidades.
• Se enfoca en las clases sociales, medios de
producción y modo de producción.
• Se basa en el socialismo y critica el comunismo.
Karl Marx (1818-1883)
•Valora la verdad sobre sus consecuencias y su
verificación empírica.
• Se basa en la experiencia funcional.
•Se centra en resultados, no en procedimiento.
•Se enfoca en la resolución de problemas , no en los
debates.
Auguste Comte (1798-1857)
•Se apega a los extremos; lo verdadero y lo falso, lo
bueno y lo malo.
•Presta su atención al contexto, como se aborda y
lo que puede variar.
•No existe un solo modelo de enseñanza-
aprendizaje.
ORIGEN DESDE LA ANTIGUA GRECIA
• Se basa en el individuo y sus experiencias
subjetivas (fenomenología).
• Los individuos son libres y responsables de sus
actos.
•Combina la perspectiva moral con la científica.
•Cada persona toma sus decisiones de manera
independiente.
Friedrich Nietzsche (1844-1900)
• Se basa en la investigación y la descripción de los
objetos. Libres de presuposiciones y preconceptos.
Estudia las manifestaciones.
Este método distingue la verdad de la ilusión y el
error.
Se basa en las interpretaciones de las personas
sobre un fenómeno.
Edmund Husserl (1859-1938)
• Analiza el objeto como un todo complejo,
relacionándolas entre sí.
•Es un enfoque empleado en las ciencias sociales.
• Estudia la organización de los seres humanos.
Claude Lévi-Strauss (1908-2009).
• Los elementos de una sociedad cumplen alguna
función significativa.
• Es el pensar del colectivo con necesidades,
vinculadas a fenómenos sociales. Estudia la
situación actual de la sociedad sin importar su
historia
•Es una escuela teórica .
Émile Durkheim (1858-1917)
•El valor de las ideas depende de su aplicabilidad.
• Se presenta un plan de acción para ser ejecutado
y luego evaluado.
•Si funciona la experiencia, es verdadero el
conocimiento.
•Se centra en los análisis de resultados y no en la
teoría.
Charles Pierce (1839-1914)

Más contenido relacionado

Similar a Premisas

Fundamentacion teorica del_las ccss-
Fundamentacion teorica del_las ccss-Fundamentacion teorica del_las ccss-
Fundamentacion teorica del_las ccss-Pablo Velasquez
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociologíacobat111
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-pptAgustín Tarifa
 
Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Gabriel Mendietaa Uriel
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialTamia Luzuriaga
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques aibanezc19
 
S3 unidad iii. la idea de hombre
S3 unidad iii. la idea de hombreS3 unidad iii. la idea de hombre
S3 unidad iii. la idea de hombreUSET
 
S3 unidad iii. la idea de hombre
S3 unidad iii. la idea de hombreS3 unidad iii. la idea de hombre
S3 unidad iii. la idea de hombreUSET
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAsocioeduca
 
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologicaPOSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologicaEdiosnJimenezosorio
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaElena Ferri Fuentevilla
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos milenapantoja1
 
¿Qué es la Sociología de la Educación?
¿Qué es la Sociología de la Educación? ¿Qué es la Sociología de la Educación?
¿Qué es la Sociología de la Educación? Alejandro Legorreta
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialSlideSCPyS
 
Cómo elaborar un protocolo de investigación
Cómo elaborar un protocolo de investigaciónCómo elaborar un protocolo de investigación
Cómo elaborar un protocolo de investigaciónMoissAntonio4
 

Similar a Premisas (20)

Fundamentacion teorica del_las ccss-
Fundamentacion teorica del_las ccss-Fundamentacion teorica del_las ccss-
Fundamentacion teorica del_las ccss-
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
 
Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
 
S3 unidad iii. la idea de hombre
S3 unidad iii. la idea de hombreS3 unidad iii. la idea de hombre
S3 unidad iii. la idea de hombre
 
S3 unidad iii. la idea de hombre
S3 unidad iii. la idea de hombreS3 unidad iii. la idea de hombre
S3 unidad iii. la idea de hombre
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíA
 
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologicaPOSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
 
¿Qué es la Sociología de la Educación?
¿Qué es la Sociología de la Educación? ¿Qué es la Sociología de la Educación?
¿Qué es la Sociología de la Educación?
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Cómo elaborar un protocolo de investigación
Cómo elaborar un protocolo de investigaciónCómo elaborar un protocolo de investigación
Cómo elaborar un protocolo de investigación
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 

Más de Cymonzon

Temas en el área de Fisioterapia
Temas en el área de FisioterapiaTemas en el área de Fisioterapia
Temas en el área de FisioterapiaCymonzon
 
Transcripción del proyecto - Parte I
Transcripción del proyecto - Parte ITranscripción del proyecto - Parte I
Transcripción del proyecto - Parte ICymonzon
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acciónCymonzon
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónCymonzon
 
Proyecto parte ii
Proyecto parte iiProyecto parte ii
Proyecto parte iiCymonzon
 
El proyecto parte I
El proyecto   parte IEl proyecto   parte I
El proyecto parte ICymonzon
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
TriangulaciónCymonzon
 
Categorización
CategorizaciónCategorización
CategorizaciónCymonzon
 
Fases de la IAP
Fases de la IAPFases de la IAP
Fases de la IAPCymonzon
 
Observacion
ObservacionObservacion
ObservacionCymonzon
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluaciónCymonzon
 
Proyectos tipos
Proyectos   tiposProyectos   tipos
Proyectos tiposCymonzon
 
Gaceta plan
Gaceta planGaceta plan
Gaceta planCymonzon
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
InvestigaciónCymonzon
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaCymonzon
 
Informantes claves
Informantes clavesInformantes claves
Informantes clavesCymonzon
 
Pensum de Estudio PNF FT
Pensum de Estudio PNF FTPensum de Estudio PNF FT
Pensum de Estudio PNF FTCymonzon
 
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje ComunitarioEl Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje ComunitarioCymonzon
 
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en FisioterapiaPrograma Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en FisioterapiaCymonzon
 
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14Cymonzon
 

Más de Cymonzon (20)

Temas en el área de Fisioterapia
Temas en el área de FisioterapiaTemas en el área de Fisioterapia
Temas en el área de Fisioterapia
 
Transcripción del proyecto - Parte I
Transcripción del proyecto - Parte ITranscripción del proyecto - Parte I
Transcripción del proyecto - Parte I
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Proyecto parte ii
Proyecto parte iiProyecto parte ii
Proyecto parte ii
 
El proyecto parte I
El proyecto   parte IEl proyecto   parte I
El proyecto parte I
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
 
Categorización
CategorizaciónCategorización
Categorización
 
Fases de la IAP
Fases de la IAPFases de la IAP
Fases de la IAP
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Proyectos tipos
Proyectos   tiposProyectos   tipos
Proyectos tipos
 
Gaceta plan
Gaceta planGaceta plan
Gaceta plan
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Informantes claves
Informantes clavesInformantes claves
Informantes claves
 
Pensum de Estudio PNF FT
Pensum de Estudio PNF FTPensum de Estudio PNF FT
Pensum de Estudio PNF FT
 
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje ComunitarioEl Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
 
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en FisioterapiaPrograma Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
 
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Premisas

  • 2. • Comprender la sociedad y su historia, así como las fuerzas que se desarrollan en ella. •impone un modo de producción a su conveniencia y posibilidades. • Se enfoca en las clases sociales, medios de producción y modo de producción. • Se basa en el socialismo y critica el comunismo. Karl Marx (1818-1883)
  • 3. •Valora la verdad sobre sus consecuencias y su verificación empírica. • Se basa en la experiencia funcional. •Se centra en resultados, no en procedimiento. •Se enfoca en la resolución de problemas , no en los debates. Auguste Comte (1798-1857)
  • 4. •Se apega a los extremos; lo verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo. •Presta su atención al contexto, como se aborda y lo que puede variar. •No existe un solo modelo de enseñanza- aprendizaje. ORIGEN DESDE LA ANTIGUA GRECIA
  • 5. • Se basa en el individuo y sus experiencias subjetivas (fenomenología). • Los individuos son libres y responsables de sus actos. •Combina la perspectiva moral con la científica. •Cada persona toma sus decisiones de manera independiente. Friedrich Nietzsche (1844-1900)
  • 6. • Se basa en la investigación y la descripción de los objetos. Libres de presuposiciones y preconceptos. Estudia las manifestaciones. Este método distingue la verdad de la ilusión y el error. Se basa en las interpretaciones de las personas sobre un fenómeno. Edmund Husserl (1859-1938)
  • 7. • Analiza el objeto como un todo complejo, relacionándolas entre sí. •Es un enfoque empleado en las ciencias sociales. • Estudia la organización de los seres humanos. Claude Lévi-Strauss (1908-2009).
  • 8. • Los elementos de una sociedad cumplen alguna función significativa. • Es el pensar del colectivo con necesidades, vinculadas a fenómenos sociales. Estudia la situación actual de la sociedad sin importar su historia •Es una escuela teórica . Émile Durkheim (1858-1917)
  • 9. •El valor de las ideas depende de su aplicabilidad. • Se presenta un plan de acción para ser ejecutado y luego evaluado. •Si funciona la experiencia, es verdadero el conocimiento. •Se centra en los análisis de resultados y no en la teoría. Charles Pierce (1839-1914)